jueves, 20 de febrero de 2025

Baldoví pide a Mazón que dimita por decencia con las víctimas


VALENCIA.- El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha señalado este jueves al president de la Generalitat, Carlos Mazón, que debe dimitir por «muchas razones» por su gestión por la dana y la principal, ha recalcado, porque «no ha tenido ni la decencia ni la humanidad de pedir perdón a la víctimas» y le ha espetado: «Es un presidente acabado, amortizado y patético». 

Al respecto, en la sesión de Control de Les Corts, Baldoví ha espetado a Mazón que debería dimitir desde el momento en que lee los autos de la juez de Catarroja que investiga la dana en la que concluye que «la palmaria ausencia de avisos a la población impidió a las personas tomar medidas para protegerse». 

«A mí me entrarían ganas de llorar, yo no podría vivir», ha admitido Baldoví, que ha pedido al president que «no se ría».

En esta línea, le ha espetado que se le debería «caer la cara de vergüenza» al leer de la jueza que «la emergencia competía al Consell». 

«No se lee la cara de vergüenza porque la tiene forrada de 'baqueta' --»la cara muy dura, en valenciano", le ha afeado.

Baldoví ha apremiado a los alcaldes y concejales de localidades afectadas, entre ella la de València, María José Catalá, que hoy con la votación que se celebrará a continuación sobre si Mazón debe dimitir «tiene la oportunidad de elegir entre mostrar respeto o despreciar a los muertos y los damnificados por la dana, o entre ser alcaldesa de Valencia o cómplice de Mazón». 

«Envíen la alarma de una puta vez», ha recordado las palabras que testigos apuntan que dijo el president de la Diputación en la reunión del Cecopi.

Por todo ello, ha recalcado a Mazón que debería «dimitir por muchas razones» al menos tres: «La primera, porque va a enviar tarde, por culpa suya, una alarma que va a producir 227 víctimas; la segunda, porque no va a movilizar todos los recursos y va a rechazar ayuda, hasta 26, pero sobre debe dimitir porque no ha tenido ni la decencia ni la humanidad de pedir perdón a las víctimas, de reunirse con ellas».

Baldoví ha remarcado a Mazón que «cada mentira que dice es un insulto a la memoria de las víctimas y a su sufrimiento, debe dimitir porque no está a la altura de este pueblo, un pueblo que sí que va a asumir esa responsabilidad , qué orgullo del pueblo, qué manera de estar a la altura y qué diferencia hay entre usted y su gobierno», ha recalcado: «Por eso nunca nos hemos sentido tan orgullosos de ser valencianos y tan avergonzados de un gobierno tan indignado, tan inmoral, en manos de Vox, que una vez más hoy le salvará el cuello mientras masacra a su vicepresidente, Gam Pampols», ha señalado.

En ese sentido, ha recriminado: «Qué papelón suyo y el de Vox, que no se atreva a dar la cara y que impida que los valencianos vean cómo salvar a un presidente incompetente».

 «Un irresponsable y un mentiroso, Nosotros lo tenemos claro. Eso me lo ha dicho una víctima a la entrada. ¡Mazón, dimisión con la cara bien alta!», ha subrayado.

Finalmente, Mazón, por contra, ha destacado que la semana que viene es «una gran semana para la »educación y para la libertad en esta comunidad« con la consulta a las familias para elegir la lengua base en la educación de sus hijos. »Libertad sin ira y sin gritos, señor Baldoví", ha recalcado.

En ese sentido, ha apuntado que «lo que les hace rabiar no soy yo, no es el PP, sino que haya libertad individual ya por fin en la Comunitat Valenciana» y le ha cuestionado qué problema tiene Compromís con «la libertad de las personas y con los derechos individuales». 

«Las familias hoy pueden elegir el centro escolar que quieren porque hoy tienen esa libertad y antes no, tienen derecho a decidir la educación de sus hijos, le guste a usted o no», ha apostillado.

Afectados por la dana se concentran en Les Corts para pedir a los 99 diputados que voten 'sí' a la dimisión de Mazón


VALENCIA.- Afectados por la dana se han concentrado este jueves a las puertas de Les Corts para pedir a los 99 diputados que «tengan en cuenta el dolor de las víctimas» y que voten 'sí' a la dimisión del 'president' de la Generalitat por el 29-O. «Tenemos un agujero emocional que podría comenzar a repararse con la dimisión del presidente Mazón», han exigido.

Así, se han concentrado frente a las puertas del parlamento valenciano donde, a propuesta de Compromís, se celebrará este jueves una votación sobre si Mazón debe dimitir por la gestión de la dana del 29 de octubre. 

Los concentrados han lanzado gritos de «asesino», «president a Picassent», «envía la alarma de una puta vez» o «Partido Popular, partido criminal». Diputados socialistas y de Compromís también se han unido a la concentración.

Al respecto, la presidenta de la Asociación de Víctimas de la Dana 29 de octubre 2024, Mariló Gradolí, ha explicado que se han concentrado frente al parlamento valenciano para que se recuerde a las 227 personas que «ya no están entre nosotros».

«Por favor, que los 99 diputados digan 'sí' a la dimisión de Mazón porque el presidente de la Generalitat en un día en alerta roja por lluvias no estaba donde tenía que estar, que era protegiendo a los valencianos y a las valencianas», ha reclamado.

Por eso, ha señalado que piden la dimisión del presidente Mazón porque «no estaba donde tenía que estar un día en alerta roja por lluvias protegiendo a los valencianos y a las valencianas y evitando, como ya se está comenzando a demostrar, que mandar una alerta, un aviso hubiera salvado muchas vidas».

«Los daños no se podían controlar, era un desastre natural, pero la tragedia humana sí y nos faltan 227 personas, entre ellas jóvenes, niños, padres y madres, yayos y yayas, y eso es muy duro», ha lamentado.

Respecto a que la votación sea secreta, ha apuntado: «Parece ser que ayer se decidió que la votación fuese secreta, no sabemos si es porque tienen vergüenza de decir públicamente el apoyo a Mazón, si es porque quieren desligarse de una persona que puede acabar delante de los tribunales y lo que pedimos es que, ya que es secreta, que tengan conciencia».

En ese sentido, Rosa María Álvarez Gil, vecina de Catarroja que perdió su padre, ha recalcado que está aquí por las 227 víctimas y ha señalado respecto a la votación secreta que «es una cosa detrás de otra». De Mazón, ha dicho, «no espera nada bueno», ni siquiera que se atreva a entrar por la puerta principal «sin coche y por detrás».

«Dice que se reúen por las víctimas, pero no se ha reunido con nadie, tiene a todas las Fuerzas de Seguridad protegiéndole y a nosotros no nos protege nadie», ha recriminado. 

Así, ha señalado que el auto de la juez de Catarroja que investiga la dana, que apunta que las muertes fueron evitables, corrobora lo que están diciendo desde el primer día. 

«La jueza está haciendo un buen trabajo y en sus autos solo muestra la verdad», ha destacado.

El síndic del PSPV, José Muñoz, ha subrayado que lo importante hoy en Les Corts no es lo que digan los diputados, sino «lo que opinan los afectados, las víctimas, los seres queridos de esas personas que ya no están con nosotros».

 «Hoy, sinceramente, creo que la voz la tienen ellos», ha asegurado, al tiempo que ha considerado que la situación «no puede continuar así».

Muñoz ha argumentado que el 'president' «no puede continuar, no puede seguir mintiendo, no puede seguir generando más dolor a las personas y a los familiares de esos seres queridos que han perdido».

 «Las imágenes hablan por sí mismas, ya no son los gritos (...), la sociedad valenciana no puede resistir esto (...), es horroroso que tengamos un president así», ha expresado.

Por su parte, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha señalado que apoyan la exigencia de los afectados de pedir la dimisión de Mazón porque «quien ha sido responsable de 227 muertes no puede seguir siendo president de la Generalitat, tiene que irse a su casa, no puede estar diciendo mentiras cada día y ocultando información».

«Aún no sabemos qué hizo, dónde fue, qué alcaldes llamó», ha reprochado y ha agregado: 

«Por respeto a toda esta gente que se está manifestando no debería estar ni un minuto más, no es digno de estar, ha ensuciado a la Presidencia de la Generalitat de fango y de sangre».

Además, ha mantenido que la votación sea secreta quiere decir que «la ultraderecha de Vox se ha acobarbado y no quieren dar la cara y para que los diputados no sepan qué hemos votado y prefieren que un incompetente esté al frente de la Generalitat». 

«Me daría vergüenza haber buscando esta argucia legal para no dar la cara», les ha recriminado Baldoví, que no espera sorpresas porque «Vox se ha convertido en el salvavidas de Mazón y Mazón les necesita para mantenerse en el poder».

La compra-venta de viviendas en la Comunitat crece en diciembre un 51,2% y encadena cuatro meses de ascensos interanuales

 VALENCIA.- La compra-venta de viviendas en la Comunitat Valenciana ha aumentado un 51,2% en diciembre respecto al mismo mes del año anterior --frente a una subida del 37,68% a nivel nacional--, hasta sumar un total de 8.486 operaciones y encadena cuatro meses de crecimiento, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De las operaciones de compraventa anotadas en diciembre en este territorio, 7.877 se realizaron sobre viviendas libres y 609 sobre inmuebles de protección oficial. Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 1.676 operaciones correspondieron a viviendas nuevas, y 6.810 estuvieron relacionadas con edificios usados.

En diciembre se realizaron un total de 12.955 operaciones sobre viviendas. Además de las 8.486 compraventas, 2.159 fueron herencias, 471 donaciones y 8 permutas.

En total, durante diciembre se transmitieron en la Comunitat Valenciana 21.223 fincas urbanas a través de 13.659 compraventas, 3.426 herencias, 843 donaciones, 23 permutas y 3.272 operaciones de otro tipo.

Igualmente, se realizaron 3.486 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se registraron 1.319 herencias, 1.477 compraventas, 187 donaciones, 9 permutas y 494 operaciones de otro tipo.

El PSPV llama a Mazón "yonki de la mentira" por su gestión de la dana

 VALENCIA.- El PSPV-PSOE ha bautizado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, como el «yonki de la mentira» por su gestión de la dana que el pasado 29 de octubre arrasó gran parte de la provincia de Valencia, mientras que el jefe del Consell ha replicado a los socialistas que su relato «se cae a trozos» y ha cargado contra el «silencio atronador» de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) o el «fiasco» de las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de aquel día, ambas cosas, a su juicio, «ya demostradas».

En la sesión de control este jueves en Les Corts, el síndic socialista, José Muñoz, ha reprochado a Carlos Mazón su «indignidad» de «aferrarse» de manera «lamentable» al «sillón» de la Presidencia de la Generalitat. «¿No tiene conciencia ni le pesan los 227 fallecidos? ¿Se puede ir a dormir por la noche? ¿Nunca piensa cuando se mira al espejo y dice qué hago aquí y por qué no me voy casa?», le ha preguntado.

También le ha interpelado sobre cuando el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, el 29 de octubre en el Cecopi «le dijo que enviara de una puta vez la alerta», que estaba «preparada desde las 19.00 horas y que no fue enviada porque no estaba» presente en este órgano. 

«Ya son suficientes para que se vaya a su casa y nos deje pasar página, no aguantamos más con usted como presidente de la Generalitat, es indigno», ha expresado.

Por todo ello, le ha pedido que dimita, «por toda esa gente que no resiste más», y le ha preguntado si la exconsellera de Justicia Salomé Pradas el 29-O «le dijo que no enviara la alerta hasta que llegara al Cecopi». 

«Sí o no, responda», le ha reclamado.

Por su parte, Mazón ha asegurado que va a responder «muy claramente» a la pregunta de Muñoz y, al respecto, ha defendido que, «al contrario que el Gobierno de Sánchez», la «prioridad única» del Consell que preside es «reconstruir lo que arrastraron las riadas». 

También ha afeado a los socialistas que traten de «apuntalar un relato» que, a su juicio, «se cae a trozos».

En este punto, ha sacado pecho de las ayudas puestas en marcha por el Gobierno valenciano para la pérdida de vehículos o la pérdida de viviendas frente a las movilizadas por el Ejecutivo central y ha reivindicado que su Consell ha pagado «el 41 por ciento» frente «al 7,66%» del Gobierno central. «Está tan claro que para recibir ayudas... nada como ser hermano de un presidente de un Gobierno socialista», ha reprochado.

En su réplica, el síndic del PSPV ha tildado «de vergüenza ajena» que Mazón no haya respondido a la pregunta de si Salomé Pradas «esperó --el 29-O-- a mandar el mensaje hasta que estuviera en el Cecopi» y le ha reprochado que afirme que el relato de los socialistas «se cae a trozos». 

«La jueza de Catarroja dice que la palmaria ausencia de avisos suyos impidió a la población protegerse adecuadamente», ha recalcado, a lo que el jefe del Consell ha negado con el dedo.

«Se ha convertido en el yonki de la mentira, es una máquina de hacer bulos, con la manipulación del audio inculpando a una trabajadora de Aemet, engañando a los medios y a la sociedad. Les duró media hora de mentira, pero pagada con los impuestos de todos», ha censurado, al tiempo que ha lamentado que Mazón esté «empeñado en ocultar la verdad». 

«Se ha convertido en un adicto a la mentira», ha añadido.

Por todo ello, ha reclamado «respeto» al pueblo valenciano, que «quiere respuestas»: «No puede entrar --a Les Corts-- ni por la puerta de delante ni por la de detrás, tiene que ir escondido, porque eso es de vergüenza de usted y de los diputados del PP que le sostienen».

Además, Muñoz ha preguntado al 'president' de la Generalitat si «de verdad no puede conseguir el registro de llamadas de su teléfono móvil» y, como ejemplo de ello, ha asegurado que él, ayer mismo, solicitó su registro de llamadas del último mes a los servicios de la cámara autonómica. 

«Y en una hora lo tenía. Usted es un mentiroso», ha remarcado.

Finalmente, Carlos Mazón ha deslizado que él «no es el que no deja de dar la cara ni huye de los sitios». «Ese no soy yo», ha afirmado. Seguidamente, ha cargado contra la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, que «reconoció que las obras en el barranco del Poyo no se hicieron por la maldita Ley de la Huerta que firmó» la ahora diputada socialista María José Salvador «y votaron todos ustedes».

«¿Si el sistema de detección temprana salvaba vidas, por qué nunca se puso? ¿Sobre quién pesan las vidas?», ha cuestionado, al tiempo que ha preguntado «qué piensa» de todo ello la ministra valenciana Diana Morant, de viaje «en la Antártida, donde acabarán todos ustedes, en la isla Decepción», ha zanjado.

Les Corts rechazan la propuesta de Compromís que reclama la dimisión de Mazón por su gestión de la dana

 VALENCIA.- Les Corts Valencianes han rechazado este jueves la propuesta presentada por Compromís para reclamar la dimisión del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana del pasado 29 de octubre.

La votación finalmente ha sido secreta, pero de manera electrónica y no en urna. Vox había registrado este miércoles un escrito a la Mesa de Les Corts para solicitar fuese secreta argumentando que «un voto público individual dilataría en exceso el desarrollo del pleno».

Antes de la votación, el síndic del PSPV, José Muñoz, ha cuestionado sobre el motivo por el que se había planteado en urna cuando esta opción «no supone una disminución del tiempo de votación», que era lo que había argumentado Vox. 

«¿Por qué no volvemos al inicio, que es la votación por llamamiento, que es lo que creo que querría el conjunto de la cámara y la ciudadanía?», ha preguntado. 

En este punto, Alfredo Castelló, que preside la sesión por la ausencia de la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, ha indicado que la Mesa ha acordado finalmente que la votación sea «en pantalla como votación secreta». 

«No hay ningún problema, así que no hacemos urnas y votamos en votación secreta aquí (...) en el aparato que tienen ustedes colocado», ha afirmado.

De su lado, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha preguntado sobre por qué «ahora de repente se ha decidido todo lo contrario» cuando parece que «se ha decidido una cosa y vamos a votar en urna».

 «Ha sido una cuestión que había planteado yo y que he reconsiderado después de escucharles a ustedes, vamos a hacer la votación. Nos acabamos de reunir --la Mesa-- y lo acabamos de decidir», ha explicado Castelló.

Mompó: "Fui una de las personas que metió prisa para lanzar el mensaje" el 29-0

 VALENCIA.- El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ha admitido este jueves que él fue una de las personas que en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) del día de la dana «metió prisa» para lanzar el mensaje de alerta a la población, si bien no ha concretado la frase específica que pronunció ni la hora.

Así lo ha indicado a preguntas de los medios en una jornada en la que ha firmado con el secretario general para el Reto Demográfico, Paco Boya, el Protocolo para la formalización del nuevo Centro de Innovación Territorial (CIT) de Valencia, RuralTEC. Fuentes consultadas confirman que la frase pronunciada fue: «¡Enviad la alerta de una puta vez!».

Mompó ha señalado que desde el primer día tras la dana no ha rehusado a contestar a ninguna pregunta, ha apuntado que en esa tarde había «mucha tensión y nerviosismo» y ha reconocido que fue «una de las personas que metió prisa para lanzar el mensaje» y puso «énfasis» para hacerlo aunque ha preferido no repetir la frase «en concreto» porque «hay un proceso judicial abierto, tenemos que respetar los plazos y habrá un parentesis hasta que la jueza llame a testificar a todos».

No obstante, y ante informaciones publicadas, ha negado que en el Cecopi se estuviera esperando a la llegada del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, para enviar el mensaje. «Es totalmente falso que se estuviera esperando a que Mazón llegara allí y que eso fuera determinante para mandar el mensaje o no», ha dicho.

Así, asegura que ese ES-Alert a la población se envió «única y exclusivamente ante la preocupación que muestra el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, sobre las 19.00 horas, por el pantano de Forata que iba a reventar y eso no tiene nada que ver con el barranco del Poyo».

Así, ha indicado que, desde esa hora y hasta que se envía la alerta, se estuvo discutiendo a qué zonas mandar el mensaje, se pasaron propuestas y se vio el contenido que estaban elaborando los técnicos. 

«No sabría decir el minuto exacto, pero entre las 19.00 y las 20.00 que es cuando se envía el mensaje pasan esas circunstancias», ha apuntado. En concreto, la alerta se lanzó a las 20.11.

Según sostiene, y sin querer «profundizar» por el proceso judicial, «antes de las 19.00 es imposible» que pronunciara la frase «porque a las 19.00 es cuando se nos avisa y el cronómetro lo pondría a cero en ese instante», aunque añade que no sabe «si fue a las 18.59 o a las 19.01 pero nos dijeron que en dos horas, a las 21.00, Forata va a colapsar».

Mompó tampoco ha querido concretar si el nerviosismo que sentía era por las llamadas que recibía de los alcaldes que estaban pasando por un momento difícil, y ha aludido de nuevo al proceso judicial. En todo caso, ha indicado que la «impotencia» de esos días «era que ver cómo nuestros, familiares, nuestros amigos, los vecinos de los pueblos estaban sufriendo y no teníamos la solución para poder salvar a todos. De ahí viene el nerviosismo».

Y el presidente de la Diputación ha indicado que era «impotencia como persona, como padre de familia, como amigos de muchos amigos, la impotencia por no dar solución porque la prioridad de cualquier persona es salvar la vida de cualquier persona», ha dicho, y ha remarcado que cuando una catástrofe «te toca lejos, eres persona y lo sientes, pero cuanto más cerca de casa, más la conoces».

 «Cuando te llaman teléfonos, agarrándose a ti como como la última esperanza de ayuda...ese es un poco el nerviosismo que presentamos».

Preguntado por si comprende la tardanza en el envío de la alerta, ha insistido en que fueron los técnicos los que redactaron el contenido del mensaje y había una discusión de cómo se tenía que hacer.

Él ha recordado que ese día se disponía a desplazarse a Utiel a las 11.00 y las 12.00 pero nunca llegaron tras una primera parada en l'Alcúdia, porque era imposible, y de ahí dirigieron al 112, donde estaba constituido el Cecopi, «como gestores políticos y personas, no como parte» de este órgano.

En todo caso, ha recalcado que «nunca» recibieron alerta por el peligro en el barranco del Poyo, si bien sabían lo que estaba pasando en Utiel, Chiva o Algemesí.

Para Mompó, «evidentemente si analizamos las cosas con la información que tenemos hoy, no se entiende nada. Los que estábamos allí, que tenemos un poco más de información, no lo entendemos, los que no estaban ya pues no quiero ni pensarlo», ha dicho, Y continúa: y ha añadido que «lo primero es entender a la gente».

«Es normal que con el sufrimiento que ha habido y que está habiendo, y que no hay que olvidar y llevamos mucho tiempo diciéndolo, poco a poco Valencia va a dejar de ser interesante para los medios de comunicación y pedimos que no sea así. Hay mucho trabajo que hacer» porque muchos pueblos que no son la zona cero de la dana «también tienen muchos daños, pueblos de interior que han perdido todo lo que tenían, su paseo fluvial, su término municipal para producir productos... Es difícil».

Les Corts convalidan varios decretos ley pero derogan el de Pampols

 VALENCIA.- El pleno de Les Corts ha convalidado este jueves varios decretos ley del Consell, entre ellos el de medidas extraordinarias para la gestión, organización y movilidad del personal empleado público como consecuencia de la dana; el de modificación de la Ley de la Huerta de Valencia; y el de reducciones temporales de tarifas en servicios públicos de transporte competencia de la Generalitat, este último por unanimidad de los grupos.

Sin embargo, el decreto ley del Consell, a propuesta de la Vicepresidencia segunda y Conselleria para la Recuperación dirigida por Francisco José Gan Pampols, por el que se regulan los instrumentos de coordinación específicos para la vuelta a la normalidad ha sido derogado gracias a los 56 votos en contra del PSPV, Compromís y Vox frente a los 40 a favor del PP.

Durante la sesión de control este jueves al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, el síndic de Vox, José María Llanos, ha criticado que el vicepresidente segundo quisiera crear una comisión interdepartamental de la postemergencia provocada por la dana cuando ya hay una comisión para la postemergencia. 

«Solo hay que ponerla en marcha, por eso no entendemos que quieran crear otra, aunque sí es cierto que van demasiado despacio porque lo que hay que hacer es ponerla en marcha», ha señalado.

Por su parte, el jefe del Consell le ha replicado que hay dos comisiones: «La normal, la ya creada de interior de emergencias, y la creada específicamente para la dana». 

«Estas son las dos comisiones que hay», ha concretado.

Este miércoles, durante el debate de este punto, Pampols defendió la necesidad de esta norma para «simplificar en lo posible» la reparación de los efectos de la dana.

 «No es un decreto más, es una respuesta organizativa que exige la emergencia y es un compromiso que debemos asumir sin titubeos», recalcó.

Según expuso, es un decreto ley técnico cuyo objetivo es que la recuperación no se vea bloqueada por los procesos administrativos ordinarios ni por la complejidad operativa. Contempla para ello la creación de una comisión interdepartamental para el seguimiento y coordinación de la postemergencia.

Gan Pampols garantizó que la norma no persigue «ninguna finalidad más» que «la simplificación administrativa, la especialización de tareas y la búsqueda de la indispensable unidad de esfuerzos», por lo que apelló a la «responsabilidad» de los diputados para sacarla adelante. 

 «Si se rechaza, la Generalitat será más lenta, actuará con más complejidad, con menor capacidad de adaptación, agilidad y especialización», advirtió.

Por su parte, el síndic de Vox, José María Llanos, ya avanzó que su grupo no ve necesario crear nuevos órganos «cuando ya existe una oficina técnica postemergencia, una comisión interdepartamental para el seguimiento y la planificación y una conselleria específica para la reconstrucción». 

«Desde luego, no estamos de acuerdo y esto va a definir el sentido de nuestro voto», añadió.

Llanos ya advirtió al vicepresidente segundo de que es un «sinsentido» crear una comisión interdepartamental de la postemergencia --como se recoge en este decreto--, por lo que ya amagó con rechazarlo. 

Y se dirigió a Pampols: «¿Si hubiera cualquier otra catástrofe, crearíamos otra comisión con un apellido nuevo? (...) Se deben poner a trabajar porque la creación de otro órgano es absurdo, innecesario y un sinsentido».

En cuanto a las tomas en consideración de proposiciones no de ley (PNL), se ha aprobado una del PP sobre el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y otra de Vox sobre sistemas de prevención, mientras que se ha rechazado la del PSPV sobre medidas para hacer frente a la dana a nivel de estructuras económicas, sociales, medioambientales, urbanas y de infraestructuras.

UGT y CCOO piden que Mazón asuma "responsabilidades políticas"

  VALENCIA.- Los secretarios generales de UGT PV y CCOO PV, Ismael Sáez y Ana García, respectivamente, han coincidido en reclamar al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, la asunción de "responsabilidades políticas" por su gestión en la dana del pasado 29 de octubre.

Así lo han señalado, durante una protesta por las devoluciones de las mutualidades, preguntados por si consideran que Mazón debería dimitir, como ha pedido Compromís en Les Corts este jueves, y por su valoración sobre las informaciones publicadas en los últimos días relativas a lo ocurrido en el Cecopi el día de las trágicas inundaciones.

Ismael Sáez considera que la "ausencia" de Mazón "en un momento crítico" está "bastante acreditada" y "denota que no se toma en serio la gravedad del riesgo", y cree que "eso puede haber tenido consecuencias dramáticas para una gran parte de los ciudadanos que fallecieron", aunque ha puntualizado que "eso lo determinará la jueza, en este caso de Catarroja".

"En todo caso, yo creo que él no estuvo donde debía estar y que eludió sus responsabilidades, a mi juicio. Por tanto, lo razonable sería que asumiera responsabilidades y, en el caso de lo que tiene que ver con la política, es la dimisión", ha manifestado.

Sáez ha recalcado que su sindicato, más allá de discrepancias políticas, no tiene "nada contra el Partido Popular" y que "aquí el problema no lo representa ni el PP, ni siquiera el Consell". 

"El problema lo representa él, que es quien estaba y ha estado al frente de la Generalitat en un momento dramático y eludió sus responsabilidades, no las asumió y eso tiene responsabilidades políticas. Y lo que esperamos es que las asuma", ha zanjado.

Por su parte, Ana García ha señalado que CCOO PV, desde el "minuto uno", puso encima de la mesa "tres reivindicaciones básicas": la atención a la población en esos primeros momentos de la dana, el mantenimiento de la economía y el empleo con "ese escudo social que el Gobierno central ha puesto en marcha" y, en tercer lugar, "la exigencia de responsabilidades".

"Hemos exigido desde el minuto uno que se tenían que tomar responsabilidades políticas y a día de hoy el gobierno valenciano no ha tomado ningún tipo de responsabilidad política", ha lamentado.

García ha lamentado que parece que hay "una huida hacia adelante estableciendo miles de informaciones contradictorias que probablemente se tengan que dirimir en un juzgado".

Educación traslada a los centros las instrucciones para otorgar el punto específico en la admisión de alumnado

 VALENCIA.- La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha trasladado a los centros sostenidos con fondos públicos que imparten Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Educación Especial las instrucciones para la determinación de la circunstancia específica para el procedimiento de admisión del alumnado para el curso 2025-2026.

Según estas Instrucciones enviadas por el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo, los centros podrán establecer hasta cuatro circunstancias específicas que se podrán aplicar en el procedimiento de admisión para obtener el punto extraordinario. Estas circunstancias específicas serán establecidas por el Consejo Escolar de los centros públicos y por la titularidad de los centros privados concertados.

Por su parte, los centros comunicarán a la Conselleria entre los días 5 y 12 de marzo, a través de una pantalla específica de la aplicación ITACA, las circunstancias elegidas.

Las instrucciones que han recibido los centros incluyen un anexo único en el que se relacionan hasta 28 circunstancias específicas que podrán ser elegidas por los centros. Además, se indica la manera en que los centros podrán baremar cada una de las circunstancias específicas elegidas por los solicitantes, explica el departamento de Campanar en un comunicado.

Entre los criterios que pueden valorarse para la obtención del punto de circunstancia específica figuran, entre otros, ser antiguo alumno del centro; solicitar el centro en primera opción; estar matriculado en el primer ciclo de Infantil en un centro autorizado; y simultaneidad con enseñanzas regladas de música o danza.

Según la circunstancia específica alegada, ésta se baremará por parte del centro de manera automática a partir de la información que figura en la solicitud de admisión o en el sistema de gestión ITACA, o bien, a partir de una declaración responsable que implicará que se deberá presentar la documentación justificativa en el momento de la matrícula.

Los centros de Educación Especial deberán comunicar en las mismas fechas la circunstancia específica, de entre las que figuran en el anexo único de las instrucciones, elegida a través de un cuestionario específico.

La aplicación ITACA permite generar un documento con el acuerdo adoptado por cada uno de los centros que se deberá exponer en el tablón de anuncios de cada centro. Además, se ofrecerá esta misma información en la página web de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.

Las 28 circunstancias específicas son: el consejo escolar o la titularidad del centro ha acordado no establecer ninguna circunstancia específica; la existencia de hermanos o hermanas u otros niños, niñas o adolescentes integrantes de la familia de acogida o guardadora con fines de adopción, matriculados en el centro; la proximidad del domicilio donde resida el alumno o alumna o del puesto de trabajo de alguno de sus padres, madres o tutores legales, situado en el área de influencia del centro; o la proximidad del domicilio donde resida el alumno o alumna o del puesto de trabajo de alguno de sus padres, madres o tutores legales, situado en el área de influencia del centro o en las áreas limítrofes al área de influencia del centro.

Asimismo, la proximidad del domicilio donde resida el alumno o alumna o del puesto de trabajo de alguno de sus padres, madres o tutores legales, situado en el código postal del centro; la proximidad del domicilio donde resida el alumno o alumna o del puesto de trabajo de alguno de sus padres, madres o tutores legales, situado en el código postal del centro o limítrofes; la renta anual per cápita de la unidad familiar igual o inferior a la mitad del IPREM; la renta anual per cápita de la unidad familiar igual o inferior al IPREM; la renta anual per cápita de la unidad familiar igual o inferior al resultado de multiplicar el IPREM por 1,5; o la renta anual per cápita de la unidad familiar igual o inferior al resultado de multiplicar el IPREM por 2.

Entre las circunstancias específicas también está la condición de persona destinataria de la renta valenciana de inclusión; que el padre, madre o tutores legales sean trabajadores en activo en el centro docente; que el padre, madre o tutor legal realice una actividad laboral remunerada en el centro docente no contemplada en el artículo 33 de la Orden 8/2024; la condición legal de familia numerosa; el alumnado nacido de parto múltiple; o familia monoparental.

También la concurrencia de discapacidad en el alumnado, en sus padres, madres o tutores legales, o hermanos y hermanas; la existencia de hermanos o hermanas u otros niños, niñas o adolescentes integrantes de la familia de acogida o guardadora con fines de adopción que solicitan plaza por primera vez en la Comunitat Valenciana o cambian de localidad de residencia; la simultaneidad con enseñanzas regladas de música o de danza; o la condición de deportista de élite, de alto nivel o de alto rendimiento, así como el personal técnico, entrenador, arbitral y juez de élite de la Comunitat Valenciana.

Igualmente, se incluye entre las condiciones el alumnado que ha cursado 4º de ESO en el propio centro y solicite admisión de bachillerato; el alumnado que ha cursado 4º de ESO en un centro adscrito a efectos administrativos en la ESO para la admisión de bachillerato; o la condición de antigua alumna o alumno del propio interesado, de alguno de sus padres, madres o tutores legales o alguno de los hermanos o hermanas u otros niños, niñas o adolescentes integrantes de la familia de acogida o guardadora con fines de adopción, de la persona solicitante en el centro para el que pide plaza.

Entre las condiciones también se encuentra estar matriculado o matriculada en el primer ciclo de la Educación Infantil en un centro autorizado para impartir estas enseñanzas; estar matriculado o matriculada en el primer ciclo de la Educación Infantil en un centro autorizado ubicado en el código postal del centro o los códigos colindantes; que los padres, madres o tutores legales del alumno o alumna participante realicen ambos una actividad laboral o profesional remunerada; que se haya solicitado el centro en primera opción; y, por último, la solicitud de admisión simultánea de hermanos/as u otros niños, niñas o adolescentes integrantes de la familia de acogida o guardadora con fines de adopción en el mismo centro.

La prevalencia del juego problemático desciende un 24% en la Comunitat Valenciana en los dos últimos años, hasta el 1,9%

 VALENCIA.- La Comunitat Valenciana ha logrado "el mayor descenso" en la prevalencia del juego problemático, con una disminución del 24 por ciento en los dos últimos años, al pasar del 2,5% en 2022 al 1,9% en 2024 en población de 15 a 64 años. Así, se acerca a la media nacional, situada en el 1,7%.

Así lo ha anunciado el director general de Salud Mental y Adicciones de la Conselleria de Sanidad, Bartolomé Pérez, durante la presentación de los últimos datos de la Encuesta sobre alcohol y drogas en España (EDADES), ante la Comisión de Juego de la Comunitat Valenciana, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

Según los datos de la encuesta realizada por el Plan Nacional sobre Drogas en población de 15 a 64 años, la prevalencia del juego problemático en la Comunitat Valenciana ha descendido un 24% en los dos últimos años, lo que "confirma una tendencia a la baja sostenida, ya que en 2018 la cifra llegó a alcanzar un 5% entre la población de 15 a 64 años de edad".

El director general de Salud Mental y Adicciones ha calificado estos resultados como un "hito" en la prevención del juego problemático en la Comunitat Valenciana.

 "No solo hemos conseguido reducir la prevalencia del juego patológico, sino que hemos sentado las bases para consolidar esta tendencia a largo plazo. La apuesta por la prevención, el refuerzo de los recursos asistenciales y la sensibilización de la población están dando resultados tangibles", ha resaltado.

En este contexto, Bartolomé Pérez se ha referido a estos "avances" como un "éxito del trabajo conjunto entre las instituciones y los profesionales del sector".

 "Este descenso demuestra que las estrategias de prevención y tratamiento están funcionando. La colaboración entre administraciones, profesionales y entidades sociales ha sido clave para lograr este resultado", ha subrayado.

En este sentido, ha destacado que el pasado año la Conselleria de Sanidad incrementó "en más de un 20%" el presupuesto destinado a las Unidades de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas y a las Organizaciones no Gubernamentales que trabajan en este ámbito, alcanzando una inversión total de 3.844.260 euros.

De este modo, con esta "evolución favorable", la Comunitat Valenciana se sitúa como "una de las autonomías que más ha reducido el juego problemático", acercándose por primera vez a la media nacional y consolidando una tendencia que "refuerza la importancia de la inversión en prevención y la asistencia a esta patología adictiva".

El estudio revela una "mejora significativa" en todos los segmentos de la población, con una reducción "especialmente pronunciada" entre las mujeres. 

En concreto, mientras que en 2022 la prevalencia del juego problemático en mujeres era del 2,2%, en 2024 ha descendido al 1,3%. En los hombres, la cifra ha pasado del 2,8% al 2,6%.

Por franjas de edad, el descenso es generalizado, salvo en el grupo de 55 a 64 años, donde se ha registrado un "ligero incremento". 

En la población más joven (15-24 años), la tasa de juego problemático se ha reducido hasta el 1,5%, frente al 1,9% en 2022, lo que "refuerza la eficacia de las estrategias de prevención dirigidas a este colectivo".

El impacto de estas políticas también se refleja en la disminución del número de personas que requieren tratamiento por juego patológico. En 2024, 388 personas iniciaron tratamiento por esta adicción, "la cifra más baja de la última década", exceptuando el periodo de la pandemia de la covid-19.

En cuanto a los hábitos de juego, las loterías y apuestas deportivas siguen siendo las modalidades más frecuentes, mientras que el juego en salones de apuestas mantiene una tendencia descendente y "se consolida como una opción minoritaria".

Pampols solo "se iría" si él se lo pide o "no puede" hacer su trabajo

 VALENCIA.- El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación tras la dana, Francisco José Gan Pampols, ha asegurado sentirse "completamente" apoyado y con la confianza del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, y del resto de su Consell y ha afirmado que únicamente "se iría" del Gobierno valenciano "por dos cosas: porque quien me nombró me pidiera que me fuera o por no poder hacer mi trabajo".

 "Por cualquiera de las dos", ha concretado.

De este modo lo ha manifestado este jueves durante el pleno de Les Corts, en contestación a una interpelación de la diputada de Compromís Isaura Navarro, que ha preguntado al vicepresidente por qué no se ha convocado todavía la comisión interdepartamental.

 "Pues porque no se ha acabado la emergencia, estamos esperando que a finales de febrero se acabe", ha detallado.

Por otro lado, Gan Pampols ha indicado que su departamento ha convocado estos días a los 28 ayuntamientos más afectados por la dana para ajustar "de forma precisa" sus "necesidades y prioridades, contando con lo que tienen y teniendo en cuenta lo que les falta".

 Tras esta fase, ha detallado, se convocará a "los 70 municipios siguientes", de tal manera que "ninguna localidad quede sin ser escuchada".

Además, ha avanzado que el próximo 24 de febrero comenzarán las mesas sectoriales, que incorporan a sindicatos, universidades y colegios profesionales, entre otras organizaciones y colectivos, en el marco del plan de recuperación tras las inundaciones del pasado octubre. 

Al mismo tiempo, ha defendido que el Consell "no solo trabaja para la recuperación, sino con quienes más la necesitan", mediante "la escucha activa y la incorporación de ideas".

En este contexto, ha especificado que el Gobierno valenciano hasta el momento ha "movilizado, comprometido o gestionado" partidas por valor de casi 1.800 millones de euros y ha indicado que la fase actual está "centrada en la reactivación económica".

Sobre la contratación del servicio de asesoramiento, asistencia técnica y consultoría para la elaboración del plan de recuperación a la empresa PwC por 2,1 millones de euros, el vicepresidente ha especificado que esta compañía "no está haciendo el plan" y que es "una herramienta que ayuda a la redacción".

 "PwC es una herramienta, no una finalidad", y es quien se dedica a "localizar a los mejores expertos". Además, ha pedido a la oposición que "no falten a la verdad".

Por su parte, la diputada de Compromís Isaura Navarro le ha espetado a Gan Pampols que la vicepresidenta primera del Consell, Susana Camarero, "le enmienda la plana" y que, incluso "le reinterpreta sus palabras", mientras que a Vox "no le gusta" y "le vuelve la cabeza".

 "Se ha dado cuenta", le ha cuestionado.

En este sentido, ha recalcado que "hoy le han mostrado la puerta de salida", en referencia a que el decreto ley presentado a instancias de la vicepresidencia segunda de los instrumentos de coordinación tras la dana ha decaído al contar con los votos en contra de PSPV, Compromís y Vox.

Al respecto, ha preguntado al conseller para la Recuperación por qué cree que le tienen "esa manía" Vox cuando llegó al Consell como "salvavidas de Mazón" y por ello le ha cuestionado "si siente que cuenta en el apoyo de Mazón y de todo su Consell, incluso de la vicepresidenta sentada a su lado" porque, le ha espetado, "son sus socios los que le han tomado el decreto".

Y le ha criticado que haya "preferido" el contrato en PwC por encima de esa comisión interdepartamental que iba a venir y ha cuestionado por qué este contrato era tan "importante e imprescindible".

Rovira defiende la consulta de la lengua base para garantizar "libertad" de elección y niega "persecución" al valenciano

 VALENCIA.- El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha defendido la consulta de la lengua base en los centros educativos de la Comunitat Valenciana para garantizar la "libertad" de elección a los padres y madres de los alumnos "sin imposiciones ni campañas" y ha negado que exista una "persecución" al valenciano desde la Generalitat, al tiempo que ha apostado por "mantener la neutralidad" y el "equilibrio" entre ambas lenguas cooficiales.

De este modo lo ha manifestado este jueves durante su intervención en el pleno de Les Corts, a preguntas de Compromís y Vox sobre esta consulta, que arrancará el próximo 25 de febrero y se prolongará hasta el 4 de marzo.

Al respecto, Rovira ha recalcado que el "único motivo" del retraso de este procedimiento, previsto inicialmente para noviembre del pasado año, ha sido la dana del pasado 29 de octubre.

 "Es ruin hasta para acusarnos de eso", ha afeado al diputado de Compromís, Gerard Fullana.

El titular de Educación ha defendido que en el modelo del Consell "no hay ninguna persecución" del valenciano, frente a la que "sí que hacía" el anterior gobierno del Botànic "implantando modelos con el 90 por ciento en valenciano y el 10% en inglés".

 "Ese es su modelo, el catalán", ha censurado.

Seguidamente, ha puesto en valor que, ahora, el Consell de Carlos Mazón plantea un modelo "equilibrado y completamente democrático". 

"No como el modelo suyo del Botànic, que apostaba por la inmersión lingüística, y era no más que una copia mala del modelo catalán de imposición lingüística", ha insistido.

Así, Rovira ha hecho hincapié en que ahora "cada familia va a poder elegir" en un modelo "equilibrado con una cosa que no les gusta a ustedes que se llama libertad".

"Parece que odian la libertad, están haciendo lo posible y lo imposible para que las familias no puedan elegir libremente la lengua base en la que quieren que sus hijos estudien", ha deslizado al diputado de Compromís.

"Porque ustedes, los adalides de los procesos participativos, los defensores de que la gente vote en referéndums para independizarse de España, han entrado en pánico y están intentando impedir que las familias decidan el futuro de sus hijos. Están queriendo impedir que las familias voten y que voten en libertad (..) porque realmente no son más que una copia mala de un totalitarismo. Y fomentan la participación, pero solo a lo que quienes les interesa y creen que pueden ganar. Y a lo que no les interesa, como es la libertad de elección, mienten y coaccionan para bloquear esa participación", ha continuado.

De hecho, ha ironizado con la "casualidad" de que "todos los movimientos de izquierdas parece que ahora están en contra del castellano". 

"Y con la instrumentalización que están haciendo, no tienen límites, con bulos, mentiras, coacciones, como diciendo a los niños que no voten castellano que a su mamá le va a costar los libros 250 euros. Eso se está diciendo en centros, cuando la Consellería ha dicho que la red de libros queda garantizada al 100%. Están ustedes haciendo campaña contra el castellano, con fines políticos, claramente", ha agregado.

Frente a ello, ha recalcado que los centros educativos "no son lugares para hacer campaña" y que los equipos directivos de los mismos "no deberían estar para hacer campañas", sino para "mantener la neutralidad y dejar libertad a las familias".

"Nosotros no perseguimos ninguna lengua, damos libertad para que elijan si quieren un poco más de valenciano o un poco más de castellano, sin imposiciones y sin campañas", ha incidido.

Por su parte, el diputado de Compromís Gerard Fullana ha reprochado al conseller de Educación sus "insultos y amenazas a la gente que defendemos que nuestros hijos e hijas puedan estudiar en valenciano" y ha advertido de que, en "dos semanas, es posible que, por primera vez, no puedan" hacerlo.

"Pero si se piensa que amenazándonos nos callará, está muy equivocado (...), así que, un señor como usted, ni nos impresiona ni nos crea ningún problema", le ha advertido.

"Lo que necesita el valenciano, el castellano y el inglés son más recursos", ha reclamado Fullana a Rovira, al que ha acusado de crear una "guerra absurda" que va a "separar el alumnado por motivos políticos", mientras que ha lamentado que las líneas en castellano "volverán a ser guetos de inmigrantes" tras la consulta de la lengua base.

Desde Vox también han preguntado por la consulta al conseller. Así, la diputada Julia Llopis ha salido a la tribuna con unas esposas, que ha exhibido, para recriminar: "Prisioneros, prisioneros, estuvieron nuestros hijos con la ley de imposición lingüística del Botánico".

Por contra, ha destacado: "Hoy, gracias a la libertad educativa, las familias pueden elegir y, por fin, nuestros hijos son libres y no serán perseguidos en los patios por vigilantes ni les castigarán".

En ese momento, ha roto las esposas y ha recalcado: "Señor Rovira, queda mucho trabajo para hacer con la eliminación total del adoctrinamiento ideológico que ha iniciado el Botánico y todavía sobrevive en muchos centros escolares".

Así, ha cuestionado "dónde está la neutralidad y parcialidad de los centros que prometían desde la consejería para que puedan elegir los padres desde la libertad" y ha afirmado que "no está siendo así".

Por ello, ha instado a Rovira a "sacar la vara de mando y actuar inmediatamente la inspección educativa sancionando a todos aquellos que no cumplan la ley".

Al respecto, el conseller ha señalado: "No damos abasto con las denuncias y la inspección educativa está actuando". 

El conseller ha explicado que la Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación establece el deber de neutralidad de los centros y ha recalcado que se ha habilitado un mecanismo de seguimiento que asegure la aplicación.

Además, ha recalcado que los servicios de Inspección Educativa si detectan alguna incumplimiento "en primer lugar tratará de reconducir la situación a través de las actuaciones de asesoramiento normativo oportuno en cuanto a los derechos y deberes de los diferentes miembros de la comunidad educativa y, a segunda instancia, si percibe el desvío respecto a la normativa vigente se procederá al requerimiento por escrito para dejar constancia de este hecho ante los responsables de dicha actuación y finalmente en caso de no atenderse requerimientos exigirían las responsabilidades oportunas".

"Los centros educativos no son lugares para hacer campañas partidistas y los equipos directivos que representan a la Administración en esos centros no están para realizar maniobras sectarias ni para imponer ninguna lengua a las familias, están para mantener la neutralidad dando libertad de elección.

A diferencia de la izquierda nacionalista nosotros no perseguimos ninguna lengua, damos libertad de elección sin imposiciones ni campañas", ha apostillado.

Diana Morant reprocha a PP y Vox que estén "unidos en esa indecencia de sostener a Mazón"

 ALICANTE.- La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha insistido en que es "insostenible" que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, continúe al frente del Ejecutivo valenciano y ha reprochado a PP y Vox que estén "unidos en esa indecencia de sostener a Mazón".

Así se ha manifestado este jueves la líder de los socialistas valencianos en declaraciones a los medios de comunicación en Alicante, al ser preguntada por el rechazo de les Corts Valencianes a la propuesta presentada por Compromís para reclamar la dimisión de Mazón por su gestión de la dana del pasado 29 de octubre.

Al respecto, Morant ha afeado que "no cabe más indecencia ya" y ha reiterado que el hecho de que Mazón lidere el Consell es "insostenible".

 "Esa indecencia solo la puede sostener una coalición ultraderechista tan indecente como él, que es lo que hemos visto otra vez en Les Corts", ha censurado, al tiempo que ha agregado que PP y Vox están "unidos en esa indecencia de sostener a Mazón".

"Hoy, PP y Vox, todos los diputados, han decidido meterse en El Ventorro, en vez de estar del lado de las familias que estaban fuera llorando. No sé cómo el señor Mazón ha podido aguantar allí dentro la sesión de Les Corts e incluso soltar alguna que otra carcajada y sonrisa. No cabe tanta indecencia", ha criticado.

Más de 2,8 millones de viajeros utilizaron los trenes de Media Distancia de la Comunitat Valenciana en 2024

  VALENCIA.- Los trenes de Renfe transportaron en el año 2024 a 2.837.806 viajeros a través de los servicios de Media Distancia de la Comunitat Valenciana. Esta cifra supone un crecimiento del 5,8 por ciento, con 155.000 nuevos usuarios, respecto al volumen registrado al cierre del balance de 2023. De la cifra total, 407.000 viajeros (82.000 nuevos) corresponden a los trenes Avant de la conexión Alicante-Murcia.

Esta "tendencia al alza" muestra la "confianza" en el tren como medio de transporte público en la Comunitat Valenciana y ha agregado que coincide con la ampliación de los abonos gratuitos para viajeros frecuentes en Media Distancia, según ha indicado la empresa ferroviaria en un comunicado.

La Comunitat Valenciana está conectada con trenes de Media Distancia con destinos como Zaragoza, Cartagena o Ciudad Real, con paradas en las principales ciudades. Por ejemplo, diariamente 64 de estos servicios, 32 por sentido, unen Valencia con las otras dos capitales y con poblaciones de la Comunitat.

Los servicios de Media Distancia también enlazan la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia con las líneas Alicante-Murcia- Cartagena y Valencia-Murcia-Cartagena; con Cataluña mediante Valencia- Castellón-Tortosa y Valencia-Castellón-Tarragona-Barcelona; con Aragón, con Alicante-Valencia-Castellón-Teruel-Zaragoza; y con Castilla La Mancha, desde Alicante-Albacete-Alcázar-Ciudad Real y Valencia-Albacete-Alcázar de San Juan.

Bruselas defiende que los pesticidas prohibidos en la Unión Europea no se utilicen en productos importados

BRUSELAS/MADRID.- La Comisión Europea (CE) ha defendido que los pesticidas "más peligrosos" prohibidos en la Unión Europea por razones sanitarias y medioambientales "no deberían poder regresar" al club comunitario a través de productos importados.

Este principio se incluye en la Visión sobre la agricultura y la Alimentación, un documento en el que Bruselas plantea sus reflexiones sobre el futuro del sector agroalimentario en los Veintisiete. El texto ha sido aprobado en la reunión semanal de los comisarios europeos presidida por la vicepresidenta ejecutiva de la CE, Teresa Ribera.

"La Comisión establecerá un principio de que los pesticidas más peligrosos prohibidos en la UE por razones de salud o medioambientales no pueden regresar a la UE mediante productos importados", afirma el documento.

En ese sentido, la Comisión pondrá en marcha este 2025 una evaluación "que considerará los impactos sobre la posición competitiva de la UE y las implicaciones internacionales y, si es apropiado, propondrá modificaciones al marco legislativo aplicable". 

"Igualmente, la Comisión también analizará la cuestión de la exportación de químicos peligrosos, incluidos pesticidas, que están prohibidos en la UE", recoge el texto.

En un comunicado, el Ejecutivo comunitario ha subrayado que perseguirá "un mayor alineamiento de los estándares de producción aplicados a los productos importados, en particular en los pesticidas y el bienestar animal". 

Además, ha añadido que "para abordar los potenciales riesgos de competencia desleal y acciones unilaterales ilegales contra el sector agroalimentario de la UE, la Comisión desarrollará una red de seguridad de unidad para proteger el sector de la coerción económica".

Asimismo, Bruselas ha indicado que seguirá priorizando la seguridad y soberanía alimentaria de la UE. Las negociaciones y acuerdos comerciales "se usarán al máximo" mientras "se protegen los intereses de los agricultores europeos", ha indicado. 

La aplicación y los controles "rigurosos" de los estándares de seguridad alimentaria, añade, "siguen siendo una prioridad no negociable".

La CE también ha asegurado que está "comprometida con garantizar que los agricultores no son obligados a vender sus productos de manera sistemática por debajo de los costes de producción", y que adoptará "acciones concretas para ese fin, también mediante la revisión de la directiva sobre prácticas comerciales desleales".

El Ejecutivo comunitario también presentará en 2025 una estrategia sobre el relevo generacional, con recomendaciones sobre medidas para el conjunto de la UE "para abordar las barreras a los jóvenes y nuevas personas que entran en la profesión".

 La agricultura debe tener la "estabilidad necesaria para animar a los jóvenes a entrar en la profesión" mediante unos "ingresos justos y un apoyo público mejor orientado".

Sobre la Política Agrícola Común (PAC) posterior a 2027, la Comisión ha indicado que definirá "un equilibrio más claro entre las políticas regulatorias y las basadas en incentivos que afectan a los agricultores", y que Bruselas orientará la PAC "hacia incentivos en lugar de hacia condiciones".

La CE cree que es necesario "racionalizar más" la implementación de la PAC, y también ha indicado que el futuro apoyo de la Política Agrícola Común "estará más dirigido hacia agricultores que se implican activamente en la producción de alimentos, hacia la vitalidad económica de las granjas y la preservación del medioambiente".

El objetivo es dirigir más el apoyo hacia los agricultores que más lo necesitan, "con particular atención a los agricultores en áreas con limitaciones naturales, agricultores jóvenes y nuevos y las explotaciones mixtas". También ha añadido que se debería priorizar la producción de productos agrícolas "esenciales para la autonomía estratégica y resiliencia de la UE".

La reserva agrícola de la PAC cuenta con 450 millones de euros al año para hacer frente a perturbaciones de mercado o acontecimientos excepcionales que afectan a la producción o distribución en la agricultura.

El documento presentado este miércoles reconoce "la necesidad de reconciliar la acción climática con la seguridad alimentaria y los desafíos específicos afrontados por el sector". "Los agricultores deberían ser recompensados por adoptar prácticas respetuosas con la naturaleza. En este contexto, la Comisión considerará cuidadosamente cualquier prohibición adicional sobre el uso de pesticidas si no hay alternativas disponibles en un tiempo razonable, y racionalizará el acceso a biopesticidas en el mercado de la UE", ha apuntado.

Bruselas ha añadido también que presentará, asimismo, un plan de acción rural actualizado para "garantizar que las áreas rurales siguen siendo vibrantes, funcionales y están profundamente vinculadas al patrimonio cultural y natural de la UE".

La Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) considera que las propuestas presentadas por la CE serán "insuficientes" sin una PAC "sólida". En un comunicado, la organización agraria cree que este documento representa un "reinicio pragmático basado en análisis detallados y observaciones fundamentadas, y propone un ambicioso catálogo de futuras líneas de trabajo".

Ha felicitado al comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, por el cambio de narrativa y enfoque, logrado gracias a las manifestaciones del sector agrario el pasado año. 

La organización ha destacado que el comisario les reconoce como empresarios, "asumiendo el papel clave de los agricultores como innovadores y generadores de empleo", al tiempo que se destaca el papel que desempeñan los agricultores al abordar los desafíos climáticos, proteger el medio ambiente, apoyar la bioeconomía y contribuir a la sociedad.

También ha celebrado que la futura PAC mantendrá las ayudas directas. Sin embargo, ha lamentado que el texto omite una parte crucial del debate actual sobre la financiación de la PAC en el próximo Marco Financiero Plurianual. 

"La semana pasada advertimos sobre los riesgos de fusionar fondos y establecer planes nacionales presupuestarios únicos. No obstante, la visión presentada hoy no menciona el presupuesto de la PAC y las referencias al segundo pilar y su financiación no aparecen en la versión final de la comunicación", ha señalado.

"Es fundamental entender que las ambiciones y propuestas serán insuficientes sin una PAC sólida. Esta debe apoyar a los agricultores activos, independientemente de su tamaño, y contar con un mayor presupuesto en el marco financiero posterior a 2027, incluyendo correcciones automáticas por inflación y las crecientes responsabilidades que recaen sobre la agricultura. 

Sin estas medidas, las comunidades agrícolas de Europa enfrentan desafíos significativos y la visión del futuro del sector corre el riesgo de convertirse en una promesa infundada", ha subrayado.

La organización agraria cree que la implementación de las cláusulas espejo debe considerarse también como una obligación por parte de la CE para reducir la sobreregulación, especialmente cuando nuestra normativa no es aplicable a terceros países.

Además, la CE ha informado que de España va a recibir 68 millones de euros de la reserva de crisis de la PAC para hacer frente a las consecuencias de desastres naturales como la dana que afectó a partes del país a finales del año pasado. 

Estos fondos "ayudarán a apoyar a los agricultores que han experimentado una pérdida en la producción y, como consecuencia, una pérdida de ingresos", ha especificado. Esta cantidad, además, se puede complementar hasta en un 200% con fondos nacionales.

En un comunicado, ha indicado que los Estados miembros han dado su visto bueno a la propuesta de la Comisión de movilizar 98,6 millones de euros de la reserva agrícola para apoyar directamente a agricultores en España, Croacia, Chipre, Letonia y Hungría, que se han visto "afectados por fenómenos climáticos adversos excepcionales y desastres naturales a partir de la primavera de 2024".

Asimismo, ha apuntado que las autoridades nacionales deben distribuir la ayuda para después del verano y tiene que garantizar que los agricultores son los beneficiarios finales.

Además, los Estados miembros beneficiados tendrán que informar a la CE el próximo 31 de mayo sobre los detalles de la implementación de las medidas, el criterio usado para determinar la concesión de la ayuda individual, su impacto, las previsiones de pagos desglosados por mes hasta el final de septiembre y el nivel de apoyo adicional que se proporcionará.

Tras la luz verde de los Estados miembros, la CE adoptará su propuesta. A continuación, se publicará en el boletín oficial de la UE y entrará en vigor el día siguiente a su publicación.

Aitana Mas regresa "con muchísimas ganas" a Les Corts tras superar un cáncer de mama

 VALENCIA.- La diputada alicantina de Compromís y exvicepresidenta del Consell Aitana Mas ha regresado este jueves al parlamento valenciano, casi un año después, tras superar un cáncer de mama. Y lo ha hecho "emocionada" y con "muchísimas ganas". 

"Por momentos pensaba que no volvería a pisar estas Corts y poder estar hoy aquí es un paso importantísimo para mí personalmente, para mi familia y hacerlo en un día como hoy aún tiene más sentido".

Así lo ha manifestado al parlamentaria en declaraciones a los medios de comunicación antes de acceder al hemiciclo, donde hoy se celebra pleno y donde se votará la iniciativa de su formación para que los diputados se pronuncien sobre si el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, debe dimitir o no por la gestión de la Dana.

"Es un día raro porque estoy muy contenta y muy feliz por volver a Corts casi un año después. Me cuesta mantener la emoción, pero me cuesta más ver a la gente que ha perdido a sus familiares, que ha perdido sus casas, que lo ha perdido todo y que no encuentra respuesta en un gobierno como el valenciano", ha aseverado.

"Que este señor que preside la Generalitat esté ahora en la cafetería de Les Corts, que entre por la puerta de atrás y no sea capaz ni de mirar a la cara a esta gente y decirles 'lo siento, lo hice mal', habla mucho de su persona", ha lamentado Mas, que se ha mostrado convencida de que "hoy hay que exigirle la dimisión". 

"Y espero que por decencia política los diputados y las diputadas de todos los partidos voten a favor de esta dimisión", ha apostillado.

Ya al inicio de la sesión, Alfredo Castelló -que hoy ejerce de presidente de la cámara por la ausencia por motivos familiares de Llanos Massó- le ha dado la palabra a Mas, quien ha vuelto a remarcar la importancia de este día.

"Por muchos momentos pensé que quizás no volvería a estas Corts, y poder hacerlo hoy es importantísimo y quería devolver todo el apoyo y afecto que he recibido por parte de muchísima gente a lo largo de estos meses, a todo el personal de la 'casa', a los periodistas, a mis compañeros, a los 99, y en especial a mi familia, a mis amigos...".

Ha tenido "agradecimientos especiales" para su oncólogo, Eugenio Palomares. "Es la persona que me ha curado y que es no solo un gran profesional, sino también una gran persona, y por la cual me quedé para tratarme en el Hospital del Vinalopó", ha incidido.

También se ha referido a su familia, en especial a sus padres y su hermana porque han respetado su petición de no hacer drama cuando les dijo que tenía cáncer.

 "Todos estos meses han traducido las lágrimas, la tristeza, la impotencia, la rabia, en esperanza y en alegría, y han cuidado de mi familia y han cuidado de mí, y nunca estaré lo suficientemente agradecida por todo lo que han hecho".

Igualmente, ha agradecido el apoyo a sus hijos y marido. "A los niños de la casa, que han aguantado cómo su madre no podía levantarse del sofá para poder atenderlos, que han visto como ha habido semanas enteras en las que no les he podido dar ni un biberón, como he vomitado en el cubo de la playa o en el parque, y que me han dado siempre el soporte y el afecto que necesitaba en cada momento para poder levantarme. Y a mi marido, que no ha dudado nunca de que hoy estaría aquí, que ha sacado la casa adelante, a mi familia, y ha aguantado también mi insoportable humor negro de estos meses, que a mí me ha dado fuerza también".

Por último, ha dado las gracias "a la gente que ha pagado sus impuestos y que ha permitido que pueda haber sido tratada en un tratamiento que nunca me hubiera podido permitir; a la gente que ha padecido cáncer y que no lo ha superado, pero que ha dado su cuerpo para que personas como yo en el futuro pudieran ser curadas".

 "Y, en especial, vuelvo por toda esta estima que he recibido por todos y por todas ustedes", ha concluido dirigiéndose a sus compañeros de la cámara.

Todos los presentes han aplaudido a Aitana Mas en pie y el síndic de Compromís, Joan Baldoví, le ha entregado un ramo de flores. 

El jefe del Consell, Carlos Mazón, ha difundido un mensaje en sus redes en el que da su "más afectuosa bienvenida" a Mas en su vuelta "a esta, su casa".

 "De corazón me alegro de tu vuelta y te deseo lo mejor en tu recuperación", añade.

En septiembre, la diputada Aitana Mas anunció que no había ya rastro del cáncer que padecía y que hizo público el pasado 14 de abril anunciara que padecía cáncer. 

"Han analizado todo lo que me quitaron en la operación y no hay rastro del cáncer. La quimio y yo lo hemos hecho polvo", destacaba.

Peligrosa partida de ajedrez mundial / Guillermo Herrera *



El cambio está en todas partes y estos cambios intensos han envuelto nuestra realidad interior y exterior. Estás presenciando el colapso de una era antigua, una era que ha estado arraigada desde hace mucho tiempo en la separación y el miedo, dice Saint Germain a través de Chellea Wilder.

Comienza a desmoronarse esta era, con sus estructuras de control y sistemas opresivos, bajo el peso de sus propias contradicciones y del despertar colectivo de la Humanidad. 

Este cambio hacia un nuevo paradigma requerirá tiempo y paciencia, ya que no ocurrirá de la noche a la mañana. En cambio, comenzará esta transformación como un efecto dominó, extendiéndose gradual pero inevitablemente por todo el planeta, tocando cada rincón de la sociedad y cada vida individual.

Los cambios que se están produciendo actualmente no son meros ajustes superficiales, sino cambios profundos que tendrán una gran importancia a medida que avancemos hacia esta nueva era. Estos cambios desafiarán viejas creencias y sistemas, invitándonos a reconsiderar los valores, prioridades y formas de interactuar con los demás y con el mundo que nos rodea. Se está volviendo a tejer el propio tejido de la sociedad, a medida que emergen de las cenizas nuevos patrones de conexión, cooperación y comprensión.

Para aquellos de ustedes que están despiertos, este es un momento de gran responsabilidad y oportunidad. Ahora están recuperando sus libertades de maneras que antes eran inimaginables. Esta recuperación no es sólo un viaje personal; es un movimiento colectivo hacia una existencia más iluminada. A medida que avanzamos en la Luz, no sólo abrazamos nuestra propia verdad, sino que también iluminamos el camino para otros que aún pueden estar perdidos en la sombra del miedo y la confusión.

Ustedes son faros de esperanza para sus semejantes, guiándolos a través de este periodo tumultuoso con vuestro coraje, compasión y compromiso inquebrantable con la verdad. Vuestra presencia en este mundo es un testimonio del poder de la resistencia y del potencial de transformación que yace dentro de cada uno. A medida que continúas brillando intensamente, inspiras a otros a despertar a su propio potencial, alentándolos a liberarse de las cadenas del pasado y abrazar un futuro lleno de posibilidades.

https://goldenageofgaia.com/2025/02/07/st-germain-it-will-sweep-across-the-planet/

NOTICIAS

ECONOMÍA

CAMBIO MUNDIAL

  • Según James O'Brien estamos presenciando un cambio mundial a la velocidad de la luz que promete ahora una era dorada. La camarilla está demasiado arraigada en el sistema, a nivel mundial, en todos los niveles posibles y, como tal, era casi imposible vencerla ni incluso desafiarla.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/02/17/time-travel-checkmate/

  • Según Perro Poeta, “algunas personas se están volviendo cada vez más locas, y otras se están volviendo cada vez más sensatas. Por un lado está el estado de conciencia para los locos. Por otro lado está el estado del despertar para aquellos que están llegando cada vez más a una autoconciencia verdadera.”

    http://www.zippittydodah.com/2025/02/at-any-time-in-world-certain-cultures.html

  • Explosión de protones según el doctor Schavi.- Se ha producido una enorme explosión de plasma de protones procedente del espacio profundo que ha entrado en la magnetosfera de la Tierra. Esta mañana se han registrado 111 terremotos, uno de ellos de magnitud 5,1, en Grecia

     Cuando ocurren terremotos y erupciones volcánicas de proporciones casi bíblicas, se siente en todo el mundo la frecuencia de estos acontecimientos. Recuerda, también que estamos ahora en una ventana de precaución para la iluminación de los registros celulares. La Madre Tierra está cansada de la estupidez de la humanidad.

    https://eraoflight.com/2025/02/20/huge-proton-blasts/

AJEDREZ

  • Trump está reorganizando el tablero de ajedrez según el coronel Douglas Macgregor.- “Si Trump logra que EEUU y Rusia mantengan una buena relación, será uno de los acontecimientos más importantes de nuestra vida, y es posible que lo consiga.”

    https://www.youtube.com/watch?v=-TvqmYTM-Gs

  • Escribió Donald Trump, “un comediante de éxito modesto llamado Vladimir Zelenski engañó a EEUU para que se gastara 350 billones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar y que nunca debería haber comenzado. Encima de esto Zelenski admite que falta la mitad del dinero que le enviamos. Se niega a convocar elecciones y está muy bajo en las encuestas. Europa ha fracasado en traer la paz y Zelenski desea mantener en marcha el “tren de la propina”. Amo a Ucrania pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible. Su país está destrozado y han muerto innecesariamente millones de seres humanos, y continúa todavía.”

    https://www.zerohedge.com/geopolitical/reviving-debunked-russiagate-narrative-zelensky-says-trump-lives-russian

  • Informe especial de la hermana Ciara de Sorcha Faal.- Trump está ganando una peligrosa partida de ajedrez mundial. Hay décadas en las que no sucede nada y hay semanas en las que suceden décadas.

    Rusia nunca se ha alejado del proceso de negociación con Ucrania. Fue Kiev la que prohibió a sus funcionarios participar en cualquier conversación con Moscú. Se retiró de las negociaciones de Estambul y lo anunció públicamente. 

    Mientras el presidente Trump avanza a un ritmo vertiginoso para poner fin al conflicto en Ucrania, Europa no tiene listos los cien mil soldados que se requerirían para patrullar la línea del frente de más de mil kilómetros de largo en Ucrania.

    https://www.whatdoesitmean.com/index4885.htm

     

    (*) Periodista