jueves, 6 de febrero de 2025

Compromís presentará mociones en ayuntamientos y denunciará en la FAO el "atentado" en la Huerta"


VALENCIA.- Compromís ha anunciado que presentará mociones en los ayuntamientos afectados por la nueva Ley de la Huerta de Valencia, denunciarán en la FAO el "atentado que se quiere cometer" en dicho espacio y colaborarán con la asociación Per l'Horta en la recogida de firmas para mostrar rechazo a la modificación de la norma.

"Las personas no comemos ladrillos, comemos los productos que se hacen al lado de nuestra casa", ha aseverado el síndic de la coalición valencianista, Joan Baldoví, este jueves en declaraciones a los medios de comunicación en Valencia. Ha estado acompañado por otros representantes de la coalición, como las diputadas Maria Josep Amigó, Paula Espinosa e Isaura Navarro, así como alcaldes, alcaldesas y ediles de ayuntamientos de l'Horta afectados.

La coalición ha denunciado "el ataque" de la Generalitat a la preservación de la Huerta de Valencia, después de que el pleno del Consell aprobara el decreto ley por el que se modifica la Ley de la Huerta de Valencia y el Plan de Acción Territorial de Ordenación y Dinamización. 

La modificación de estas normas incluye, en el primer caso, la eliminación del Consell de l'Horta, con el objetivo "de simplificar estructuras, ahorrar costes y evitar duplicidades", y en el segundo, el hecho que se permitirá el uso residencial dotacional en la zona de huerta más degradada o con árboles, la calificada como grado 3.

En este sentido, Baldoví ha sostenido que uno de los motivos por los que, a su juicio, el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, no ha dimitido 100 días después de la dana del pasado 29 de octubre es que "quiere hacer negocio de zonas absolutamente emblemáticas del territorio".

"Ahora le ha tocado a la Huerta, quiere desproteger más de 4.000 hectáreas de un territorio protegido, de un territorio que, lejos de ser una amenaza, es una oportunidad en el caso de que vengan riadas. Quiere desproteger ese territorio para lo de siempre, para que algunos de sus amigos hagan negocio", ha aseverado.

Por ello, ha avanzado que Compromís pondrá en marcha la campaña 'Horta sí, Mazón no', mediante la cual presentará mociones en todos los ayuntamientos afectados por la modificación de la norma, ya que cree que la ciudadanía "no puede entender que se quiera destruir un patrimonio que es la envidia de todas las ciudades europeas". 

También, la coalición colaborará con la asociación Per l'Horta para recoger firmas y que la ciudadanía "manifieste su voluntad de que no se desproteja este espacio emblemático".

Además, ha resaltado que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró en 2019 la huerta valenciana como "Patrimonio Agrícola Mundial", por lo que elevarán una denuncia a este organismo para informar del "atentado que se quiere cometer en la Huerta de Valencia".

Baldoví ha reprochado a Mazón que el día de la dana "no fue capaz de estar en el lugar que tenía que estar, ni de dar la alarma" y "100 días después, el president, en lugar de reunirse con las víctimas o pisar las zonas afectadas, prefiere irse a Berlín a hacerse una foto con una naranja".  

"La naranja se defiende votando en contra de los tratados internacionales que la penalizan, votando en contra del Tratado de Mercosur", ha espetado.

Por su parte, Maria Josep Amigó ha acusado al PP de llevar a cabo un "urbanismo depredador" y ha subrayado que los ediles de Compromís "no consentirán que se pongan ladrillos donde ahora hay Huerta productiva". 

 "Pero no solo esto, el gobierno de Mazón quiere dinamitar un organismo de participación fundamental como es el Consell de l'Horta", ha denunciado.

Paula Espinosa ha avanzado que también pedirán la comparecencia del conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, "por haber llevado adelante, por la vía de urgencia, un decreto ley sin sentido".

 "La Huerta de Valencia hace de esponja en el momento en que hay inundaciones y en ese decreto no dedica ni una palabra al respecto", ha criticado Espinosa.

Finalmente, Isaura Navarro ha destacado que Valencia es "el único lugar del mundo con una Huerta productiva alrededor de una gran ciudad".

 "El PP la quería destruir hace años y lo paramos con la Ley de l'Horta de 2018, para que se reconociera como espacio clave para la soberanía alimentaria y como pulmón de la ciudad de Valencia", ha concluido.  

Réplica del PPCV

La síndica adjunta del PP en Les Corts, Laura Chuliá, ha replicado a Compromís que la modificación de la Ley de la Huerta de Valencia "no solo va a proteger la Huerta, sino que va a permitir su regeneración", al tiempo que ha tachado de "rotundo fracaso" la norma del Botànic, porque "ha evitado la regeneración de la zona como así lo constatan los datos".

Así lo ha manifestado Chuliá en un comunicado remitido por el PP, después de que Compromís haya anunciado que presentará mociones en los ayuntamientos afectados por la nueva Ley de la Huerta de Valencia, denunciarán en la FAO el "atentado que se quiere cometer" en dicho espacio y colaborarán con la asociación Per l'Horta en la recogida de firmas para mostrar rechazo a la modificación de la norma.

Al respecto, Chuliá ha calificado de "mentirosa, falsa y cínica" la campaña presentada por Compromís y ha asegurado que "la protección ambiental está garantizada" con la nueva norma. 

"La modificación de ley no solo va a proteger la Huerta, sino que va a permitir su regeneración. La anterior ley del Botànic no ha cumplido los objetivos marcados y no ha contado con la opinión de los municipios. Ahora se dispondrá de más tiempo para presentar estos proyectos que buscan regenerar la huerta", ha sostenido.

"Ninguno de los proyectos para regenerar la Huerta que pretendía impulsar la ley ha visto la luz desde que fue aprobada la norma en 2018. Y, como se fijaba un límite temporal de cinco años para llevarlos a cabo sin una reforma, ninguno se ha llevado a cabo. Solo hubo tres proyectos de regeneración presentados y fracasaron los tres: un expediente aprobado para la recuperación de los enclaves de huerta que no prosperó en su tramitación y dos presentados fuera de plazo", ha aseverado la 'popular'.

La síndica adjunta ha replicado que "es un embuste decir que se busca desproteger la huerta". "Las de grado 1 y 2 seguirán estando protegidas y solo la de grado 3 podrá, en algunos casos, usarse para construir viviendas. Viviendas que en todo caso estarán condicionadas a los municipios afectados por las inundaciones o a municipios que tengan emergencia habitacional", ha afirmado.

Respecto a la supresión del Consell de l'Horta, Chuliá ha argumentado que "se trataba de simplificar y evitar duplicidades". 

"Los datos son elocuentes. De 2010 a 2018, se perdía tierra a razón del 0,96 por ciento anual. De 2018 a 2023, con la ley en vigor, se perdía un 3,5% anual. Es decir, el Consell de l'Horta no solo aceleró la pérdida de tierra, sino que prácticamente la dobló en comparación con el resto de la Comunitat Valenciana, que era del 2%", ha reprochado.

Chuliá ha citado el proyecto de desvío del barranco de La Saleta en Aldaia y ha afirmado que "fue vetado por el Consell de l'Horta por no cumplir con la normativa de protección de la Huerta". 

"Nosotros tenemos muy claro que la prioridad es conseguir que se ejecuten las infraestructuras hídricas que den la tranquilidad y la seguridad que necesitan todos los valencianos para evitar una tragedia similar. Siempre vamos a apostar por proteger a las personas antes que proteger a las cañas de los ríos y barrancos", ha zanjado. 

Zapatero asistirá este domingo al homenaje a las víctimas del bombardeo de la estación de 1939 en Xàtiva

 XÁTIVA.- El Ayuntamiento de Xàtiva conmemorará este domingo en la plaza de la estación el bombardeo ocurrido en la ciudad en los últimos compases de la Guerra Civil. El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero realizará uno de los discursos.

Cada año, Xàtiva recuerda este trágico episodio con un acto en memoria de las víctimas. Este domingo, a las 12 horas, el Ayuntamiento, las entidades memorialistas y la sociedad civil rendirán homenaje a las personas que perdieron la vida en aquel bombardeo.

El acto, que tendrá lugar en los alrededores de la estación, reafirma el compromiso de la ciudad con la memoria histórica y la justicia, recordando la necesidad de preservar el recuerdo para evitar que hechos como estos se repitan, expresa el consistorio.

Además de Zapatero, han confirmado su asistencia el 'expresident' de la Generalitat Ximo Puig y la vicepresidenta de la Diputación de València y diputada de Memoria Democrática, Natàlia Enguix. También intervendrá la presidenta del Consell de la Joventut de Xàtiva, Alexandra Boluda.

Una vez finalizados los discursos, junto a la escultura del 'l'Aixopluc', tendrá lugar la tradicional ofrenda de coronas de laurel en recuerdo a las víctimas.

El acto contará con las actuaciones de Rytmus y de la Muixeranga de Xàtiva, acompañada por música de dulzaina y tabal. El evento estará conducido por la periodista de Levante-EMV Emma Gómez Pastor.

"Año tras año hemos ido mejorando e incrementando la participación en este acto en recuerdo de las víctimas, pero este año va a ser muy especial, porque vamos a tener el privilegio de contar con la participación del expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, una de las personas que más ha trabajado por la recuperación de la memoria histórica, con una aportación tan importante como la aprobación de la Ley de Memoria Histórica", manifiesta el alcalde de la ciudad, Roger Cerdà, quien invita al vecindario de Xàtiva y a toda la comarca a participar en este acto.

El bombardeo de la estación de Xàtiva, que tuvo lugar el 12 de febrero de 1939, fue uno de los episodios más trágicos de la contienda bélica en las comarcas valencianas. La aviación fascista italiana, que apoyaba a las tropas franquistas, atacó la estación ferroviaria justo cuando un tren de militares que regresaban a casa se encontraba estacionado.

El ataque, brutal e inesperado, causó más de 150 muertos y numerosos heridos, convirtiéndose en una de las acciones más devastadoras contra la población civil en los últimos meses del conflicto.

En 2003 se colocó en la plaza de la estación 'l'Aixopluc', una escultura conmemorativa creada por Miquel Mollà. Esta obra, que representa una gran estructura metálica inclinada que evoca la idea de un refugio precario, un simbólico cobijo, simboliza la fragilidad de la vida ante la barbarie de la guerra. 

Este conjunto escultórico se ha convertido en un espacio de recuerdo y reflexión, reforzando el compromiso de la ciudad con la memoria histórica y la cultura de la paz.

Compromís sospecha de un "plan premeditado" del PP para "degradar" las ITVs

 VALENCIA.- Compromís sospecha de que tras la demora "injustificada" de la contratación de personal necesario de las ITVs existe un "plan premeditado" por parte del PP para "degradar el servicio". En concreto, los diputados en Les Corts, Mònica Àlvaro y Vicent Granel han denunciado el "caos" que sufren las estaciones con "demoras inasumibles" y una "carencia de personal" que, a su juicio, el Consell está siendo "incapaz de resolver".

Desde la coalición, en un comunicado, han advertido de que, pese a que la anterior consellera de Industria, Nuria Montes, anunciara la aprobación del Plan Estratégico de la empresa pública SITVAL para el periodo 2024-2034, con la intención de descongestionar el servicio, "la realidad es que, a estas alturas, la situación de la mayoría de las ITVs valencianas continúa siendo insostenible".

"Hay demoras de más de 45 días para turismos en estaciones como por ejemplo Ondara, Sagunto o Massalfassar, siendo sangrantes en las comarcas del norte, donde, de las tres estaciones que existen, Castellón, Vila-real y Vinaròs, únicamente la de Vinaròs ofrece servicio a partir de los 45 días de espera", han denunciado.

En esta línea, los parlamentarios de Compromís han censurado que, pese a que la Conselleria "afirmó haber contratado durante los meses de julio y agosto a 178 inspectores y 66 administrativos con una duración determinada de contrato", ahora asegura que "necesita 100 efectivos más con los que no cuenta, a pesar de que en septiembre mantenía que la solución ya la había tomado mediante la contratación de personal".

Paralelamente, Compromís ha denunciado que los "fraudes" en internet, a raíz del "colapso" de las ITVs, continúan "sin control" pese a las "reiteradas advertencias" de la coalición. 

"Dominios fraudulentos como 'sitvalitv.com', 'valencia.itv' o 'castellon.itv' continúan en funcionamiento, engañando a usuarios con pagos por citas previas de manera ilegal", han advertido.

En este sentido, Àlvaro ha insistido en la necesidad de impulsar mejoras en el servicio y de tener "una mayor contundencia" contra estos fraudes.

 "Hemos advertido a la Conselleria en muchas ocasiones sobre la necesidad de tomar medidas para proteger a los consumidores ante los fraudes que tanto la anterior consellera Montes como la actual consellera --Marian-- Cano han obviado", ha lamentado.

Tras visitar las ITVs de los pueblos afectados por la dana y recabar "las quejas de seguridad y salubridad" referidas a dichas estaciones, Compromís advirtió a la Conselleria de estas "carencias". 

Pese a ello, según Granel, el departamento de Industria "niega absolutamente las situaciones deplorables en las que se han encontrado estas ITVs tras el paso de la dana sin que intermediara ninguna actuación de mejora en estas estaciones"

"Están haciéndolo tan rematadamente mal con las ITVs que todo parece un plan premeditado dentro del modus operandi del PP de degradar la gestión de un servicio público para justificar su futura privatización", ha advertido el diputado de Compromís, que ha reivindicado que fue el Botànic el gobierno que "revirtió a lo público la privatización de las ITVs que perpetró --el expresidente de la Generalitat-- Eduardo Zaplana en forma de trama de corrupción, por la cual ha sido condenado".

"Ahora, la incomodidad del PP con la gestión de las ITVs no la puede pagar la ciudadanía valenciana", ha señalado Àlvaro. Por todo esto, Compromís ha anticipado "más iniciativas" en Les Corts con el propósito de exigir "la recuperación del normal funcionamiento de las ITVs valencianas que se ha visto gravemente deteriorado" desde la entrada del gobierno de Carlos Mazón.

Bernabé llama a "recuperar la cordura": "No se puede soportar" que estemos "todo el día viendo a quién le echo la culpa"


VALENCIA.- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha llamado a los representantes políticos a «recuperar la cordura» en «algunos ámbitos» cuando se cumplen 100 días de la trágica dana del 29 de octubre. «Las personas que están sufriendo no merecen que estemos todo el día aquí viendo a quién le voy a echar la culpa hoy, es que ya no se puede soportar», ha expresado.

En declaraciones a los medios en Godelleta, ha hecho un llamamiento a «parar un poco» y reflexionar «sobre si estamos respondiendo como merece la ciudadanía».

 «Y lo digo sinceramente, con el convencimiento de venir de Catarroja ahora mismo y de llegar a Godelleta y de ir a Forn d'Alcedo más tarde, de ver a las personas diariamente sufrir y padecer esta devastación», ha señalado.

Bernabé ha reconocido que durante este tiempo se habrán «hecho cosas mal, cosas bien, cosas mejor, peor y mejorables». 

«Pero hoy se cumplen 100 días y yo pido que sea un punto de inflexión para recuperar también la cordura en algunos ámbitos y que, por favor, demos una respuesta empática, eficaz y justa a todas las personas que están sufriendo», ha pedido.

La delegada ha considerado que las personas afectadas por la dana «no merecen que estemos todo el día aquí viendo a quién le voy a echar la culpa hoy». 

«Es que ya no se puede soportar», ha afirmado, por lo que ha emplazado a los representantes políticos a «dedicarse a trabajar, que es a lo que hemos venido, por lo que nos han votado y, sobre todo, por lo que nos pagan a los servidores públicos».

Por otro lado, Bernabé ha recordado que hoy se cumplen 100 días de la dana, «de la tragedia que ha destrozado la provincia de Valencia y que nos ha destrozado a todos un poco, un mucho, muchísimo o un infinito». 

«Pero desde luego ha dejado una marca que va a ser muy difícil de borrar y por la que vamos a tener que trabajar durante mucho tiempo con todos nuestros esfuerzos, con toda la dedicación, pero sobre todo con toda la empatía», ha remarcado.

Todo ello, según ha subrayado la delegada, porque «la reconstrucción anímica que vamos a tener que trabajar entre todos para superar la situación del 29 de octubre requiere una altura de miras de parte de todas las personas que tenemos una responsabilidad en esto».

Gan Pampols pide a la CHJ medidas para reducir el riesgo de inundaciones

 VALENCIA.- El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, ha instado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a ejecutar planes de seguridad para la cuenca afectada por la dana, atender al plan general de riesgo de inundaciones y establecer las medidas paliativas para reducir y minimizar el riesgo de inundaciones.

«Esto lleva muchos años proyectado. Es una cuestión ahora de voluntad y de oportunidad y de actualización», ha manifestado en una visita a las zonas afectadas por la dana en Torrent junto a la alcaldesa, Amparo Folgado, informa el consistorio.

Durante la visita, ambos han coincidido en la necesidad de actuar de forma coordinada entre las administraciones para garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos, además de pedir que las medidas necesarias se implementen sin dilaciones burocráticas.

Folgado ha agradecido la visita y ha insistido en que se atienda con celeridad la reconstrucción, especialmente en lo que respecta a la actuación en los barrancos del Poyo y de l'Horteta: «Es imprescindible que la CHJ actúe con urgencia para consolidar las laderas y limpiar los cauces, evitando así futuros riesgos para los vecinos de Torrent y de los municipios cercanos».

En esta línea, Gan Pampols ha subrayado la necesidad de llevar a cabo una planificación integral en la gestión de estos cauces: «No basta con actuar en tramos aislados. Se deben establecer medidas de prevención, como la construcción de azudes y zonas de recogida de aguas, para evitar desastres en el futuro».

«La situación de los barrancos no solo afecta a Torrent, sino también a los municipios ubicados aguas abajo, lo que hace imprescindible una solución global y no parcial», ha defendido.

El vicepresidente ha señalado que la gestión de los barrancos es una cuestión de seguridad y prevención que «no puede seguir postergándose»: «No podemos esperar a que vuelva a producirse una catástrofe para actuar. Necesitamos soluciones estructurales y una intervención inmediata por parte de las administraciones competentes».

Además, ha puesto en valor la respuesta del Ayuntamiento de Torrent a la dana: «Los daños en el municipio ascienden a 115 millones de euros y el Gobierno debe agilizar los pagos comprometidos para que Torrent pueda seguir avanzando en la reconstrucción».

La primera edil ha explicado al respecto que ya han invertido más de diez millones de euros en actuaciones inmediatas, pero ha vuelto a exigir la colaboración de todas las administraciones --«los ciudadanos no entienden de competencias, lo que necesitan es soluciones»-- y ha insistido en que «más allá de la burocracia, es urgente que los fondos comprometidos lleguen a Torrent lo antes posible».

«No podemos quedarnos en promesas. Es vital que la financiación se materialice de inmediato para poder continuar con los trabajos de recuperación y prevención. La ciudadanía necesita respuestas concretas y rápidas», ha declarado.

Gan Pampols ha apoyado estas demandas: «La alcaldesa tiene las prioridades muy claras y está trabajando con soluciones imaginativas para resolver los problemas. Ahora debemos concretar qué apoyo económico podemos inyectar para impulsar un plan de vivienda y garantizar la seguridad estructural e hidráulica del municipio».

Otro de los temas abordados es la crisis habitacional que afecta a familias desplazadas por los daños. Folgado ha solicitado más viviendas de la Sareb y apoyo financiero para dar soluciones a los afectados, ya que ha recordado los recursos limitados del Ayuntamiento.

El conseller también ha subrayado la urgencia de encontrar soluciones habitacionales para las familias afectadas: «Cuando hablamos de vivienda, hablamos de personas que han perdido su hogar y que necesitan una solución digna y estable. No podemos demorarnos en este asunto».

Por último, la alcaldesa ha concluido que «el Ayuntamiento de Torrent seguirá trabajando para que todas las administraciones implicadas colaboren de forma efectiva en la reconstrucción y mejora del municipio, priorizando la seguridad y el bienestar de los ciudadanos». Espera que en las próximas semanas se concreten las actuaciones necesarias y que la financiación prometida llegue a Torrent «sin más retrasos, permitiendo avanzar en la recuperación y protección de la ciudad y sus habitantes».

El coste de la crianza en la Comunitat Valenciana se dispara hasta los 839 euros al mes

 VALENCIA.- El coste de la crianza de un hijo o hija en la Comunitat Valenciana ha aumentado significativamente hasta alcanzar un promedio mensual de 839 euros por hijo o hija en 2024, lo que representa un incremento del 18% respecto a 2022.

Así lo evidencia el nuevo estudio 'El Coste de la Crianza en la Comunitat Valenciana', que ha realizado Save the Children. La ONG señala, en un comunicado, que criar es caro, lo que potencialmente influye en la propia decisión de tener un hijo o una hija.

En la Comunitat Valenciana nacen 1,19 hijos o hijas por mujer, una de las tasas más bajas de toda Europa. La brecha entre la fecundidad deseada y la efectiva es una de las mayores de Europa en España: el 20% de mujeres de más de 40 años con hijos o hijas habrían querido tener más, y de las que no tenían casi la mitad hubieran querido, según la Encuesta de Fecundidad, Familia e Infancia de septiembre de 2024 del Centro de Investigaciones Sociológicas.

El aumento de estos costes en la crianza se debe principalmente a la inflación, que ha afectado de forma significativa a los bienes y servicios esenciales, como los suministros del hogar y los alimentos. Los gastos que más han aumentado desde 2022 son los relacionados con los suministros de la vivienda (67%) y la alimentación (25%). Además, el 45% de los niños y niñas viven en hogares con serias dificultades para afrontar gastos imprevistos, un aumento de 4 puntos porcentuales respecto a 2022.

«En unos años el precio de tener un hijo o una hija se ha disparado, por lo que ya son muchas las familias que no pueden asumir ese coste, especialmente cuando se trata de adolescentes», advierte, en un comunicado, el director de Save the Children en la Comunitat Valenciana, Rodrigo Hernández.

Además, la cifra de pobreza para hogares monomarentales es especialmente preocupante: más de dos tercios (67,5 %) de los casi 66.000 hogares de este tipo en la Comunitat Valenciana están en riesgo de pobreza y exclusión social. Un colectivo sobre el que la organización quiere poner el foco.

«Las mujeres están expuestas a una mayor precariedad y pobreza laboral, lo que influye a que sus tasas de pobreza sean desproporcionadamente elevadas. Esto es el caldo de cultivo perfecto para que acaben estando en una situación de pobreza», apunta Hernández.

Save The Children realca que los gastos corrientes de vivienda son de los que más han aumentado, con un incremento del 67% desde 2022 y del 84% desde 2018. En total, los gastos relacionados con la vivienda y sumando suministros del hogar ascienden a 180 euros mensuales por hijo o hija. Este aumento significativo en los costes de vivienda contribuye a la carga económica general que enfrentan las familias, especialmente aquellas con ingresos limitados.

«Nos preocupan especialmente los gastos de vivienda en las zonas más afectadas por la dana. Después de la catástrofe, muchas familias van a tener que invertir mucho más recursos en acondicionar sus viviendas o buscar alternativas habitacionales, lo que puede comprometer otros gastos necesarios para el desarrollo de los niños y niñas», expone Hernández.

El coste de criar a un niño o una niña en la Comunitat Valenciana varía significativamente según la etapa de la infancia o adolescencia. De 0 a 3 años el coste mensual es de 650 euros. Las principales partidas con mayor peso en el coste de la crianza en esta franja de edad son la conciliación (las escuelas infantiles), la vivienda (adaptar el espacio a un nuevo miembro) y la alimentación. De los 4 a los 6 años el coste mensual es de 759 euros.

De los 7 a los 12 años se alcanza la máxima cifra, con un coste mensual de 846 euros. En la habitación se hacen algunos cambios para dejar de lado algunos muebles. Los niños y niñas ya comen más cantidad de alimentos y se han incorporado totalmente a la dieta de la familia. De los 13 a los 17 años el coste mensual es de 967 euros. Los niños y niñas han dejado los juguetes de lado y el ocio se realiza con amigos y amigas, o a través de dispositivos tecnológicos.

El estudio concluye con una llamada a reforzar las políticas públicas de apoyo a la crianza, como la implementación de una prestación extendida por hijo o hija a cargo. La creación de una prestación de carácter universal destinada a la crianza sería un paso fundamental para reducir la desigualdad entre las familias.

 «Esta medida ayudaría a las familias con una parte de los costes de crianza, eliminando barreras burocráticas y proporcionando un apoyo continuo, especialmente para aquellas con menos recursos», sostiene la ONG.

En pleno proceso de reconfiguración de la Renta Valenciana de Inclusión, Save the Children valora el complemento de infancia anunciado por la Conselleria que se añadirá a las cuantías que ya reciben las personas beneficiarias de la prestación, pero propone simplificar el proceso burocrático para su solicitud. 

Además, propone adaptar las cuantías de la prestación autonómica al coste de la crianza en la Comunitat Valenciana, asegurando que el apoyo financiero sea adecuado para cubrir los gastos asociados con el cuidado y la crianza de los menores.

«Ahora que se está reformulando la RVI, tenemos una oportunidad magnífica para seguir mejorando este instrumento para seguir garantizando los derechos de la infancia más vulnerable en la Comunitat Valenciana, sobre todo en un contexto en el que la dana ha cambiado el mapa de la pobreza infantil en la autonomía. Está en nuestras manos no dejar que ningún niño o niña se quede atrás», apunta Hernández.

Esta es la tercera edición del informe El Coste de la Crianza realizada por Save the Children. La primera se realizó en 2018, tras años de una larga recesión que minó de forma severa las rentas de los hogares con niños y niñas. En 2022, tras la pandemia, la organización realizó una segunda edición. 

La crisis de precios desatada a principios de dicho año, especialmente en los productos alimentarios y energéticos, hizo oportuno revisar cómo habían afectado a los hogares con niños y niñas ese periodo de inflación.

Abascal reclama a sus dirigentes que "dejen de mirarse el ombligo" y recuerda que nadie es imprescindible en Vox

 MADRID.- El líder de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado este jueves que "tiene que explicar a sus dirigentes que es importante que dejen de mirarse el ombligo" y ha recordado que nadie es imprescindible en la formación, que las personas que la conforman son "instrumentos al servicio de un bien mayor", tras la salida de Juan García-Gallardo entre críticas a la dirección nacional.

Así lo ha hecho el líder de Vox en una entrevista concedida a Negocios TV, después de que el exlíder de Vox en Castilla y León explicara que su ya antiguo partido mintió para explicar su dimisión y que esta no está vinculada a la expulsión de dos diputados autonómicos críticos con decisiones de la Ejecutiva. 

Así, insistió en que su salida obedecía a "discrepancias" con Bambú y a falta de "reciprocidad" en la "lealtad" mostrada a Abascal, aunque no le nombró.

En la entrevista, Abascal ha negado la existencia de "divisiones", censurando los intentos de "dañar" a Vox usando las dimisiones de sus cargos. Así, ha pasado a restar importancia a la salida de García-Gallardo, al que no ha mencionado.

 "Las personas en los partidos son muy importantes, pero somos un instrumento al servicio de un bien mayor, de las ideas que estamos defendiendo, igual que el partido es un instrumento", ha señalado.

"Y yo voy a tratar de explicar a los dirigentes de Vox que hay algo muy importante que tenemos que hacer, dejar de mirarnos el ombligo y mirar hacia fuera, mirar hacia la gente", ha agregado Abascal.

En esta línea, Abascal ha recordado que Vox es un partido nacional y que, por tanto, se dan "indicaciones" sobre cómo proceder en los asuntos a niveles autonómicos, regionales y locales del partido. En este caso, la indicación fue expulsar a los procuradores castellano-leoneses díscolos.

Y ha garantizado que estas "indicaciones" continuarán en el futuro ante circunstancias de este tipo. 

"Esas indicaciones se darán, porque no vamos a permitir que Vox sea destruido desde dentro", ha zanjado el líder de Vox.

El juzgado vuelve a requerir a la Generalitat que informe sobre quién decidió enviar el SMS de alerta por la dana

 VALENCIA.- La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja ha vuelto a requerir a la Generalitat para que comunique, en un plazo de cinco días, qué persona tomó la decisión de enviar a la población el SMS de alerta por la dana el pasado 29 de octubre, al tiempo que ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que facilite los datos relativos al caudal del barranco del Poyo entre las 16.13 y las 18.42 horas de ese día y precise de qué forma se transmitieron.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, en un auto que ha sido notificado este jueves a las partes, la magistrada también ha acordado solicitar a diferentes medios de comunicación material videográfico sobre la crecida de esa rambla y las declaraciones y comunicaciones efectuadas por autoridades y responsables de Emergencias, tanto sobre el conocimiento del sistema Es-Alert como "sobre el nivel de alerta y la evolución de las circunstancias meteorológicas" durante esa fecha.

Por último, ha acordado citar a declarar en calidad de perito a un investigador de la Universitat Politècnica de València en relación a un estudio cartográfico en el que se detalla "de forma minuciosa" las cotas a las que llegó el agua tras el desbordamiento del barranco del Poyo en municipios de la comarca de l'Horta Sud. La dana dejó 224 víctimas mortales y tres desaparecidos, cuyos familiares ya pueden instar la declaración oficial de fallecimiento, y daños millonarios en más de 80 municipios de la provincia.

La resolución judicial recoge que, de la práctica de los ofrecimientos de acciones y declaraciones de testigos y familiares de los fallecidos del partido judicial de Catarroja, "se constata un desconocimiento por las víctimas de la situación de altísimo riesgo en la que se encontraban por el desbordamiento de la Rambla del Poyo, así como del barranco de l'Horteta".

La magistrada recuerda que muchas víctimas de la tercera edad "se encontraban en las plantas bajas de sus domicilios y murieron en ellos", mientras que otras estaban o circulaban por las calles o bajaban a sacar vehículos de sus garajes cuando el mensaje de alerta donde se instaba a evitar desplazamientos "se envió a los teléfonos móviles a las 20.11 horas".

La juzgadora considera que es necesario analizar no solo si se produjeron las oportunas mediciones del caudal del barranco del Poyo y su conocimiento por parte de los responsables de Emergencias, sino también si la "simple percepción directa de cualquier persona cercana" a esa rambla de la "intensidad del desbordamiento" pudo permitir a esos responsables conocer la situación.

Además de analizar la remisión del SMS por el sistema Es-Alert, la titular del órgano judicial entiende que ha de dilucidarse también si se comunicó el riesgo existente a la población y la evolución de las circunstancias meteorológicas por "otros medios" de forma previa, como "conferencias de prensa, declaraciones públicas o comunicados oficiales a los medios".

Respecto al envío del SMS de alerta a la población, la juez indica que en la documentación remitida por la Conselleria de Interior y Emergencias de la Generalitat no se responde a la petición de información sobre qué persona tomó la decisión, por lo que vuelve a requerir a la Administración autonómica para que lo comunique "en el improrrogable plazo de cinco días". También solicita a la Conselleria que identifique al funcionario o al técnico que ejecutó esa orden.

Por otro lado, el auto señala que existe un intervalo de tiempo "sin mensajes" sobre el caudal de la Rambla del Poyo en las comunicaciones de la CHJ de esa tarde del 29 de octubre, en concreto entre un correo fechado a las 16.13 horas y otro a las 18.42.

No obstante, la juez precisa que la propia Confederación informó en una nota de prensa fechada el pasado 4 de febrero que el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) "funcionaba y transmitía datos actualizados cada cinco minutos".

Es por esta razón por la que la magistrada requiere al organismo de cuenca que facilite "la integridad" de los datos existentes en ese intervalo de tiempo sobre el caudal del barranco y concrete "el medio utilizado de transmisión", si este consistía en su publicación en la página web de la CHJ o se usó algún otro.

El auto, que ha sido notificado ya a la Fiscalía y a las siete acusaciones particulares personadas hasta hoy en el procedimiento, puede ser recurrido en reforma o apelación.

El PSOE denuncia en Fiscalía presuntas irregularidades en un contrato de patrocinio firmado por un edil de Vox en Valencia

 VALENCIA.- El portavoz del PSPV en el Ayuntamiento de Valencia, Borja Sanjuán, ha denunciado este jueves en la Fiscalía Anticorrupción presuntas irregularidades con un contrato de patrocinio por un importe de 14.500 euros más IVA adjudicado por el concejal delegado de Parques y Jardines, Juan Manuel Badenas (Vox) a una entidad editorial.

Según se detalla en la denuncia, el contrato de patrocinio era para celebrar unas jornadas con una entidad editorial de un diario digital.

En el escrito se indica que las "únicas" administraciones que han contribuido económicamente a la celebración de estas jornadas "han sido aquellas gobernadas por el Partido Popular y Vox". Entre ellas, la Comunidad de Madrid; la Comunidad de Castilla y León y ahora, también, el Ayuntamiento de Valencia, según expone.

El contrato menor tenía por objeto el patrocinio de las jornadas que se celebrarían con un único acto en Madrid. Desde el PSPV se advierte, al respecto, que estas jornadas "no tenían ninguna vinculación con la ciudad de Valencia y, por tanto, tampoco ningún interés para la ciudad". Aun así, el importe del contrato de patrocinio fue de 17.545 euros (14.500 euros más el 21% correspondiente del IVA).

"Tan solo 500 euros por bajo del límite previsto por ley para que la Administración pudiera contratar con la editorial sin venir obligada al procedimiento de publicidad y concurrencia competitiva", se advierte.

La entidad editorial, según denuncia el PSPV, intentó justificar el presupuesto del evento en el "retorno de la imagen del área de parques, jardines y espacios naturales" del Ayuntamiento de Valencia. Sin embargo, se agrega, las anteriores ediciones de las jornadas apenas llegaron a las 5.000 visualizaciones en su conjunto.

Por otro lado, el contrato de patrocinio sufragado a cargo del Ayuntamiento incluyó el pago de 4.500 + IVA en concepto una video-entrevista que la editorial realizaría a Badenas.

"Todo ello pese a que esta actuación esté expresamente prohibida por la Ley 12/2018, de 24 de mayo, de la Comunitat Valenciana de publicidad institucional para el interés ciudadano y la concepción colectiva de las infraestructuras públicas a cuyo cumplimiento viene obligado tanto el Ayuntamiento como la entidad editorial", se apostilla.

Esta entrevista fue publicada junto a un vídeo en el diario digital, con un total de 1.068 visualizaciones. Al respecto, desde el PSPV se advierte de que "no solo el contenido de la entrevista no se ajustó al contrato menor de patrocinio, sino que, además, ni Badenas ni --el diario-- hicieron mención alguna a que la entrevista había sido pagada con dinero público del Ayuntamiento de Valencia a través del contrato de patrocinio impulsado por el propio Badenas".

Respecto al contenido de la entrevista, en la denuncia se indica que, "lejos de centrarse en los parques y jardines de la ciudad de Valencia, se centró en ensalzar la figura de Badenas".

Además, este expediente de patrocinio, según se desprende de la denuncia, fue impulsado por Badenas "en un momento que se encontraba suspendido el funcionamiento normal de la Administración como consecuencia de la catástrofe provocada por la dana del día 29 de octubre de 2024".

Estos hechos, a juicio del PSPV, podrían ser constitutivos de varias infracciones, por lo que solicita a la Fiscalía que admita su escrito y tenga por comunicados los hechos denunciados para que, en su caso, tras la práctica de las diligencias que se consideren oportunas, se interponga denuncia contra cualquier persona física y jurídica que pudiera resultar penalmente responsable de los mimos.

Sanjuán ha manifestado, en declaraciones a los medios de comunicación, que han ido a Fiscalía a denunciar este contrato, firmado por Badenas "el día después de la dana" para "dar dinero público a un medio de comunicación con el único objeto de darse autobombo y generar promoción.

Badenas es, a su juicio, "una persona absolutamente indigna de ocupar un cargo público y que, además, lo que está haciendo es usar el dinero de todos para darse autobombo, financiar bulos y tratar de que con el dinero él sea relevante, conocido y su formación política obtenga beneficios", ha insistido, al tiempo que ha recordado que está investigado "por delitos de odio, porque el PSPV denunció que se dedicó a esparcir bulos racistas hacia personas inmigrantes en la ciudad".

El Consell presenta la Cartografía Dana, que delimita las zonas inundables en las que se suspenden procedimientos urbanísticos



VALENCIA.-  La nueva Cartografía Dana, diseñada por la Generalitat para abordar de "manera efectiva" la gestión del territorio en un escenario postemergencia, identifica y delimita las zonas de riesgo inundables, "donde quedarán suspendidos los procedimientos urbanísticos en suelos rurales y en aquellas que queda condicionado".

Así lo ha destacado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, durante la presentación de esta nueva cartografía desarrollada por su departamento y que establece en un 18,57 % el porcentaje de suelo del total de municipios afectados por las riadas que causó la dana del 29 de octubre.

Durante el acto, Martínez Mus ha anunciado la reforma del Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (PATRICOVA) como "paso necesario para adaptarse a los desafíos que presenta el cambio climático y las inundaciones recientes”.

El conseller ha destacado que la nueva Cartografía Dana es una herramienta “fundamental para la prevención, planificación y respuesta en la gestión de la ordenación del territorio”.

"No solo analiza el comportamiento de los flujos de agua durante episodios de riadas, sino que también evalúa la peligrosidad y vulnerabilidad de las diferentes áreas afectadas y las alturas alcanzadas ante el desbordamiento de los cauces de las cuencas de los ríos Turia y Magro, así como los barrancos del Poyo, Saleta y Picassent y sus afluentes", ha subrayado.

En este sentido, las conclusiones extraídas revelan que la mancha de inundación en el río Magro coincide con lo previsto en el Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (PATRICOVA), mientras que en los barrancos Poyo, Saleta y Picassent la extensión de la inundación es mayor que en cartografías vigentes.

Por su parte, en el río Turia, la comparación con cartografías oficiales muestra disparidades significativas debido a la intensa lluvia en municipios específicos, según informa la Generalitat en un comunicado.

Con estos resultados, el conseller ha explicado que, aunque la cartografía DANA es descriptiva, “se ha clasificado el territorio afectado por las inundaciones en tres franjas que determinarán el tratamiento urbanístico de cada zona”.

La primera de ella la constituyen los Suelos Inundables en la cartografía PATRICOVA y en la cartografía del Ministerio; la segunda, Suelos No Inundables en ambas cartografías, pero situados dentro de la delimitación de la huella de zona inundada por la cartografía DANA y, en tercer lugar, los suelos que no se incluyen en las dos categorías anteriores.

“Con estas actuaciones previstas, el porcentaje de suelo del total de municipios afectados es del 18,57 por ciento”, ha incidido el titular de Territorio.

Durante la presentación, Martínez Mus se ha referido al reciente Decreto Ley de medidas urbanísticas urgentes para facilitar la reconstrucción en municipios dañados por inundaciones.

Este decreto suspende ciertos procedimientos urbanísticos hasta que se concreten las obras hidráulicas necesarias para eliminar el riesgo de inundación, y con esta cartografía quedan delimitadas estas zonas que se incluirán en la normativa en vigor que está siendo tramitada como proyecto de ley.

El conseller ha insistido en que es preciso que el Gobierno central “actúe sin demora y presente un calendario de ejecución de estas obras hidráulicas, junto con la correspondiente reserva presupuestaria, que condicionan la reclasificación del suelo que se mantendrá bloqueado en aquellas zonas de afección de los barrancos del Poyo y la Saleta".

"Desde la Generalitat hemos cumplido y hemos hecho nuestra parte”, ha afirmado el conseller, quien ha resaltado que la nueva cartografía “proporciona un diagnóstico claro de las zonas inundadas por la riada y de aquellas en las que no existe influencia de obras hidráulicas pendientes de ejecutar por el Estado".

Ha asegurado el compromiso de la Generalitat para garantizar la seguridad de los ciudadanos con la reserva cautelar del suelo donde deban llevarse a cabo obras estructurales, y con el equilibrio entre la restricción del desarrollo en suelos con riesgo de inundabilidad con un análisis detallado de cada proyecto y los informes preceptivos y vinculantes del órgano autonómico competente. La Cartografía Dana se puede consultar en este enlace.

Es impresionante lo que está sucediendo / Guillermo Herrera *



Las cosas extravagantes son cada vez más comunes. Es agotador sólo leerlo. Es difícil asimilar algunas de las pistas que recibimos, pero surgen cosas extrañas cuando sientes que algo no anda bien y que esta vida no es real. 

Recuerda que ésta es la tierra de la ilusión para todos, excepto para los desafortunados que son las víctimas de la ilusión. Ésta es la tierra de nadie, excepto para las partes en guerra. Ésta es una oportunidad única en la línea de tiempo, dice Vicent Kennedy.

Es fácil pasar por alto los primeros días de mandato del presidente Trump pero no hay que perdérselos. Bob Kennedy Jr. está un paso más cerca de ser confirmado, y se espera que sigan adelante las otras órdenes ejecutivas, pero hay represalias debido al fuerte asalto a la Oscuridad. Mantenerlo fuera del cargo por cualquier medio es su objetivo, según Nave Espacial Tierra.

OPINIONES

  • Estamos asistiendo a un rápido reordenamiento del funcionamiento del Mundo" según Benjamin Picton y Michael Every de Rabobank. “Bienvenidos a la era de la volatilidad notoria y a la notoria habilidad política del Estado.”

    https://www.zerohedge.com/markets/we-are-watching-rapid-re-ordering-how-world-works

  • Telegrama de Julian Assange.- “Cuando llegue la tormenta, nuestra misión es mantener la calma en medio de la tempestad. Veo muchos anónimos por ahí que sensacionalizan las cosas y promueven la preparación. Aunque es bueno estar preparado, no es algo de lo que debamos preocuparnos. Confíen en su discernimiento y lean las noticias. Todo va a salir bien.”

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/02/04/julian-assange-when-the-storm-hits-our-job-is-to-be-calm/

  • Es impresionante lo que está sucediendo según Chris Martenson.- Trump ha iniciado una revolución que está en marcha. Son tiempos extraordinarios en sentido literal e histórico. Esto es un terremoto. Ninguno de nosotros ha vivido lo que está ocurriendo. El equipo de Trump está luchando contra un enemigo interno. Las cosas están cambiando muy rápido, pero beber de una manguera contra incendios es mi especialidad.”

    https://www.zerohedge.com/political/whats-happening-breathtaking

ENIGMAS

Es posible que no se haya entendido del todo el enigmático comentario de que “el futuro prueba el pasado”. También se dijo que “esto no es un juego”, pero eso podría ser cierto en el sentido de que se están logrando cosas muy reales e importantes, como revertir hechizos, y el resto sería una película. 

Hay actores, máscaras y decorados elaborados, con eventos escritos en un guión, con empalmes de líneas de tiempo y conceptos extraños. Es por eso que tenemos que confiar en el plan y participar en la distracción.

Se nos dijo hace años que hay una versión reflejada de la Tierra, casi idéntica a ésta, pero cuando ascendamos, nada del mal se irá con nosotros, y será casi idéntico nuestro hogar y nuestra tecnología, excepto que será mejorado. 

Eso tiene sentido, porque también recibiremos una actualización del sistema. Muy pocas cosas tienen sentido. Hace años nos dijeron tenía que desaparecer la presa de las Tres Gargantas en China debido a lo que había debajo, pero no se hizo porque sería imposible destruirla sin matar a millones de personas inocentes.

El PCCh se está desacreditando en China por la crisis económica, las purgas políticas y el creciente descontento social. Esto se debe en parte a que el partido ha fortalecido su control totalitario sobre casi todos los aspectos de la sociedad china y a la falta de empleos bien remunerados. Esto genera dudas sobre el sistema financiero de China. Se está desmoronando el contrato social comunista.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/2025-ccps-year-living-dangerously

RESCATE

El regreso al poder del presidente Trump ha desencadenado la mayor operación de rescate de la Historia. Las cifras son asombrosas: entre 75.000 y 80.000 menores liberados de redes clandestinas. Los medios de comunicación están en estado de pánico y se niegan a cubrir el relato.

Se descubrieron enormes ciudades subterráneas: no eran simples escondites, sino centros de tráfico completamente equipados, ocultos en la profundidad de la frontera y más allá. Se descubrieron sistemas ferroviarios subterráneos de alta velocidad, laboratorios de alta tecnología y unidades de almacenamiento criogénico en instalaciones que se extendían kilómetros bajo tierra. Se trata de una operación a escala industrial, no es una obra de pequeños delincuentes.

Uno de los descubrimientos más impactantes fue una enorme base oculta a más de treinta metros por debajo de la frontera sur, diseñada para evadir la detección por imágenes térmicas y por satélite. Lo que se encontró en su interior es más que inquietante: contiene células, experimentos genéticos clasificados y pruebas de rituales indescriptibles vinculados a las élites globales.

Los rescatados han comenzado a revelar nombres de gente implicada que financió y dirigió estas operaciones. Los documentos recuperados revelan transacciones financieras vinculadas a grandes entidades, lo que demuestra que esto era un gran negocio mediante el miedo, el silencio y los hechos ocultos.

La acción decisiva de Trump en apenas una semana demuestra que nunca fue su peón a diferencia de presidentes anteriores que permitieron estos hechos. Los gigantes de las redes sociales censuraron todos los intentos de exponer estos hechos para proteger a sus amos. Esta operación se venía gestando mucho antes del regreso de Trump. Las fuerzas del orden han estado reuniendo información y esperando el momento de actuar. Ese momento es ahora.

Recuerda que esto necesita salir a la luz pública para que se desarrolle el acontecimiento. Estos descubrimientos conducen al arresto de mucha gente. Los culpables están en sitios muy altos. El futuro prueba el pasado y devuelve el poder al pueblo. Recuerda que todo esto conduce a que el mundo despierte. Es eso por lo que estamos luchando, y todo lo demás es sólo una distracción.

 

(*) Periodista

Amistad telemática / Francisco Poveda *



Las relaciones de amistad se han tornado hoy, en gran parte, en telemáticas como sustitución de las telefónicas y telegráficas, que suplieron en parte a las necesariamente presenciales, en el siglo XX o, a lo sumo, postales desde mucho antes para sujetos que estaban lejos en el espacio. 

 
Muchas amistades de hace tiempo distantes se han podido recuperar al ser ahora telemáticas, evitando así perderlas por no frecuentarlas o redescubriéndolas desde otra perspectiva distinta.

La tecnología actual de mensajería instantánea ha multiplicado exponencialmente los contactos con las amistades de verdad o con las coyunturales en razón de épocas de intereses comunes, con más o menos conocidos, aspirantes a ser supuestos amigos nuestros por afinidad y/o empatía.

 Algo que pasa conforme se cumplen años y se amplía el círculo a la par que se avanza en experiencia y sabiduría. Y se es más selectivo en busca de aportaciones a las necesidades de nuestro espíritu antes que a cualquier otra cosa tangible y mundana.


Las relaciones sociales no implican amistad con quienes son solamente conocidos si, a la postre, no construyen ese lazo poco a poco y te hacen sentir cómodo por una pura cuestión de carácter. En cualquier caso, un conocido es una categoría muy inferior al amigo, que suele ser de siempre aunque también van surgiendo otros durante nuestro periplo vital.
 

Porque la verdadera amistad implica afecto desinteresado fortalecido por el trato, es incondicional, leal, solidaria, sincera, comprometida, cooperativa... requiere de un vínculo emocional, sentimiento positivo y estable, que se cultiva con ese trato asiduo, duradero, y de interés recíproco a lo largo del tiempo, muchas de las veces debido precisamente al carácter de cada cual. Tener con la edad los amigos justos y necesarios no es precisamente de necios.


Requiere mutualidad de apoyo, escucha, respeto, empatía, honestidad y lealtad dentro de una relación especial y estrecha de dos que se preocupan reciprocamente. La verdadera amistad guarda secretos, no inicia rumores, no comparte la confidencia y evita hablar mal del otro con terceros y, siempre, está al lado nuestro durante todos los desafíos de la vida.


La amistad puede ser siempre por tres causas: utilidad, placer o virtud, según un clásico. Y resulta esencial y un profundo vínculo emocional, estable y saludable, extremos todos cruciales porque nos ayudan a crecer en espíritu y a nuestro bienestar, hasta alcanzar la longevidad. 

Pero ojo, también hay, al menos, tres clases de amigos: los que están a favor de lo mismo que nosotros; los incondicionales y aquellos a los que nos une un enemigo común. Los demás no son amigos aunque puedan llegar a serlo si hacen méritos y alcanzan nuestra bendición.


Porque como seres sociales, aparte de emocionales, los amigos son una familia confiable que escogemos con el corazón. Una red de apoyo que ayuda a desarrollar el sentido de pertenencia. Por algo, cuando la amistad es sana se preocupa más por el bienestar del otro, lo que no tiene precio entre gentes de una mínima buena calidad humana, esa que escasea tanto hoy ante la ausencia de valores. 


Un verdadero amigo nos hace sentirnos apreciados cuando nos orienta, alienta, tranquiliza y nos escucha con empatía y atención personalizada, dando importancia a todo aquello que le confiamos. Es ese hombro que se necesita en los peores momentos para desdramatizar y relativizar nuestra congoja. No hay más.


La similitud es fundamental para la amistad porque fomenta la compatibilidad y mantiene las recompensas de la afiliación. Selecciona, da sensación de pertenencia y sentido de finalidad, por lo que produce felicidad y reduce el estrés, mejora la autoconfianza y la autoestima porque escoge personas que creen en uno y le animan a perseguir sus sueños. Lo contrario son relaciones llamadas ahora tóxicas y de las que se debe huir siempre, evitando compasiones mal entendidas. 


Pero no hay motivos para pensar que los amigos sean menos importantes que las parejas románticas, esos sentimientos son algo distinto que fluye más lentamente que la amistad. Cierto que algunos amores surgen de esa amistad verdadera a partir de que madure y tienda a elevarse hacia la profundización en el conocimiento interior del otro hasta enamorarse desde una admiración previa necesaria y llegar a quererse como pareja en el sentido pleno en el que se debe entender esta figura al margen de convencionalismos rancios que alimentan la hipocresía.


La comunicación telemática, es cierto, facilita el desarrollo de la amistad debido al contacto más regular, fomenta viajes, respeto, confianza, empatía emocional, honestidad, interés por lo que nos cuenta el otro, tolerancia a sus creencias y/o ideología. Ayuda a evitar la sensación de soledad y a compartir lo bueno. Pero en exceso de relaciones banaliza el concepto esencial de amistad con quienes no lo eran desde antes de la tecnología actual.


Te considera amigo telemático quien te envía mensajes de texto todo el tiempo, siempre está ahí, te llama sin avisar pero respeta tu independencia, combate tu soledad y te mantiene sano en cuerpo y mente. En casos, negar amistad a alguien que, en verdad, lo merece, es lo peor que se puede hacer a una persona de bien aún tratándose de una amistad puramente telemática surgida de la ocasión.


La amistad perfecta es aquella cuya naturaleza se cumple plenamente y se fundamenta en el bien de los amigos, de acuerdo con el filósofo griego Aristóteles. No existe relación, en ese caso, de poder ni temeridad debido a un vínculo muy sólido y exitoso, que nos hace crecer, nos reconoce por nuestras diferencias y nos valora por quien somos y no por lo que tenemos o podemos hacer de favores desde una situación social, o política, influyente. 


Esos amigos perfectos no nos mienten ni nos incitan a abdicaciones. No actúan por intereses propios incompatibles con el bien común ni por conveniencia política. Porque disfrazarse de amigo no deja de ser una canallada a la confianza para el que va de buena fé. Por eso, tomar cariño a quien no lo merece, fuerza una especie de amistad necesariamente frágil y sin futuro.
 

Y finalmente, dos reflexiones: privar de nuestra amistad a alguien que nos la requiere por las redes, porque la necesita, puede llegar a ser cruel sin una razón suficiente que lo justifique.
 

Y dejar de cultivar, sin motivo consciente, una amistad que merece la pena, hace que ésta se seque y termine muriendo aunque conserve la forma de una máscara aparente pero vacía.




(*) Periodista y profesor