domingo, 16 de febrero de 2025

Una protesta reclama "paralizar" la derogación de la Ley de la Huerta de Valencia ante "una urbanización descontrolada"


VALENCIA.- Más de un centenar de personas se han concentrado en el municipio valenciano de Catarroja, en la comarca de l'Horta Sud, para reclamar «que se paralice la derogación de la Ley de la Huerta de Valencia, mediante la que se desprotegerán 3.800 hectáreas de Huerta --'una tercera parte del terreno actualmente protegido'-- y pasarán a ser urbanizables, por lo que se abre la puerta a una urbanización descontrolada y a una turistificación de la Huerta».

Así lo ha manifestado el integrante de Per l'Horta Marc Ferri, este domingo, desde una de las zonas de la huerta de esta localidad que quedaría afectada con la entrada en vigor de los cambios en la norma que plantea la Generalitat.

Durante la protesta, a la pancarta principal con el lema 'Protegim el territori, Llei de l'Horta' se han unido otras con mensajes como 'L'horta salva el poble, l'asfalt ofega', 'De nou mil raons per l'horta i la revolta' o 'L'horta sota l'asfalt'

Igualmente, los participantes, muchos de ellos vecinos y afectados de l'Horta Sud y otros que han venido desde la capital del Turia, han gritado consignas como «Volem horta viva i no l'horta morta».

Ferri ha alertado de que «lo más grave es que, con la reforma de la ley, una parte importante de esas hectáreas que se van a desproteger son huertas que han sido inundadas por la dana recientemente».

«Estas construcciones, que se podrían realizar en este terreno, se realizan sobre zona inundable. Entonces, para nosotros, esto es una cosa inexplicable que la Generalitat tendría que argumentar», ha criticado. 

«Si se urbaniza esta zona, lo que estamos haciendo es agravar los efectos de una futura dana», ha incidido

El integrante de Per l'Horta ha señalado que «el impacto más inmediato es la posibilidad de que se pueda urbanizar sobre lo que ha sido, hasta ahora, durante los últimos diez o 15 años, Huerta protegida». 

También ha agregado que «se está abriendo la puerta a una urbanización descontrolada y a una turistificación de la Huerta, en el sentido de que se va a facilitar la ampliación de restaurantes y de actividades turísticas en general».

«Es un grave retroceso en la gestión de la Huerta, entendiéndolo desde una visión supramunicipal, y pone en peligro la pervivencia de la actividad agraria, puesto que facilita la extensión de las actividades de turismo y ocio», ha lamentado.

En concreto, el nuevo texto de la ley afirma que «se suprimen los límites impuestos con carácter general en las plazas y aforo máximo de actividades terciarias autorizables», de forma que, a su juicio, «se deja vía libre a cualquier actividad terciaria, en especial restauración y actividades turísticas».

El colectivo Per l'Horta ha recordado que, a lo largo de los últimos años, dentro del marco proteccionista de la ley del año 2018, «ya se había incrementado la presencia de este tipo de negocios (restaurantes, hoteles, hípicas, entre otros), aunque la ley imponía limitaciones que, a partir de ahora, desaparecerán».

Asimismo, han apuntado que «las actividades terciarias tienen una mayor rentabilidad que las agrarias, por lo que, en igualdad de condiciones, desplazarán la agricultura, que ya tiene unos márgenes económicos escasos».

Por todo ello, Per l'Horta ha anunciado que este miércoles 19 presentará a Les Corts las 20.000 firmas que ha recogido en contra de la modificación de la Ley de l'Horta «para que el Consell vea que hay una protesta social en contra de esta derogación».

«Los partidos que aprobaron la ley, que fueron Podem PV-Compromís y el PSPV, están con nosotros, así como EU, pero nosotros pensamos que esto es una movilización que está por encima del partidismo. Tiene que ser una movilización de toda la sociedad», ha reivindicado.

De este modo, ha explicado que solicitarán un encuentro con la administración, pero que se les ha notificado que «la aprobación de la ley es inminente y decidida», por lo que ha sostenido que «en este momento, que el Consell rectifique va a ser muy complicado».

«No obstante, nuestra organización tiene más de 20 años de pelea en defensa de la Huerta y lo que no vamos a hacer es rendirnos, obviamente. Esto va a ser una continuación de viejas peleas del pasado de las que ya tenemos experiencia», ha expresado.

El decreto ley aprobado por la Generalitat modifica 17 artículos de la ley y 18 del Plan de Acción Territorial de l'Horta. La coalición Per l'Horta ha denunciado que «sobre todo, borra de golpe tres capítulos enteros». Uno de ellos, en concreto el capítulo VII, estaba dedicado «en exclusiva» al plan de desarrollo agrario de la Huerta de Valencia.

«Este plan constituía el instrumento estratégico específico para la Huerta, que buscaba como finalidad la mejora de las rentas para las personas y las empresas que se dedican a la agricultura al garantizar la rentabilidad económica de las explotaciones agrarias y, por lo tanto, la supervivencia de la Huerta como espacio agrario», ha aclarado.

Este plan estuvo elaborado por la Conselleria de Agricultura, con la colaboración del Consell de l'Horta de València y con la participación de la ciudadanía, el tejido asociativo relacionado con el ámbito de la huerta, las entidades locales y sindicatos agrarios. Fue aprobado en 2020, en la primera sesión plenaria realizada por el consorcio del Consell de l'Horta de València.

Per l'Horta ha indicado que el plan que se pretende derogar se estructuraba en tres ejes: el primero dedicado a la parte productiva (producción, cadena alimentaria, comercialización y consumo), el segundo centrado en infraestructuras agrarias, equipaciones y servicios; y el tercero enfocado en la gestión de la Huerta. El documento incluía un total de 80 acciones.

La coalición ha recordado que, desde aquella aprobación, el Consell de l'Horta ha puesto en marcha «diferentes acciones en beneficio del sector primario, entre las cuales se pueden destacar las subvenciones para la mejora de infraestructuras agrarias», como caminos rurales (400.430 euros en 2022 y 300.618 euros en 2023) o mejoras en el sistema de regadío tradicional (155.000 euros en 2024) y ayudas directas a agricultores para el mantenimiento del paisaje (82.000 euros en 2023).

«No obstante, la llegada del PP al gobierno de la Generalitat ha supuesto, primero, un recorte en el dinero destinado y finalmente la completa eliminación del plan agrario», ha censurado.

La Generalitat recibe 20 ofertas para la contratación de la gestión de los Centros Mujer 24 horas y de los de 14 horas

 VALENCIA.- La Generalitat ha recibido 20 ofertas para la contratación de la gestión de los Centros Mujer 24 horas de la Comunitat Valenciana y de los Centros Mujer 14 horas de Denia, Torrevieja, Elda y Elche, tras la finalización de plazo de presentación este miércoles.

En concreto, para optar a la gestión del lote uno del Centro Mujer 24 horas de Alicante se han presentado seis empresas; para el lote dos que incluye el centro de Castellón de la Plana, cinco empresas y para la del lote tres correspondiente al centro de Valencia, otras cinco. 

Además, cuatro empresas más han presentado oferta al lote cuatro del que forman parte los Centros 14 horas de Denia, Torrevieja, Elda y Elche, según ha precisado la Generalitat en un comunicado.

Con estos contratos, cuyo valor estimado alcanza los 43,6 millones de euros, la Generalitat cumple con su "compromiso" con los centros de Valencia, Alicante, Castellón de la Plana, Torrevieja y Denia, que carecían de contrato desde 2019, tras quedar desiertos dos de los cuatro lotes del pliego de licitación que la Generalitat tramitó en 2023.

"El Consell del cambio avanza y garantiza la continuidad de la prestación de este servicio, que traerá mejoras salariales para sus profesionales y una ampliación de plantillas", ha remarcado el comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer, Felipe del Baño, quien ha trasladado su "satisfacción" por "poder atender una reivindicación con la que se comprometió cuando asumió sus competencias".

Asimismo, ha señalado que "en poco más de un año se han resuelto los problemas generados por el anterior Consell que dejó los Centros Mujer sin contrato desde el año 2019, abocando a las trabajadoras a unas condiciones laborales precarias que ahora se resuelven".

Del Baño ha subrayado el "esfuerzo" realizado por su departamento y la apuesta por los Centros Mujer de forma "decidida y patente incrementando el presupuesto destinado a ellos, aumentando el personal de los mismos, resolviendo la precariedad salarial de las trabajadoras que atienden a las víctimas y creando un nuevo Centro Mujer en Elche, al que se suman otros tres centros para atender a víctimas de violencia sexual".

Tras la presentación de las ofertas se convocará la reunión de mesa de contratación para el próximo martes, 18 de febrero, para la apertura de sobres y la posterior adjudicación de los contratos.

Con la finalización de este proceso, las profesionales de los centros verán actualizados sus contratos y sus salarios, que se regularán en las tablas salariales del convenio actual, lo que permitirá que tengan un incremento salarial.

Además, se incrementará el personal en estos centros, de manera que pasará de 126 a 159 profesionales, atendiendo a la planificación de necesidades que han reclamado los propios centros. Así, en total, toda la red, incluyendo el servicio telefónico, contará con 239 profesionales.

El periodo de los contratos es de dos años, prorrogable durante dos años más y el presupuesto base de licitación para los dos años es de 21.833.093,17 euros más IVA.

Como novedad, los Centros Mujer 14 horas de la provincia de Alicante van a ver reforzada la figura del personal técnico de integración social, de manera que habrá disponibilidad de un equipo de forma itinerante y permanente, que desarrollará funciones de prevención y sensibilización en centros docentes, asociaciones, empresas o entidades de todo tipo.

Además, en la provincia de Alicante, en Elche, se crea un nuevo Centro Mujer 14 horas, a petición de la población, que se ubica en unos locales cedidos por el Ayuntamiento.

Hasta ahora, la Red de Centros Mujer se compone de tres centros Mujer 24 horas, ubicados en Alicante, en Castellón y en Valencia (uno en cada provincia), así como los Centros Mujer 14 horas en Denia, Torrevieja, Sant Mateu, Xàtiva, Segorbe, Elda y Yátova.

Metrovalencia y TRAM d'Alacant facilitan en enero más de 8 millones de desplazamientos a pesar de daños en red por dana

 VALENCIA.- Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) sumó en enero de 2025, entre Metrovalencia --6.647.972 pasajeros-- y TRAM d'Alacant --1.491.994 usuarios--, un total de 8.139.078 movimientos, mientras que TRAM de Castellón fue utilizado por 292.579 personas.

En concreto, Metrovalencia facilitó 6.647.972 desplazamientos en la red de metro y tranvía durante el pasado mes de enero, a pesar de no poder contar con la totalidad de la red por los daños sufridos por las inundaciones. Además, con el servicio sustitutorio de autobús de la Generalitat se movilizaron a 1.245.750 pasajeros, según ha precisado la administración autonómica en un comunicado.

En este sentido, las líneas 1 y 2 tuvieron su final de trayecto en Plaça Espanya, 24 y nueve estaciones menos, respectivamente, de su recorrido habitual; y la línea 7 contaba también con cinco estaciones menos, al finalizar sus circulaciones en Sant Isidre.

En enero, las seis líneas de metro sumaron 5.476.982 desplazamientos y las cuatro de tranvía alcanzaron 1.170.990 movimientos. La jornada de mayor volumen de tráfico fue el viernes 24, con 273.577 usuarios.

La línea de metro que más personas desplazó fue la línea 3 (Rafelbunyol/Aeroport), con 1.476.039 pasajeros; seguida de la línea 5 (Marítim/Aeroport), con 1.183.475; la línea 9 (Alboraia Peris Aragó/Riba-roja de Túria), con 860.609; la línea 1 (Bétera/Plaça Espanya), 741.149; la línea 2 (Llíria-Plaça Espanya), con 670.930; y, finalmente, la línea 7 (Marítim/Sant Isidre), con 544.780 clientes.

Las líneas 1, 2 y 7, "lógicamente, han visto mermados sus desplazamientos" al no poder contar con la totalidad de sus estaciones en servicio debido a las inundaciones.

En el caso del tranvía, la que más movimientos registró fue la línea 4 (Mas del Rosari/ Doctor Lluch), con 659.115 viajes, seguida de la línea 6 (Tossal del Rei/Marítim), con 264.325, la línea 10 (Alacant-Natzaret), con 226.341, y la línea 8 (Neptú/Marítim), que sumó 21.209 personas usuarias.

En el tráfico por estaciones, Xàtiva (L3, L5 y L9) se sitúo en primer lugar, con 516.810 desplazamientos, mientras que el segundo en el podio quedó Colón (L3, L5, L7 y L9), con 402.530, y en tercer lugar, Plaça Espanya (L1 y L2), con 265.547 movimientos.

A continuación, se situaron Àngel Guimerà (L1, L2, L3, L5 y L9), con 258.478; Mislata (L3, L5 y L9), con 188.293; Avinguda del Cid (L3, L5 y L9), con 177.334; Benimaclet (L3 y L9), con 172.455; Facultats (L3 y L9), con 166.594; Amistat (L5 y L7), con 163.695; y Nou d'Octubre (L3, L5 y L9), con 163.588 traslados.

En el área metropolitana, destacan como las cinco estaciones más transitadas Mislata (L3, L5 y L9), con 188.293; Aeroport (L3 y L5), Roses (L3, L5 y L9), con 101.569; Salt de l'Aigua (L3, L5 y L9), con 100.856; y Quart de Poblet (L3, L5 y L9), con 98.929 movimientos.

Entre las paradas del tranvía, destacan La Carrasca (L4 y L6), con 81.504; Pont de Fusta (L4), con 64.659; Alacant (L10), con 61.048; Vicent Zaragozà (L4 y L6), 53.051; y Benimaclet (L4 y L6), con 51.477 viajes.

La interrupción del servicio en determinadas zonas de la red de Metrovalencia, debido al daño causado en las instalaciones por las intensas lluvias de la dana del pasado 29 de octubre, ha provocado el "lógico descenso" de viajeros de Metrovalencia. 

De esta forma, el número de usuarios durante el mes de enero ha descendido un 0,87 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, si sumamos los viajeros de metro y tranvía y los de los autobuses.

De la misma forma, estos datos han influido en el conjunto de pasajeros de FGV, que ha experimentado un ligero aumento del 0,66% en enero, respecto al mismo mes de 2024 por los resultados de Metrovalencia, tanto en metro como en tranvía y en autobuses, y de TRAM d'Alacant.

Por su parte, en el mes de enero de 2025, el número de viajeros del TRAM de Castellón ha registrado un incremento del 29,28% respecto al mismo mes del año pasado. En concreto, fue utilizado por 292.579 usuarios. El transporte por vía reservada de la capital de la Plana llevó a cabo 8.357 movimientos.

Por otro lado, TRAM d'Alacant facilitó los desplazamientos a 1.491.106 usuarios, lo que significa un incremento del 6,28% respecto al mismo periodo del pasado año y 88.112 viajes más. El día de mayor movimiento en la red fue el viernes 24 con 63.565 viajeros.

Según la distribución por líneas, la línea 2, que une Luceros con San Vicent del Raspeig, fue la más utilizada con 614.156 movimientos; seguida de la línea 1, que comunica Luceros y Benidorm, con 304.183; la línea 3, que enlaza Luceros con El Campello, con 254.657; la línea 4, que une Luceros con Plaza La Coruña, con 166.907; la línea 5, nexo de unión entre Porta del Mar y Plaza La Coruña, con 76.602; y la línea 9, que discurre entre Benidorm y Dénia, con 74.601 viajes.

En el tráfico por estaciones, Luceros lidera la movilidad con 304.435 usuarios. La siguieron Mercado, con 177.733, y Benidorm, con 101.989 desplazamientos.

Después se situaron, Marq-Castillo, con 89.461; Sant Vicent del Raspeig, con 80.487; El Campello, con 48.008; Pintor Gastón Castelló, con 45.512; Bulevar del Plá, con 44.843; Garbinet, con 42.824; y Hospital, con 36.012 movimientos.

Científicos debaten sobre el rumbo del conocimiento y la conservación de aves en el 26º Congreso Español de Ornitología

 

VALENCIA.- Centenares de científicos han participado en el 26º Congreso Español de Ornitología, organizado por SEO/BirdLife en Valencia esta semana, en el que se ha trazado el rumbo del conocimiento y la conservación de todo tipo de aves en España, como las aves esteparias, acuáticas, córvidos, rapaces o marinas.

Más de sesenta conferencias, mesas redondas y presentaciones han conseguido mostrar la actualidad ornitológica de España, sus avances científicos y sus aciertos y carencias en materia de conservación de especies y hábitats, según destaca SEO/BirdLife en un comunicado.

Entre las conclusiones del congreso, se encuentra la evidencia de que la tecnología en la conservación de aves está transformando la investigación, después de que la crisis de biodiversidad haya reducido las poblaciones de aves y dificultado su monitoreo con métodos tradicionales. El metabarcoding, las imágenes satelitales y, en particular, las grabaciones automáticas de sonido han mejorado la obtención de datos de campo.

Se ha determinado también que la edad de los padres en el momento de la reproducción es un factor fundamental en la calidad de las crías de algunas especies, y estudios experimentales demuestran que a mayor edad de los padres menor longevidad de sus descendientes.

Los cuervos y cornejas del género 'Corvus' son los únicos córvidos que se han extendido por todo el planeta; su tamaño corporal, morfología alar y habilidades cognitivas, han permitido a estas especies adaptarse a un gran número de hábitats y condiciones climáticas.

Exponer a los pollos cuando están dentro del huevo de gaviota a vocalizaciones de alarma durante el desarrollo induce a una mejor conducta antipredatoria en los pollos, según las conclusiones del congreso, que determina también que en el chotacabras cuellirojo, las hembras se ocupan de la incubación durante el día, soportando altas temperaturas para proteger a los huevos del sol, mientras que los machos tienden a incubar durante la noche.

Además, la presencia de parejas reproductoras de gorrión alpino está relacionada con la cobertura de nieve en invierno y debido al calentamiento global predicen que la población de la Cordillera Cantábrica está abocada a la extinción.

En un estudio a largo plazo de halcón peregrino se ha encontrado una tendencia a que los pollos con desarrollo atrasado fueran machos, sugiriendo que fueron los adultos los que modificaron la viabilidad de los pollos en función de los recursos disponibles.

Asimismo, el cambio climático puede alterar los patrones de movimiento de las aves, según apunta el comunicado. Por ejemplo, el aumento de tormentas de polvo procedentes del Sahara puede modificar los desplazamientos de algunas especies durante y después de estos eventos.

En el congreso se ha presentado la Actualización del Inventario de las Áreas Importantes para la Conservación de las aves y la Biodiversidad (IBA), realizado por SEO/BirdLife, que actualiza el de 2011 y que utiliza los criterios y umbrales actualizados en 2020.

Durante el congreso se han celebrado diversas mesas redondas, una de las cuales ha girado en torno al futuro de La Albufera tras la dana. A la pregunta de ¿qué humedal queremos, podemos y debemos conservar?, han surgido varias respuestas.

La primera es que La Albufera necesita mejoras en la coordinación entre Administraciones y una inversión decidida y suficiente de recursos para afrontar el futuro. Se dispone de la información técnico-científica necesaria para restaurar el humedal que se pretende y se debe conservar, sin necesidad de repetir errores del pasado. El reto que se plantea es si podemos.

"Ha quedado patente que La Albufera, como sistema resiliente, tras la perturbación sufrida por la dana, ha vuelto a su estado hipertrófico, y sigue sufriendo la entrada de aguas no depuradas y de contaminantes", afirma el comunicado.

El congreso ha concluido que aunque no hay consenso específico, el Plan Especial de La Albufera de 2019 marca un horizonte claro sobre qué es lo que se quiere: Agua clara y sedimento superficial oxigenado, fitoplancton típico de lagunas costeras, regeneración de la vegetación palustre y sumergida, garantías de aportes hídricos suficientes y de buena calidad.

Unas 10 marcas de la Comunitat participan en la exposición 'Balenciaga. Shoes from Spain Tribute' en Milán


VALENCIA.- El calzado de la Comunitat Valenciana estará presente en el proyecto 'Balenciaga. Shoes from Spain Tribute', que está organizado por la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE). En concreto, diez marcas de la Comunitat Valenciana "mostrarán los zapatos que han diseñado y fabricado especialmente para acompañar a las piezas de Cristóbal Balenciaga".

La muestra abrirá sus puertas desde el 21 de febrero al 2 de marzo en el Palazzo Morando de Milán (Italia). Se trata de la primera exposición monográfica que se realiza de Balenciaga en Italia, según ha detallado FICE en un comunicado.

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha apoyado el desarrollo de esta exposición de moda que "permitirá promocionar las marcas de calzado valenciano a nivel internacional, en un mercado estratégico para el sector del calzado, como es Italia".

Las marcas de calzado de la Comunitat que participan en el proyecto son Chie Mihara, Creaciones SW, Hispanitas, Magrit, Martinelli, Pedro García, Pedro Miralles, Pikolinos, Ras y Zinda.

El secretario general de FICE, Salvador Gómez, ha incidido en que mediante este proyecto "se quiere dar visibilidad al talento de la industria del calzado español y mostrar la extraordinaria calidad, el carácter artesanal y la innovación que tiene el calzado que hacemos en España, valores que se encuentran igualmente en las obras atemporales de Balenciaga". Gómez ha añadido que esta exposición "sirve, además, para promocionar y prestigiar nuestras marcas en el exterior".

Por su parte, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha destacado el apoyo del Consell a una iniciativa que "sirve para potenciar la promoción internacional del calzado español en general y el de la Comunitat en particular", en una iniciativa que supone "una demostración del alto valor añadido y la apuesta por la calidad de nuestras marcas para posicionarse en el extranjero".

El proyecto 'Balenciaga. Shoes from Spain Tribute' nace como un homenaje del calzado español a la obra y figura del maestro de alta costura Cristóbal Balenciaga. 

La exposición está compuesta por 25 piezas originales del diseñador, procedentes de distintos museos y colecciones privadas de España. Serán presentadas como un 'total look' que "demuestra la atemporalidad de sus diseños junto a los zapatos contemporáneos", que han sido diseñados y fabricados 'ex profeso' por 25 marcas españolas de calzado.

Asimismo, también formarán parte de la exposición otras marcas de calzado de España como Alhamas, Alohas, Casteller, Defloresyfloreros, Flabelus, Gaimo, Kanna, Lottusse, Magnanni, Mascaró, Pertini, Pitillos, Pons Quintana, Pretty Ballerinas y Ria Menorca.

Las piezas de Balenciaga proceden del Museo Cristóbal Balenciaga Museoa, Museo del Traje de Madrid, Museu del Disseny de Barcelona y de las colecciones Sonsoles Diez de Rivera y de Icaza, Antoni de Montpalau, Alventosa-Talamantes y Teresa Berganza. Han contribuido también a la exposición dos colecciones privadas especializadas en documentos de moda, la Colección Tere Garasa y la Colección López-Trabado.

En la elaboración de los bordados, encajes y tacones escultóricos de los zapatos han colaborado "los mejores artesanos de España". Entre ellos destacan los bordados de Ángeles Espinar, Corina Roselló, Jesús Rosado y Francisco Carrera 'Paquili'; el bordado de encajes y mantillas de Encarnita Berrio, y la realización de flores a mano por parte de Mariana Barturen y su taller. Igualmente, ha colaborado la escultora Teresa de la Pisa.

La muestra 'Balenciaga | Shoes from Spain Tribute', además de contar con la colaboración de la Generalitat Valenciana, también dispone del apoyo de ICEX, como patrocinador principal; así como de los gobiernos de otras comunicades autónomas con gran tradición zapatera como La Rioja, Islas Baleares, Castilla-La Mancha y Región de Murcia. Asimismo, colaboran Acción Cultural Española y Cesce.

La exposición también cuenta con el patrocinio del Comune di Milano y de la Camera Nazionale della Moda, así como con el apoyo de diversas instituciones españolas en Italia: la Consejería Cultural y Científica de la Embajada de España en Italia, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán, la Consejería Española de Turismo en Milán y el Instituto Cervantes en Milán.

Además, dispone del patrocinio de la Fundación FICIA, de IFEMA Madrid-Momad, Concentrix, Swarovski, Meliá Palacio Cordusio-Grand Meliá Hotel y Natura Bissé. 

El proyecto ha sido posible gracias al apoyo de otros patrocinios técnicos como Biemme Solutions, Bonaveri, Dedar, Deltalight, Dresswall, Medit Italia y OmniDecor.

El PSPV-PSOE exige al Consell que abone el 'complemento dana' a la unidad adscrita de la Policía Nacional en la Comunitat

 VALENCIA.- La diputada del PSPV-PSOE en Les Corts Valencianes Alicia Andújar ha anunciado la presentación de una iniciativa en la que exige al Consell que «abone el 'complemento dana' a la unidad adscrita de la Policía Nacional, la policía autonómica».

Así, Andújar ha denunciado que la Conselleria de Emergencias e Interior «se ha negado a reconocer a los agentes de esta unidad los servicios prestados con ocasión de la dana, pese a que los complementos de salario son competencia autonómica mientras que la nómina la asume el Ministerio del Interior», según ha indicado la formación política en un comunicado.

En este sentido, ha señalado que la Dirección General de Policía «ha reconocido la labor prestada por los funcionarios destinados en la Jefatura Superior de Policía de Valencia, así como en las comisarías de la zona cero, abonando en concepto de 'productividad dana' una aportación básica de 2.250 euros, más la compensación del exceso horario realizado».

«Es inadmisible que se evite reconocer los servicios prestados por la policía autonómica y no se abone el citado complemento, lo que discrimina a los agentes de la policía autonómica que participaron en labores de salvamento y seguridad el 29 de octubre y los días posteriores», ha lamentado.

Andújar ha puesto en valor el trabajo de los agentes durante la dana que golpeó la provincia de Valencia y ha exigido a la Conselleria que «reconozca su trabajo» y «abone cuanto antes un complemento que les pertenece por su esfuerzo y gran labor en las zonas devastadas por la dana».

El aeropuerto de Castellón reforzará las rutas de Bruselas, Milán, Londres y Bucarest con una tercera frecuencia semanal

 CASTELLÓN.- El aeropuerto de Castellón tiene previsto, a partir del mes que viene, el refuerzo progresivo de las rutas de Bruselas, Milán, Londres y Bucarest con la incorporación de una tercera frecuencia semanal.

El director general de Aerocas, Justo Vellón, ha subrayado que en este 2025 el aeropuerto ha programado «el mayor número de vuelos de su trayectoria, gracias a la puesta en marcha de nuevas rutas regulares, pero también a la mejora de las prestaciones de otras ya existentes, con la incorporación de más frecuencias», según ha detallado la Generalitat en un comunicado.

La conexión con la capital belga, que dispone de dos frecuencias semanales, añadirá un tercer vuelo en marzo y, a partir de abril, volverá a su periodicidad anterior.

Por su parte, la línea estival de Milán arrancará el próximo 30 de marzo con tres frecuencias semanales, que se mantendrán durante abril y mayo. A partir de junio, la ruta recuperará la asiduidad de dos veces por semana.

Las rutas anuales de Londres y Bucarest sumarán a partir de abril una tercera frecuencia semanal, que se mantendrá hasta finales de octubre.

Por otra parte, el aeropuerto va a estrenar en 2025 cuatro nuevas rutas regulares, que conectan con Budapest, Cracovia, Cluj y Palma de Mallorca. Además de las líneas mencionadas, también opera vuelos a Düsseldorf Weeze, Berlín, Oporto, Asturias, Bilbao y Madrid.

En total, la instalación castellonense tiene programadas 14 rutas regulares, que constituyen la cifra «más elevada de su trayectoria». 

Además, para 2026 hay confirmadas dos nuevas rutas a París y Stuttgart.

Mazón se escuda en que la operadora no desglosa las llamadas de su móvil para no remitir sus comunicaciones de la DANA



 https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/mazon-escuda-operadora-no-desglosa-llamadas-movil-no-remitir-comunicaciones-dana_1_12051008.html

César González-Bueno (Banco Sabadell): "Hemos llegado al límite. El Gobierno tiene argumentos para rechazar la fusión"

 


 https://www.elmundo.es/economia/empresas/2025/02/15/67b07069e4d4d89c688b45b2.html

Un nuevo desembarco de Normandía / Jesús Cacho *



“Y yo les pregunto, en primer lugar, ¿cómo empezar a pensar en cuestiones presupuestarias sobre Defensa si no sabemos qué es lo que estamos defendiendo? Durante las conversaciones que he tenido aquí les he escuchado decir que Europa necesita defenderse, y eso es importante, pero lo que a mí no me queda claro, y creo que tampoco a muchos europeos, es de qué exactamente queremos defendernos, para qué queremos defendernos, cuál es la visión positiva que impulsa este sistema de Defensa compartida que todos creemos importante. Yo creo que no puede haber seguridad si tienes miedo a las voces, a las opiniones y a la conciencia que guía a tus propios ciudadanos. Europa enfrenta muchos desafíos, pero la crisis actual del continente, la crisis que debemos enfrentar juntos, ha sido generada por nosotros mismos. Si sales corriendo del miedo que te producen tus propios votantes, entonces no hay nada que Estados Unidos pueda hacer por ti…” 

Es parte del histórico discurso que este viernes pronunció en Munich el vicepresidente de EE. UU., James David Vance, en el marco de la 61ª Conferencia de Seguridad celebrada en la ciudad alemana. Ante cientos de dignatarios y de la elite dirigente de la UE, el norteamericano hizo añicos el edificio del consenso socialdemócrata, ese curioso turnismo gestionado unas veces por el centro derecha y otras por el centro izquierda, que ha gobernado Europa desde 1945, fuertemente infectado en los últimos tiempos por el izquierdismo woke.  

JD Vance no dejó piedra sobre piedra. Una bofetada detrás de otra, en algo parecido a un nuevo desembarco de Normandía, émulo de aquel otro que salvó al continente de la barbarie nazi. Las lanchas no llegan ahora a la playa de Omaha llenas de jóvenes dispuestos a dar su vida por nosotros, sino repletas de esas viejas reglas, las ideas de la libertad, que hicieron grande a Occidente y que la clase dirigente europea ha prostituido cuando no olvidado. Por encima de su desconcierto, se entiende el cabreo que ayer dominaba a esa dirigencia infame a la que un tipo nacido en Middletown, Ohio, hace 40 años, ha puesto en evidencia.  

JD Vance es el autor de “Hillbilly, una elegía rural”, el relato de una clase social en decadencia, la de los trabajadores blancos norteamericanos, que se convirtió enseguida en un éxito de ventas. Los hillbillies forman parte de un grupo social cada vez más empobrecido y radicalizado. En realidad, Vance cuenta la historia de su propia familia, similar a la de tantas familias cuya vida se ha ido degradando lentamente durante décadas. Un padre ausente, una madre drogadicta y una abuela violenta, en una comunidad olvidada durante años por el sistema y convertida ahora en centro de atención tras la victoria electoral de Donald Trump

Prototipo del sueño americano hecho realidad a base de esfuerzo, Vance se gradúa en Derecho por Yale, se redime en el Ejército, se hace católico y se convierte en vicepresidente USA. De la supervivencia a la excelencia. Y ahora desembarca en Munich para decirnos que el cuento europeo se ha acabado, que mantener nuestro Estado del Bienestar delegando el gasto de Defensa en el "primo" americano se ha terminado. 

Pero ha hecho mucho más, ha sacado a relucir nuestras vergüenzas y las ha expuesto en plaza pública. Nos ha dicho, quién lo hubiera imaginado tiempo atrás, que la tierra que vio nacer a Montesquieu vive hoy de espaldas a la libertad, tiene miedo a la libertad de expresión y reclama con desesperación la censura. Le produce pánico la verdad.

 “Hay mucha gente, aquí y al otro lado del Atlántico, a la que no le gusta la idea de que alguien con un punto de vista alternativo pueda expresar una opinión diferente, o votar de manera diferente o, peor aún, ganar unas elecciones”. Vance citó lo ocurrido en las recientes elecciones rumanas. “El argumento es que los rusos habían influido en los resultados, y puede que Rusia haya comprado espacios publicitarios para influir, y eso está muy mal, pero si tu democracia puede ser destruida por unos miles de dólares gastados en publicidad digital por un país extranjero, entonces es que no es ni muy fuerte ni muy sana. Permitir a los ciudadanos expresar libremente sus opiniones hará más fuerte nuestra democracia” (...) 

“En Washington hay un nuevo sheriff y puede que no esté de acuerdo con tus opiniones, pero lucharemos por tu derecho a expresarlas libremente”. Un canto a la libertad de expresión, fundamento del resto de libertades.

Más allá de la insufrible arrogancia del personaje, es casi imposible para un liberal convencido comprar el “paquete Trump” entero. Como aquí se dijo con motivo de su victoria, hay cuestiones en el “trumpismo” difíciles de aceptar. Por ejemplo, la solución que propugna para el conflicto de Ucrania, una guerra de conquista que recuerda en tantas cosas a las napoleónicas. Conceder graciosamente la victoria al agresor supondría, además de una flagrante injusticia, una desgracia para Europa y un recordatorio del ominoso destino que le espera a un continente obligado a mirarse en el espejo de lo ocurrido tras los acuerdos de septiembre de 1938 en Munich. 

Y otro tanto puede decirse de la política arancelaria que abandera, práctica proteccionista de la que nunca nada bueno ha salido para nadie. Pero es innegable que, más allá de la derrota de la ideología woke, verdadero cáncer del mundo libre, que ha supuesto su llegada al poder, Trump representa el aldabonazo que una desnortada UE amenazada de ruina necesitaba para despertar. 

Vance acaba de decirnos que el enemigo de Europa no ha venido de África ni de Oriente Medio. El enemigo de Europa está dentro y es blanco. Lo puso el viernes en evidencia esa desgracia en forma de presidenta de la CE apellidada Von der Leyen, la parálisis por análisis, al mostrar su disposición a activar la cláusula de escape del Tratado para que la Unión pueda seguir endeudándose con la disculpa del gasto militar. 

Doña Ursula, en efecto, quiere congelar las reglas fiscales para que la UE invierta “cientos de miles de millones” en Defensa. Ni se le pasa por la cabeza la posibilidad de ajustar el gasto en otras partidas. Mientras podamos seguir tirando de déficit y deuda, tiremos, aun a riesgo de colocar el euro al nivel del bolívar venezolano. 

Es algo que se echó en falta en el impactante discurso de JD Vance. La denuncia de que el proyecto europeo es hoy víctima del absurdo dirigismo burocrático practicado por unas elites que chapotean en una corrupción galopante. La corrupción como factor determinante del inmovilismo de Bruselas. 

Con el informe Draghi durmiendo el sueño de los justos, estas elites de pitiminí jamás emprenderán cambio en profundidad alguno que pueda comprometer el formidable estatus económico del que disfrutan. ¿En qué piensan las ministras/os del mandarín Sánchez? ¿Con qué sueña Marichús Montero? Con pillar un chollo en Bruselas y alrededores como el de Nadia Calviño o Teresa Ribera que les asegure un buen nivel de vida au-dessus de la mêlée española y de los jueces. 

JD Vance hizo alusión, en fin, a algo de capital importancia para España: la necesidad de líderes con respaldo electoral bastante para impulsar medidas de política económica dolorosas: “Si quieres disfrutar de economías competitivas necesitas liderazgos capaces de tomar decisiones difíciles que se traducirán en beneficios para tus ciudadanos”.

 Es la revolución en marcha en los USA. La guerra relámpago que Elon Musk y su tropa están librando al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) tratando de desmantelar la burocracia federal y su inveterado despilfarro.

 Musk sostiene que está generando ahorros de mil millones de dólares diarios desde que empezó a actuar. El multimillonario se apoya en un equipo de unas cuarenta personas cuya identidad se desconoce, la mayoría muy jóvenes, que trabajan día y noche a un ritmo frenético y que incluso duermen en los ministerios. 

Siguen una táctica bien elaborada, confiscando computadoras y recuperando archivos informáticos sensibles, y lo hacen sin ningún respeto por los protocolos de seguridad. Lo llaman la “táctica de la excavadora”.

 Para acelerar la purga, ha ofrecido a los funcionarios públicos ocho meses de salario a cambio de su renuncia inmediata.

Una práctica que en la UE, no digamos ya en esta España en la que los sindicatos gozan de la condición constitucional de órganos del Estado, suena tan brutal como imposible de imitar. Razón por la cual la Unión, y no digamos ya España, están condenadas a una muerte lenta por inanición. Por inacción. 

Mientras Musk recorta drásticamente el tamaño de la Administración USA, en España no deja de crecer el número de funcionarios en la era de la digitalización de los procesos administrativos. En realidad y con un sector privado sometido al asedio constante de un Gobierno que no cree en el libre mercado, el empleo público es la única salida abierta a una gran mayoría de españoles. 

El Estado se ha convertido en el mayor empleador, una empresa gestionada con criterios de absoluto nepotismo y nula eficiencia, en manos de una mafia extractiva que necesita seguir exprimiendo con impuestos abusivos a trabajadores y clases medias para pagar sus vicios, hacerse ricos y fidelizar a su base electoral a base de paguitas. 

Ahora también el SMI deberá pasar por las horcas caudinas del IRPF. Buscar dinero bajo las piedras, para poder pagar los apoyos que sostienen al sátrapa en el poder.

Entre cierto empresariado ha hecho fortuna un dicho según el cual "China imita, Europa regula y América innova". Un enunciado que refleja una realidad implacable. China avanza copiando y optimizando modelos existentes, Europa se atasca en una regulación que frena su crecimiento, y EE.UU. trata sobre todo innovar en busca de una nueva edad de oro que prolongue su condición de primera potencial mundial. 

Mientras tanto, España dormita en mitad de ninguna parte, con un delincuente en el puente de mando. El resultado es una pérdida constante de nivel de vida, a pesar de las vistosas cifras que luce un crecimiento dopado por el gasto público y la deuda. 

“En España somos pobres y no nos damos cuenta”, escribía esta semana Jesús Fernández-Villaverde, un “minesoto” profesor de Economía en la Universidad de Pensilvania. “A mis estudiantes postdoctorales les pago 85.000 euros. Es decir, un estudiante postdoctoral de 28 años gana más que un ministro en España, paga menos impuestos y goza de un seguro de salud en Penn mejor que el Sistema Madrileño de Salud. En términos de coste de vida, Madrid está quizá un pelín más barato que Filadelfia, pero no mucho”. 

Concluía Fernández-Villaverde afirmando que “Los españoles viven muy mal”. Lo asombroso es comprobar la resignación con la que el español medio se ha ido acomodando a su miserable situación actual, política y económica. 

Cierto, hay una importante minoría que vive muy bien en un país sin grandes empresas, sin gran industria y sin grandes capitales, un asunto que en parte podría explicar la corrupción (la abundancia de casoplones y coches caros). Y hay una gran mayoría que acepta la triste condición de su día a día apegada a la cañita, er furbo y La Isla de las Follaciones. Que cree incluso que vive bien, tal vez en el mejor de los mundos. 

La falta de referentes externos, el bajo nivel cultural y la resignación le ha llevado a aceptar sin rechistar desde hace décadas una clase política de bajísimo nivel (a derecha e izquierda, muy cierto) que lleva décadas adoptando malas decisiones de política económica que al cabo de los años terminan traduciéndose en un continuo descenso de su nivel de vida.

 Este es un pueblo alienado que no exige más a sus políticos, un pueblo fácil de engañar con baratijas ideológicas y con paguitas. La solución de los buenos profesionales y los jóvenes talentosos es la emigración. Un pueblo que lleva siete años soportando en silencio a un piernas como Sánchez de presidente del Gobierno se merece todo lo malo que le pueda sobrevenir, porque es un pueblo resignado, sin alma, sin fibra moral. 

Un país dispuesto a dejarse humillar todos los días del año por un tipo que, por su cuenta y riesgo, supina arrogancia, pretende erigirse en oposición al nuevo poder que emerge imparable desde Washington. Un pueblo de Montoyas y Broncanos.

 

(*) Columnista 


https://www.vozpopuli.com/opinion/un-nuevo-desembarco-de-normandia.html

Depuración del sistema / Guillermo Herrera *



La llamada "segunda revolución" es un movimiento pacífico de responsabilidad personal, participación cívica y acción local según Mel K. En su libro "Restaurando el poder para el pueblo" destaca que la clave para recuperar la República original no reside en los políticos ni en los partidos, sino en el potencial de los individuos consolidados. Mel K. es una cineasta y presentadora conocida por su contenido basado en investigaciones y análisis profundos, que ha atraído a una audiencia de más de medio millón de suscriptores.

Mel K. dice que lo que estamos presenciando es la segunda revolución, un momento histórico e histérico de transformación y resistencia parecido a una revolución. Habla de un despertar colectivo de la población frente a las injusticias, la manipulación mediática, y el control gubernamental excesivo. Los seres humanos están tomando conciencia y luchando por sus derechos y libertades en un sistema opresivo.

Este enfoque busca potenciar a los ciudadanos para que se conviertan en participantes activos en la determinación del futuro, promoviendo la descentralización, la autosuficiencia y la cooperación voluntaria como antídotos contra la tiranía digital y el control social totalitario.

Según Mel K., la segunda revolución no es un conflicto armado tradicional, sino un despertar mundial y una lucha ideológica. Sostiene que lo que estamos presenciando es una resistencia contra lo que describe como un intento de consolidar el poder por parte de la élite mundialista. En sus palabras, esta revolución es un movimiento de la gente común que busca recuperar el control sobre su vida, su gobierno y sus derechos fundamentales.

Mel K. destaca la importancia de la unidad frente a la división, ayudando a la gente a informarse, a cuestionar las narrativas oficiales y a resistir cualquier forma de tiranía o manipulación. Para ella, esta segunda revolución es más una batalla por la verdad y la soberanía individual que una lucha física.

https://rumble.com/v6l4er4-mel-k-united-not-divided-what-we-are-witnessing-is-the-second-revolution.html?mref=9ceev&mc=ewucg

https://www.amazon.es/Americans-Restoring-Power-People-Citizen/dp/B0DJX8FRRJ/?_encoding=UTF8&pd_rd_w=NgW8P&content-id=amzn1.sym.8e0b9c93-ce4d-43a7-92b8-93ac944c3311%3Aamzn1.symc.fc11ad14-99c1-406b-aa77-051d0ba1aade&pf_rd_p=8e0b9c93-ce4d-43a7-92b8-93ac944c3311&pf_rd_r=V4XNB6PD4C4NEEV9SEEX&pd_rd_wg=A1yRt&pd_rd_r=133dfd06-42f0-437d-8d76-c921e39b617a&ref_=pd_hp_d_atf_ci_mcx_mr_ca_hp_atf_d

INEVITABLE

JFK dijo: “Quienes se atreven a fracasar miserablemente pueden lograr grandes cosas. Se avecina una revolución que será pacífica si somos lo suficientemente sabios; compasiva si nos preocupamos lo suficiente; exitosa si somos lo suficientemente afortunados, pero una revolución que llegará, querámoslo o no. Podemos afectar su carácter, pero no podemos alterar su inevitabilidad.”

Para hacer frente a las consecuencias de estos descubrimientos, se ha notificado a los medios de comunicación de una próxima transmisión coordinada a nivel mundial destinada a exponer actividades delictivas. La transmisión también explicaría los principios de Gesara que se están desarrollando en ese momento: la mayor transferencia de riqueza en la historia de la Humanidad que cambiaría la forma en la que el mundo realiza operaciones bancarias.

En resumen, prepárense para un importante reajuste monetario, orquestado en lugar de caótico. No son teorías a medias. Se puede ver en los flujos de oro, las decisiones políticas de Trump, los rumores sobre un Fondo Soberano de Inversión y una inminente revaluación forzada.

https://dinarchronicles.com/2025/02/15/restored-republic-via-a-gcr-update-as-of-february-15-2025/

SEGURIDAD

El Jinete de la Tormenta siempre ha opinado que el Trump actual está muy bien escondido y muy bien protegido, y que la mayoría de los líderes son cuerpos duplicados. 

Estaría en Cheyenne Mountain o en otras dimensiones y líneas de tiempo, y quizás sea un viajero del tiempo. Pero el Jinete también describe el peligro en el que se encuentra, especialmente ahora que está erradicando el lado oscuro.

Hay un golpe enorme y Trump casi ha sido asesinado algunas veces, no sólo por lo que lees en las noticias, sino en privado. Hubo muchas operaciones en su contra y todavía ahora, como los cárteles, están tratando de atraparlo.  

Trump tiene que limpiar todo esto y detrás de esto está el Ejército. Estás viendo cómo se limpia todo un sistema. El lado oscuro en todos los países intentará crear ataques de bandera falsa porque está en pánico.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/02/15/sierras-stargate-newsletter-jd-vance-munich-security-conference-speech/

TORMENTA

La tormenta no se acerca. La tormenta ya está aquí. Ha comenzado el gran despertar. No es momento de vacilar. Las revelaciones han preparado el escenario para el enfrentamiento definitivo, una lucha contra quienes buscan esclavizarnos bajo un manto de secreto y control. Cada gota de información, cada verdad revelada, es otro clavo en el ataúd de los malos que pensaron que podrían mantenernos en la oscuridad para siempre.

Ya no esperamos a que nos golpee la tormenta. Nosotros somos la tormenta. Armados con la verdad, somos los guerreros en esta batalla por la libertad. Juntos, haremos brillar una luz tan brillante que temblará la oscuridad. El Mundo está observando, la élite está temblando y el momento de actuar es ahora.

Ésta es nuestra realidad. La tormenta se cierne sobre nosotros y debemos mantenernos firmes, listos para luchar, listos para exponer la mentira. El futuro depende de nuestra determinación. Acaba de comenzar la lucha por la verdad y nosotros somos la fuerza. Que siga rugiendo la tormenta. Somos el gran despertar. Somos quienes derribaremos a la élite. Éste es nuestro momento y ésta es nuestra lucha.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/02/16/restored-republic-via-a-gcr-as-of-february-16-2025/

REINICIO

Bill Holter opina que ya está aquí el reinicio financiero, donde colapsa el sistema actual y es sustituido por otro nuevo sistema, porque se está rechazando al dólar y se está acumulando oro. Advierte que las condiciones económicas actuales son precursoras de un gran reinicio inminente, donde el oro podría desempeñar un papel central en la nueva dinámica del comercio mundial. En este contexto, destaca la importancia de prepararse adecuadamente para enfrentar los cambios en la nueva realidad económica emergente.

Existe una tendencia de los bancos centrales y países a diversificar sus reservas alejándose del dólar que se intensificó tras la guerra de Rusia en Ucrania y las sanciones. Los bancos centrales están comprando oro a un ritmo sin precedentes desde 1950. En 2023, adquirieron 1.037 toneladas de oro, el segundo volumen anual más alto registrado. Esta tendencia continuó en el primer trimestre de 2024, con un aumento del 32% en las compras de oro respecto al trimestre anterior.

El precio del oro ha alcanzado niveles históricos, cotizando cerca de los tres mil dólares por onza. Algunos analistas incluso proyectan que podría llegar a los 3.500 dólares por onza. Este aumento en el precio y la demanda de oro refleja la incertidumbre económica y geopolítica actual.

Holter advierte que las condiciones económicas actuales, como la inflación, la deuda insostenible y las tensiones geopolíticas, son precursores de un cambio drástico en el sistema financiero mundial. Destaca la importancia de prepararse para estos cambios, sugiriendo que las personas y los inversores deberían considerar el oro y otros activos tangibles como parte de su estrategia financiera.

En resumen, Bill Holter cree que estamos en medio de una transformación económica mundial que llevará a un nuevo sistema financiero, y que el oro jugará un papel crucial en este proceso. Su mensaje es claro: prepararse para la incertidumbre y considerar el oro como una protección contra la inestabilidad económica.

https://www.youtube.com/watch?v=yilshylNL_c

CRISIS CONSTITUCIONAL

Kaitlan Collins de CNN dice que EEUU está peligrosamente cerca de una crisis constitucional, y sólo han pasado tres semanas.- Collins afirmó: "Llevamos tres semanas de la segunda presidencia de Trump. Tres semanas. Y hay ahora advertencias de que EEUU está peligrosamente cerca de una crisis constitucional".

Esta preocupación surge a raíz de varias acciones ejecutivas polémicas por parte de la administración Trump, incluyendo la congelación temporal de los fondos federales y el despido de fiscales que lo investigaron. 

Esto se basa en eventos recientes que han generado una tensión política y legal significativa que podría llevar a una crisis constitucional si no se manejan adecuadamente, donde se ven amenazados o ignorados las normas y principios fundamentales del sistema político.

https://x.com/andweknow/status/1889351596766621831

ECONOMÍA

EUROPA

EEUU

NEGOCIACIONES

POLÉMICAS

AUDITORÍAS