sábado, 22 de febrero de 2025

Bernabé apela a la "responsabilidad" y subraya el "momento complicado" de la Comunidad tras una protesta contra Mazón

GRANADA.- La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha apelado este sábado a la "responsabilidad" al hilo de una protesta ciudadana que se ha dirigido contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón (PP), en Orihuela, un incidente que la también secretaria de Igualdad del PSOE federal ha enmarcado en el momento "complicado" que atraviesa la Comunidad Valenciana tras la dana del 29 de octubre del año pasado que dejó más de 200 muertos y numerosos destrozos en la provincia de Valencia.

En una atención a medios tras participar en un ágora del XV Congreso del PSOE de Andalucía que se celebra este fin de semana en Armilla (Granada), Pilar Bernabé se ha pronunciado así a preguntas de los periodistas al hilo de una concentración que este sábado ha convocado la Plataforma de Afectados IES El Palmeral de Orihuela para mostrar su rechazo a la reubicación de su alumnado de ESO y Bachillerato una vez que este instituto se transforme en un centro integrado de formación profesional (CIFP) para el próximo curso 2025-2026.

Tras la protesta, manifestantes se han desplazado hasta las inmediaciones del Auditorio La Lonja de Orihuela, donde el presidente del PPCV y también presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, iba a participar en un acto a las 12,00 horas.

Antes del acto, decenas de manifestantes se han concentrado frente a un bar cercano al auditorio en el que se encontraba Mazón, a quien han proferido gritos como 'Mazón dimisión', 'Mazón al barracón', 'Asesino' o 'Sinvergüenza'. Durante la protesta se han vivido momentos de tensión.

Ante este incidente, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana ha señalado que "la violencia hay que condenarla siempre", y que "lo más importante es transmitir la tranquilidad a los valencianos de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado siempre van a trabajar para garantizar la tranquilidad de todas las personas".

A renglón seguido, ha añadido que "en la Comunidad Valenciana estamos viviendo un momento muy complicado, muy difícil, de mucho miedo", y "sin duda hay que apelar a la responsabilidad de todas las personas, especialmente de quienes tenemos mayores responsabilidades también para contribuir con nuestras buenas acciones y con nuestras mejores intenciones de hacer la política que es útil, la política que es importante, que es necesaria para salir de la situación terrible en la que estamos en la Comunidad Valenciana".

"Y con esas muestras de compromiso, de responsabilidad, contribuiremos en gran medida a calmar el dolor de las personas que están viviendo en la Comunidad Valenciana", ha abundado Pilar Bernabé, que ha aseverado que "eso es una responsabilidad de todos nosotros".

De igual modo, ha añadido que, "como delegada del Gobierno, trabajaremos con los cuerpos de seguridad del Estado para garantizar siempre el orden público y la seguridad", y "todo el mundo tiene que ser consciente de la responsabilidad a la hora también de responder a una ciudadanía que no está viviendo una situación normal", y que necesita "certezas de que existe una salida y una entrada a la ansiada normalidad en la provincia de Valencia".

A la pregunta de si cree que el hecho de que Mazón continúe como presidente de la Generalitat "no está ayudando a sosegar, a calmar ese dolor", Pilar Bernabé ha apelado "a los máximos responsables del Partido Popular para que sean conscientes de que la Comunidad Valenciana no se puede permitir tener una Generalitat que esté sufriendo la tensión, la presión y el descrédito y desprestigio que tiene una institución como la Generalitat".

"Y apelo a que el máximo responsable del PP, que tiene la capacidad también de poner orden en su casa, la ponga en orden", ha añadido la delegada del Gobierno.

Más de 11,9 millones de turistas extranjeros visitaron la Comunitat Valenciana en 2024

VALENCIA.- La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha dado a conocer los datos del 'Perfil del turista internacional que visita la Comunitat Valenciana 2024', un informe elaborado por Turisme Comunitat Valenciana a través de los datos de las encuestas Frontur (estadística de movimientos turísticos en frontera) y Egatur (encuesta del gasto turístico) del Instituto Nacional de Estadística, y que corrobora que un total de 11.938.668 turistas extranjeros visitaron la Comunitat el pasado año.

De estos, un 24,7 por ciento provienen de Reino Unido, "mercado que vuelve a situarse como el mayoritario y el principal mercado emisor de turismo internacional hacia la Comunitat Valenciana, seguido del mercado francés con una cuota del 18,9%", ha señalado Cano, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

El tercer mercado principal es el nórdico con un porcentaje del 8,7%, seguido de los Países Bajos con el 7,6% y Alemania que alcanzó una cuota del 6,3% en 2024.

Del mismo modo, la titular de Turisme ha apuntado que el gasto medio diario de quienes visitaron el territorio el año pasado también se incrementó con respecto a 2023, pasando de gastar 126,8 euros de media al día a 131,4 euros en 2024.

 Asimismo, ha destacado que el motivo principal del viaje "sigue siendo el ocio y las vacaciones, con una estancia media de 9,7 días y con viajes orientados hacia el producto de sol y playa en un 54,9% de las ocasiones".

"Este tipo de análisis nos sirve para orientar mejor nuestras estrategias de promoción y ser más eficaces a la hora de llevar a cabo acciones en los diferentes mercados potenciales", ha remarcado la consellera, quien considera "fundamentales" estos datos a la hora de tomar decisiones y "ser más efectivos con los recursos que destinamos a cada uno de ellos, así como con los productos que reforzamos".

Con respecto a las actividades preferidas del turista internacional, el uso y disfrute de las playas se sitúa como la primera opción, con una cuota del 81,1%, seguida de las compras (66,8%), visitar ciudades (66,4%), gastronomía (40,3%), actividades de diversión (39,6%), visitas culturales (32,8%) y conocer áreas naturales (27,2%).

Sin embargo, se ha detectado en 2024 un incremento en el interés por las actividades deportivas, que alcanzan ya el 13,1%, así como la práctica del golf que acapara 2,5% del total de actividades realizadas por los turistas residentes en el extranjero.

La mayor parte de los turistas internacionales escogen alojarse en un hotel durante sus vacaciones (un 38,7%), mientras que el 18,9% opta por el alquiler de una vivienda turística. El 76,8 de ellos llegan a través de uno de los tres aeropuertos con los que cuenta la Comunitat Valenciana, mientras que el 21,9% lo hace por carretera.

Por otro lado, el citado informe indica que el gasto diario de estos turistas internacionales se incrementa de forma "notable" cuando su estancia se produce por trabajo o negocios, llegando a los 192 euros diarios con una estancia media de siete días.

También el turista internacional que escoge la Comunitat Valenciana para la práctica deportiva, desembolsa un gasto diario mayor, situándose en 184,2 euros diarios con una media de 5,8 días. Le sigue el turista cultural, cuyo gasto asciende a 134,8 euros diarios con una estancia de 8,6 días.

Más de la mitad de los visitantes extranjeros son hombres (un 58,8%), de entre 45 y 64 años, seguido de cerca por el rango de entre 25 y 44 años. En su mayoría todos son personas con estudios superiores y en activo.

Por provincias, el mercado británico sigue siendo el principal en destinos como la provincia de Alicante o la ciudad de Benidorm, en la que los británicos suponen el 74,1% de su demanda. Sin embargo, los franceses optan mayoritariamente por la provincia de Castellón con una cuota del 60,5%, y por la provincia de Valencia, donde representan el 27,7% del total de visitantes extranjeros.

El PSPV exige "no sacar al mercado desregulado apartamentos en los que la estancia mínima sea de once días"

 VALENCIA.- El grupo socialista en el Ayuntamiento de Valencia presentará una moción de urgencia en el próximo pleno del día 25 de febrero para "paralizar el cambio de la ley autonómica que permite sacar al mercado desregulado los apartamentos turísticos con estancia de mínimo once días, saltándose así todas las restricciones habidas hasta el momento".

"Exigimos al Partido Popular que acabe con la enésima trampa para desregular el mercado de apartamentos turísticos. El PP quiere permitir que se alquilen sin ningún tipo de licencia ni control cualquier apartamento siempre que la estancia mínima sea de once días", ha manifestado el portavoz del PSPV-PSOE en el consistorio, Borja Sanjuan, según ha indicado la formación política en un comunicado.

Esta nueva situación legal permite que "todos los apartamentos y viviendas de la ciudad de Valencia puedan convertirse en turísticos. Una trampa que genera un vacío legal por donde se cuelan más apartamentos turísticos, algo que sobra en la ciudad", ha señalado el portavoz socialista.

Además, el PSPV-PSOE ha criticado que este cambio de la ley autónomica por parte del Consell "va en contra de la normativa de apartamentos turísticos en la que se supone que está trabajando el gobierno municipal, también del PP, y que dijeron serían la más restrictiva hasta el momento". 

"Por un lado vemos como la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, dice trabajar en una ordenanza restrictiva para limitar los apartamentos turísticos, pero por otro el Consell, del mismo partido, levanta la mano para que hayan más", ha remarcado Sanjuan.

Los socialistas han denunciado que esta medida "va en contra de las necesitadas habitacionales de los valencianos que cada vez ven como los precios de las viviendas y de los alquileres son más elevados y se ven obligados a salir de sus barrios o de su ciudad".

"El Partido Popular tiene que dejar de legislar a medida de Airbnb y empezar a legislar a medida de los vecinos", ha defendido Sanjuan, quien ha subrayado que la formación política "va a exigir a Catalá en este pleno que deje de generar agujeros legales por los que se cuela la especulación".

El PSPV acusa a Mazón de "disfrazar de democrático un ataque sin precedentes a la lengua valenciana"

 VALENCIA.- El PSPV se sumó este sábado a las concentraciones organizadas por la comunidad educativa de la Comunitat Valenciana en defensa del valenciano y ha acusado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, de "disfrazar de democrático un ataque sin precedentes a la lengua valenciana".

Así lo ha manifestado el secretario de Educación de los socialistas valencianos, Miguel Soler, quien ha exigido al conseller de Educación, José Antonio Rovira, que "retire la consulta sobre la lengua base porque con ella lo único que están haciendo es generar problemas donde no los hay, en lugar de dedicarse a solucionar los que sí que existen en el sistema educativo valenciano, como es el incumplimiento de la orden de plantillas".

En este sentido, Soler ha asegurado que su formación "seguirá apoyando todas aquellas medidas que permitan avanzar hacia una mejora permanente de la educación y hacia un mejor y mayor conocimiento del valenciano por el conjunto de la población, frente a esta dejadez y estos ataques".

Además, ha censurado que Mazón y Rovira "obvian problemas como el incumplimiento de la orden de plantillas, que, a pesar de que el tribunal le vuelve a insistir que la cumpla, sigue sin dotar a los centros del profesorado que necesitan".

También ha señalado "todos los conflictos que ha generado el decreto de admisión del alumnado, que aún se van a agravar más el curso que viene con esta denominada ley de libertad educativa" y ha reprochado que "a todo esto es a lo que realmente tendría que dedicarse la Conselleria de Educación, si realmente le importara un mínimo la educación de la Comunitat Valenciana".

Finalmente, Soler ha denunciado "la sangrante falta de apoyo de Educación a los centros educativos tras la dana del pasado 29 de octubre" y ha lamentado que "no encuentran a nadie al otro lado del teléfono y ni siguiera les atienden para conocer que problema tienen".

"No resuelven sus problemas, no les han dotado ni de un solo profesor de más y ni siquiera les escuchan para conocer qué problemática tienen", ha criticado.

'Més Compromís' traza estrategias en su Consell Nacional para "hacer frente a Mazón, un president amortizado"

 VALENCIA.- Més-Compromís ha celebrado este sábado su primer Consell Nacional, que se ha centrado en trazar estrategias para «hacer frente» al jefe del Consell, Carlos Mazón, a quien han definido como «un 'president' amortizado».

La secretaría general de Més-Compromís, Amparo Piquer, ha sostenido que esta semana se ha comprobado que «Mazón es un presidente amortizado» y ha enfatizado que Compromís es «la verdadera oposición al gobierno del PP en la Generalitat, que no sabe gestionar y dirigir», según ha trasladado la formación en un comunicado.

En este contexto, ha avanzado que están trazando estrategias para «continuar haciendo frente a un inepto e incompetente» y trasladar a las instituciones «la rabia e indignación de la sociedad valenciana con el gobierno del PP de Carlos Mazón». 

«Somos la alternativa para un pueblo valenciano que pide justicia y reparación», ha insistido Piquer.

Por su parte, el presidente de Més y síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha mostrado su rechazo a la consulta lingüística para los centros educativos que llevará a cabo la Generalitat. 

«El PP ha intentado crear un conflicto inexistente e innecesario para tapar sus vergüenzas en la gestión de la dana», ha acusado.

«No hace falta esa consulta, que lo único que provoca es conflictividad entre las familias y caos en los centros educativos y, en definitiva, no permite que los niños aprendan todas las lenguas. Nosotros decimos sí al valenciano, sí a todas las lenguas y no a una consulta que busca crear un problema donde no existía», ha zanjado Baldoví.

Podem organiza en Valencia una jornada en defensa del territorio ante "capitalismo depredador" y emergencia climática

 VALENCIA.- Podem ha organizado este sábado en Valencia las I Jornadas Participativas sobre Territorio y Protección de la Vida con el fin de poner de manifiesto la «necesidad» de intervenir en el entorno local para «plantear un modelo alternativo al capitalismo depredador que pone al negocio por delante de las personas». 

«La dana marcó un antes y un después en la vida de los valencianos, pero sobre todo, supuso un aviso devastador acerca de las consecuencias de la emergencia climática y su relación con el modelo especulativo de ordenación del territorio que predomina» en la Comunitat, han manifestado.

Este evento --que tiene como objetivo «repensar y debatir líneas y propuestas de acción para emprender estrategias tanto políticas como comunicativas necesarias para defender el territorio y proteger la vida de las personas dentro de este contexto de emergencia climática y habitacional»-- ha contado tanto con representantes de la esfera política como con integrantes de asociaciones medioambientales o de vivienda de la sociedad civil, según ha precisado la formación política en un comunicado.

Para poder trabajar los contenidos, los participantes se han distribuido en cuatro mesas: territorio, vivienda, discurso y acción. 

Finalmente, la jornada ha contado para su clausura con la portavoz de Podemos y coordinadora autonómica de la formación, María Teresa Pérez; la doctora en Derecho y especialista en Derecho Internacional del medio ambiente, Karla Zambrano; el portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Valencia, José Luis González; la secretaria de horizonte verde de Podem País Valencià, Marta Gómez, y el exsecretario autonómico de la Generalitat, Julià Álvaro.

Podem ha ironizado de forma crítica que los últimos movimientos del Consell tras la tragedia de la dana «solo han conseguido remarcar sus intenciones de cara al futuro» y ha criticado que la modificación de la Ley de L'Horta, aprobada esta misma semana en Les Corts mediante decreto ley, «da vía libre a la especulación urbanística en territorio protegido y zonas inundables»; mientras que la Ley de Costas es «para suprimir el Pla d'Acció Territorial de la Infraestructura Verda del Litoral (PATIVEL) y continuar con la explotación económica construyendo hoteles a 200 metros de la costa».

Asimismo, ha censurado el nombramiento de Marián Cano como consellera de Insdustria, Innovación, Comercio y Turismo o de Miguel Ángel Ivorra como director general de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental pues, a su juicio, «forman parte del núcleo duro del clan de La Nucía y del círculo de confianza de la herencia del zaplanismo representado por el 'president', Carlos Mazón».

Según la portavoz y coordinadora autonómica de la formación, «los gobiernos han de ser valientes para enfrentarse al poder económico que desprecia a la gente y apoyarse en la mayoría social para plantarse ante los especuladores».

«No hay que reconstruir un pasado de abusos y excesos, que ya conocemos y sufrimos bastante en la época de Zaplana o Camps, lo que hay que hacer es plantear desde el eco-socialismo un modelo alternativo decreciente para tener esperanza ante un panorama cada vez más apocalíptico», ha reivindicado.

A su vez, ha sostenido que «no hay que expropiar la vida de la gente, sino las viviendas de los grandes tenedores que sólo las usan para especular, hay que ilegalizar a los escuadristas nazis de Desokupa aunque el PSOE no quiera y prohibir de verdad los desahucios».

Por su parte, el exsecretario autonómico de la Generalitat ha señalado que «se debe cambiar el capitalismo psicópata por una alternativa que ponga a las personas por delante de la economía».

Por último, la doctora Zambrano ha defendido que «la crisis climática afecta a muchas esferas, pero en este despertar se tiene que ser consciente de la necesidad de aplicar mecanismos de resiliencia ante los fenómenos naturales que van a seguir viniendo».

«No se pide nada descabellado, sino vivir en dignidad dentro de los estándares de la normativa de los derechos humanos», ha insistido.

Una concentración en Valencia reclama "un alto el fuego definitivo en Gaza" y "una Palestina libre"

 VALENCIA.- Decenas de personas se han concentrado este sábado en la Plaça de la Verge de Valencia para reclamar «un alto el fuego definitivo en Gaza» y «una Palestina libre», y así «responder al genocidio que está cometiendo Israel hasta que se cumplan las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE)» respecto a Palestina y la solución de los dos estados, pues «es evidente que no es una paz justa y que esto no ha terminado».

Así lo ha manifestado la portavoz de la ejecutiva de Recortes Cero en el País Valencià, Lola Minuesa, tras desplegar frente a la Basílica de la Virgen de los Desamparados de la ciudad una gran pancarta con el lema 'Per una pau justa, alto el foc definitiu. Ni terrorisme, ni genocidi. Palestina lliure', acompañado de una ilustración que imita el Guernica de Picasso con los colores de la bandera palestina.

Bajo esta consigna, la concentración ha sido convocada por el movimiento 'PararLaGuerra', del que forman parte Recortes Cero, UGT y la Unión Sindical Obrera (USO) y ha recibido el apoyo de decenas de organizaciones y asociaciones como la Federació d'Associacions Veïnals de València, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Valencia o La Mataobras.

Asimismo, más de 60 poblaciones del país han salido a las calles en esta jornada de movilización nacional que pretende ser «un día en defensa de la paz» para «exigir el alto el fuego definitivo», ha señalado Minuesa, quien ha indicado que, además de en la capital del Túria, en la Comunitat también se han celebrado protestas en Castellón, Catarroja, Torrent, Gandia, Paterna, Alcoy y Alicante.

«Porque es evidente que pueden seguir bombardeando dentro de nada. Para nada es un alto al fuego definitivo, según las declaraciones que nos llegan. Y, por otro lado, tampoco una paz justa, porque allí están los pobres palestinos, con 50.000 ya asesinados, más de la mitad niños y mujeres», ha lamentado la portavoz.

«Tampoco está claro que esto sea una paz definitiva, cuando lo que se está hablando es de expulsar a un millón y medio de gazatíes de Palestina, como está haciendo el presidente de EEUU, Donald Trump, para montar allí un 'Marina d'Or', que decimos los valencianos. Esto para nada ha terminado», ha apuntado.

De este modo, ha subrayado que «se han saltado todo el derecho internacional, el europeo y el de la ONU», por lo que ha exigido «una Palestina libre, con una paz justa y un alto el fuego definitivo». 

«Mientras eso no suceda, vamos a continuar luchando», ha reivindicado.

Los manifestantes han gritado consignas como «Palestina libre», «Paz definitiva» o «Todas somos palestinas» y se han observado carteles con lemas como 'Alto el fuego ya' o 'Free Palestine'.

Por su parte, el integrante del partido Por Un Mundo Más Justo Fernando Lerma ha destacado que la formación se ha unido a la protesta «porque la paz en el mundo es necesaria y es posible».

«Además, se ha respaldado el manifiesto porque no va a favor de uno o del otro, sino que lo que quiere es una paz que sea no duradera, sino definitiva. Por eso se dice que ni terrorismo ni genocidio», ha incidido.

Por ello, los convocantes han leído un manifiesto en el que han recalcado que «el actual alto el fuego es el resultado de las presiones y la movilización internacional» y «es un pequeño éxito que no hace más que confirmar que se debe seguir hasta que se cumplan las resoluciones de la ONU y la UE».

En esta línea, se desprende que «hay más de 100 organizaciones y miles de profesionales» en el movimiento y que su respuesta «es unidad, pluralidad y cultura». 

«Somos conscientes de que debemos unirnos los diferentes en un objetivo común, porque así nuestra fuerza y determinación será mucho mayor», ha resaltado.

«No vamos a parar hasta que las bombas paren. Extendemos la convocatoria para responder a una situación cada vez más grave con declaraciones de intenciones que son una amenaza para los derechos humanos y la vida de millones de personas en Gaza. Por eso, Europa, con España a la cabeza, debe ser un factor de paz clave para conseguir la paz», ha manifestado.

«Hacemos un llamamiento para defender los derechos del pueblo palestino, el alto el fuego definitivo, decir que no aceptamos el terrorismo, y que sobre todo no pararemos hasta detener el genocidio. Hoy en Palestina nos jugamos parte importante de nuestro futuro, del de Europa y también del mundo entero», ha concluido.

Por último, los manifestantes han cantado 'Solo le pido a Dios' del compositor León Gieco, un argentino de origen judío. El 7 de octubre su sobrino fue secuestrado y asesinado. Después, "ante el genocidio con el que respondió Netanyahu, Gieco grabó esta canción junto a una cantante musulmana y un cantante judío, con letra en español, árabe y hebreo.

En unas horas una DANA disparará tormentas en Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Almería y Baleares



MADRID.- En las últimas horas ya se ha notado el cambio de tiempo que ha llegado de la mano de un frente que ha ido barriendo la Península de oeste a este, dejando precipitaciones en la mayoría de las regiones, viento y un descenso térmico pasajero por la llegada de aire polar, provocando que la nieve vuelva a las principales cordilleras de nuestra geografía.

Aunque el sistema frontal se desorganizará a su llegada a la vertiente mediterránea, las lluvias se reforzarán en algunas zonas. Además, por el oeste se producirán chubascos postfrontales como consecuencia de la entrada de aire frío en altura. En capas medias-altas una vaguada se desgajará del chorro polar mañana por la mañana, generándose de esta forma una DANA.

Esta "gota fría" se dirigirá rápidamente hacia el norte de África, por lo que no dejará una situación muy adversa en España. No obstante, en unas horas se formarán chubascos y algunas tormentas en diversas comunidades del Mediterráneo debido a la proximidad del núcleo de la DANA. Como es habitual en estos episodios, hablaremos de aguaceros irregulares.

Crecerán las nubes en Cataluña y la Comunidad Valenciana, que descargarán chubascos de cierta intensidad y ocasionalmente tormentosos. No descartamos que localmente pueda caer algo de granizo pequeño. En cualquier caso, hay que recalcar que no se trata de una situación peligrosa.

Estos chaparrones harán acto de presencia en otros sitios, como la Región de Murcia, este de Andalucía, puntos del este de Castilla-La Mancha, Teruel y en Melilla. A priori no serán tan destacables, pero existen discrepancias entre los modelos meteorológicos respecto a las precipitaciones de esta tarde en el sureste, que serían en forma de nieve en las sierras más elevadas.

Durante la noche de hoy la inestabilidad podría concentrarse en la Comunidad Valenciana y Cataluña, para desplazarse a Baleares, donde probablemente se registrarán chubascos y tormentas de carácter irregular. Puntualmente descargarán con cierta fuerza. A lo largo de la mañana de este domingo irán a menos en las comunidades del este peninsular, persistiendo algo más en el archipiélago balear.

Resulta muy complicado precisar acumulados en este tipo de situaciones, pero algunos modelos mesoescalares intuyen posibles registros locales de más de 40 l/m² en Baleares y Cataluña, sin descartar que puedan darse también en algún lugar de la Comunidad Valenciana. La cuña anticiclónica rápidamente entrará desde el Atlántico, mejorando la situación mañana a partir del mediodía.

Si analizamos las últimas actualizaciones de los mapas, es probable que de cara a la próxima semana lleguen nuevos frentes, con un chorro polar bastante ondulado en nuestras latitudes, por lo que podrían visitarnos nuevas vaguadas o danas. Esta situación tan dinámica es más propia de la primavera, que climatológicamente comenzará el próximo sábado.  

Bajada de temperaturas

A medida que se acerca la primavera, los contrastes térmicos se acentúan. Mañana será un buen ejemplo de ello, con amplitudes térmicas de más de 10 o incluso 15 ºC en algunas capitales de provincia.

El tiempo en España este fin de semana estará caracterizado por el paso de una vaguada en altura, formando una DANA al llegar al Mediterráneo. La DANA se adentrará en Argelia y como consecuencia, resurgirá la dorsal subtropical desde el Atlántico.

 Esta alternancia entre depresiones y anticiclones será la que nos traiga una montaña rusa de temperaturas en la Península, con heladas y máximas por encima de 21 ºC al mismo tiempo.

El domingo arrancará con heladas en los principales sistemas montañosos y en Castilla y León. En el Pirineo central es donde más bajarán las temperaturas, con registros de hasta -10 ºC en valles de alta montaña. En el Sistema Ibérico el mercurio bajará hasta los -2 ºC, y -3 ºC en la Cordillera Cantábrica y Sistema Central. 

En la meseta norte, helará en muchas capitales de provincia con posibilidad de cencellada por la niebla prevista. La AEMET ha activado avisos por niebla en las mesetas de Salamanca, Zamora, Valladolid y Palencia, con visibilidad prevista de tan solo 100 metros.

A primeras horas se esperan heladas en las siguientes capitales: Soria (-2 ºC), Ávila (-1 ºC), Salamanca, Zamora, Valladolid, Palencia, Burgos y León (0 ºC). Más al este, helará también en Cuenca y Teruel, con mínimas previstas de entre 0 y -1 ºC. 

Durante el día, las temperaturas escalarán hasta los 20 ºC en algunos puntos del valle del Guadalquivir, litoral andaluz, entre Alicante y Murcia, así como en el País Vasco, debido a un flujo de vientos del suroeste. Murcia y Bilbao competirán por la máxima del día en la Península, con 21 ºC previstos.

La amplitud térmica es la diferencia en grados centígrados entre la temperatura más baja y más alta de un mismo día. La temperatura mínima suele darse a últimas horas de la madrugada o primera de la mañana justo al romper el alba. La temperatura máxima normalmente se registra a media tarde cuando el calentamiento solar alcanza su punto álgido. 

La amplitud térmica es importante en zonas continentales como el interior de la Península, debido a que la superficie terrestre responde rápidamente a los cambios de temperatura e insolación.

En zonas de costa, en cambio, la amplitud térmica es menor, porque las grandes superficies de agua regulan las variaciones de temperatura. Lo mismo ocurre en los valles de los grandes ríos, como el valle del Guadalquivir o a orillas de grandes lagos. El agua cede calor al aire y suaviza los extremos.

El puerto de Valencia dispondrá de un nuevo 'servicio reefer' por tren con el norte de España

 VALENCIA.- La Autoridad Portuaria de Valencia conectará el norte de España con un nuevo servicio de contenedor refrigerado por ferrocarril a lo largo del 2025. Así lo ha anunciado la jefa de Comercial y Desarrollo de Negocio de la autoridad portuaria, Cristina Rodríguez, durante el acto Reefer 2030 organizado por DB Schenker.

 “Tenemos un servicio reefer con ferrocarril por el corredor de Zaragoza y además queremos conectar el norte de España a lo largo de 2025, con servicios refrigerados a Bilbao, Valladolid y Vigo. También hay otro proyecto de un gestor privado que pondrá en marcha un servicio refrigerado desde Valencia hasta Oslo”.

En este sentido, ofrecen desde el recinto valenciano hasta 90 servicios semanales por ferrocarril. Conectan con Murcia-Algeciras, Sevilla, Madrid-Lisboa, Barcelona y Zaragoza-Bilbao. 

Con el proyecto que están impulsando, enlazarán, para mercancía refrigerada, Valencia con Madrid y desde allí se continuará a Vigo, Valladolid y Bilbao. También la línea Valencia-Zaragoza ofrecerá servicio reefer hasta Navarra, según ha explicado Cristina Rodríguez.  

La Autoridad Portuaria de Valencia tiene como objetivo convertirse en un hub para la mercancía refrigerada. “Estamos volviendo a niveles muy por encima de la pandemia en teus, el 70% de nuestro tráfico esta focalizado en contenedores. 

De hecho, queremos ser un hub para toda la mercancía refrigerada del Mediterráneo. Actualmente, 250.000 contenedores reefer se mueven por el puerto de Valencia”, ha enumerado la Jefa de Comercial y Desarrollo de Negocio de la autoridad portuaria. 

A este objetivo se suma la apuesta por la intermodalidad: “Somos el puerto natural de Madrid y queremos enlazar toda la Península”. 

Por eso, ha continuado, “hemos invertido 25 millones de euros en ocho apartaderos para mejorar la línea Zaragoza-Sagunto-Valencia”. 

Por otro lado, cabe destacar que el puerto de Valencia cuenta con tres terminales de contenedores operadas por APM, MSC y CSP Spain (participada por CMA CGM), que suman 8.000 conexiones reefer. 

A este respecto, el Reefer Trade manager de CMA CGM, Álvaro Lano, ha destacado durante su intervención que “la previsión es que la demanda reefer siga creciendo por lo que compraremos 60.000 teus de contenedores refrigerados”. 

En línea con estas previsiones, la autoridad portuaria está ejecutando las obras de la nueva terminal norte, que permitirá duplicar la capacidad del recinto y moverá cinco millones de teus.

Miles de personas se manifiestan ahora por la enseñanza en valenciano y piden la dimisión de Carlos Mazón


 VALENCIA.- Miles de personas se han concentrado en la Plaça de la Verge de Valencia para exigir a la Conselleria de Educación que anule la consulta de la lengua base en el sistema educativo valenciano --referéndum enmarcado en la ley de Libertad Educativa--, que “abandone esta estrategia de división” y que “trabaje para fortalecer la enseñanza del valenciano como garantía de una educación de calidad igualitaria e integradora”.  

Así se ha reivindicado, este sábado, en el manifiesto de la protesta, convocada por la Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic --integrada por FAMPA-València, STEPV, Federació d'Educació CCOO PV, UGT Ensenyament Serveis Públics PV (UGTSP-PV), Escola Valenciana, CAVE-COVA, CGT Ensenyament, FAAVEM, FEPV, SEPC València, BEA, Sindicat d'Estudiants, Associació de Directors de Primària-PV, Associació de Directors de Secundària, Federació de Moviments de Renovació Pedagògica PV, ADIDE-PV, FAMPA-Enric Valor, FAMPA-Penyagolosa y València Laica--.  

En esta línea, la plataforma ha censurado que “no se puede permitir este retroceso”.

 “La lengua no es una consulta, se protege y se fomenta. No se puede dejar a criterio de la confrontación y de la manipulación política el futuro de la educación y la supervivencia del valenciano”.

Los asistentes a la concentración han cargado contra el conseller de Educación, José Antonio Rovira, con gritos como “Rovira a la cassola, el valencià a l'escola” o “Rovira, dimissió”. También se han gritado consignas como “Tria valencià” o “La llengua no es toca”.

Una gran pancarta con el lema 'Sí al valencià, l'educació ens dignifica' ha encabezado la protesta, a la que le han seguido carteles con mensajes como 'Sí al valencià, part de la teua identitat', 'Reviscola tio canya, amb gaiato si et fa falta', 'Sí al valencià, tan vostre com ho són les Falles, la paella o l'orxata', 'Per la llengua que hem mamat' o 'Sí al valencià, a l'escola i arreu'. 

El portavoz de la Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic y presidente de FAMPA-València y de la confederación de asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPA) de la Comunitat Valenciana 'Gonzalo Anaya', Rubén Pacheco, ha subrayado, en declaraciones a los medios, que esta concentración se ha convocado para “pedir la eliminación de la nueva ley del Consell respecto al tema educativo”, que, a su juicio, “no es una ley educativa, ni mucho menos, aunque le pongan ese nombre”. 

Igualmente, la protesta busca “defender la enseñanza del valenciano en la escuela pública”.

Pacheco ha denunciado que la consulta de la lengua base “significa, de facto, la casi eliminación del valenciano de la sociedad”.

 “Elimina su presencia en el sistema educativo, de manera que no asegura el pleno conocimiento del valenciano cuando el alumnado termina la ESO”.

Asimismo, ha criticado que la ley “genera un caos organizativo” en los centros educativos, lo que “dificultará muchísimo su funcionamiento”.

 “Por ejemplo, el curso que viene la mayoría de niños cambiarán tanto de compañeros de clase como de profesorado. A partir de ahora el único parámetro que vale para decir qué alumnos están en el aula es la lengua”, ha remarcado.

El portavoz de la Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic ha preguntado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, “¿cuándo se ha impuesto el valenciano?” y ha afirmado que, “de haber sido así, el conseller de Educación sabría hablarlo y es incapaz de hacerlo”.

“Eso significa que nadie le ha impuesto a Rovira que hable y aprenda valenciano”, ha aseverado, al tiempo que ha manifestado que “lo que sí que se ha impuesto durante un periodo muy largo de la historia es el castellano”.

Por su parte, el coordinador de Acción Sindical de STEPV, Marc Candela, ha destacado que esta movilización quiere “concienciar a las familias de que voten por el valenciano” en la consulta de la lengua base.

Candela ha manifestado que esta ley “hace peligrar al valenciano” porque “parte de una premisa falsa, que es que el valenciano y el castellano están en igualdad de condiciones, cuando todo el mundo sabe que es una lengua minorizada”.

Por ello, ha remarcado que “lo que tiene que hacer la administración es fomentar la lengua y promocionarla, y no poner en manos de las familias una decisión tan importante”. A su juicio, “es una dejadez de funciones por parte de la administración hacer esta maniobra”.

“También estamos trabajando en otros frentes como el tema del ámbito judicial porque al final la negociación ha fracasado, pues la Conselleria de Educación lo tenía muy claro y ha apostado por esta medida”, ha manifestado.

En este sentido, ha precisado que “ya hay organizaciones que han presentado recursos contra el orden de convocatoria de la consulta”. 

“Nosotros estamos trabajando también porque vamos a presentar un recurso al Tribunal Superior de Justicia”, ha resaltado.

Candela ha lamentado que paralizar la consulta es “muy complicado” porque comienza la semana que viene, pero van a intentar “como mínimo tumbarla cuando se pueda”.

Asimismo, ha apuntado que la consulta de la lengua base “tiene vacíos legales”.

 “Por ejemplo, el alumnado de 4º ESO no vota, no participa, lo hará cuando se matricule en 1º de Bachillerato, pero ¿qué pasa con el estudiantado repetidor de 4º ESO? Si repite, ¿dónde va? ¿A valenciano o a castellano? No lo sabemos, no está contemplado”.

Respecto a las “presiones” por parte de la Conselleria de Educación contra el profesorado, el coordinador de Acción Sindical de STEPV ha denunciado que Educación “está enviando a la Inspección a amenazar a las direcciones de los centros educativos con expedientarlos si toleran o organizan actos a favor del valenciano”.

“Por suerte, toda esta situación también ha generado una multiplicidad de acciones en los centros educativos, de actos y de actividades por el valenciano”, ha destacado Candela, quien ha indicado que no descartan llevar a cabo más acciones tras el inicio de la consulta de la lengua base.

Por su lado, el representante de la Federación de Educación de CCOO PV, Francesc Cayo, ha subrayado que “la consulta es un despropósito” y que “preguntar a las familias por la lengua base, un tema que estaba resuelto desde hace décadas en el País Valenciano, lo que hace es revivir un conflicto lingüístico”.

“Estamos hartos de que no nos hagan caso, de que no retiren esta consulta”, ha lamentado. Asimismo, ha indicado que desde el sindicato han presentado un recurso judicial con una cautelar “para intentar frenar esta consulta” 

Por otra parte, la portavoz de Famílies pel Valencià, Rosa Oltra, ha señalado que esta plataforma se creó en el inicio del curso escolar 2024-2025 para “enfrentarse a lo que planteaba la ley de Libertad Educativa” que, a su juicio, es “arrinconar el valenciano e ir en contra de los derechos lingüísticos de nuestros hijos e hijas”.

La portavoz de Famílies pel Valencià ha sostenido que en las comarcas valenciano-parlantes “el 'sí' será mayoritario, por supuesto”, a lo que ha agregado que “incluso en ciudades como Valencia, porque si se pone el foco en lo que se tiene ahora en las escuelas, marcar 'sí' al valenciano no es más que una continuidad al proyecto educativo de la mayoría de las escuelas públicas”. 

Asimismo, ha denunciado que a la plataforma le “consta” que “hay equipos directivos y docentes que han recibido, por parte de la Conselleria, coacciones y hasta amenazas de expedientarlos por defender el valenciano, cuando la defensa de la lengua es un deber de la administración pública reconocido en la normativa”.  

En esta jornada también se han celebrado protestas en la Plaça Major de Castellón y en la Plaça Sèneca de Alicante.

Mazón defiende en Orihuela la libertad educativa enmedio de un escrache


 ORIHUELA.- El presidente del PP en la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, ha afirmado que, con la consulta de lengua base en los centros educativos "el valenciano ya no se volverá a utilizar como herramienta ideológica en las aulas de la Comunitat Valenciana". 

Mazón ha llegado a Orihuela y se ha encontrado con un escrache, al grito de "Mazón dimisión" o "Mazón al barracón", haciendo referencia a la situación de ciertas instalaciones educativas de la localidad. Los manifestantes formaban parte de la protesta convocada contra la decisión del Consell de convertir el IES El Palmeral de Orihuela en un centro de FP. 

Así, los manifestantes se han desplazado hasta las inmediaciones del Auditorio La Lonja de Orihuela, donde el presidente del PPCV y también president de la Generalitat, Carlos Mazón, iba a participar en un acto a las 12.00 horas. 

Antes del acto, decenas de manifestantes se han concentrado frente a un bar cercano al auditorio en el que se encontraba Mazón, a quien han proferido gritos como 'Mazón dimisión', 'Mazón al barracón', 'Asesino' o 'Sinvergüenza'

Durante la protesta se han vivido momentos de tensión. Posteriormente, antes de asistir al acto en calidad de presidente del PPCV, en declaraciones a los medios de comunicación, Mazón se ha referido a la protesta educativa y ha pedido a la comunidad educativa de Orihuela que "no se presten a engaños políticos".

Posteriormente, en el encuentro con alcaldes y militantes de la Vega Baja, Mazón ha señalado que "la próxima semana es una gran semana para la educación y la libertad de 570.000 familias valencianas, alicantinas y castellonenses, que podrán elegir la lengua vehícular de la misma forma que han podido elegir en qué centro quieren que estudien sus hijos·. 

Así, ha realizado un llamamiento a "la participación libre, ya que cuantas más familias ejerzan su derecho al voto, mejor se ajustará la oferta a sus demandas", y ha sostenido que "los dictados en torno a cómo actuar, pensar, en qué idioma hablar o dónde educar a nuestros hijos han quedado atrás".

El líder del PPCV ha indicado que están "del lado de las familias para que los alumnos de nuestro territorio puedan tener la mejor formación posible, con los mejores medios", lo que ha contrapuesto con el modelo del Botànic que "primaba la policía lingüística y la propaganda".

Para Mazón "se acabó el adoctrinamiento que solo ha traído división, agravio y frustración para muchos padres y madres" y ha señalado su apuesta "por una educación de calidad, que garantice la igualdad y no dañe la convivencia, con un equilibrio real entre el castellano y el valenciano para que todo el alumnado tenga un dominio de las dos lenguas".

El presidente ha denunciado que "durante ocho años, el Botànic intentó imponer una visión en nuestra sociedad de que había ciudadanos de primera y de segunda, obligando desde la administración cómo debían estudiar los valencianos".

En este sentido ha indicado que "eso se terminó en mayo de 2023, porque nadie nos tiene que decir qué sociedad somos, qué tenemos que pensar o cómo tenemos que sentir".

En su discurso, Mazón ha reprochado al anterior gobierno de Ximo Puig que "no tuviera en cuenta la realidad de la Vega Baja y la diversidad socio-lingüística de la Comunitat y obviara los derechos de los padres, la convivencia de los entornos educativos y la igualdad de oportunidades".

En esta línea ha señalado que buscan "reducir nuestra autonomía para convertirnos en un apéndice de proyectos supremacistas, negando nuestra identidad diversa y plural".

El líder del PP valenciano ha reiterado su compromiso por "una verdadera promoción" del valenciano "sin imposiciones, que garantice su uso y estudio" con iniciativas como la acreditación automática de los conocimientos de valenciano a los alumnos que finalicen sus estudios y ha subrayado que se "han expedido más de 60.000 certificados en los cuatro primeros mese" desde que se puso en marcha esta medida.

"Queremos garantizar que nuestros alumnos sean competentes en ambas lenguas, con independencia de aquella en que hayan aprendido a leer y escribir, tal y como promulgaba la Llei d’Ús, cuyo espíritu de consenso queremos recuperar", ha indicado.

Mazón ha avanzado que Orihuela, "que llevaba y que lleva 20 años luchando por tener un centro integrado de Formación Profesional, por primera vez lo van a tener".

Ha hecho hincapié en "que no les engañen como algunos les están engañando, pensando que va a ser peor, porque va a ser mejor, porque por ese centro integrado de formación profesional llevamos muchos años trabajando".

"Toda Orihuela y toda la comunidad educativa ha querido ese centro integrado y ahora por fin lo van a tener y va a ser gracias al modelo educativo del Partido Popular en Orihuela, que es el modelo educativo de la libertad”", ha defendido.

Carlos Mazón ha destacado que el PPCV "cumple con uno de los principales hitos de legislatura, al recuperar la libertad en la educación", ya que "ninguna administración puede imponer en qué idioma ni en qué colegio tienen que estudiar los alumnos de la Comunitat Valenciana".

Así, ha puesto en valor la implantación del distrito escolar único, la gratuidad de 0 a 3 años y la Ley de Libertad Educativa. "Es el sistema el que debe adaptarse a las familias y no al revés", ha señalado.

Guerras estúpidas / Guillermo Herrera *



La frase “aquí paz y después gloria” tiene un origen bíblico ligado a la idea de paz terrenal y gloria celestial. Se basa en el saludo de un ángel anunciando la llegada del Mesías a los pastores. Con el tiempo, se popularizó esta frase como una forma de zanjar discusiones o dar por finalizado un asunto.

Alcanzar la paz y la prosperidad mundial, devolver el dinero robado a los ciudadanos, proteger la libertad de expresión y dar un salto cuántico hacia la nueva era dorada fueron algunas de las promesas del presidente Trump durante su discurso en la cumbre ‘Priority’ de la Iniciativa de Inversiones para el Futuro “Future Investment Initiative” (FII) en Miami Beach, Florida

Dijo que quiere la paz, y sobre todo que estamos entrando en la era dorada. Aunque es muy complicada la limpieza del lado oscuro de la Fuerza, se han logrado muchas cosas en tan sólo un mes.

https://www.youtube.com/watch?v=al-HPTfW6Bc

Dijo literalmente, “me estoy moviendo rápidamente para terminar todas las guerras estúpidas, resolver conflictos y restaurar la paz en el planeta. Quiero la paz y no quiero ver a todos siendo asesinados, y observen la muerte en Oriente Medio, o entren Rusia y Ucrania.  

Ha sucedido y vamos a ponerle fin. No hay ganancia para nadie en tener una tercera guerra mundial y no estamos tan lejos de eso. Si hubiéramos tenido la administración Biden un año más, habríamos estado en la tercera guerra mundial, pero ahora no va a suceder.”

Es decir, que si él no hubiera ganado las elecciones estaríamos ya en una tercera fiesta, pero ahora la Humanidad está en otra línea de tiempo hacia una era dorada. Quiere acabar con todas las guerras y quiere la paz, y esta intención es congruente con el programa de Gesara que pretende que no exista la guerra en el planeta Tierra y que venga una era de abundancia y prosperidad.

El presidente Trump criticó al presidente ucraniano Zelenski, acusándolo de prolongar la guerra deliberadamente, y refiriéndose a él como un "dictador sin elecciones". Además, expresó su intención de mejorar las relaciones con Rusia. También afirmó estar trabajando en negociaciones para el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, así como en el conflicto entre Israel y Hamás.

PROSPERIDAD

En otra parte interesante de su discurso, el presidente Trump habló de que va a llegar la riqueza a todo el Mundo y prometió trabajar para una nueva era de prosperidad económica, pero primero tiene que ordenar su casa y arreglar su propia economía antes de intentar arreglar la economía de los demás. Después vendrá en ayuda de todos los países del Mundo que la necesiten. También apoyó la idea de devolver a los ciudadanos parte de los impuestos incautados por Elon Musk.

Espero que mi mayor legado sea el de ser un pacificador y un unificador” -dijo-. Así que la era dorada está sobre nosotros y Trump invita a todos a participar en el periodo más extraordinario de paz, prosperidad, crecimiento, innovación, creación de riqueza y expansión que haya visto jamás el Mundo, con un auge ingresos en aumento producción, floreciente tecnologías innovadoras, descubrimientos emocionantes y un salto cuántico en la de vida.”

Un salto cuántico significa que estás en una posición y de repente estás en otra posición mejorada por sorpresa, sin haber visto la trayectoria del cambio a causa de la rapidez. Lo que dice es que nos va a llevar a un nivel de conciencia cuántica donde va a cambiar radicalmente lo que somos hoy día porque va a ser muy poderoso todo lo que viene, una transformación que no va a ser gradual sino cuántica.

Todos los presidentes del Mundo deberían priorizar los intereses de su propio país sobre todos los demás países, porque no puedes ayudar a nadie si no eres próspero. Es decir, no puedes intentar arreglar casas ajenas si primero no arreglas la tuya propia. 

Por eso dijo Trump que cuando todo sea bello, queremos ayudar a otros países”. O traducido de otro modo, una vez que se lance Nesara en su país de origen, se resuelvan los problemas económicos y se lance la revaluación de las divisas, se lanzaría Gesara en el resto del Mundo.

Por lo tanto, el presidente pretende ser un pacificador y un mantenedor de la paz, sin necesidad de participar en guerras estúpidas. Trump quiere la paz a nivel mundial, quiere que estén en orden todos los países, que se disuelva el mal a través de juicios militares, y que una vez que se dé esto se pueda lanzar en todo el Mundo el programa de Gesara.

Recuerden que el dólar actual es una moneda de reserva mundial y se utiliza en toda la economía actualmente. Entonces si EEUU va lanzar un nuevo dólar arco iris una vez que Washington esté en orden, entonces tendremos la información de Elon Musk sobre la Fed y tendremos los datos de Fort Knox, porque no sabemos si está allí todo el oro que dicen tener. 

Si se descubriera que falta una parte del oro en la bóvedas, entonces se complicarían las cosas para la camarilla, porque saldría la verdad de la manipulación económica del dinero que no está respaldado en nada, lo que justificaría el lanzamiento del dólar arco iris respaldado por oro.

De todos modos, se va a lanzar el QFS de una manera cuántica como dice el presidente. Eso va a salir de la noche a la mañana sin dar aviso previo, y todo el mundo estará sorprendido y no podrá creer lo que está pasando, excepto aquellos de nosotros que estamos avisados, y no nos llevaremos tanta sorpresa. Esto no es el fin del mundo sino es el inicio de la nueva era dorada.

ECONOMÍA

REVELACIONES

CURIOSO

  • Buenas noticias de la Nasa: ha disminuido drásticamente la probabilidad de que un asteroide impacte la Tierra en diciembre de 2032. Yo nunca lo creí.

    https://spaceweather.com/

  • Según el Revelatorio, la Humanidad no está evolucionando hacia la quinta dimensión, estamos regresando a la quinta dimensión que es el punto de partida de la Creación. Por la intromisión de Lucifer, la población adámica de la Tierra descendió desde la quinta dimensión a la subyugación tridimensional hace tres mil quinientos millones de años.

    https://www.revelatorium.com/

  • Se avecina un cambio de paradigma monumental que nos aleja del viejo mundo, según Ariel Prolotario1. Tenemos que prepararos mentalmente para lo que viene. ¿Qué harás cuando ya no tengas dificultades económicas? ¿Qué vas a hacer cuando ya no tengas excusa para no ser una buena persona? ¿Qué vas a hacer cuando ya no tengas excusa para no ser un activo para tu comunidad? Cambia tu forma de pensar antes de que te obliguen a hacer algo para lo que no estás preparado.

    https://x.com/Prolotario1/status/1892922227173323002

EEUU

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS