viernes, 21 de marzo de 2025

'Génova' aplazará el congreso del PPCV para no abrir este año el debate orgánico sobre la continuidad de Mazón


MADRID.- El PP de Alberto Núñez Feijóo apuesta por aplazar el congreso regional del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) que toca celebrar este mes de julio, por entender que ahora hay que centrarse en la reconstrucción tras la dana y no abrir el debate orgánico sobre la continuidad de Carlos Mazón, según han admitido fuentes de la dirección nacional de la formación.

El 3 de julio de 2021, en plena pandemia, Carlos Mazón fue proclamado presidente del PPCV con el 99,6% de los votos emitidos --solo hubo tres en blanco-- en un cónclave en el que estuvo arropado por el entonces líder del PP, Pablo Casado, que había apostado por él para recuperar el poder en la región en sustitución de Isabel Bonig.

Aunque los Estatutos del PP marcan los congresos cada cuatro años, el PP nacional de Feijóo no quiere desviar en este momento el foco del objetivo central, que tiene que ser la reconstrucción de Valencia tras las inundaciones que el pasado 29 de octubre dejaron más de 220 fallecidos y numerosos destrozos materiales.

De hecho, fuentes de la cúpula del PP consideran que hay evitar en este momento abrir un debate orgánico interno dentro de la formación, que solo generaría ruido, y confirman que no hay previsión de celebrar este 2025 el congreso del PPCV.

 "Sería una frivolidad", han zanjado las mismas fuentes.

Militantes del PPCV afines a Francisco Camps, que fue presidente de la Generalitat, han lanzado un manifiesto en el que llaman a celebrar ese congreso ordinario en julio, "tal y como marcan los Estatutos", con el objetivo de "reconstruir" y "reunificar" a los 'populares' valencianos para que la formación sea "la casa de todos".

Sin embargo, los planes de 'Génova' alejan en este momento los cambios en el PP valenciano, a pesar de que son conscientes de que vienen semanas complicadas por la instrucción judicial de la jueza de Catarroja, que ha citado a declarar como investigados el 11 de abril a la exconsejera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y al exsecretario autonómico de ese departamento, Emilio Argüeso.

En el cuartel general del PP quieren que Mazón dedique ahora todos sus esfuerzos a la recuperación, máxime cuando, según recuerdan, él mismo ha ligado su futuro político a esa reconstrucción. El pacto presupuestario con Vox en la Comunidad Valenciana anunciado esta semana le ayuda en esa tarea, han indicado fuentes del partido.

Aunque 'Génova' ha avalado ese pacto de Mazón con Vox, fuentes del equipo de Feijóo han desligado el futuro del presidente de la Generalitat de las cuentas, haciendo hincapié en que está abierta la investigación judicial.

El propio Feijóo ya defendió hace una semana que se investigue "hasta el final" y aseguró que, desde el partido que dirige, se asumirán las responsabilidades que les corresponda. 

"La investigación es lo mínimo que podemos ofrecer a las víctimas, la vida no la podemos devolver pero la dignidad a las familias es el compromiso que asumo como presidente del primer partido del país", aseveró desde Valladolid.

En cualquier caso, será la dirección nacional del PP --a través del Comité Electoral Nacional-- la encargada de designar en su momento el candidato a la Presidencia de la Generalitat, en línea con lo que marcan los Estatutos.

 En las filas del PP, muchos cargos dan a Mazón por "amortizado" y dudan que vaya a ser el cartel del PP para mantener la Generalitat.

Entidades sociales condenan las "insinuaciones racistas" de Mazón y piden que Fiscalía actúe si es delito de odio

 VALENCIA.- Organizaciones sociales de la Comunitat Valenciana expresan su condena a las "insinuaciones racistas" del 'president 'de la Generalitat, Carlos Mazón, y piden una rectificación y que Fiscalía que actúe de oficio "ante discursos que puedan constituir delitos de odio".

En un manifiesto con motivo del Día Internacional contra el Racismo, más de 40 entidades valencianas muestran su rotundo rechazo a las declaraciones de Mazón del pasado lunes, cuando anunció su acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos de la Generalitat para 2025. 

El jefe del Consell y líder del PPCV dijo en Les Corts que la Comunitat Valenciana, "como otras comunidades, tiene un problema con la inmigración ilegal", y puso el foco en las "mafias que aprovechan para hacer negocio a costa de generar una evidente inquietud social".

Las organizaciones denuncian que "Mazón estigmatizara y criminalizara a las personas migrantes al hacerse eco de los bulos de la extrema derecha que les acusaba de cometer delitos en el contexto de la dana".

 A su juicio, estas manifestaciones "adquieren una especial gravedad cuando se realizan en el marco de un discurso institucional".

Por el contrario, en el manifiesto detallan hechos ocurridos durante la dana en el que las victimas fueron personas migrantes o gitanas, colectivos que "sufrieron todo tipo de discursos de odio en las redes sociales, exclusión en las ayudas y en el reparto de alimentos, despidos improcedentes...".

Además, se reportaron "múltiples paradas policiales por perfil racial en las zonas afectadas, en contra principalmente de personas magrebís y negras, con el supuesto objetivo de prevenir posibles pillajes, lo que contribuyó a su criminalización social".

"Los controles policiales basados en criterios raciales o étnicos es una de las manifestaciones del racismo institucionalizado; un problema endémico que es sistemáticamente negado en el Estado español", denuncian las organizaciones.

Esta práctica, advierten, afecta a la salud física y emocional de las personas que la sufren, limita sus libertades y derechos humanos e impacta en toda la sociedad, que "ve cómo una parte importante de sus vecinas y vecinos son a diario criminalizados y estigmatizados".

Para las entidades, "el racismo en nuestro país es estructural y se manifiesta en todos los espacios de la vida".

 "Las consecuencias de este racismo son las discriminaciones constantes que la población migrante, el pueblo gitano, las personas negras y las musulmanas padecen en el trabajo, en el acceso a la vivienda, a la educación, a la sanidad, al padrón... Y son privadas de libertad por no tener permiso de residencia en los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE)".

En paralelo, denuncian la situación de las trabajadoras del hogar y los cuidados, cuyo Día Internacional se conmemora el próximo 30 de marzo: "La mayoría de ellas son mujeres migrantes, que a menudo sufren explotación, agresiones racistas y son despedidas sin ninguna garantía laboral. Una de cada tres vive bajo el umbral de la pobreza y una de cada seis en pobreza extrema".

Por todo ello, las organizaciones piden la regularización de todas las personas migrantes afectadas por la dana, aceptando pruebas alternativas de residencia al empadronamiento, y la aprobación de la iniciativa legislativa popular (ILP) de Reguralización Ya.

 También solicitan la atención prioritaria de las personas que viven en situación de chabolismo o infravivienda, junto a la realización de campañas de sensibilización frente a los bulos y los discursos de odio.

Otra de sus peticiones es "el reconocimiento del racismo y sus múltiples manifestaciones estructurales e institucionales por parte de administraciones públicas, autoridades políticas y fuerzas y cuerpos de seguridad".

 En particular, subrayan, de "la existencia de perfilación racial y étnica en paradas e identificaciones policiales, prácticas que deben prohibirse por ley orgánica".

Y reclaman la derogación de la Ley de Extranjería y de la Ley Mordaza, así como el cierre de los CIE. Exigen al Ministerio de Justicia que ordene a los registros civiles la inscripción con nacionalidad española de las niñas y niños nacidos en Valencia, independientemente de la situación administrativa de sus progenitores. Por último, piden unas condiciones laborales dignas para las trabajadoras del hogar y los cuidados.

Suscriben el manifiesto: ACOEC, AIPHyC, Amnistía Internacional, Aquarius Supervivientes, ASOL, BDS-PV, Asoc. "Bombers Fénix", Camuma, Candombe, Casa Camerún, Casa Marruecos, Casa Perú, CEAR-PV, CEDSALA, CESÁfrica, CGT, CIM Burkina, CCOO-PV, Asoc. "Cumpliendo Sueños", Entreiguales, Espai Obert Marítim, Federación Unión Africana, HOAC, Intersindical Solidària, Intersindical Valenciana, Jovesolides, Médicos del Mundo, Mesa de Entidades de Solidaridad con las Personas Migrantes, Plataforma Movilízate, Mujeres Voces y Resistencias, Obrim Fronteres, Por ti Mujer, Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras, Regularización Ya, SJM, Terra de Acogida, As. Tu Puerta Amiga, Uhuru, València Acull, València és Refugi, Voces por Palestina.

Bernabé insta a Mazón "a preocuparse en cumplir con la parte de la dana que le corresponde" porque el Gobierno ya cumple

 VALENCIA.- La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha instado este viernes al 'president' Carlos Mazón a "preocuparse por cumplir con la reconstrucción que a él le corresponde" tras la dana porque el Gobierno de España "está cumpliendo".

Asimismo, ha invitado a la Generalitat a presentar su diagnóstico del Plan de Recuperación en el comité de la reconstrucción del que el vicepresidente Francisco José Gan Pampols forma parte porque, ha subrayado, "la reconstrucción es cuestión de participar y de aportar, no de aplaudir".

Bernabé ha replicado así a Mazón, que este viernes ha avanzado que se dirigirá al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para reclamarle "compromiso económico" en la reconstrucción y ha criticado que los representantes del Gobierno de España hayan "declinado" asistir a esta presentación del Informe de Diagnóstico del Plan de Recuperación Económica y Social, celebrado este viernes en el Palau de la Generalitat.

"Nuestra voluntad es de diálogo y de trabajo conjunto, por eso invitamos a la Generalitat a participar de una forma directa y seguro que el vicepresidente podrá explicarlo en la comisión de la reconstrucción de la que forma parte y en las diversas reuniones que tiene con el comisionado con el comisionado para la Reconstrucción, José María Ángel", ha apuntado.

Del mismo modo, ha recomendado a Mazón que "cumpla" con la parte de la reconstrucción que le toca porque "de momento la realidad es que hay cuatro grandes decretos del gobierno de España con 16.600 millones" y que "ya se ha podido dar más de 4.700 millones en ayudas directas e indemnizaciones directas a todas aquellas personas que han sufrido la catástrofe".

Además, ha recalcado que hay que sumar las distintas inversiones que se están haciendo en diferentes ámbitos y en especial la reconstrucción de todos las infraestructuras municipales dañadas que el Gobierno ha asumido al cien por cien y "la Generalitat no ha pagado nada". 

"Cada uno tendrán que asumir lo que hace y lo tengo hace, yo sé lo que hace el Gobierno de España", ha recalcado.

Del mismo modo, ha destacado que el Gobierno ha asumido la reconstrucción del ciclo integral del agua de todas los municipios afectados por la dana, con una inversión de más de 500 millones, a los que se suman los más de 470 millones que del Ministerio de Agricultura para la recuperación del campo, y los 400 millones de Ministerio de Transportes para las infraestructuras viarias y ferroviarias más todos los puentes que están ya en marcha, como por ejemplo en de Picanya, que "son de titularidad o bien la Diputación o de la Generalitat y que también el Gobierno de España ha asumido de manera extraordinaria" o el 80% de la solictudes que ha abonado ya el Consorcio de Compensación de Seguros.

"Y seguiremos trabajando para ayudar a quienes más necesiten porque somos plenamente conscientes de que hay que seguir trabajando en la reconstrucción y eso es en lo que vamos a estar cada día", ha apostillado.

Alcaldes de la 'zona cero' creen que el Consell llega "tarde" con su diagnóstico: "No es momento de fotos"

 VALENCIA.- Los alcaldes de las localidades valencianas de Paiporta, Benetússer y Aldaia, en la 'zona cero' de la dana del pasado 29 de octubre, han considerado que la Generalitat llega «tarde» con el Informe de Diagnóstico del Plan de Recuperación Económica y Social, presentado este viernes por el vicepresidente segundo del Consell, Francisco José Gan Pampols, y han manifestado que esperaban que se expusiera «en qué se va a invertir» en sus municipios. «Ya no es momento de fotos, es momento de pasar a la acción», han reclamado.

De este modo lo ha manifestado la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, en declaraciones a los medios al finalizar el acto celebrado en el Palau de la Generalitat, acompañada por los otros dos primeros ediles, Eva Sanz (Benetússer) y Guillermo Luján (Aldaya), todos ellos del PSPV-PSOE.

«Hemos venido a escuchar lo que nos tenían que decir y nos vamos como hemos llegado. Al final, nos han presentado un diagnóstico del plan de recuperación que es la foto de lo que pasó el día 29. Y lo que pasó el día 29, por desgracia no nos lo tiene que contar nadie porque ya lo sabemos», ha argumentado sobre el acto en el que se ha expuesto por parte de la Generalitat el impacto de la dana: 303.295 personas afectadas, 2.641 heridos y 17.800 millones de euros en daños.

Dicho esto, Albalat ha reclamado que se «concreten» todas las medidas para «recuperar nuestros pueblos». 

«Han tardado mucho en recuperar el centro de salud, en las escuelas aún faltan infraestructuras para condicionar las que resultaron gravemente dañadas», ha lamentado la alcaldesa, que ha urgido a «recuperar nuestros pueblos desde el punto de vista económico», dado que «la recuperación de las víctimas ya es imposible».

Preguntada por la intervención del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, que ha reivindicado que la administración autonómica «está haciendo su parte en el ámbito de sus competencias», Albalat ha considerado que la Generalitat «ha llegado tarde».

Además, ha asegurado que los ayuntamientos ya cuentan con la financiación para la recuperación por parte del Estado, pero, por el contrario, «no tenemos ni información de qué es lo que va a hacer la Generalitat». 

Por ello, ha reclamado «celeridad y cooperación entre todas las administraciones». 

«Porque esto desde un ayuntamiento es imposible de levantar», ha advertido.

Al margen de ello, cuestionada sobre la reunión que mantuvo este jueves el 'president' de la Generalitat con cuatro víctimas de la dana --por primera vez por parte de Mazón casi cinco meses después de la riada--, la responsable municipal ha considerado que el jefe del Consell «llega tarde» y le ha pedido que atienda «también a las asociaciones de víctimas».

Preguntada por si desde la Generalitat han contactado con los ayuntamientos para reunirse con las víctimas, Albalat ha asegurado que con el de Paiporta «no se ha comunicado ni él --Mazón-- ni nadie de Presidencia desde hace más de cuatro meses». 

«Por Paiporta, y creo que hablo por el resto de pueblos, no han venido», ha censurado.

Dicho esto, ha instado al jefe del Consell a «pisar el terreno» para «ver cómo están nuestros municipios y cuál es el grado de afectación para que las medidas sean adecuadas». 

«Les invito a que vengan y lo vean in situ y a que se reúna también con familiares de las víctimas que, por desgracia, no van a volver», ha agregado.

Por otro lado, preguntada por sus críticas ante la falta de ayudas para la retirada de escombros, Maribel Albalat ha expuesto que Paiporta, Benetússer o Aldaia, entre otras localidades, aún se encuentran en nivel 2 de emergencia, «lo que supone que todavía tenemos muchos edificios que están en reconstrucción o directamente se están tirando», unas intervenciones que generan «un volumen de escombros que hoy en día no podemos solucionar».

«Teníamos las campas locales, después teníamos las campas intermedias y finalmente ahora íbamos a --las plantas de tratamiento de-- Hornillos y Villena, pero nos han cortado esa solución». 

«Así que estamos volviendo a hacer acopio de materiales en solares nuestros y alguien nos tiene que decir dónde tienen que ir», ha agregado.

Dicho esto, ha criticado que la respuesta de la Dirección General de Calidad Ambiental, dependiente de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, haya sido que cada ayuntamiento «ya se gestione como lo hacían normalmente» y ha advertido a la Generalitat de que las localidades más afectadas por las inundaciones «no están en la normalidad». 

De hecho, ha apuntado que en Paiporta «cada día se sacan entre 60 y 80 sacos de escombros, aparte de los enseres».

Voces increpando a Mazón de nuevo

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado este viernes que se reunirá con las asociaciones de víctimas y afectados por la dana del pasado 29 de octubre.

"Vamos a reunirnos con todos", ha indicado el presidente de la Generalitat, sin detenerse.

Mientras tanto, dos personas que se encontraban en ese momento en el Paseo de la Alameda han increpado a Carlos Mazón a las puertas del acto al que iba, con gritos de "Mazón dimisión", "poca vergonya (poca vergüenza)", "por respeto a los valencianos dimite", "a la cárcel tenías que ir", "te estás riendo de la gente", "sinvergüenza" y "asesino".

Posteriormente,  los medios de comunicación han vuelto a preguntar a Mazón si "va a recibir a todas las asociaciones de víctimas", a lo que el 'president' ha contestado: "Sí, a todo el mundo, por supuesto".

Estas declaraciones se producen un día después de que Mazón recibiese en el Palau de la Generalitat a cuatro víctimas, casi cinco meses después de la dana. Los cuatro afectados estaban en la calle, a las puertas de la sede del Consell, donde uno de ellos acude habitualmente en los últimos meses.

Después de este encuentro, el Colectivo de Familias de Víctimas Mortales Dana 29O acusó a Mazón de "intentar blanquear su imagen hacia las víctimas y de cara a la sociedad". 

"No queremos explicaciones, pedimos su dimisión", han aseverado.

 

La jueza señala que las llamadas al 112 confirman que la Generalitat sabía del desbordamiento del barranco en Chiva

 VALENCIA.- La titular del Juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja asegura, en un auto de este viernes, que los audios de las llamadas al 112, en concreto alude a los de una familia de Chiva que perdió a tres de sus miembros, «confirman que la Administración Autonómica, competente en materia de protección civil, a través del 112 Comunidad Valenciana, conocía perfectamente que el barranco se había desbordado a su paso por el término de Chiva, con tal intensidad» que perdieron la vida esas personas, un padre y dos de sus tres hijos, ante la «impotencia» de la madre.

Así consta en una resolución en la que la instructora rechaza la petición del que fuera en el momento de la dana secretario autonómico de Emergencias de la Generalitat Valenciana, Emilio Argüeso, --que ha sido citado como investigado por la jueza-- de aclarar el auto en el que acordaba esa investigación.

Argüeso, en concreto, pidió, a través de su representación procesal, que se pormenorizara la totalidad de víctimas y sus circunstancias, «aunque fuere de forma somera, con expresión del lugar y momento, donde se levantó el cadáver de cada una de ellas» y que se expresara «qué comportamiento, qué hechos u omisiones incardinables, en algún artículo del Código Penal», se le imputaban.

Asimismo, alegó que el día de la barrancada el 112 «no envió comunicación alguna» al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). 

«Y ello pese a que el director del Centro de Coordinación de Emergencias, de quien depende orgánicamente, formaba parte del Cecopi», según señalaba en un recurso de reforma presentado ante el Juzgado por la defensa del que fuera 'número 2' de la Conselleria de Justicia e Interior, al frente de la cual estaba entonces Salomé Pradas, también investigada en la causa.

La jueza entiende que no ha lugar a la solicitud de aclaración solicitada y sostiene que «carece de sentido» aclarar el auto de 10 de marzo de 2025, que «establecía y justificaba de forma clara» la declaración como investigados de ambos ex responsables de la Conselleria de Interior.

Así, señala que ese auto es consecuencia de las declaraciones de familiares y testigos, informes y documentación obrante en la causa en ese momento y recoge algunos casos, no la totalidad, en un proceso que sigue avanzando y suma «no solo nuevas declaraciones, sino también nuevas pruebas que confirman la procedencia de lo ya resuelto, la imprescindible citación como investigados» de Pradas y Argüeso.

Y añade nuevos casos de víctimas: el fallecimiento en Paiporta de otro matrimonio que murió en el trastero-garaje de su vivienda, donde quedaron «encerrados y sin escapatoria» mientras sus dos hijos menores estaban en el domicilio.

Asimismo, en relación con los indicios, subraya que ese auto ya señalaba la «ingente información» de que se disponía por la Administración Autonómica, la AEMT, el 112, la CHJ, los medios de comunicación, «lo que hacía inexplicable la ausencia de respuesta por parte de la misma, la ausencia de avisos a la población, en cualquier lugar donde pudieran encontrarse, en la calle, en el trabajo, de camino a casa en sus coches, en los domicilios o en residencias de la tercera edad».

Al respecto, agrega que se han recibido audios de las llamadas al 112, por ejemplo, de esa familia de Chiva, que tienen la «doble importancia» de mostrar el padecimiento que sufrió la madre y que «confirman que la Administración Autonómica, competente en materia de protección civil, a través del 112 Comunidad Valenciana, conocía perfectamente que el barranco se había desbordado a su paso por el término de Chiva, con tal intensidad que finalmente tres miembros de una misma familia acabaron pereciendo ante la impotencia» de la mujer.

Uno de sus hijos realizó numerosas llamadas al 112, la primera a las 17.10 horas y la última a las 17.30 horas, proporcionando detalles de la ubicación y alertaba: «No pueden salir por la cantidad de agua, se han quedado atrapados dentro de la casa, si salen se los lleva el río» y, preguntado por si precisaban de rescate inminente, afirmaba que sí porque «hay un río detrás, que se ha llenado y corre el agua un montón y no pueden salir de la casa».

«No, que les llega el agua por la mitad de la altura de la mesa y no pueden salir»; «No, no, no se los está llevando el río, están dentro de la calle, están que no pueden salir ni nada»; «Está inundado, están inundados», son algunas de las frases que pronunció y que recoge el auto.

También hace referencia a las tres llamadas de la hermana de la madre --a las 17.31, a las 17.39 y a las 17.51 horas--. La mujer suplica que manden un helicóptero y advertía de que «hay una familia que se está ahogando». 

En otra llamada dice igualmente que se ha desbordado el río, que hay cuatro personas enganchadas a una ventana, que se van a ahogar y que se ha desbordado el río por arriba y por abajo.

Compromís presentará enmiendas a la totalidad a los presupuestos y la ley de acompañamiento

 VALENCIA.- Compromís ha anunciado este viernes que presentará enmiendas a la totalidad tanto a los Presupuestos de la Generalitat como a la Ley de Acompañamiento ya que, según ha denunciado el síndic de la coalición, Joan Baldoví, «no buscan mejorar la vida de los valencianos sino que Carlos Mazón pueda continuar como aforado y escape a la acción de la justicia» por su gestion de la dana.

«Son los presupuestos del Ventorro porque tienen como único objetivo tapar la negligencia de Mazón el 29 de octubre y los días posteriores, que causó 228 muertos», según ha criticado Baldoví en un comunicado.

Para el síndic de Compromís, «como ya veníamos vaticinando, Vox vuelve a demostrar que es el grupo más mazonista de les Corts apoyando a un presidente que ellos mismos califican de incompetente. Piensan que mantenerlo en el cargo debilita al PP y les da votos. Nosotros pensamos que es miserable poner por delante los cálculos electorales a los intereses de los valencianos, más aún en una situación tan grave como la que estamos viviendo los valencianos y valencianas».

Por su parte, el portavoz de Compromís en la Comisión de Hacienda, Carles Esteve, ha denunciado que lo planteado por el Consell «no son unos presupuestos para la recuperación de la dana, sino para que haya quien haga caja de los fondos para la reconstrucción, de ahí viene el interés de Vox para decidir sobre el destino de los fondos específicos para la dana».

Además, el diputado ha criticado que estas cuentas «consolidan una fiscalidad injusta, manteniendo el regalo a las grandes fortunas, que pagarán menos impuestos cuando más se necesita que todos arrimemos el hombro por los damnificados de la dana».

En este sentido, Esteve ha denunciado que «si hubiera un poco de decencia en el gobierno del PP, este dinero perdonado a los más ricos, que supondrían unos 300 millones de euros, se recuperaría para establecer un fondo especial dedicado en las personas afectadas por la catástrofe, pero ya vemos que su objetivo solo es beneficiar a quienes más tienen».

Esteve también ha criticado lo que considera una «carencia de compromiso» de los presupuestos «con políticas destinadas a que una situación como la sufrida en octubre del año pasado no se repita». 

«Son unos presupuestos que claudican al negacionismo y no son una herramienta para adaptarse a la emergencia climática. No han aprendido nada de esta catástrofe y apuestan por un modelo fallido que nos condena a repetir los mismos errores», ha mantenido.

Por todo esto, Compromís planteará enmiendas a la totalidad de los Presupuestos autonómicos y la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, conocida como Ley de Acompañamiento, porque «hacen falta unas finanzas públicas que pongan en el centro las necesidades de la ciudadanía, la justicia fiscal y la adaptación a la crisis climática, no los Presupuestos del Ventorro, una herramienta para que Mazón se aferre al poder de la mano de los ultras de Vox, mientras la sombra de la corrupción se extiende sobre el Palau de la Generalitat».

Impacto de la dana en la Comunitat: 306.000 personas afectadas, 11.242 viviendas, 141.000 coches y 800 kms de carreteras

 VALENCIA.- La catastrófica dana del pasado 29 de octubre ha generado grandes daños personales y materiales en la Comunitat Valenciana que han sido cuantificados y desgranados este viernes por el vicepresidente segundo del Consell, Francisco José Gan Pampols: 306.000 personas afectadas, 11.242 viviendas, 141.000 vehículos y 800 kilómetros de carreteras, entre otros.

Así lo ha especificado el vicepresidente durante la presentación del Informe de Diagnóstico del Plan de Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, en un acto que ha estado presidido por el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

Durante la presentación del plan, Gan Pampols ha realizado un desglose del impacto económico negativo de la dana por sectores afectados dividiéndolo en cinco categorías: personas, infraestructuras, empresas, medio ambiente y tejido social y comunitario.

Respecto a la primera categoría, el vicepresidente ha desgranado que la dana ha afectado a 103 municipios y a 306.000 personas, más los 224 fallecidos y tres desaparecidos. También ha dejado daños en 11.242 viviendas --475 millones de euros en coste de reposición y 160 en daños en ascensores-- y en 141.000 vehículos.

En infraestructuras, la riada ha afectado a más de 350 kilómetros de cauces; dos presas; dos ETAPs y 123 EDARs --780 millones en daños--; a más de 800 kilómetros en carreteras --360 millones de euros en daños--; a más de 550 vías ferroviarias --315 millones de euros en daños--; y a 380 puentes y pontones.

Respecto a empresas, Gan Pampols ha explicado que se han generado daños en activos empresariales por valor de 13.800 millones y una afectación a 275.000 trabajadores. Además, dañó a 64.104 empresas y generó más de 3.000 expedientes de ERTE que afectaron a 33.000 empleados con una duración media de 125 días.

En el sector del medio ambiente, la dana ha generado daños a las zonas medioambientales por 122 millones de euros; y se han requerido 324 millones para la gestión de los residuos. El total del coste ha sido de 446 millones.

En el tejido social y comunitario, la riada ha dejado 168 locales afectados --20 millones en daños--; 350 clubs deportivos afectados --10 millones en daños-- y 40 millones en pérdidas por suspensión de eventos.

Ahora Mazón necesita al Estado

En esta presentación, el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha avanzado que se dirigirá al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para reclamarle «compromiso económico» y «máxima coordinación» entre administraciones para acelerar el proceso de reconstrucción y recuperación tras la dana del 29 de octubre que arrasó gran parte de la provincia de Valencia. 

Así, ha requerido una «total coordinación y suma de esfuerzos» entre los distintos niveles de la administración, algo que es un «mínimo exigible a todos», puesto que resulta «una evidencia» que la Comunitat Valenciana «no puede sola».

El jefe del Consell ha recalcado que sin este diagnóstico «no puede haber plan» y ha subrayado que ahora «ya no nos vale con aspirar a volver al 28 de octubre».

Paralelamente, ha llamado a pasar «por encima del ruido y de cálculos políticos». «Hoy hemos hecho pública una radiografía objetiva de la situación, el dato frío de la realidad a la que nos enfrentamos, las cifras de la verdad», ha asegurado, al tiempo que ha advertido de que el «reto» de la recuperación exige «rigor en el dato, precisión en el diagnóstico y orientación avalada por el criterio experto para tomar decisiones».

Así, ha apostado por reconstruir también «esa confianza tan necesaria recuperando la tranquilidad y la seguridad que aún no tienen las personas afectadas» por las inundaciones, mediante «infraestructuras adecuadas que sigan el criterio técnico de los que más saben para hacer las obras que sirven». 

«Regalaremos un mensaje seguro de apoyo sin fisuras, de ayuda, de compromiso con mejorar las cosas para que esto no vuelva a suceder», ha señalado.

Dicho esto, ha querido felicitar «públicamente», pese a que lo ha «hecho ya muy a menudo en privado», al vicepresidente Pampols por su trabajo durante estos meses en los que se ha realizado «una intensa compilación de datos paralela a la reconstrucción». 

«Todo ese inmenso esfuerzo colectivo de semanas trabajando con discreción y sin descanso, han dado el resultado que hoy acabamos de hacer público», ha valorado. De hecho, ha indicado que el vicepresidente ha solicitado su comparecencia en Les Corts, «que deberá ser urgente», para mantener «datos actualizados» de la situación tras la dana. «Les anuncio que apelará al apoyo de todos», ha adelantado.

Así, ha sostenido que el documento presentado, que el Consell «asume», es «riguroso, trabajado y exhaustivo». 

«Un análisis que cuantifica el terrible impacto de lo sucedido y que nos pone ante la realidad en toda su verdadera y dolorosa dimensión. Esta foto nos proporciona, con claridad y detalle, información aséptica que nos permite calcular, también de forma precisa, tanto lo que hay que hacer como lo que hay que evitar volver a hacer», ha apuntado.

En este punto, ha puesto de manifiesto que todos estos números «demuestran que estamos ante una cuestión de Estado» ante la que precisamente el Estado «no puede fallar» porque la recuperación de Valencia «no solo es imperativo autonómico, es imperativo nacional».

 Y ha aprovechado para reivindicar que la Generalitat ha desplegado durante estos casi cinco meses «el mayor despliegue de recursos administrativos de toda su historia».

Por ello, ha defendido que el Consell «está tratando y haciendo su parte en el ámbito de sus competencias, que son las que son, dentro de sus capacidades financieras y de gestión, que llegan hasta donde llegan y que estamos exprimiendo hasta el límite». 

«Hasta la fecha no se ha hecho más porque no hay más, y recurrimos al endeudamiento y recurrimos al esfuerzo», ha justificado.

En este contexto, ha lamentado que ahora «todo el mundo se está dando cuenta, desgraciadamente, con mayor claridad», de que la Generalitat está «penalizada por la falta de recursos» fruto de un sistema de financiación «obsoleto e injusto».

 «Lo pagarán nuestros hijos si no se remedia pronto», ha avisado. Sin embargo, ha recalcado que «nada de esto» le ha «impedido dar los pasos objetivos para estar a la altura de la responsabilidad que nos corresponde asumir».

Además, ha presumido de la «estabilidad presupuestaria» de la que dispone el Consell «gracias al acuerdo inicial alcanzado con Vox» para «cumplir con la obligación de presentar unas cuentas públicas que permitan seguir avanzando en nuestro programa de gobierno para toda la Comunidad Valenciana». 

«Hay propuesta de presupuestos, hay ayudas, hay labor, hay plan, hay voluntad», ha incidido.

Tras presentar todos estos datos y escenarios, ha asegurado que no quiere hacerlo «en modo alguno para exhibir un logro», sino con «la base firme y sólida para avanzar» que acredita «el único interés que nos debería mover a todas las administraciones y que es el único que quiere ver materializado a las personas afectadas» para «avanzar, reconstruir y salir adelante» tras la dana.

Por eso mismo, ha considerado que el hecho de que las administraciones trabajen «en mesas separadas no es entendible» porque «no podemos esperar más», por lo que ha urgido a «trabajar juntos». 

«Ni la flexibilidad ni la empatía ni la lealtad son valores que deben ser negociados o reclamados, es que tienen que estar, es que deben atravesar cada propuesta, cada acción y cada decisión», ha apuntado.

Para el jefe del Consell, este informe de diagnóstico revela que la Comunitat Valenciana «se enfrenta a un desafío sin precedentes» para «el que ningún esfuerzo sobra». Se trata, en definitiva, de un reto «descomunal» al que la Generalitat, ha reiterado, «no puede asumir en solitario, ni siquiera con el apoyo del gran tejido empresarial y productivo de la Comunitat Valenciana y el impulso de toda su rica y diversa sociedad civil».

Dicho esto, ha advertido de que, si «el miedo amenaza a los vecinos de las localidades del barranco del Poyo cada vez que llueva de manera torrencial en la zona, todos estaremos fallando». Por eso, ha insistido en que las obras «no pueden ya esperar». 

«Si no recuperamos la confianza de las personas con hechos, todos habremos fracasado», ha avisado, por lo que ha pedido hacer «que eso no pase».

Por otro lado, ha hecho hincapié en que el propósito de la acción de la Generalitat va «mucho más allá» de la recuperación porque este proceso tiene que ser también «social y anímico». 

Por ello, ha argumentado que es ahora, «conforme la situación va desescalando», cuando «corresponde trazar los hitos de planificación, pasando de la inmediatez de lo urgente a la coordinación del impulso para acometer lo necesario».

«Nuestra acción puede y debe ser más eficiente, más ágil y más fluida para avanzar lo más rápida y eficazmente posible en una reconstrucción que, además, nos debe servir para replantear muchas más cosas, desde los protocolos de prevención, alerta y respuesta ante las emergencias a las políticas de ordenación del territorio e infraestructuras críticas», ha reconocido.

Al finalizar el acto, en un corrillo con periodistas, el 'president' de la Generalitat se ha mostrado «atónito» de que los representantes del Gobierno de España, concretamente la delegada, Pilar Bernabé, y el comisionado para la Reconstrucción, José María Ángel, hayan «declinado» asistir a esta presentación.

 Tampoco han asistido, ha apuntado, responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas.

Las ventas del sector servicios aumentan en la Comunitat Valenciana un 5,4% en enero

 VALENCIA.- El sector servicios de la Comunitat Valenciana aumentó su facturación un 5,4% el pasado mes de enero respecto al mismo periodo del año anterior, 0,1 puntos menos que la media nacional, que fue del 5,5%, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El sector servicios aumentó en todas las comunidades autónomas en enero con Baleares (+8,30%), Madrid (+7,90%) y País Vasco (+7,30%) a la cabeza, mientras que en el lado contrario se situaron Extremadura (1,80%), Cataluña (2,90%) y Murcia (3,30%).

En lo que va de año la facturación del sector servicios ha crecido un 5,4% en Comunitat Valenciana, 0,1 puntos menos que la media nacional (5,5%).

Por su parte, el índice de empleo en el sector servicios experimentó una variación del 1,4% en la Comunitat Valenciana respecto al mismo mes del año anterior.

La tasa anual del índice de empleo fue positiva respecto a hace un año en 14 comunidades autónomas y negativa en otras tres. Baleares (+3,01%) registró el mejor dato y Extremadura (-0,51%), el peor.

Además de lluvias, frío: fin de semana con desplome térmico de hasta 10 grados

 MADRID.- La borrasca Martinho dejará lluvias repartidas por amplias zonas de España este fin de semana y temperaturas entre 5 y 10ºC menores a lo habitual para la época del año, con heladas en zonas del norte y centro peninsulares y nevadas en cotas bajas, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.

En líneas generales, las jornadas serán frías durante el fin de semana y el lunes, con valores diurnos que estarán entre 5 y 10ºC por debajo de lo normal para estas fechas en muchas zonas.

La próxima semana puede llegar tiempo algo más estable, con precipitaciones sobre todo en el extremo norte de la Península y algunos chubascos más dispersos en el resto del país, pero con unas temperaturas frescas para la época del año.

La borrasca Martinho ya ha dejado este viernes cielos muy nubosos con lluvias en amplias zonas del territorio. La cota de nieve bajó de 1.600 a 1.200 metros en el norte.

Aunque la borrasca se irá debilitando el sábado, se registrará un tiempo inestable con precipitaciones en forma de chubasco repartidas por buena parte del territorio. 

De acuerdo con el portavoz de AEMET, estos chubascos podrán ser tormentosos y, un día más, serán abundantes en el Sistema Central, Pirineos y Cordillera Cantábrica, con una cota de nieve que se situará en torno a unos 1.100 m en la mitad norte.

Por zonas, las lluvias serán menos probables en el área mediterránea y en Baleares, mientras que podría llover débilmente en el norte del archipiélago canario. De nuevo, el viento soplará con rachas muy fuertes en zonas costeras y de montaña y las temperaturas seguirán bajando.

Del Campo avanza que habrá un nuevo descenso térmico el domingo, día en el que, de hecho, amplias zonas de la mitad norte peninsular y de páramos de la zona centro amanecerán con heladas. 

Todavía habrá inestabilidad y chubascos repartidos por buena parte de la Península. Los más intensos y persistentes estarán en el entorno del Cantábrico, montañas de Andalucía y en el área del Estrecho.

En las montañas, las nevadas serán copiosas y podrá verse también nieve en zonas de la meseta o en páramos del centro, ya que la cota se situará en torno a unos 800 a 1.000 m. 

En esta jornada, la zona con menos precipitaciones será el extremo sureste y Baleares, mientras que habrá lluvias en el norte de Canarias.

Aún quedarán resto de inestabilidad el lunes, aunque ya será bastante menos acusada que en los días previos. De acuerdo con el pronóstico del portavoz de AEMET, las lluvias más abundantes se esperan en el Cantábrico y en Pirineos. En el resto de la Península, podrá haber chubascos dispersos.

La cota de nieve irá subiendo de 800 m a primeras horas a 1.200 o 1.400 a medida que avance la jornada con temperaturas que subirán, a pesar de que el día empezará con heladas intensas en los Pirineos. 

Del Campo indica que a partir del martes la situación será más estable, con precipitaciones en el extremo norte peninsular, es decir, en Pirineos y en el Cantábrico. En el resto, habrá posibilidad de chubascos, pero cada vez más dispersos y de menor intensidad. 

Las temperaturas tenderán a recuperarse, aunque durante los primeros días de la próxima semana aún serán frescas para la época del año.

¿Cómo de históricas están siendo las lluvias de marzo en tu ciudad?

  https://www.abc.es/sociedad/historicas-lluvias-marzo-ciudad-20250320034402-nt.html

Una acusación del caso de la DANA esgrime la ley de transparencia para pedir a la jueza datos del coche oficial de Mazón

https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/acusacion-caso-dana-esgrime-ley-transparencia-pedir-jueza-datos-coche-oficial-mazon_1_12148946.html 

PSOE, PP y Junts cuelan en el Congreso una proposición de ley para extender los desahucios cautelares

  https://osalto.gal/vivienda/psoe-pp-junts-cuelan-congreso-proposicion-ley-extender-desahucios-cautelares

Primer presidente antisistema / Guillermo Herrera *


El término "días de trueno" se utiliza metafóricamente para describir momentos de gran impacto o periodos de gran tensión, conflicto o agitación. Se refiere a la percepción de que el segundo mandato presidencial de Donald Trump estaría marcado por decisiones y acciones que generan un clima de incertidumbre y confrontación, parecido a una tormenta anunciada por los truenos.

REINICIO

Según Benjamin Fulford , todo el sistema necesita ser cerrado y reconstruido desde cero. Esto es lo que propone la coalición. Comenzar con un jubileo, nacionalizar los bancos centrales privados como la Fed y crear una agencia de planificación futura para que la gente elija el futuro que desea. Otra cosa que se debe desconectar y reiniciar es la matriz x social.

Tal y como están las cosas ahora, parece que la UE sería la primera ficha de dominó en caer en Occidente y Japón la primera en caer en Oriente. Después vendría EEUU. Al final, esto debería conducir a la caída de las organizaciones mundiales y de todos los demás instrumentos de control.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=252635

Al evaluar los “días de tormenta” desatados por el presidente, el Wall Street Journal escribió esta semana: "Este periodo puede parecer extraordinario. La elección de noviembre fue un regreso para la historia, un regreso al poder de un hombre que sostiene que su oponente le robó la presidencia cuatro años antes. La clase dirigente del establishment cultural y político de Washington está horrorizada por la gran cantidad de gente que acudió en masa a la inauguración. Antisistema hasta la magnitud, Trump comenzó a despedir a empleados federales a diestra y siniestra, justificando sus acciones con acusación de despilfarro, fraude, abuso e incompetencia. Pero la verdad es que nada de esto es nuevo. EEUU ya lo vio todo hace doscientos años con “Andrew Jackson ”.

El Congreso inaugura cada sesión con una oración ofrecida por un capellán invitado. Entre los capellanes invitados se encuentran rabinos, según la historia de más de cuatrocientos rabinos que ofrecieron más de seiscientas oraciones desde la época de la guerra civil. Ésta es la parte más esotérica de la política estadounidense.

https://www.amazon.com/When-Rabbis-Bless-Congress-American/dp/1644693445/

ACOSO

A los días de truenos desatados por el presidente ahora se unen las noticias: Desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero, el presidente Trump se ha enfrentado a una avalancha sin precedentes de desafíos legales por parte de jueces activistas y grupos decididos a sabotear su segundo mandato en el poder que coordinan su esfuerzo y causan estragos en la administración.

Según Ethan White , los jueces partidistas están librando una guerra total contra el presidente con 119 demandas contra Trump en 53 días, para salvar al lado oscuro que está colapsando. Este acoso judicial está ralentizando su avance para detener las malas prácticas de la camarilla. Por lo tanto, no sería una sorpresa que sus tarden más de lo esperado por una ciudadanía impaciente. Y, sin embargo, fracasarán, porque Trump no regresó para negociar con el mal. Regresó para aniquilarlo.

Se ha lanzado un bombardeo de demandas diseñadas para estancar, descarrilar y derrocar a la administración Trump . La infraestructura mundialista está en caída libre. Así que ahora, como último recurso para detener la restauración, han desplegado un poder judicial controlado y programado para destruirlo antes de que pueda desmontarlos.

Esto no es una batalla legal, sino una insurrección a gran escala desde dentro del poder judicial. El lado oscuro sabe que se acabó. Los viejos sistemas se están derrumbando. Está implosionando la burbuja monetaria, y se está desmontando su red de inteligencia.

https://gazetteller.com/emergency-alert-119-lawsuits-in-53-days-radical-judges-are-waging-all-out-war-on-trump-to-save-the-collapsing-deep-state/

DISTOPÍA

Según Fulford , esta pesadilla distópica de la que estamos comenzando a despertar habría sido dirigida por Barack Obama , quien operaba desde el sótano con un bolígrafo automático para hacer creer que Biden era el presidente. Ahora Trump dice que los indultos de Biden son nulos, ya que se firmaron con firma electrónica.

https://www.thegatewaypundit.com/2025/03/president-trump-says-everything-joe-biden-signed-autopen/

Como escribe el comentarista alemán Constantin von Hoffmeister : “Occidente, perdido en el laberinto de su propia pesadilla tecnocrática, se agita como una bestia moribunda, mecanizada y ciega a la ruina definitiva de la civilización fáustica, donde la tecnología se convierte en una jaula de hierro, atrapando a sus creadores en un mundo que ya no comprenden”.

"La respuesta occidental a Ucrania es es o precisamente: drones, sanciones, narrativas mediáticas fabricadas en tiempo real, y una ilusión de omnipotencia mantenida por algoritmos e inteligencia artificial. Pero la realidad se les escapa, ya que su inteligencia se ha reducido a un proceso algorítmico de los tecnócratas financieros del G-7 que inventan 50.000 millones de dólares de la nada, aprovechando los intereses de los activos congelados de Rusia ."

"Es la etapa final de la decadencia occidental: la manipulación económica sustituye a la producción auténtica , la prensa deja de informar y, en cambio, dicta lo que hay que creer. La verdad es irrelevante. Los titulares se escriben antes de que sucedan los acontecimientos."

https://www.rt.com/news/614311-west-russia-simulation-reality/

CONFLICTOS

El verdadero Trump tiene un conflicto civil entre manos. Un grupo político marcha a la par contra él. En el ejemplo más reciente, 49 congresistas demócratas publicaron tuits casi idénticos sobre un inminente cierre del gobierno. Los representantes demócratas se unen para apoyar una extensión de cuatro semanas de la financiación que frene los recortes perjudiciales, mantenga el gobierno abierto y permita al Congreso alcanzar un acuerdo de financiación bipartidista.

https://x.com/LeftismForU/status/1900096895717986533

El presidente Trump admite que ya ha estado en guerra. Dijo la semana pasada: «Invadí Los Ángeles . Abramos el paso al agua, y ahora el agua fluye. Ahora los agricultores tendrán agua para sus tierras, y el agua está ahí. Pero tuve que irrumpir. Lo hicimos porque había gente que tenía miedo de dar agua».

En otra señal de guerra, el presidente Trump entró el viernes en el Departamento de Justicia y calificó a sus oponentes de ' escoria ', a los jueces de ' corruptos ' y a los fiscales que lo investigaron de ' perturbados '. Calificó a sus oponentes políticos de infractores de la ley y dijo que los demás deberían ir a prisión.

Los cárteles son otra guerra más. El coronel Doug las Macgregor confirma que los cárteles mexicanos de la droga poseen en la frontera sistemas de misiles Javelin enviados a Ucrania . Dicen que los cárteles controlan al gobierno mexicano, por lo que cualquier guerra contra ellos significaría tener que derrocar al poder ejecutivo, sin mencionar la agencia de tres letras que controla el tráfico ilícito.

Finalmente, Trump necesita confrontar a China . Sin duda, se está preparando para ello, ya que planea construir plantas de refinación de metales en bases militares del Pentágono como parte de su plan para impulsar la producción nacional de minerales críticos y equilibrar el control chino sobre el sector, según declararon a Reuters dos altos funcionarios de su administración.

https://www.dailymail.co.uk/news/article-14503159/Labour-Wuhan-lab-leak-pandemic-Boris-johnson.html

REVELACIÓN DE LAS PIRÁMIDES

La revelación de las pirámides de Guiza cambiará el mundo.- Los escaneos recientes desde debajo de las pirámides mostraron estructuras gigantescas que no podrían haber sido construidas por el ser humano. Se descubrieron enormes estructuras cilíndricas en espiral, alineadas verticalmente, que descienden a más de seiscientos metros desde la base de la pirámide hasta las enormes construcciones inferiores según Jay Anderson .

https://x.com/TheProjectUnity/status/1902285244583309531

Nuevos escaneos de radar revelan una extensa red de megaestructuras bajo la segunda pirámide de Guiza , incluyendo formaciones cilíndricas en espiral que se extienden a más de 600 metros de profundidad. Entre los hallazgos se encuentran ocho enormes pozos tubulares que conducen a dos cámaras cúbicas subterráneas, lo que alimenta la teoría de que las pirámides albergaron un sistema energético avanzado. La evidencia preliminar sugiere una infraestructura subterránea de gran complejidad según La sombra de Ezra .

https://x.com/ShadowofEzra/status/1902554422154080530

En los últimos años, el proyecto ScanPyramids ha utilizado tecnologías avanzadas como muografía, termografía infrarroja y escaneos 3-D para investigar el interior de las pirámides sin excavaciones invasivas. Estos estudios han revelado cámaras ocultas dentro de la Gran Pirámide, como el llamado "gran vacío" detectado en 2017. Las pirámides siguen siendo una maravilla de la ingeniería humana del antiguo Egipto , aunque aún quedan muchas incógnitas sobre su construcción y propósito.

Según Mike Adams , han trabajado diligentemente para ocultar la verdadera historia de la Humanidad, que permanece en gran parte oculta para nosotros. Esta historia incluye tecnologías antiguas, y ahora investigaciones recientes han revelado estructuras asombrosamente grandes bajo las pirámides de Guiza , lo que requirió una ingeniería subterránea masiva de extensas estructuras hasta una profundidad de dos kilómetros.

https://rumble.com/v6qxkf4-societal-collapse-in-the-west-will-begin-in-ireland-giza-pyramid-revelation.html

Estas estructuras han existido durante millas de años y aún se conservan. Su mera existencia exige tecnología de materiales exóticos y técnicas de excavación avanzadas que debieron existir milenios antes de nuestra era. Entonces ¿quién lo puso allí? ¿Y cuál era su propósito? La respuesta podría ser Tartaria , civilizaciones antiguas y tecnología oculta.

https://www.brighteon.com/ffb71adc-54d0-474e-993e-aa978ed6a552

Cerca de la base de la pirámide se observan cinco estructuras idénticas, conectadas por vías geométricas. Dentro de cada una de ellas hay cinco niveles horizontales y un techo inclinado. Toda la estructura se extiende aproximadamente dos kilómetros bajo la superficie y se extiende bajo las tres pirámides del complejo de la meseta de Guiza .

Debajo de estas cinco estructuras se encuentran ocho estructuras cilíndricas que parecen pozos verticales, huecos por dentro y rodeados de espirales descendentes. Estas ocho estructuras cilíndricas, alineadas verticalmente y dispuestas en dos filas paralelas de norte a sur, descienden a una profundidad de 648 metros, donde se fusionan en dos grandes estructuras cúbicas de aproximadamente ochenta metros de lado.

Los pozos cilíndricos podrían ser conductores para la energía o las ondas sonoras, y las estructuras cúbicas podrían servir como unidades de almacenamiento o estabilización de energía, similares a los componentes de un arma o generador a gran escala. La detección de vibraciones en las estructuras internas de la pirámide refleja todas estas ideas.

Nikola Tesla creía que las pirámides podían aprovechar las frecuencias naturales de la Tierra. Esto inspiró posiblemente sus experimentos con la transmisión inalámbrica de energía y las ondas escalares.

https://gregreese.substack.com/p/sar-scan-of-khafre-pyramid-shows?publication_id=706779&post_id=159281192&r=1dkxnn&triedRedirect=true

 

 

(*) Periodista