viernes, 4 de abril de 2025

AVIA cree que los aranceles de EEUU supondrán cambios en automoción y en la Comunitat afectarán al área de componentes


VALENCIA.- AVIA, el clúster de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana, ha considerado que los aranceles de Estados Unidos (EEUU) supondrán cambios en la industria de automoción y en la Comunitat Valenciana tendrán una "posible afectación más inmediata" en el área de los componentes.

El clúster ha resaltado que el sector de automoción es "uno de los más fuertes del territorio" y supone más del 10% de la facturación industrial total y más del 8% del PIB valenciano, según ha indicado en un comunicado.

Por ello, AVIA considera que los aranceles supondrán cambios en la industria de automoción, que es "una de las más importantes a nivel mundial y también una de las que tienen la cadena de suministros más globalizada".

En el sector en la Comunitat Valenciana, ha señalado que la "posible afectación más inmediata" tendrá que ver con los componentes, aunque ha precisado que, en los últimos años, las empresas del sector de automoción han diversificado y han pasado de 305 millones en exportación a EEUU en 2021, a 184 millones en 2024, según el informe recientemente publicado de Cámara Valencia.

Por su parte, ha afirmado que la afectación directa de los aranceles en el área de la industria auxiliar de automoción será "prácticamente nula", ya que "no se exporta apenas vehículo terminado a EEUU".

AVIA ha calificado de "fundamental" tener una "posición común y estrategia clara para hacer frente a los retos derivados de esta nueva perspectiva económica" y ha recordado que el sector de automoción en la Comunitat Valenciana "se encuentra en un momento muy delicado y la colaboración público-privada a todos los niveles es fundamental para afrontar esta situación".

Así, ha alertado que la automoción en la Comunitat Valenciana "se enfrenta a un claro riesgo de desindustrialización, pérdida de competitividad y de empleo".

En este contexto, el clúster valenciano se ha mostrado "dispuesto y preparado para ayudar a todas las empresas del sector a superar esta situación", así como "dispuesto" a la colaboración con otras entidades para "abordar cualquier estrategia común que sea favorable para nuestro territorio y para el sector industrial".

Asimismo, AVIA ha resaltado que espera que la Unión Europea (UE) "refuerce sus esfuerzos diplomáticos y comerciales para revertir esta decisión y, al mismo tiempo, trabaje para consolidar y fortalecer la industria europea, española y valenciana de automoción".

PP y Vox plantean en sus enmiendas a la ley de acompañamiento suprimir la colaboración de Antifraude con la Fiscalía

 VALENCIA.- El PP y Vox han presentado enmiendas de adición a la ley de acompañamiento de los presupuestos de la Generalitat de 2025 para modificar la ley de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunit at Valenciana (AVAF) en las que piden, entre otras cuestiones, suprimir el artículo relativo a las sanciones establecidas por la entidad.

 Por su parte, Vox pide eliminar también el de infracciones, así como acabar con el consejo de participación y modificar algunas causas del cese del director, cargo que actualmente desempeña Eduardo Beut, propuesto por el PP.

La formación de Santiago Abascal plantea, sobre esta última cuestión, que sea motivo de cese del responsable de AVAF "la condena, mediante sentencia firme, por delito doloso". Hasta ahora, la ley de Antifraude establece que lo sea por "imputación con adopción de medidas cautelares, apertura de juicio oral o condena por sentencia firme por comisión de un delito".

Ahora, Vox añade que, en caso de que la causa sea por condena, el cese del director sea propuesto y aprobado "por una mayoría de tres quintas partes" de los diputados por la comisión parlamentaria correspondiente.

 Esta propuesta, agrega, "deberá ser elevada al pleno de Les Corts y aprobada también por mayoría de tres quintas partes", mientras que en los otros casos "corresponderá el cese a la presidencia" de la cámara autonómica.

Además, incorpora un nuevo apartado al artículo 1 que recoge que la agencia "se constituye como la autoridad independiente de protección del informante de la Comunitat Valenciana para su ámbito de actuación" y tiene "asignadas las funciones que corresponden a las instituciones o los órganos competentes de las comunidades autónomas".

También añade un artículo nuevo --5 bis-- sobre consultas y solicitudes de información en el que establece que, dentro del ámbito de actuación de la agencia, "cualquier persona podrá efectuar consultas, solicitudes y alertas con carácter preventivo de expedientes administrativos en tramitación, en los que no haya recaído resolución definitiva".

 Estas "deberán ser respondidas en el plazo máximo de un mes".

 Por otro lado, en el apartado segundo del artículo 5, se suprime que la agencia tenga que "proporcionar el apoyo necesario, siendo un órgano de apoyo y colaboración con la autoridad judicial y el ministerio fiscal cuando sea requerida" en caso de que la justicia o la Fiscalía inicien un procedimiento para determinar el relieve penal de unos hechos que constituyen al mismo tiempo el objeto de actuaciones de investigación de la entidad, cuando deberá de "interrumpir sus actuaciones y aportar toda la información".

También se elimina el apunte de que la AVAF "solicite a la Fiscalía información periódica respecto del trámite en que se encuentran las actuaciones iniciadas a instancia suya".

En el artículo 12, sobre comprobación previa, determinación de verosimilitud y plazo para el inicio de actuaciones, se añade que, una vez recibida una denuncia o solicitud, la agencia "comprobará previamente que contiene una relación descriptiva de hechos presuntamente cometidos, una identificación detallada de personas presuntamente responsables de los mismos y que se refiere a hechos comprendidos en el ámbito de actuación" de AVAF.

Además, en relación con la resolución del director sobre el inicio del procedimiento o el archivo como resultado de una denuncia o solicitud, se establece que no pueda exceder los tres meses, frente a los actuales 30 días hábiles.

Mientras, en el artículo 16, sobre conclusión de las actuaciones, Vox añade que la AVAF, además de dirigir recomendaciones a administraciones y entidades públicas en las que se sugiera la modificación, anulación, revisión de actos o resoluciones administrativas, que también proponga "a los órganos competentes la iniciación de procedimientos de reintegro o minoración de obligaciones de carácter económico que se consideren irregularmente concedidas, así como la inscripción en registros oficiales de prohibiciones para contratar o ser perceptor de subvenciones públicas".

Todo ello, matiza, "sin perjuicio de la posibilidad de la agencia de remitir las actuaciones a los órganos administrativos con competencia sustantiva en la materia para la impugnación de los actos que se consideren irregularmente dictados".

Por su parte, el PP, que también ha presentado una enmienda de adición relativa a Antifraude, pide también suprimir el artículo relativo a las sanciones, mientras que, respecto al de las infracciones, indica que AVAF "se adhiere a lo dispuesto en la ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción o aquella que la sustituya".

Además, añade tres apartados al artículo 26, relativo al estatuto del personal de la dirección de la agencia, en los que establece que dependerán de manera directa del director la secretaría general de la entidad y las áreas funcionales establecidas reglamentariamente.

Finalmente, incorpora un nuevo punto en este artículo para que el director de la agencia pueda "nombrar hasta un máximo de seis asesores no remunerados, de entre funcionarios que no estén ya en activo con experiencia en las materias objeto" de la entidad.

Álvarez (UGT), sobre la dana: "La reconstrucción se la está comiendo la falta de asunción de responsabilidades"

 VALENCIA.- El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado este viernes que le "preocupa" la recuperación de Valencia tras la dana, en la que los sindicatos deberían "estar participando", y ha aseverado que "todo el proceso de la reconstrucción se lo está comiendo la falta de asunción de responsabilidades por los que estaban al frente en el momento en el que se produjo la tragedia", al tiempo que ha cargado contra la "inepta" gestión del Consell en el día de las inundaciones.

Así se ha manifestado durante su intervención en la clausura del X Congreso Nacional de UGT PV, en Valencia, donde ha señalado que le parece "sorprendente por lo menos", aunque "podría ponerle cualquier otro calificativo", "que el PP y Vox, que tienen una responsabilidad importante en el desastre de la gestión de la dana, se hayan vuelto a poner de acuerdo para llevar adelante los presupuestos de la Generalitat".

"No hay que olvidar quién gestionaba las emergencias en el primer gobierno del presidente Carlos Mazón", ha comentado. "Van a poner a los mismos que desmontaron todo lo que había, a los mismos que después fueron incapaces de gestionar la situación que vino como consecuencia de la dana. Van a poner a los mismos, otra vez, a dirigir la Comunitat Valenciana", ha criticado. 

Pepe Álvarez cree que "no hay ninguna duda de una gestión inepta, de una gestión bastante desastrosa".

"Me preocupa extraordinariamente que no seamos capaces de situar las lecciones de futuro para que nunca más se pueda producir una situación como la que se produjo en la Comunitat Valenciana, como la que se produjo en la provincia de Valencia", ha comentado.

En esa línea, Pepe Álvarez ha reivindicado la reversión pública del servicio del 112 para que "tenga una dimensión lo suficientemente importante como para poder afrontar una situación como la que hemos tenido".

"Ya sabemos que ha habido fallos, que esto ya es una evidencia que se han producido y que tendrían que hacer todo lo necesario para que, si volvemos a tener una tragedia, no se vuelvan a repetir los mismos hechos", ha sostenido.

Álvarez ha defendido que el sindicato sea "una de las organizaciones fundamentales en este proceso de reconstrucción que tenemos que llevar adelante y que nos ha de permitir abordar no solo las consecuencias de la catástrofe, sino también prevenir las futuras catástrofes".

Álvarez ha insistido en que "necesitamos tomar medidas para que esto no vuelva a pasar" en la Comunitat Valenciana, por lo que se necesita "un nivel de coordinación, de trabajo en común por las catástrofes que puedan venir, de carácter estatal, con un consenso amplio".

En esta línea, ha pedido "dejar de lado las políticas partidarias" y "aceptar que los ciudadanos el 23 de julio votaron un gobierno" que es el que está gobernando.

 "Las políticas no se pueden desarrollar porque hay una negación desde el gobierno anterior de la legitimidad del gobierno que han elegido los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país".

Gamarra dice que Mazón cuenta con todo el apoyo de PP y alaba el pacto con Vox

 CASTELLÓN.- La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha señalado este viernes que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, sabe que cuenta con todo el apoyo del PP, y ha alabado el pacto de PP y Vox para aprobar las cuentas autonómicas en la Comunitat Valenciana «porque tener presupuesto es fundamental para poder desplegar las políticas que se necesitan para la reconstrucción y la recuperación».

Gamarra se ha pronunciado así ante los medios durante la visita que ha realizado a Castellón para analizar la política de vivienda del PP junto a la alcaldesa de la capital de La Plana, Begoña Carrasco, y la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina.

Respecto a si se iba a reunir hoy con Mazón, la dirigente del PP ha indicado que en esta visita no, pero que está en contacto con él habitualmente, con lo cual «lo más importante es, sobre todo, la política de vivienda y que todos estemos trabajando en eso y solucionando los problemas de los ciudadanos de la Comunitat».

Preguntada si no cree que reunirse con el 'president' sería una forma de darle su apoyo, Gamarra ha explicado que ha estado en Valencia con él presentando, entre otras cosas, el Plan para la Reconstrucción y, en ese sentido, -ha dicho- «él sabe que cuenta con todo nuestro apoyo».

En cuanto al pacto entre PP y Vox para sacar adelante los presupuestos autonómicos, Gamarra ha señalado que «la Comunitat Valenciana tiene que afrontar la reconstrucción después de lo que ha supuesto y están suponiendo las riadas y el efecto de las mismas, y en ese sentido tener presupuestos es fundamental para poder desplegar las políticas que se necesitan para la reconstrucción y la recuperación, que es lo más importante».

En cuanto a cómo explica el pacto para los presupuestos con Vox cuando entre ambos partidos ha habido diferencias en otras cuestiones, Gamarra ha indicado que «son pactos presupuestarios, que están basados en las políticas autonómicas y en unas políticas que son necesarias para que el futuro de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana pueda ser próspero». 

«Somos partidos distintos, pero cuando hablamos de los presupuestos hablamos exclusivamente de políticas autonómicas y de políticas presupuestarias», ha añadido.

Respecto a si cree que podría haber convocatoria de elecciones ante la situación de Mazón, la secretaria general del PP cree que éste «tiene por delante la tarea prioritaria de la reconstrucción, que es lo que necesita esta tierra y todos aquellos que lo perdieron todo, muchos incluso la vida en ese fatídico 29 de octubre».

 «Esa es nuestra prioridad y eso es para lo que estamos, para servir desde nuestras responsabilidads y volver a reconstruir esta comunidad», ha insistido.

Finalmente, preguntada si cree que el expresidente de la Generalitat Francisco Camps puede sustituir a Mazón, Gamarra, que ha mostrado «máximo respeto a quien ha sido el presidente de esta comunidad autónoma», ha dicho que no se está en eso. 

«El presidente Mazón está gobernando esta comunidad y eso creo que es una realidad que todos conocemos y también el señor Camps», ha dicho.

Un hombre que perdió a su suegra en la dana dice que pensaron que la alarma era una broma

 VALENCIA.- Salvador Baixauli -cuya suegra se ahogó en su casa de Catarroja el día de la dana del 29 de octubre- ha contado este viernes su testimonio a la jueza instructora y ha afirmado que cuando les llegó la alerta de las 20:11 horas la mujer ya había muerto y pensaron que el mensaje era «una broma».

Baixauli ha explicado a los medios de comunicación, tras declarar ante la jueza Nuria Ruiz Tobarra en la Ciudad de la Justicia de Valencia, que su suegra tenía 91 años, movilidad reducida y estaba en su casa, ubicada en una planta baja, con su cuidadora, que salvó la vida «de milagro» tras subirse a la terraza.

«Nadie se merece morir de esa manera. Y sin haber avisado y sin tener ningún tipo de noticia de nada», ha afirmado este hombre, quien ha asegurado que vivieron «casi en vivo» la muerte de su suegra, ya que habían hablado esa tarde por teléfono con la cuidadora, a la que le dijeron que no iba a pasar nada porque el agua no solía entrar cuando se desbordaba el barranco.

 Pero poco después, en una nueva llamada, la cuidadora les dijo que había «entrado una ola muy fuerte» y que la anciana se estaba ahogando, por lo que ante la imposibilidad de mover a la mujer y dado que el agua seguía subiendo le pidieron que subiera por la escalera a la terraza y se salvara ella, algo que consiguió. 

«A los diez minutos se cortó la llamada, se fue la luz y ya no pudimos hablar con ella hasta el día siguiente a las 5:00 horas, que bajamos como pudimos con una linterna» hasta la casa, ha indicado Baixauli, quien ha explicado que movieron los muebles y encontraron a su suegra ahogada debajo de ellos. Ha explicado que su casa está dos calles encima de la de su suegra, pero ni siquiera pudieron bajar a ayudarla. 

«Vivo en un cuarto piso y veía pasar coches con gente dentro pidiendo auxilio, y vi ahogarse a dos chavales al lado», ha afirmado.

Cuando a las 20:11 horas les llegó a los móviles el mensaje de ES-Alert, su suegra ya había fallecido, como la mayoría de las 228 víctimas mortales de esta tragedia, y lo primero que le vino a la cabeza es que era «una broma», ha afirmado, mientras que ha lamentado la «desinformación» de ese día, en el que se iban enterando de lo que pasaba por los vecinos.

Ha asegurado que vivieron momentos de gran «congoja» y de «incertidumbre enorme», pues no sabían si la finca se les iba a caer encima, y que no llamaron al 112 «porque era imposible contactar con nadie», al tiempo que ha lamentado la gran «descoordinación» por parte de «las personas que tenían que haber controlado esto». 

Este hombre, que perdió en las inundaciones sus dos coches, se ha quedado sin garaje y continúa sin ascensor, ha relatado que la casa de su suegra quedó destrozada, ya que el agua llegó a los 2,20 metros de altura, una marca que piensa dejar como recuerdo de lo ocurrido cuando la restauren.

Un perito dice a la jueza de la dana que la inundación llegó de varios puntos,el más importante el Poyo pero no el único

 VALENCIA.- El catedrático en Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la Universitat Politècnica de València (UPV) José Eliseo Pardo ha declarado ante la jueza que investiga la gestión de la dana del 29 de octubre --que arrasó gran parte de la provincia y costó la vida a 228 personas-- que el barranco del Poyo se podría calificar como de riesgo torrencial y que el desbordamiento no se produjo solo en este punto, sino que la Saleta y Picassent también aportaron agua.

 «Hay zonas donde la inundación llegó de varios sitios, el más importante fue el Barranco del Poyo, pero no fue el único», ha aseverado.

El experto, que ha declarado este viernes en el juzgado en calidad de perito, ha compartido los resultados de los datos que tomó tras la barrancada de modo voluntario junto a su equipo para intentar ayudar a prevenir este tipo de avenidas en un futuro, según ha podido saber Europa Press.

Así, en su comparecencia ha mostrado varios mapas, con 6.100 puntos de referencia en los municipios de Torrent, Picanya, Aldaia, Xirivella, Paiporta, Alfafar, Llocnou de la Corona, La Torre, Forn d'Alcedo, Benetússer, Sedaví, Catarroja, Massanassa, Alaquàs, Albal y Beniparrell.

Dicho mapa permite deducir, ha dicho, que en el Plan Sur del nuevo cauce del Turia funcionó como barrera, y la parte interna del nuevo cauce no desbordó. 

Asimismo, ha apuntado que la zona más cercana a l'Albufera tiene menor inundación lo cual se explica por las vaguadas topográficas y depresiones y, también, porque el humedal es un espacio completamente abierto y el agua se dispersa.

El experto ha considerado que el barranco del Poyo se podría calificar como de riesgo torrencial y ha precisado que él no sabe en qué categoría está y que no puede contestar si era previsible que esto pasara con la información que tenían.

En todo caso, sí ha precisado que el desbordamiento no se produjo solo en el barranco del Poyo, ya que la Saleta y Picassent también aportaron agua y ha agregado que las aguas van moviéndose fuera del cauce.

Y ha concretado que el Barranco de Chiva --que va cambiando de nombre a lo largo del curso fluvial --Chiva, del Poyo, de Torrent o incluso de Catarroja-- fue «el principal desbordador» y que se desborda por varios lugares. También apunta que en la zona afectada no hay presas ni pantanos.

En otro momento de su declaración, reitera que el día de la dana también se desbordó el barranco de Picassent y la Saleta y los que vinieron por Aldaia y ha dicho no tener claro que las aguas que llegaron a la pedanía de La Torre, en Valencia, lo hicieran de un único barranco. Y ha insistido: «Hay zonas donde la inundación llegó de varios sitios, el más importante fue el Barranco del Poyo, pero no fue el único».

Sobre las mediciones del nivel del agua que realizaron, ha especificado que la máxima que registraron en una calle es de 3,5 o 3,7, aunque no lo ha asegurado.

El catedrático ha recalcado que no es especialista en determinar si el encauzamiento del barranco hubiera evitado la dana del 29 de octubre y ha señalado que su informe esta inacabado, ya que para disponer de una visión mas completa tendrían que cubrir toda la zona afectada, y les falta toda La Ribera: Algemesí, Guadassuar, ni Ribarroja, Chiva y otras zonas que no han trabajado.

Una acusación pide a la jueza de la dana movimientos de Pradas y Argüeso y citar como testigo al exresponsable de Bomberos

 VALENCIA.- Ciudadanos, acusación popular en la causa de la dana, ha pedido a la jueza que solicite al Gobierno valenciano los movimientos de la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas y del ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso el día de la dana y que cite como testigo a José Miguel Basset, ex inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos.

Así se desprende del requerimiento que ha remitido Ciudadanos al Juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja, encargado de investigar la gestión de la dana.

En su escrito, esta parte pide que se requiera a la Conselleria de Justicia, Interior y Emergencias la identificación de los vehículos oficiales utilizados por Pradas y Argüeso el pasado 29 de octubre de 2024 entre las 8 y las 11 horas del día 30, especificando el nombre de los conductores, la hora de salida y de regreso al parque móvil, los desplazamientos en ese espacio de tiempo --con concreción de los lugares-- así como si se han devengado dietas de hospedaje, restauración o por cualquier otro concepto.

Junto a ello, Ciudadanos quiere que se requiera a la Conselleria para que, por quien corresponda, aporte a los autos la agenda de la exconsellera y el ex secretario autonómico el pasado 29 de octubre de 2024 entre las 8 horas y las 11 horas del día 30.

Además, pide que se reclama a la Policía Autonómica de la Generalitat Valenciana la identificación de los vehículos oficiales utilizados como escolta de Pradas y, si los hubiera, de Argüeso, el pasado 29 de octubre de 2024 entre las 8 y las 11 horas del 30, especificando los números de placa de los agentes, la hora de salida y regreso al parque móvil, desplazamientos en ese espacio de tiempo, así como si se han devengado dietas de hospedaje, restauración o por cualquier otro concepto.

Ciudadanos explica que realiza estos requerimientos a la vista de que como el propio Argüeso mencionó en sus redes sociales que se incorporó al PMA el día siguiente del 29 de octubre y a las 11 horas, «debemos saber dónde se encontraba ese día, al igual que Salomé Pradas».

Por otro lado, esta acusación solicita que se requiera a la televisión autonómica À Punt para que identifique a los periodistas que estuvieron en la puerta del CECOPI el día 29 de octubre de 2024 y acrediten la hora de llegada al mismo.

Junto a ello solicitan la entrega del material de grabación bruto de la cámara que dicho medio estableció de forma fija en la puerta del CECOPI para poder corroborar, quién y a qué hora entraron y salieron del CECOPI.

Por otra parte, Ciudadanos reclama la citación, en calidad de testigo, del ex inspector jefe del Consorcio de Bomberos José Miguel Basset por las declaraciones que hizo en la comisión de la dana en la Diputación Provincial de Valencia sobre las llamadas al '112' y el sistema de alertas

Vox readmite a Badenas y Herrero y queda asegurada la estabilidad del gobierno con el PP en el Ayuntamiento de Valencia

 VALENCIA.- Vox ha readmitido, tanto en el partido como en su grupo municipal en el Ayuntamiento de Valencia, a los dos ediles de esta corporación, Juanma Badenas y Cecilia Herrero, que dejaron la formación que preside Santiago Abascal en marzo y quedaron integrados en este consistorio como concejales no adscritos.

Este movimiento de los de Abascal ha permitido que el gobierno de la ciudad --encabezado por la 'popular', María José Catalá, e integrado también por Vox-- mantenga la mayoría y quede asegurada la estabilidad.

De hecho, Catalá ha anunciado que acaba de firmar una remodelación del gobierno municipal, cuyas cuestiones más esenciales son las siguientes: el segundo teniente alcalde será Pepe Gózalvez (Vox), la tercera teniente alcalde, Julia Climent (PP), y el cuarto, Juan Giner (PP).

Además, Vox tendrá las áreas que llevaba anteriormente, con la excepción de Mayores y la Universidad Popular, que pasan a gestionarse desde el Partido Popular. 

Juanma Badenas se encargará de la delegación de Patrimonio y Cecilia Herrero la de Responsabilidad Patrimonial.

La primera edil ha subrayado su «satisfacción» por el hecho de que su socio de gobierno «ha conseguido resolver los problemas que se habían suscitado en su grupo municipal en las últimas semanas».

«Siempre apunté a la necesidad desde la responsabilidad que han manifestado gestionar esa situación para que el gobierno municipal vuelva a tener absoluta estabilidad y vuelva a contar con 13 concejales del Partido Popular y 4 concejales del Grupo Vox», ha aseverado.

Por su parte, fuentes de Vox han explicado que la decisión se ha producido a cambio de que Badenas y Herrero admitan «su error» y pidan «disculpas públicas». Las privadas ya se han producido.

Badenas anunció su decisión de dejar Vox tras la decisión de este partido, conocida a principios de marzo, de inhabilitarlo para el desempeño de cargo o función en esta formación política o en su representación y de acordar también la suspensión cautelar de sus derechos como afiliado mientras se resuelve el expediente disciplinario que se le ha abierto para investigar la adjudicación de unos contratos.

A partir de esta medida, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá (PP), llevó a cabo un remodelación del ejecutivo de la ciudad, formado por PP y Vox, con la que Juanma Badenas quedaba fuera y perdía su condición de segundo teniente de alcalde y edil de Empleo y Parques y Jardines.

Al salir de Vox, el concejal dejaba también de ser portavoz de esta formación en el consistorio, en el que se mantenía como no adscrito. La portavocía pasaba a manos del edil de Vox y portavoz adjunto de este grupo, José Gosálbez, que la seguirá manteniendo, han indicado las mismas fuentes.

En cambio, Cecilia Herrero continuaba en el gobierno que preside Catalá a pesar de haber abandonado Vox y como edil no adscrita. 

Las competencias que hasta entonces ostentaba Badenas quedaron, por decisión de la alcaldesa, repartidas entre los dos representantes con los que Vox seguía contando en el Ayuntamiento de Valencia, José Gosálbez y Mónica Gil, y también Herrero, a la que se le habían asignado antes de anunciar su baja del partido.

Opinan el PSPV y Compromís

El portavoz del PSPV-PSOE en el Ayuntamiento de Valencia, Borja Sanjuán, ha indicado este viernes, tras conocerse la remodelación hecha en el ejecutivo de la ciudad, que la alcaldesa, la 'popular' María José Catalá, "ha preferido tener poder antes que tener conciencia".

De este modo, el ejecutivo municipal vuelve a estar formado por los 13 representantes del PP y por cuatro de Vox, como se configuró a partir del pacto suscrito entre estas dos formaciones en octubre de 2023. Sanjuán ha considerado "vergonzoso que a María José Catalá y al PP las líneas éticas se las marque Vox".

Borja Sanjuán ha considerado "vergonzoso que a María José Catalá y al PP las líneas éticas se las marque Vox" y que "hayan decidido readmitir dentro del gobierno a dos personas que Vox había expulsado hace pocas semanas por sospechas de corrupción".

El representante del PSPV-PSOE ha asegurado que "no ha cambiado nada desde que esas personas fueron expulsadas". 

"Sigue siendo igual de cierto que en audios Juanma Badenas habla de amañar contratos para otorgar la publicidad a medios amigos y de hacerse autopromoción o de perseguir rivales políticos", ha expuesto.

Sanjuán ha asegurado que "la realidad es que Catalá ha tenido que elegir entre tener una mayoría o tener un gobierno con altura ética que deje fuera a la corrupción" y ha lamentado que "ha elegido la mayoría".  

"Ha preferido tener poder antes que tener conciencia", ha subrayado.

El concejal ha aseverado que "María José Catalá con esto lo que hace es volver a abrir la puerta del Ayuntamiento de par en par a la corrupción y demostrar que al PP en la ciudad de Valencia siempre le ha valido todo, cualquier cosa, a cambio de mantener el poder".  

También la portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia, Papi Robles, ha indicado este viernes que la ciudad no está gobernada por la 'popular' María José Catalá como primera edil sino por "la extrema derecha".

Robles ha considerado que Catalá es "una alcaldesa débil en manos de Vox" y ha lamentado que sea "la gente de a pie" la que pague "el precio".

 "Una vez más, Catalá sigue a --el presidente de la Generalitat, Carlos-- Mazón (PP) y depende de Vox para mantenerse. No gobierna ella, gobierna la extrema derecha", ha afirmado.

La portavoz de Compromís ha considerado que María José Catalá "está fiando el futuro de Valencia a una mafia". 

"Con amenazas, espionajes, presunta malversación, reuniones secretas y ahora vuelven como si nada. Queremos saber qué han pactado y qué han cedido a costa de la ciudadanía", ha señalado la edil.

Robles ha preguntado, en esta línea, "qué ha cambiado en Badenas para que ahora PP y Vox lo readmitan" y "por qué quiere Catalá volver a confiar en alguien investigado por la Fiscalía".

A su vez, la portavoz de Compromís ha considerado que "la crisis de gobierno continúa" en la capital valenciana. "Cinco remodelaciones en menos de dos años. Así no se puede gobernar", ha agregado.

Vox tensa la cuerda con los empresarios y presiona a Mazón para que recorte la subvención a la patronal en los presupuestos

 https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2025/04/03/67ee6701fdddff387d8b45a9.html

Final del Globalismo / Guillermo Herrera *



La política comercial de Trump demuestra que se acabó la era de la globalización como la conocíamos, y marca un cambio en el modelo económico que dominó el Mundo durante cuarenta años. Este anuncio marca un antes y un después en la historia del comercio internacional. EEUU fue el principal impulsor del libre comercio desde la segunda guerra mundial, y eso se ha acabado. 

El presidente Trump dijo que el miércoles 2 de abril quedará marcado en la Historia como una declaración de independencia económica. Aunque esta política no elimina totalmente la globalización, sí altera su forma, promoviendo una redistribución geográfica de las cadenas productivas.

https://noticiaslatam.lat/20250403/se-acabo-la-era-de-la-globalizacion-como-la-conociamos-1161839538.html

OPINIONES

  • Sierra opina que el 2 de abril marca el inicio oficial de la era dorada para la Humanidad. La inteligencia del Jinete de la Tormenta ayuda a entender las razones detrás de los aranceles. Es vital crear un nuevo sistema financiero para detener guerras eternas. 

    Parece ser que estos aranceles están destinados a derribar el sistema financiero del lado oscuro. Es por ello que se ha creado el Servicio de Ingresos Externos para el cobro de aranceles.

    https://anonup.com/@KatistheSea3

    https://stargatenewsletter.blogspot.com/2025/04/happy-liberation-day-from-down-under.html

  • Los aranceles existen no sólo para transformar el sistema económico mundial, sino también para explicar por qué los alimentos se vuelven mucho más caros y menos disponibles. 

    Los aranceles introducidos buscan transformar el sistema económico mundial que ha generado un aumento significativo en el precio de los alimentos y de otros bienes esenciales, afectando a la disponibilidad de productos y la calidad de vida de los consumidores.

    https://www.youtube.com/watch?v=NM_g78eYcVg

DETALLES DEL ANUNCIO

Trump busca incentivar la fabricación y creación de empleos dentro del país mientras penaliza a países que gravan sus exportaciones. Impuso un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones, acompañado de tarifas específicas para países con superávit comercial significativo, alcanzando hasta un 54% para China , 46% para Vietnam y 20% para la UE.

El objetivo declarado es restaurar la capacidad manufacturera, reducir el déficit comercial y fortalecer la economía nacional. Las tarifas están redirigiendo los flujos comerciales globales, obligando a empresas y países a buscar alternativas fuera del mercado estadounidense o a relocalizar su producción dentro de EEUU.

El anuncio del 2 de abril marca un punto de inflexión en la política comercial internacional y en el modelo económico que dominó el mundo durante las últimas cuatro décadas. Este evento simboliza el fin de la era de la globalización tal como se conoció y el inicio de una estrategia económica proteccionista centrada en la reindustrialización de EEUU.

El 2 de abril fue denominado como el "Día de la Liberación " y marcó un cambio significativo en la política comercial, con la imposición de aranceles generalizados a productos extranjeros como parte de una estrategia para "nivelar el campo de juego" en el comercio mundial. 

El Día de la Liberación fue presentado como un evento para transformar la economía y reducir su dependencia del comercio exterior, aunque generó preocupación entre economistas sobre sus posibles efectos negativos, incluyendo una reducción del PIB y pérdida de empleos.

Esto simboliza un cambio radical en el enfoque económico, con profundas consecuencias para el comercio internacional y la estabilidad económica mundial.  

Trump declaró que este día sería recordado como una declaración de independencia económica, subrayando la intención de cambiar el paradigma económico mundial hacia otro modelo más centrado en la autosuficiencia nacional.

NOTICIAS

PORCELANA

EEUU

EUROPA

AMÉRICAS