jueves, 3 de abril de 2025

Los economistas valencianos muestran "enorme preocupación e incertidumbre" ante los aranceles de Trump


VALENCIA.- Los economistas valencianos han mostrado «enorme preocupación» y «enorme incertidumbre» ante los aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Así lo ha indicado este jueves el presidente del Consejo de Colegios de Economistas de la Comunidad Valenciana y Decano del Colegio de Economistas de Valencia, Juan José Enríquez, que ha considerado que la «guerra comercial» abierta «va a ser perjudicial para todos, empezando por Estados Unidos».

Enríquez se ha pronunciado de este modo, en declaraciones a los medios de comunicación, antes de la presentación del informe Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2025 en la Comunitat Valenciana, preguntado por los aranceles anunciados por Estados Unidos.

«Hoy es un día de enorme preocupación y de enorme incertidumbre. Es una noticia de muchísima repercusión económica para todos», ha resaltado, a la vez que ha apuntado que se está «a la espera de ver cómo evolucionan las cosas y cuál es la respuesta de la Unión Europea».

El presidente del Consejo de Colegios de Economistas de la Comunidad Valenciana y Decano del Colegio de Economistas de Valencia ha manifestado que «lo que es una guerra comercial, como parece que se ha desatado con claridad ya, va a ser perjudicial para todos, empezando por Estados Unidos».

«En Estados Unidos va a tener una repercusión enorme directamente. Por ejemplo, ya en inflación» porque incrementarán «los costes de muchos productos importados en un 20, 30 o 40 por ciento», ha aseverado Juan José Enríquez.

«No sé si al final habrá una pequeña vuelta atrás», ha agregado, teniendo en cuenta la «trascendencia» de esos aranceles y que la medida está «muy poco justificada». 

«No vemos la justificación de estas medidas actualmente», ha remarcado.

Preguntado por si los economistas valencianos o empresas de la Comunitat han trasladado ya sus preocupación por esos aranceles a la entidad que preside o por si han reclamado asesoramiento ante esta cuestión, Enríquez ha respondido que se está «en este proceso todavía» y que desde «el Consejo General de Economistas se están haciendo ya estudios y manifestaciones» en ese sentido. No obstante, ha resaltado que aún es pronto porque «es de ayer» y «aún no --ha habido-- tiempo de reaccionar».

Muñoz (PSPV) replica a Mazón que debe "romper con Vox, aliado principal de Trump" si quiere "priorizar" intereses valencianos

 VALENCIA.- El síndic del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz, ha replicado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, que debe "romper con Vox, el aliado principal de Trump en España" si quiere "priorizar" los intereses de los valencianos ante la "guerra arancelaria".

Así se ha expresado este jueves el socialista en declaraciones a los medios de comunicación, en respuesta a las manifestaciones de Mazón esta mañana en Bruselas, donde ha instado a "parar la guerra arancelaria y evitar una asimetría en aranceles para los países de la UE para no generar distorsiones".

Al respecto, Muñoz ha sostenido que "lo que debe hacer Mazón es asumir en primera persona sus responsabilidades" y cree que "deberá romper con Vox, que es el aliado principal de Trump en España, que va en contra de los intereses del campo valenciano y de la industria valenciana".

Igualmente, ha recalcado que Mazón tiene que preparar un plan de contingencia, porque "eso tendrá consecuencias económicas, es evidente" y se ha preguntado si el jefe del Consell está "Ventorreando por ahí".

"¿A quién le pide Carlos Mazón que se pare la guerra arancelaria? Lo que tiene que hacer es asumir sus competencias", ha aseverado, al tiempo que se ha preguntado si el PP está "dispuesto a continuar en la dinámica de romper la arquitectura institucional, el orden internacional, el comercio internacional que está planteando Vox", que es el "aliado" de Trump en España.

En este sentido, ha sostenido que si el PP quiere "romper" con esa situación y "parar" a Trump y a Vox, "lo primero que ha de decir el Partido Popular es que no acepta las enmiendas de la extrema derecha".

 "Eso sería lo normal en una situación democrática aquí en la Comunitat Valenciana", ha recalcado.

Muñoz ha alertado que la "guerra arancelaria propuesta por Trump va a suponer un incremento de costes brutales" para las exportaciones e importaciones del campo valenciano, la industria y el comercio.

Así, ha insistido en que si Mazón "quiere ser creíble en defender los intereses de los valencianos y valencianas" debe votar en contra de las enmiendas que plantea Vox en la Comunitat Valenciana.

 "Creo que este pacto de presupuestos, este pacto del Ventorro que tiene Carlos Mazón con Vox, debería romperse desde hoy mismo si Carlos Mazón decide no priorizarse a sí mismo, a su propia reconstrucción personal, y prioriza los intereses de los valencianos y valencianas", ha zanjado el socialista. 

Por otra parte, el síndic del PSPV-PSOE en Les Corts ha acusado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, de "castigar a aquellos que no opinan como él" con "recortes" en los presupuestos autonómicos, que el PP ha pactado con Vox. "Parece que es un chantaje de Vox, pero no es verdad; es una política propia de Carlos Mazón", ha aseverado.

Así se ha manifestado este jueves el sindic socialista al ser preguntado por las afirmaciones del síndic de Vox en Les Corts, José María Llanos, quien ha avanzado que propondrá recortar los fondos que destina la Generalitat a los sindicatos y a la patronal autonómica CEV, con una enmienda parcial a la ley de presupuestos, y ha asegurado que sus enmiendas están "negociadas" con el PP. 

Los 'populares', por su parte, no ha querido valorar esta petición y han afirmado que los "ajustes" en los presupuestos a la Generalitat para 2025 serán "lo más justos posible".

En este contexto, Muñoz ha acusado al jefe del Consell de "castigar a aquellos que no opinan como él y que le exigen las responsabilidades en el día de la dana, cuando estaba en el Ventorro olvidándose de los valencianos, pero también los que están diciéndole que no está a la altura de las circunstancias".

Ha censurado que estos "recortes" presupuestarios van "contra las asociaciones empresariales y, también, para los sindicatos que defienden a los trabajadores". 

"Lo que está haciendo la extrema derecha de Vox es ir contra la democracia valenciana. Hay una degradación institucional, pero hay una degradación institucional donde el principal responsable es Carlos Mazón", ha sostenido, y le ha acusado de "romper el sistema institucional valenciano".

"Parece que es un chantaje de Vox, pero no es verdad. Es una política propia de Carlos Mazón, que está desmontando la arquitectura institucional valenciana. Y eso es lo preocupante, porque después pasan cosas, hay conflictividad social, hay crispación política, pero hay un único responsable, que es Carlos Mazón", ha insistido.

En este sentido, en relación a los posibles recortes presupuestarios a sindicatos, Muñoz cree que "Vox está aprovechando la puerta que le abrió Susana Camarero en la rueda de prensa en que le dijo a los sindicatos que esto tendría consecuencias", en relación a declaraciones de la vicepresidenta primera en febrero censurando los "insultos" de los secretarios generales de los sindicatos UGT PV y CCOO PV a Mazón en el 15º Congreso del PSPV-PSOE.

"Esto no es una cuestión exclusiva de Vox, esto está en el ADN del Partido Popular, que tenemos un presidente que cuando está acorralado lo que hace es morder. ¿Y cómo lo hace? Pues en forma de amenaza a todo aquel que no piensa como él", ha reiterado Muñoz.

Así, ha recalcado que si Mazón "defendiera el diálogo social" votaría en contra de "una reducción y un ataque directo a los empresarios y a los trabajadores".

Al ser preguntado por la creación de una oficina antiokupación en la Comunitat Valenciana, que ha propuesto Vox y a la que el PP ha avanzado su apoyo, Muñoz ha sostenido que "no es un problema real", sino que el problema actual es que "la gente normal no puede acceder a la vivienda" porque están "disparándose los precios".

Además, ha reprochado que en la ley de acompañamiento no se incluyen ayudas a la vivienda por parte de la Conselleria de Servicios Sociales, dirigida por Susana Camarero, quien cree que "está más preocupada en criticar al Gobierno central que de dedicarse a su política de vivienda".

La AVL recuerda que su posicionamiento oficial respecto al topónimo en valenciano es 'València'

 VALENCIA.- La Acadèmia Valencia de la Llengua (AVL) recuerda que su "posicionamiento oficial" respecto al topónimo en valenciano de la ciudad es 'València', con la tilde abierta.

Ante el debate suscitado alrededor del topónimo y el informe solicitado por el Ayuntamiento sobre un posible cambio en la tilde --que pasaría a ser cerrada, de manera que el nombre bilingüe de la ciudad sería Valencia/Valéncia-- el ente normativo del valenciano señala que en el Pleno de la AVL celebrado el 16 de diciembre del 2016, se concluyó que "aunque la pronunciación recomendada para los valencianos es con e cerrada, la grafía adecuada desde el punto de vista histórico y lingüístico del topónimo es València".

Por lo tanto, "en estos momentos, este es el posicionamiento oficial de la AVL", que no se pronuncia sobre "opiniones personales y continúa trabajando en el ejercicio de sus competencias legales", remarca la institución en un comunicado.

Asimismo, la Acadèmia detalla cuál es el procedimiento legal que se tiene que seguir para la alteración de nombres de municipios. En primer lugar, el ayuntamiento es quien tiene la iniciativa para iniciar el expediente de modificación de nombre del municipio y, por lo tanto, para proponer la forma elegida. En este punto, se tiene que incorporar al expediente un informe en que se justifique la forma propuesta.

Seguidamente, el informe se eleva al pleno del Ayuntamiento, que tiene que aprobar la nueva denominación por mayoría absoluta. Después de la aprobación por parte del consistorio, se abre un periodo de exposición al público y de alegaciones. Si las hay, se tienen que resolver en otro pleno municipal.

El expediente aprobado por el ayuntamiento se eleva a la Dirección General de Administración Local de la Generalitat, que es quien pide un informe a la Academia Valenciana de la Lengua, la cual, de acuerdo con la Ley de creación de la AVL, es la institución competente para fijar, a solicitud de la Generalitat, las formas lingüísticamente correctas de la toponimia y la onomástica oficial de la Comunitat Valenciana, para su aprobación oficial (artículo 7. b).

En esta fase del procedimiento administrativo es cuando la Sección de Onomástica elabora y aprueba un informe que se eleva al Pleno de la AVL. Dicho informe aprobado por la Acadèmia se envía a la Dirección General de Administración Local, que lo tiene que remitir al Gobierno valenciano, que es quien, finalmente, resuelve el expediente.

Este es el procedimiento que se siguió para la aprobación del informe sobre la alteración del topónimo mayor del 'cap i casal', que se acordó en el Pleno celebrado el 16 de diciembre del 2016', concluye el organismo.

Castellón alcanza el 75% de ocupación hotelera media durante las fiestas de la Magdalena de 2025

 ALICANTE.- Las fiestas de la Magdalena de 2025 han dejado un 75 por ciento de ocupación hotelera media en Castellón. En concreto, en el primer fin de semana festivo, del 21 al 23 de marzo, se alcanzó el 78,2%, mientras que en el segundo, del 28 al 30, un 89,2%, según datos de la patronal turística Hosbec.

Además, durante la segunda quincena de marzo, este indicador se ha comportado "según lo previsto" y, "a pesar de la mala meteorología, se han mantenido en valores interesantes" en zonas como Benidorm y Alicante Sur, que crecen hasta el 78% y 80%, respectivamente, con registros superiores a los del año entre seis y tres puntos.

Igualmente, tanto Valencia capital como el resto de la provincia han perdido casi ocho puntos de ocupación hotelera en este mes, con unas cifras finales del 72% y del 75%, marcadas por unas Fallas "pasadas por mucha agua", algo que se ha notado "sobre todo" en el mercado nacional de turistas.

Así se desprende de los datos de la segunda quincena de marzo y a la media mensual, que ha hecho públicos Hosbec este jueves a través de un comunicado, en el que también avanza la previsión de ocupación para la primera quincena de abril, que coincidirá con el inicio de la campaña de Semana Santa.

En este sentido, la patronal turística destaca que durante esta festividad "los destinos más vacacionales como Benidorm, Alicante Sur o Castellón tienen ya un nivel de reservas que supera en cinco puntos al registrado en 2024, mientras que a Valencia todavía le cuesta más despegar de los efectos de la dana y el mal tiempo".

Desde Hosbec indican que Benidorm sigue su "evolución positiva" en la ocupación hotelera, del 77,8% en marzo de 2025, frente al 75,7% del mismo mes en 2024. En la segunda quincena, el dato fue del 78,5%, por lo que supera en cuatro puntos porcentuales el 74,3% del año anterior.

El mercado británico "ha reforzado su liderazgo" como principal emisor de turistas, alcanzando el 47,3% en la segunda quincena de marzo frente al 38% de 2024. Según la patronal hotelera, este "notable crecimiento se explica, en parte, por la celebración de San Patricio, una festividad muy popular entre los visitantes británicos".

 Mientras tanto, el turismo nacional pasó del 49,2% al 35,6%, lo que refleja "un cambio en el perfil de visitantes".

Los hoteles de cuatro estrellas en Benidorm destacaron con una ocupación del 78,5% en la segunda quincena frente al 71,9% del mismo periodo de 2024. Los establecimientos de tres estrellas también mejoraron, con un 78,1% frente al 75,9% del año pasado.

La previsión de ocupación para la segunda quincena de abril de 2025 es del 75,7%, una cifra superior al 71,5% registrado en el mismo periodo de 2024. Hosbec espera que la Semana Santa "impulse aún más la llegada de turistas, consolidando la tendencia positiva del destino".

"Estos resultados confirman el atractivo de Benidorm y su capacidad para atraer a turistas extranjeros, especialmente británicos. La recuperación sostenida y la consolidación de la oferta hotelera refuerzan el papel del destino en el mercado turístico europeo", resalta la patronal hotelera.

Por su parte, la Costa Blanca mantuvo una ocupación hotelera estable durante marzo de 2025, con un 76,3% frente al 77,4% del mismo periodo de 2024. En la segunda quincena, se situó en un 76,5%, ligeramente inferior al 77,3% del año anterior.

"Aunque el destino ha experimentado un ligero retroceso en el volumen de turistas, se mantiene como un referente en el turismo vacacional gracias a su clima privilegiado y diversidad de servicios", apunta Hosbec.

En cuanto al perfil de visitante en la Costa Blanca, este ha mostrado un mayor peso de turistas internacionales durante este periodo, con un aumento "significativo" de británicos y belgas, que han representado el 14% y el 8% de los viajeros, respectivamente, durante la segunda quincena.

Esta tendencia contrasta con la del mismo periodo de 2024, cuando el turismo nacional tuvo un "protagonismo más marcado" con un 54,1%. Según Hosbec, este descenso "se explica principalmente porque la Semana Santa se celebró en marzo el año pasado".

De otro lado, los hoteles de Alicante Sur han cerrado marzo de 2025 "con una ocupación sobresaliente del 82,1%, muy por encima del 76,8% alcanzado en 2024". Este "excelente rendimiento" se refleja también en la segunda quincena del mes, con un 80,5% frente al 76,5% del año anterior.

Asimismo, en esta zona, el turismo nacional "sigue dominando ampliamente la demanda", acaparando el 68,3% de las reservas durante la última quincena, aunque el mercado británico "continúa siendo relevante para la zona". La previsión de ocupación para la segunda quincena de abril de 2025 es del 71% en la Costa Blanca, ligeramente por debajo de las cifras de 2024, y del 76,4% en Alicante Sur.

La provincia de Valencia ha registrado una caída en la ocupación hotelera durante marzo de 2025, con un 72% frente al 80,6% del mismo mes de 2024. En la segunda quincena, el dato fue del 71,9%, inferior al 80% alcanzado en el mismo periodo del año pasado.

En cambio, la ciudad de Valencia ha mostrado un "mejor desempeño" que la provincia en su conjunto, con una ocupación del 74,7% durante todo marzo de 2025, frente al 72% provincial. 

La segunda quincena alcanzó el 75,6%, y destacan "especialmente" los registros durante las Fallas, que "impulsan" la llegada de turistas nacionales e internacionales y "refuerzan" el atractivo turístico de la capital del Turia.

El mercado nacional sigue siendo el principal emisor de visitantes en la provincia valenciana, con un 49,6% de los turistas en la segunda quincena de marzo de 2025. Sin embargo, en València este porcentaje fue menor (34,7%), "lo que evidencia un mayor atractivo para el turismo extranjero durante las Fallas". 

Estados Unidos (10%), Reino Unido (8,2%) y Alemania (7,2%) lideran el mercado internacional. En este punto, Hosbec subraya el "relevante" aumento de estadounidenses en la ciudad durante estas fechas.

La previsión de ocupación para la segunda quincena de abril de 2025 es del 62,7% en la provincia y del 71,1% en la ciudad de Valencia, con un descenso respecto al año anterior. No obstante, "se espera que la celebración de la Semana Santa contribuya a elevar los niveles de ocupación, especialmente en la capital, donde se anticipa una demanda turística más dinámica".

Tanto la provincia como la ciudad de Valencia "aún se ven afectadas por la falta de información fuera de las fronteras españolas en lo referido a la dana", según Hosbec, algo que genera "una percepción de incertidumbre todavía latente".

Por su lado, la provincia de Castellón ha mostrado una evolución positiva en la ocupación hotelera durante marzo de 2025, con un 70,1% frente al 69,5% del mismo mes de 2024. En la segunda quincena, se situó en el 67,3%, apenas seis décimas por encima del 66,7% del año anterior.

El turismo nacional continúa siendo el "motor principal" de la demanda en Castellón, ya que concentra el 84,6% de las llegadas en la segunda quincena de marzo de 2025, frente al 82,2% del mismo periodo de 2024. La presencia de turistas internacionales "sigue siendo moderada", con Francia como el principal emisor extranjero (5,2%), seguido de China (1,4%) y Alemania (1,3%).

Tras los datos de las fiestas de La Magdalena, la previsión de Hosbec para la segunda quincena de abril de 2025 es del 65,5%, dato que podría mejorar el 60,1% registrado el año pasado y que "podría fortalecerse" por un "flujo constante de visitantes tanto nacionales como internacionales" en Semana Santa.

Morant insiste en que Mazón es el "principal responsable" por la gestión del 29-O: "la Generalitat tenía información"

 VALENCIA.- La ministra de Ciencia y Universidades y secretaria general del PSPV, Diana Morant, ha señalado este jueves que, sobre las declaraciones del que era inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia el día de la dana, José Miguel Basset, que «todos los datos apuntan a que esa tarde quien tenía que hacer su trabajo no lo estaba haciendo» y que la Generalitat tenía «toda la información».

Así lo ha manifestado preguntada sobre la información con la que contaba la Generalitat el 29 de octubre y sobre las declaraciones del que era inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia el día de la dana, José Miguel Basset, en la comisión de la Diputación sobre las inundaciones.

Basset señaló que la exconsellera de Interior, Salomé Pradas, era la responsable del plan de emergencias «desde el minuto cero» y explicó que los bomberos se retiraron sobre las 15.00 horas del barranco del Poyo.

Al respecto, Diana Morant ha subrayado que «claramente todos los datos apuntan a que esa tarde quien tenía que hacer su trabajo no estaba haciendo su trabajo».

«Se tenía toda la información. Es más, después de estas declaraciones sabemos que la Generalitat tenía mucha más información que el Gobierno de España, que es algo de lo que se ha atacado al Gobierno de España». 

Morant ha insistido en que la administración autonómica disponía de la información de la Aemet y de la Confederación Hidrográfica del Júcar, además de la información del 112«, ya que ahora, »gracias a la jueza«, se sabe que se recibieron »más de 19.000 llamadas de auxilio" en este servicio.

«Debía de tener información sobre los caudales del barranco del Poyo y, con esa testifical, se admite que se retiraron a los efectivos que tenían que medir los caudales del Barranco del Poyo porque se tenían que ir a comer. Eso es lo que ha dicho directamente el señor Basset», ha señalado la ministra.

Según Morant, «los que tenían que hacer algo no lo hicieron» y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, «ha admitido que estuvo esa tarde hablando con la consellera», la entonces responsable de Emergencias Salomé Pradas. 

«Nos ha mostrado una lista, eso sí, escrita a boli, porque no ha querido darnos el registro de llamadas oficiales. ¿De qué hablaban? Si yo hablo con mi jefe, hablo de lo que está pasando y tomamos decisiones conjuntamente», ha agregado.

«Por tanto, por acción o por omisión, por estar o por no estar, el señor Mazón ese día condicionó la respuesta negligente de la Generalitat a la tragedia», ha insistido Morant, antes de lamentar que, «mientras la gente se ahogaba, no estaba avisada, no sabía qué se tenía que proteger, que tenía que irse de los bajos y proteger sus vidas». 

«Por tanto, el señor Mazón es el principal responsable de que ese día no se hiciera lo que se tenía que hacer», ha subrayado.

Por otro lado, Morant ha reprochado el «nuevo pacto con la ultraderecha» para sacar adelante los Presupuestos de la Generalitat de 2025, «el pacto del Ventorro».

 «La desgracia es que a día de hoy en la Generalitat Valenciana gobierna Vox. La desgracia es que después de una tragedia como la de dana, para la supervivencia de Mazón, se ha vendido completamente a Vox. 

Y a día de hoy quien gobierna en la Generalitat Valenciana es (el presidente nacional de Vox) Abascal. Y eso es una anomalía democrática. La gente no ha votado eso», ha subrayado.

Morant ha señalado que «en la Comunitat Valenciana hemos escuchado discursos repugnantes que no habíamos escuchado nunca de la boca de un presidente de la Generalitat», «contra las personas migrantes, contra los niños que llegan a nuestro país huyendo de guerras y de pobreza sin sus padres» y «contra la ciencia, negacionismo climático, negacionismo científico» y «contra Europa».

Frente a ello, ha asegurado que estarán el PSPV-PSOE y el Gobierno de España, junto a los sindicatos y las fuerzas progresistas. «Por eso somos el enemigo a batir por la derecha y por la ultraderecha, la izquierda progresista representada por sus sindicatos o por las fuerzas progresistas en este país».

La secretaria general del PSPV ha afirmado que «Vox es un partido antisistema», de personas que «vienen de familias con los bolsillos llenos», que «representa esa España en blanco y negro» de su abuela, quien «no sabía leer ni escribir porque este país no le enseñó». 

A su juicio, «quieren volver a esa España donde las mujeres estamos relegadas a la cocina, donde no existe la diversidad y no se tolera la diversidad». 

«Quieren quitarnos el derecho a la memoria para saber qué pasó precisamente en aquella época en blanco y negro», ha recriminado.

Morant ha asegurado que «la mayoría social valenciana es solidaria» y quiere reforzar los servicios públicos, progresar y proteger a las víctimas de violencia de género.

La dirigente socialista ha reiterado la petición de una convocatoria electoral porque, según ha señalado, a Mazón «le saldrán los números dentro del Palau, dentro de Les Corts», donde «está muy cómodo», pero no escucha «el grito del calle, que es el de que esta mayoría parlamentaria ya no representa la mayoría social».

 «Necesitamos una reconstrucción real de las vidas de las víctimas de dana. No la reconstrucción política de Mazón, que es quien no habría de estar ni un minuto más al Palau de la Generalitat», ha añadido.

Preguntada por las críticas del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, sobre que «no se está moviendo ni un dedo para arreglar las obras de los barrancos» por parte del Gobierno central, Morant ha replicado: «¿Y él qué sabe, qué sabe lo que va a hacer el Gobierno de España?».

«Lo que nosotros sí sabemos es dónde no está Mazón. Mazón no pisa la zona cero. Mazón no ha propuesto nada para la reconstrucción de las zonas afectadas, nada. De hecho citó hace nada, la semana pasada, a los alcaldes y a las alcaldesas afectadas por la dana para hacerles un diagnóstico y contarles que será en junio cuando empezarán a desgranar medidas», ha reprochado.

«Nosotros sí estamos en la recuperación. El señor Mazón, no. Mazón está en su recuperación política porque es un muerto político y a Vox le interesa mantener a ese muerto político. Por eso el acuerdo del Ventorro, porque con Mazón, Vox realmente está gobernando en esta comunidad».

En contraposición, ha destacado que ella y el ministro de Política Territorial Ángel Víctor Torres, estuvieron con los alcaldes de «todos» los municipios afectados para ver cómo se ejecutan «los 1.700 millones de euros que ya tienen en las cuentas bancarias esos ayuntamientos para recuperar todas las dotaciones públicas de los municipios». 

Además, ha indicado que el Gobierno se «vuelve» a poner a disposición para facilitar herramientas con las que ejecutar las obras.

La escalada de precio de la vivienda llega al área metropolitana de Valencia: seis municipios superan los 3.000 euros/m2

 VALENCIA.- Los inmuebles de seis municipios del área metropolitana de Valencia ya superan en precio medio los 3.000 euros por metro cuadrado, y en cuatro de ellos estos precios medios de venta están por encima de los registrados en la propia capital.

El último informe de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València (UPV), correspondiente al primer trimestre de 2025, refleja que «la tensión inmobiliaria ha desbordado los límites de la ciudad de València».

En palabras del director de la Cátedra, Fernando Cos-Gayón, «la presión de la demanda ha contaminado todo el sistema metropolitano». 

«Los precios más altos ya no se concentran en la ciudad, sino también en municipios como Godella, Almàssera o El Puig, donde se superan los 4.500 euros/m2 en zonas de costa, lo que evidencia una situación fuera de control», ha destacado Cos-Gayón.

El precio medio de la vivienda de obra nueva en Valencia ha alcanzado los 3.500 euro/m2, con un aumento interanual del 10% y un 2% más que el trimestre anterior, ha detallado la Cátedra en un comunicado. Ocho de los 19 distritos de la ciudad ya no disponen de promociones activas que permitan calcular precios medios fiables.

«Prácticamente la mitad de la ciudad ha desaparecido del mapa de la producción de vivienda libre», denuncia Cos-Gayón. En paralelo, la oferta inmobiliaria se ha desplazado hacia las áreas metropolitanas: los precios han subido un 18% en la Horta Nord, un 29% en la Horta Oest y un 19% en la Horta Sud.

«Estamos ante un patrón claro de expulsión residencial: las familias son empujadas fuera de València en busca de precios algo más asumibles, pero que ya no lo son en muchos casos», ha subrayado el director.

Según la Cátedra, «el desequilibrio estructural es profundo». Mientras el INE proyecta la creación en España de 246.000 nuevos hogares al año hasta 2039, la producción de vivienda nueva apenas alcanza las 90.000 unidades anuales, generando un déficit acumulado que superará las 600.000 viviendas a finales de este año.

«La situación ha rebasado los límites de una crisis de acceso: nos enfrentamos ya a una emergencia habitacional de gran escala que, si no se revierte con urgencia, podría derivar en un conflicto social de alto impacto», advierte Cos-Gayón.

A este escenario se suma la desestabilización del mercado del alquiler. En Valencia, el precio medio mensual de viviendas en alquiler ha alcanzado los 1.674 euros, y el precio por metro cuadrado ya está en 18,04 euros/m2, con una subida del 4,6% en tan solo tres meses.

«El alquiler se ha convertido en una carga permanente que impide ahorrar y acceder a la propiedad, incluso para las clases medias», ha añadido el director. 

Además, el 35% de los contratos de alquiler ya corresponden a alquileres temporales, una cifra que ha aumentado 13 puntos en solo un trimestre.

La Cátedra considera que «este cambio está directamente vinculado a los efectos de la Ley de Vivienda de 2023 (Ley 12/2023)». 

Según Cos-Gayón, «la imposición de topes al precio, la limitación para actualizar rentas en un entorno de alta inflación y la creciente inseguridad jurídica han generado un clima de desconfianza que ha llevado a muchos propietarios a retirar sus viviendas del alquiler convencional».

Barcelona es, a su juicio, el mejor ejemplo de este impacto: los datos del propio Ayuntamiento muestran una reducción de más del 40% en la oferta de alquiler en algunos distritos, con un repunte de los precios como consecuencia directa.

Pese a todo, este informe de la Cátedra lanza un mensaje de esperanza: «Nuestros modelos predictivos anticipan que la construcción masiva de Vivienda de Protección Pública marcará el principio del fin de este ciclo de inestabilidad». 

Cos-Gayón ha señalado que «la aprobación del módulo dinámico de precios, recogida en el Decreto 180/2024 de la Generalitat Valenciana, es necesaria cuanto antes para activar la promoción privada de VPP».

La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València urge a actuar de manera inmediata: «Valencia no puede seguir siendo una ciudad sin alternativas reales para las rentas medias y bajas. Tenemos los datos, los modelos y las herramientas para empezar a revertir la situación».

Vox propone al Consell crear una oficina antiokupación y recortar fondos a sindicatos y patronal

 VALENCIA.- Vox pedirá la creación de una oficina antiokupación en la Comunitat Valenciana, como la recientemente aprobada por el Ayuntamiento de València, mediante una enmienda a ley de acompañamiento a los presupuestos de la Generalitat para 2025, unas cuentas que este partido acordó con el Consell de Carlos Mazón.

Además, propondrá recortar los fondos que destina la Generalitat tanto a los sindicatos, como ya había anunciado, como a la patronal autonómica CEV, mediante una enmienda parcial a la ley de presupuestos. Así lo ha avanzado este jueves el síndic de Vox en Les Corts, José María Llanos, en declaraciones a los medios.

Respecto a la ley de acompañamiento, Vox registrará alrededor de 50 enmiendas parciales, entre ellas la de crear una oficina antiokupación cuyos fines serían ?parecidos? a la creada por el Ayuntamiento de Valencia donde gobierna este partido junto al PP.

Otras de sus enmiendas a la ley de acompañamiento serán reducir un punto porcentual del impuesto de transmisiones patrimoniales y una décima del impuesto de actos jurídicos documentados, así como potenciar la colaboración público-privada para la defensa del patrimonio histórico y cultural o modificar sanciones en el deporte de montaña.

En cuanto a las enmiendas a los presupuestos, el síndic de Vox ha confirmado que pedirán reducir un 30% los fondos destinados tanto a los sindicatos como a la patronal, al considerar que estas organizaciones deben mantenerse con las cuotas de sus afiliados. 

"En la medida que podamos, se hará de una forma equilibrada tanto a los sindicatos como a la patronal", ha concretado.

En general, Llanos ha reiterado que estas enmiendas están "negociadas con el Partido Popular", si bien ha avanzado que no habrá propuestas conjuntas entre los dos grupos, y ha abierto la puerta a transaccionarlas durante la tramitación parlamentaria.

Bomberos forestales acusan a Basset de "repartir culpas con los de abajo" para "tapar su incompetencia" en la dana

 VALENCIA.- Bomberos Forestales de la Generalitat Valenciana han exigido al que era inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia el día de la dana, José Miguel Basset, ahora jubilado, que se retracte de sus declaraciones en las que vinculó la retirada de efectivos aquella jornada del barranco del Poyo en que eran las dos y media de la tarde, el nivel del agua había descendido y había ganas de comer.

«No toleraremos más insultos», dicen los profesionales en un comunicado remitido por el sindicato CGT, que recuerdan que personas como Basset eran las que tenían «toda la información necesaria y en todos los niveles para valorar correctamente la situación» y censuran que intente «tapar su incompetencia» culpando «a los de abajo».

Así se han pronunciado tras conocerse la declaración que Basset hizo en la comisión sobre la dana de a Diputació València. Allí señaló preguntado por la retirada de efectivos del barranco de Poyo: «Si tú me informas, que eres la unidad de a pie, de que el nivel ha descendido, no sé qué hago aquí, son las dos y media, tengo ganas de comer, voy a decirlo así de claro, aunque se quede grabado me da igual, ¿qué hago?».

Al respecto, el servicio de bomberos expresa «repulsa e indignación» por las declaraciones. 

«Este señor ha dicho literalmente y sin ningún tipo de vergüenza ni de decencia que uno de los motivos por los cuales retiraron a los compañeros bomberos y bomberas forestales que estaban midiendo los caudales al barranco del Poyo fue porque tenían ganas de comer».

En este sentido, lamentan que, «como viene siendo habitual de hace unos años, los máximos responsables le están cogiendo gusto a esto de responsabilizar de la incompetencia propia a nuestro colectivo».

«Primero el presidente de la Generalitat insinuó y nos acusó de haber podido ser los causantes del incendio de Montixelvo y ahora el ex inspector jefe del Cuerpo Provincial de Bomberos y responsable del Cecopi los días de la dana nos acusa de estar más pendientes de comer que de la emergencia», exponen.

«El señor Basset --continúan-- sabe perfectamente que en cada emergencia, cuando la situación lo permite, se hace una parada técnica a toda prisa para comernos el bocadillo que nos dan y después continuar trabajando, puesto que tenemos bien claro que la emergencia es lo primero y más todavía cuando hay vidas en peligro. Por lo tanto su obligación era mantener allá las unidades y proveerlas de avituallamiento, como así pasó a las lluvias ocurridas en Castellón hace un mes».

Por este motivo, exponen a la ciudadanía que «este hombre lo que quiere hacer para intentar tapar su incompetencia e irresponsabilidad es repartir culpas con los de abajo, menospreciar a un servicio profesional y público de la Generalitat Valenciana e insultar a todos y cada uno de los trabajadores y trabajadoras del servicio de Bomberos».

«Que a nadie se le olvide que los responsables de determinar si vamos a una emergencia, si nos retiran o cuántas unidades trabajan su personas como José Miguel Basset, que, además, como responsable del Cecopi los días de la dana tenía toda la información necesaria y en todos los niveles para valorar correctamente la situación, o esto creemos nosotros puesto que era su responsabilidad y obligación».

Finalmente, advierten que no van a tolerar «ningún insulto más al servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat Valenciana ni a ninguno de sus trabajadores y trabajadoras» y exigen a Basset que «se retracte públicamente de estas declaraciones».

El Gobierno anuncia una red de protección inmediata a sectores afectados por aranceles

 MADRID.- El Gobierno ha anunciado la activación de los instrumentos comerciales y financieros a disposición del Estado para desplegar una red de protección inmediata y una estrategia de relanzamiento de los sectores afectados por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Esa protección se concretará en el plan de contingencia que presentará este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa y que complementará la respuesta que dé también la Unión Europea. 

Tras los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, fuentes del Ejecutivo siguen apostando por la negociación pero han lamentado profundamente la decisión.

Ante ella han lanzado un mensaje de confianza y han asegurado que España y Europa tienen las herramientas necesarias para proteger los intereses de sus ciudadanos y empresas si no hay espacio para la negociación. 

Explican que es pronto para tener una cifra precisa sobre el impacto en la economía española y que España tiene una exposición directa limitada a esos aranceles.

Sin embargo, el efecto indirecto por la exposición de sus principales socios europeos, es mayor, y el impacto es también muy asimétrico, ya que hay sectores para los que las exportaciones a Estados Unidos suponen una parte importante de su cifra de negocios. 

El Gobierno recalca que los aranceles perjudicarán a todos e impactarán sobre ciudadanos y empresas de todo el mundo de manera injusta e injustificada.

Los propios ciudadanos y empresas americanas subraya que se verán afectados porque se enfrentarán a mayores precios y costes, sumados al efecto negativo de la incertidumbre en el consumo y la inversión. 

Pero impactará también en toda la economía global y los mercados financieros con consecuencias que el Ejecutivo cree que todavía es difícil estimar pero que llevan a un mundo más fragmentado y empobrecido y con un efecto particularmente duro para los países en desarrollo.

Por ello señalan que desde Europa se ha apostado desde el principio por una solución negociada con Estados Unidos y sigue haciéndolo ya que hay que proteger la mayor relación comercial y económica del mundo. 

Como prueba de ello, el Gobierno recuerda que cada día cruzan el Atlántico 4.400 millones de euros en comercio de bienes y servicios entre Estados Unidos y la Unión Europea, y la inversión extranjera entre ambas partes representa 100.000 millones de euros en cada una de las direcciones.

Aunque el Ejecutivo asegura que ni España ni la Unión Europea desean el conflicto comercial, recalca que no pueden ignorarlo y que responderán de manera unida y proporcionada, apelando siempre a la negociación y al trato justo y equilibrado entre socios estratégicos.

Recuerda asimismo que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha explicado que la UE está ultimando un primer paquete de respuesta a los aranceles al acero y al aluminio que debería estar listo en las próximas semanas, y que se preparan medidas adicionales, sin descartar ninguna medida a priori pero apelando a una solución negociada.

Al mismo tiempo, el Gobierno defiende que Europa mantenga su propia hoja de ruta que refuerce el aprovechamiento de su mercado interior de 450 millones de consumidores, y las relaciones con socios estratégicos, priorizando la ratificación cuanto antes el acuerdo con Mercosur.

El Consejo de Europa sitúa a España con Turquía y Azerbaiyán por bloquear la publicación de dos informes sobre corrupción

 https://www.elmundo.es/espana/2025/04/03/67ed6fa2fc6c832d358b45b2.html

La segunda gran tanda de lluvias de la borrasca 'Nuria' llegará a España en la próxima madrugada

  https://www.tiempo.com/noticias/prediccion/samuel-biener-advierte-la-segunda-gran-tanda-de-lluvias-de-la-borrasca-nuria-llegara-a-espana-en-la-proxima-madrugada.html

La Generalitat de Mazón eleva la dependencia financiera de Sánchez: la deuda con el FLA escala a 54.228M, el 89,9%

  https://www.elconfidencial.com/espana/comunidad-valenciana/2025-04-02/dependencia-mazon-sanchez-deuda-fla-89-9_4099249/

Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente

 https://www.elsaltodiario.com/precariedad/europa-espana-modifique-indemnizacion-despido-improcedente-ccoo-ugt

Acabar con la pobreza es la prioridad / Guillermo Herrera *



“No sabemos cuándo se aplicará el reinicio financiero mundial ni el programa de Gesara, ni cuál será el futuro del sistema financiero cuántico, pero sí sabemos que nadie pondrá dinero repentinamente en la cuenta bancaria de nadie” según Matthew, porque la prioridad es acabar con la pobreza. 

Su nuevo mensaje arroja más luz sobre el nuevo sistema económico mundial en el que el valor de todas las monedas nacionales se basará en metales preciosos. Esto eliminará la corrupción arraigada en la banca y el comercio, y generará honestidad, equidad y estabilidad en esos sectores.

Ahora mismo estamos en una batalla espiritual muy difícil entre la luz y la oscuridad con una confusión generalizada para implantar un nuevo sistema económico, social y espiritual que dé lugar al nuevo gobierno de la era dorada con una verdadera democracia universal. 

Descansen todo lo que puedan para adaptarse a la nueva energía y hacer frente al desafío del fin de los tiempos, porque más allá de la turbulencia actual se encuentra el paraíso, la Tierra prometida.

El mensaje de Matthew del 2 de abril analiza los desafíos de experimentar el fin de los tiempos de oscuridad y la continua batalla espiritual entre las fuerzas de la luz y la oscuridad. 

Gaia comparte su perspectiva sobre la ascensión de la Tierra, destacando el dolor y la dificultad de la transición, pero también la esperanza y el amor que están surgiendo. 

El mensaje también aborda la corrupción de la democracia, así como la posibilidad de una república mundial en el futuro. 

Finalmente, aborda el reinicio financiero mundial, el programa de Gesara y el sistema financiero cuántico, aclarando que estas entidades no depositarán dinero repentinamente en la cuenta bancaria de nadie, sino que generarán cambios en la economía nacional y mundial.

ESTÍMULO

El concepto de que el dinero caiga del cielo se relaciona con la idea del "dinero de helicóptero". Este término fue popularizado por el economista Milton Friedman y se refiere a una política monetaria en la que los bancos centrales o gobiernos distribuyen dinero directamente al público para estimular la economía, especialmente en momentos de recesión o crisis económica.

La metáfora de un helicóptero lanzando dinero es una forma ilustrativa de describir cómo se distribuye este dinero directamente a la población, sin pasar por los canales financieros tradicionales. 

Por lo tanto, aunque no se trata literalmente de que el dinero caiga del cielo, la idea del dinero helicóptero evoca esa imagen como una forma de transmitir la idea de una distribución directa y masiva de dinero para estimular el consumo y la economía.

Pero según Matthew no se espera una llegada de dinero de manera sorpresiva o inesperada. No caerá del cielo ni llegará sin esfuerzo, porque no aparece la riqueza sin labor o acción previa. 

Si todos tuvieran acceso a una gran cantidad de dinero se produciría un colapso del sistema financiero mundial, porque la gente dejaría de trabajar, lo que afectaría a la producción y a los servicios esenciales, y aumentaría drásticamente la demanda de bienes y servicios, causando una inflación descontrolada. 

Subirían tanto los precios que disminuiría el poder adquisitivo del dinero.

Convertir a toda la población en millonaria de repente no resolvería los problemas estructurales de la economía mundial ni garantizaría un bienestar universal. Por el contrario, podría generar caos económico y social debido a la falta de preparación para manejar tal cambio brusco como les sucede a muchos seres humanos a quienes les toca la lotería.

Además, el acceso a una riqueza repentina podría alterar dinámicas familiares y amistosas, generando conflictos por celos o expectativas económicas. La riqueza podría llevar a cambios en círculos sociales, alejando a la gente de sus relaciones previas y generando soledad. 

Aunque todos tuvieran la misma cantidad de dinero inicialmente, la diferencia en habilidades financieras y oportunidades llevaría a una nueva concentración de riqueza con el tiempo. Muchas personas podrían enfrentar ansiedad, estrés o crisis de identidad al no saber cómo manejar su nueva situación financiera.

FINAL DE LA POBREZA

La Ley de Reforma y Seguridad Económica Global (Gesara) sí pondrá fin a la pobreza mundial que es lo más importante. Esta legislación cancela las deudas con el Fondo Monetario Internacional, el Foro Económico Mundial y las operaciones del lado oscuro que prestan dinero a países en dificultades y se apropian de sus recursos naturales cuando no se pueden pagar los préstamos en su totalidad.

Todos los recursos asignados volverán a ser propiedad de las naciones, y se proporcionará financiación, materiales y ayuda de supervisión directa a las comunidades con infraestructura deficiente. También se cancelarían las deudas personales contraídas por préstamos bancarios, hipotecas y tarjetas de crédito, según los planes.

Aún se encuentran en fase de desarrollo los ordenadores para el sistema financiero cuántico, un sistema bancario descentralizado. Cuando estén listos para su uso, podrán procesar transacciones cifradas de forma instantánea y segura. 

Algunos analistas creen que las comisiones reguladoras no aprobarán este sistema porque no hay forma de controlarlo, mientras que otros lo ven como el futuro de la industria financiera.

Durante las décadas en que la Tierra esté en camino hacia la quinta densidad, cambiarán la economía nacional y mundial a medida que los valores de la sociedad pasen del dinero y las adquisiciones materiales al auto-descubrimiento, la unión de familias extendidas, las relaciones humanas, animales y vegetales, y las amistades extraterrestres. 

La desigualdad económica será sustituida por la prosperidad para todos, y el intercambio monetario dará paso al trueque, a compartir recursos y a ofrecer habilidades y talentos dondequiera que se puedan utilizar. Nuestra familia terrestre brillará con la pureza de la plenitud espiritual y el amor propio y a los demás.

DIFÍCIL BATALLA

Decir que experimentar el final de la oscuridad en la Tierra es un desafío es quedarse corto. Saber que las fuerzas de la luz vencen rotundamente a las de la oscuridad nos da la confianza, y la seguridad, de que nuestra luz está ayudando a co-crear un mundo maravilloso de paz, amor y armonía según Matthew a través de su madre Suzanne Ward.

Pero esta fase final de la batalla espiritual no es fácil. La afluencia de alta frecuencia fue el regalo del universo a todas las almas del planeta, pero la mayoría de la gente lo desconoce y tiene dificultad para adaptarse a la energía más fuertes.

 El camino de ascensión de la Tierra está siendo asaltado por seres oscuros desesperados que inundan el planeta con la negatividad de mentiras, muertes y devastación. 

Los principales medios de comunicación difunden verdades a medias y la población se debate entre qué creer. La ciudadanía protesta contra la política gubernamental y aún no se pueden revelar las acciones cruciales tras bambalinas.

PARTIDISMO

A pesar de la energía invertida en las campañas por los candidatos políticos, sus partidarios y sus contribuyentes adinerados, la política partidista se empezará a desvanecer pronto en la historia. Los partidos políticos han cambiado con el tiempo, pero siguen siendo fuertes, y la democracia ha sobrevivido a todos los demás sistemas de gobierno, excepto a las dinastías reales.

Se ha visto corrompida la democracia, que sería una excelente forma de gobierno cuando la dirigen individuos honorables, concienzudos y con visión. Justo después de que los padres fundadores establecieran las colonias recién unidas como una república soberana, la realeza británica anuló subrepticiamente la república y formó la corporación americana, de la que ellos mismos eran propietarios.

Esa situación ha persistido durante dos siglos y medio. Los habitantes no son ciudadanos, sino empleados de la corporación. En lugar de que sus votos decidan los resultados electorales, los partidos del lado oscuro eligen a los candidatos y celebran las elecciones para que los ganadores sean quienes desean en el cargo. 

Las acciones del gobierno, que afectan al mundo entero, son ordenadas por miembros de facciones en el poder. Ese control está siendo desmontado por las fuerzas de la luz de forma silenciosa pero constante.

Siglos antes de que ocurriera todo esto, las familias reales europeas patrocinaron a exploradores y tripulaciones navales que navegaron alrededor del mundo para reclamar nuevas tierras para los crecientes imperios familiares. Con el tiempo, las dos facciones, europea y americana controlaron todos los imperios. 

Eso forma parte de su adoración a lo que creen que es la fuente de todo poder oscuro. Desde tiempos inmemoriales, incontables generaciones de creyentes en todo el universo se han infiltrado en las civilizaciones y han utilizado a los pueblos oprimidos como sacrificios vivos en rituales siniestros.

Cuando ese epítome de la oscuridad entró en la población de Gaia, sacó su cuerpo planetario de la quinta densidad, lo hundió en la tercera profunda y lo mantuvo atrapado allí durante eones. 

Finalmente, para que pudiera sobrevivir su cuerpo, Gaia pidió ayuda, y comenzó la batalla entre las fuerzas de la luz y las fuerzas de la oscuridad. Se está liberando a la Tierra y a todos sus habitantes para que puedan ascender a la quinta densidad y manifestar la era dorada.

GOBIERNO

No sabemos qué tipo de gobierno elegirán los pueblos finalmente, pero las discusiones sobre este tema incluyen la sugerencia de dividir el mundo en seis o siete regiones geográficas. Los residentes de cada región elegirían a un líder principal y asesores, quienes gobernarían una república mundial. 

Cuando la población alcance la quinta densidad, tendrán la conciencia de unidad que garantizará que su gobierno sea del pueblo y para el pueblo.

También se están considerando otras opciones, pero la idea regional es la favorita como piedra angular de un mundo pacífico y progresista de almas avanzadas, cuyos objetivos incluyen recursos naturales compartidos y prosperidad para todos, cooperación intra e interregional para mantener el equilibrio en todos los aspectos de la vida, oportunidades educativas en consonancia con los intereses y aptitudes, un aprecio renovado por las artes, un uso juicioso de la inteligencia artificial, restauración y conservación del medio ambiente, protección de todas las especies animales y participación activa en proyectos interplanetarios e intragalácticos.

Lo que sabemos con certeza es que cualquier forma de gobierno que se establezca será equilibrada y estará en sintonía con los ritmos universales. Como microcosmos del universo, ustedes y todas las demás almas de su mundo siempre han sido conscientes de los ritmos, pero la conciencia ha estado sumergida en la densidad del cuerpo. 

Pronto sentirán que vibran en sintonía con los ritmos. La alegría es sólo un soplo más allá de la turbulencia actual, pero está muy cerca.

CONFUSIÓN

Estás lidiando con las consecuencias energéticas de todo esto y ves la preocupación y la confusión de familiares, amigos, colegas y vecinos, pero ¿alguna vez piensas en cómo esto puede estar afectando a Gaia, el alma que encarnó como el planeta Tierra? 

Una voluntaria altamente evolucionada, querida y respetada por todos los seres de luz por su energía sanadora para la Tierra y su guía para los demás, nos autorizó a compartir el mensaje que recibió recientemente de Gaia.

Según Matthew, Gaia siente todo lo que siente cada uno de sus residentes y Dios siente todo lo que siente Gaia y cada alma de este universo. 

Sólo en la Tierra, hay preocupación y confusión generalizada, junto con focos de emoción, dolor, miedo, alegría, bondad, beligerancia, compasión, ira, esperanza, desesperanza, terquedad, tristeza, confianza, decepción, arrogancia, timidez, conmoción, asombro, certeza, duda, humildad, curiosidad, exuberancia, orgullo, impaciencia, coraje, inquietud, venganza, perdón, aprensión, y la furia y el frenesí generalizados de los oscuros que saben que su tiempo se ha acabado.

Nuestro cuerpo denso no es inmune a la sacudida vibratoria resultante, pero reducir nuestra actividad nos ayudará a fluir a través de este periodo temporal de trastornos y angustias mundanas. 

Descansen lo más que puedan, porque lo necesita la mente, el cuerpo y el espíritu; estén en contacto con la naturaleza, beban mucha agua pura y respiren profundo. Cuando viven desde el corazón, son valientes, bondadosos y se aman, emiten luz con tal abundancia que es como el sol del mediodía brillando a medianoche para animarlos y reconfortarlos a ustedes y a vuestro mundo.

MENSAJE DE GAIA

Según Gaia a través de Marianne Vaughn estos tiempos son difíciles, pero también maravillosos. A menudo comparas este momento con la transición del parto. Es complicado y doloroso, pero el regalo está por llegar. 

Fue mucho peor cuando les importaba a muy pocos en el planeta. No tenían la conciencia de saber que Gaia era un ser vivo como ellos. Fue entonces cuando cazaron despiadadamente a las ballenas, cuando se lanzó la horrible bomba; esa es la oscura historia del pasado. Ha sido una historia de actos crueles sin ninguna reflexión consciente sobre lo que hicieron.

Estos tiempos son diferentes. Muchos corazones saben ahora que estoy viva. Muchos corazones se preocupan. No todos, claro. Muchos están heridos y atrapados en esa herida, pero hay amor aquí y ahora: los primeros indicios de la era de Acuario. Y son mis propios seres queridos, como el reino dévico, quienes han sido llamados a servir para ayudar a limpiar mi cuerpo.

Esto no deja de causar un dolor tremendo a la flora y fauna. Es muy, muy difícil, y lo necesito profundamente para poder llevar mi luz y ascender. Pero aun así, es doloroso. Ahí es donde son tan necesarios y apreciados vuestro amor y luz y los códigos que portan ustedes y muchos otros que se preocupan por mí y están haciendo lo que me ayuda a sanar.

A todos nos preocupa el maltrato que sufre el sistema masculino roto, que ahora es evidente, pero que lleva milenios operando. Es una mentalidad que no se preocupa en absoluto por mi bienestar. Ya no está oculta, y la observan todos ustedes mientras me equilibra la fuerza de la energía femenina. Sí, la confusión me afecta mucho, pero forma parte de la transición dolorosa del parto que traerá el nacimiento de algo nuevo y glorioso.

Mientras tanto, cualquier cosa que se les pida para ayudar será muy apreciada. Ya sea realizar trabajo energético, firmar peticiones o proteger mi cuerpo; todo es necesario y lo siento. ¡El amor triunfará al final! ¡Eso está garantizado y lo sé! Disfruto de toda la Luz que se derrama en mi camino. Sólo que será un poco turbulento durante un tiempo más, pero lo superaremos.

https://www.matthewbooks.com/april-2-2025/

 

(*) Periodista

miércoles, 2 de abril de 2025

PSPV y Compromís exigen aulas en valenciano en zonas castellano-hablantes y cargan contra la "tropelía" de Educación


VALENCIA.- PSPV y Compromís advierten a la Conselleria de Educación de que presentarán "los recursos necesarios" y acudirán a Europa si no se garantizan las aulas en valenciano en zonas de predominio castellano-hablante que sean resultado de la elección de las familias en la consulta de la lengua base.

Ambas formaciones reacciones así a las instrucciones a los centros para que trasladen los resultados de la consulta de la lengua base en las que los colegios que se encuentren en zonas de predominio lingüístico castellano "solo" tendrán aulas en esa lengua, según ha denunciado el sindicato docente STEPV.

El PSPV ha avanzado que presentará "los recursos necesarios" contra la "tropelía" comunicada por la Conselleria. Para el secretario de Educación de los socialistas valencianos, Miguel Soler, "con esta circular se demuestra lo que teníamos claro desde el principio: que toda la ley de libertad, de la mal llamada y cada vez se ve con más claridad ley de libertad educativa, estaba montada para organizar el finiquito del valenciano, para hacer un ataque en toda regla".

"La primera demostración se produjo ya cuando, con el resultado de la votación de las familias en las que ganó la opción en valenciano por un poco a la de castellano, más allá de ese resultado global, la primera consecuencia, independientemente de la votación, era que todo el alumnado de la Comunitat iba a tener, al curso que viene, menos valenciano que tiene en la actualidad, independientemente del resultado que hubieran votado su padre o su madre", expone.

En segundo lugar, continúa el representante socialista, "la clara división entre las zonas de predominio bilingüístico castellano o valenciano se veía en la ley y ahora esta circular escandalosa en la que directamente es que ni contemplan que hubiera podido ocurrir lo que ha ocurrido en algunas zonas que, a pesar de ser de predominio lingüístico castellano, las familias habían optado mayoritariamente o en un porcentaje significativo porque sus hijos cursaron las enseñanzas usando valenciano como lengua base".

"Esto no sólo es un escándalo sino que demuestra realmente que la única obsesión del 'president' Mazón y de su conseller Rovira es atacar la lengua porque la desprecian, porque no quieren que realmente tengamos una convivencia lingüística clara con nuestras dos lenguas oficiales", ha exclamado.

En la misma línea, ha acusado al Consell de "querer imponer que desaparezca el valenciano y dejarlo restringido como lengua coloquial, familiar, sólo en algunas zonas".

"Y lo demuestran también con su actitud permanente en todas las medidas que van adoptando, desde el nombre de la famosa mal llamada ley de libertad educativa hasta esta circular que realmente lo único que hace es demostrar lo que tenían claro desde un principio. Es evidente que esto incumple absolutamente toda la normativa que ellos mismos han publicado y que, desde luego, se presentarán los recursos necesarios para poder parar esta tropelía", ha garantizado.

Desde Compromís, el diputado Gerard Fullana ha anunciado que esta misma semana irán conjuntamente con las entidades cívicas valencianas al Parlamento Europeo a "denunciar una situación de indefensión contra el valenciano".

"Indefensión --continúa-- por una ley regresiva, pero incluso indefensión por la modificación de esa propia ley regresiva para hacerla aún más perjudicial para el valenciano".

"Es inadmisible que se anuncie ahora que aquellas familias que han elegido valenciano en las zonas castellano-parlantes no se los permiten", ha acabado.  

Por otra parte, el Sindicat de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV) denuncia que la Conselleria de Educación ha enviado unas instrucciones a los centros para que trasladen los resultados de la consulta de la lengua base en las que los colegios que se encuentren en zonas de predominio lingüístico castellano "solo" tendrán aulas en esa lengua. Por lo tanto, el sindicato avanza que interpondrá acciones legales si no se rectifica y se respeta la elección expresada por los padres y madres.

Por su parte, desde la administración educativa aseguran que en este momento lo que se ha pedido es una información para el programa de gestión Itaca y que, "en una fase posterior", se adoptarán "las medidas más adecuadas para atender la demanda de las familias de estas localidades".

El escrito remitido a los centros --con fecha del 31 de marzo y firmado por el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo-- ofrece instrucciones complementarias para la introducción de datos en la pantalla de determinación de unidades y vacantes del programa informático Itaca3 para el procedimiento de admisión del alumnado para las enseñanzas de Educación Infantil, Primaria y ESO para el próximo curso.

Todo ello, después de la consulta de la lengua base realizada en aplicación de la Ley de libertad educativa y en la que las familias tuvieron que decantarse entre el valenciano o el castellano como lengua principal en la enseñanza de sus hijos e hijas.

La circular establece que "los niveles de entrada de 2º de Infantil y/o 3º solo tendrán en cada nivel una fila: SC (sin catalogar), a expensas del recuento de solicitudes presentadas por las familias donde elegirán centro y lengua base: Lengua base, valenciano (LBV) o Lengua base, castellano (LBC)". 

Y añade que "en el resto de los casos, los centros educativos ubicados en zonas de predominio lingüístico valenciano podrán tener en cada nivel educativo dos filas: LBV y LBC; y en las zonas de predominio lingüístico castellano solo tendrán en cada nivel una fila: LBC".

Para STEPV, "la circular es clara: en las zonas de predominio lingüístico castellano solo tendrán en cada nivel una fila: LBC, es decir, Lengua Base Castellano, mientras que en las de predominio lingüístico valenciano tendrán dos filas correspondientes a Valenciano o Castellano. La Conselleria, por lo tanto, no reconoce el resultado de la consulta en cuanto a las familias que han votado por el valenciano en las zonas de predominio lingüístico castellano", alerta.

La entidad recuerda que en "muchas comarcas castellano-hablantes han votado por el valenciano más de un 30% de las familias, especialmente en los centros públicos" y cita los casos de Alto Mijares, Alto Palancia, Rincón de Ademuz, Canal de Navarrés o La Hoya de Buñol, y también el de Los Serranos, con más del 50%.

La organización sindical exige al departamento que dirige José Antonio Rovira "una rectificación inmediata de esta circular que no respeta la famosa libertad de elección de lengua, de la que tanto se ha llenado la boca el conseller de Educación y el 'president' Carlos Mazón y los defensores de una elección que ha resultado una farsa".

"Al final, lo que se pretende es negar, como se ve claramente en la circular, que nuestro alumnado estudie en valenciano", acusa STEPV, que anima los centros afectados y las familias que han votado por el valenciano a "reclamar sus derechos", al tiempo que anuncia que estudia acciones legales si la Conselleria no retira "inmediatamente la circular y crea las unidades correspondientes en valenciano, atendiendo la libertad de elección de la lengua por parte de las familias".

Por su parte, fuentes de la Conselleria han señalado que las instrucciones enviadas a los centros hacen referencia a la introducción de datos en Itaca y en este momento del proceso, en las localidades de predominio lingüístico castellano se aplica lo previsto en los artículos 5, 6 y 7 de la Ley 1/2024.

Puntualizan que en una fase posterior, y tras el análisis de los resultados de la encuesta lingüística a las familias, la Conselleria de Educación "adoptará las medidas más adecuadas para atender la demanda de las familias de estas localidades de optar por el valenciano como lengua base, de acuerdo con lo indicado en el artículo 8 de la Ley 8/2024 y en el 14.2 de la Orden 1/2025".

Bernabé cree que Mazón "no es el más adecuado para hablar de la seguridad de los valencianos ante una dana"

 VALENCIA.- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha considerado que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, «no es el más adecuado para hablar de la seguridad de los valencianos ante una dana».

Así lo ha aseverado Bernabé a preguntas de los medios sobre las declaraciones realizadas este miércoles por el jefe del Consell en las que ha rechazado ponerse «en el foco» sobre su seguridad tras las amenazas recibidas en redes y ha recalcado que lo que «más» le preocupa es «la seguridad de los afectados por la dana», que ven cómo el Gobierno de España «no ha hecho nada» en obras de barrancos.

Al respecto, la representante del Ejecutivo central ha sentenciado: «No es el presidente de la Generalitat el más indicado para hablar de la seguridad de los valencianos y las valencianas ante una dana».

Por otro lado, interrogada por si va a haber más detenciones por amenazas en redes sociales a Mazón, Bernabé ha vuelto a trasladar a la Policía Nacional su «agradecimiento personal por el grandísimo trabajo que hacen para garantizar la seguridad de todas las personas y también de aquellas que presentan una denuncia, o en este caso tres denuncias, con respecto a amenazas que pueda sufrir cualquier ciudadano».

También ha reiterado su condena a «todo tipo de violencia, de agresiones y de amenazas que se produzcan en las redes sociales y en cualquier sitio y que sobrepasen todos los límites de la convivencia». Y, por lo tanto, ha garantizado, «la Policía seguirá siempre trabajando y atendiendo a todas aquellas denuncias que se hagan».

De momento, la Policía Nacional, hasta la fecha, no tiene más denuncias. «Pero, por supuesto, todas aquellas cuestiones que nos requiera tanto la autoridad judicial como cualquier persona que nos pueda presentar una denuncia, en este caso, desde la Generalitat, no hay ningún problema», ha concluido.

Una acusación popular pide a la jueza de la dana que requiera información sobre las llamadas de Pradas y Argüeso

 VALENCIA.- Acció Cultural del País Valencià (ACPV), acusación popular en la causa de la dana, ha pedido a la jueza que investiga el procedimiento que requiera información sobre las llamadas de la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas y el exsecretario autonómico de Emergencias de la Generalitat Valenciana, Emilio Argüeso, entre los días 24 y 30 de octubre de 2024.

Así se desprende en el escrito presentado por esta parte, donde pide a la jueza que requiera a la Generalitat Valenciana una copia del contrato de telefonía móvil suscrito con la compañía telefónica, ya que según dicho documento «hay determinados datos que se conservan por la compañía en forma de CDR (acrónimo de Call Detail Record) durante 12 meses».

En concreto, precisa que los datos conservados son los números de origen y destino de llamadas; la duración, la fecha y hora de inicio y final; el tipo de llamada y gasto, así como el estado de finalización de la llamada. Asimismo, apunta que estos datos se utilizan, entre otros, para proporcionar pruebas en procedimientos judiciales.

Por ello, la acusación popular de ACPV pide a la jueza que requiera a la Generalitat la identificación de los números de los teléfonos móviles que se asignaron Pradas y Argüeso, ambos citados a declarar como investigados en esta causa. 

Igualmente, solicita que se demanden a la compañía telefónica los CDR correspondientes a dichos números de teléfono entre los días 24 y 30 de octubre de 2024.

También requiere que se oficie a la empresa de telefonía para que conserve los datos conservados en CDR de todos los teléfonos móviles de la Generalitat Valenciana entre los días 24 a 30 de octubre del pasado año.

El ex inspector jefe de Bomberos en la dana dice que Pradas era la responsable de la emergencia "desde el minuto cero"

 VALENCIA.- El que era inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia el día de la dana, José Miguel Basset, jubilado recientemente, asegura que la exconsellera de Interior, Salomé Pradas, era la responsable del plan de emergencias «desde el minuto cero». 

«Ella tiene que dar la autorización para que desde la preemergencia hasta el estado de emergencia se vaya cumpliendo todo lo que dice el plan».

Así lo mantiene Basset en la comparecencia de cuatro horas que este martes tuvo, a puerta cerrada, en la comisión de la Diputación de València sobre la tragedia.

El ex técnico sostiene, a la pregunta de si Pradas trasladó alguna información al Cecopi que impidiera la toma de decisiones, que, «básicamente, la respuesta es no». 

«No es mi intención ni exculpar ni inculpar a nadie, pero según el plan de emergencia, y me consta que todos nos lo hemos leído a estas alturas, todos sabemos que el presidente de la Generalitat no es el responsable de ese plan».

«La consellera es la responsable del plan desde el minuto cero», asevera Basset, que apunta que antes del Cecopi no tiene «ni idea de lo que han estado haciendo o de lo que han estado dejando hacer, más allá de lo que ya todos sabemos, que es lo que han enviado a todos los ayuntamientos y a todos los servicios de emergencia y de cuerpos de seguridad».

Interrogado por si el retraso en el envío del mensaje de alerta a los móviles --que no llegó hasta las 20.11 horas-- se debió a que «faltaba alguien», Basset ha considerado que si el presidente (Mazón) «estuvo o no estuvo no es vinculante, porque no era su responsabilidad enviar esa alerta».

«La responsabilidad era la de la dirección del plan, que tiene todas las capacidades para hacer esa operación, es decir, es el director del plan el que autoriza o no autoriza, y yo le puedo aconsejar, como miembro asesor (...) pero ese responsable es el que toma la decisión», ha insistido.

Y ha abundado en que la dirección de la emergencia recaía en Pradas. «Eso está establecido, es que no hay más, entonces, que estuviera Mazón o no, yo creo que no es vinculante en la decisión de lanzar el aviso. Que podría haber, voy a decir, no sé, una lealtad institucional... yo esto lo desconozco», ha apostillado.

El ex responsable del cuerpo de bomberos provincial ha descrito que «la alarma se desata» cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar avisa del riesgo de colapso en la presa de Forata, pero ha reconocido que ya se estaban haciendo rescates desde primera hora de la mañana del 29-O.

 «Lo sabíamos los que estábamos aquí», ha dicho, al tiempo que ha recordado que los diversos cuerpos de seguridad estaban «haciendo rescates desde la siete menos cuarto de la mañana».

«No se llegó a evaluar el alcance de lo que se nos venía por la magnitud nunca vista anteriormente», reconoce en un momento de la sesión.

Acerca del envío del ES-Alert, llega a decir que, según tiene entendido, «la validación última del mensaje pasa por el Gobierno» para sugerir a los diputados presentes en la comisión, acto seguido, que «para ser más riguroso pidan el protocolo de emergencia» porque él habla «de oídas».

En cualquier caso, ha incidido en que la redacción de ese mensaje pasa «muchos filtros» dentro de la Generalitat porque «no es tan automático como escribir un whatsapp» y recalca la necesidad de que se cuente con un experto en transmisión de comunicación para estas situaciones.

En otro momento de la comparecencia se le pregunta por quién dio la instrucción a los bomberos de retirarse sobre las 15.00 horas del barranco del Poyo. Al respecto, ha recordado que alrededor de las 12.00, no porque les fuera encomendado por la Generalitat, sino por el mismo Consorcio Provincial de Bomberos, se enviaron dos unidades a hacer revisión a la zona del Magro y la del barranco del Poyo.

En la primera, la situación ya era de desbordamiento y se quedaron trabajando en la zona. 

«Mientras que en la del Poyo, según lo que me dijeron mis técnicos en ese momento, que se dio la instrucción desde la central, estos llegaron a la escala de medición, observaron un caudal, no era preocupante ni mucho menos, se trasladan a otro punto de la población a hacer una medición y al cabo del rato vuelven a ese punto de la escala del Poyo e informan de que el nivel ha descendido».

«Si tú me informas, que eres la unidad de a pie, de que el nivel ha descendido, no sé qué hago aquí, son las dos y media, tengo ganas de comer, voy a decirlo así de claro, aunque se quede grabado me da igual, ¿qué hago?», plantea Basset, que de todos modos insta a solicitar las grabaciones del 112 porque «ahí está todo» y la «memoria es corta».

El paro baja en 4.905 personas en marzo en la Comunitat, hasta los 307.602 desempleados

 VALENCIA.- El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 4.905 personas en marzo en la Comunitat Valenciana en relación al mes anterior (-1,6%), hasta los 307.602 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la bajada de marzo, se acumulan ya dos meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en marzo la mayoría de veces en la Comunitat Valenciana (14 veces) mientras que ha subido en 6 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más grande desde 2021.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 15.732 parados, lo que supone un 4,9% menos.

Por sectores, el paro descendió en todos los sectores, con los recortes más grandes en Servicios, 3817 menos (-1.72%); Industria, 668 menos (-1.8%); Sin empleo anterior, 170 menos (-0.76%); Agricultura, 127 menos (-1.59%); Construcción, 123 menos (-0.53%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (218292), Industria (36377), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (7860), Sin empleo anterior (22169), Construcción (22904).

En cuanto a sexos, de los 307.602 desempleados registrados en marzo, 187.840 fueron mujeres, 3.023 menos (-1,6%) y 119.762, hombres, lo que supone un descenso de1.882 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-1,5%).

En marzo, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 450 parados menos que a cierre del pasado mes (-2,3%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 4.455 desempleados (-1,52%).

El paro bajó en todas las provincias, siendo la mayores caídas en Valencia(-3315), Alicante/Alacant(-1426), Castellon/Castello(-164)

Madrid (+2.075), Ceuta (+83) y La Rioja (+15) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Comunitat Valenciana Cataluña y Galicia en donde menos, con retrocesos de 4.905, 2.556 y un 1.822, respectivamente.

En marzo se registraron 107.355 contratos en la Comunitat Valenciana, un 7,2% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 54.063 fueron contratos indefinidos, cifra un 5,1% superior a la de marzo del año anterior y 53.292, contratos temporales (un 9,4% más).

Del número de contratos registrados en marzo, el 49,64% fue temporal (frente a un 50,08% del mes anterior) y un 50,36%, indefinidos (el mes precedente fue un 49,92%).

Datos de Seguridad Social

La Comunitat Valenciana ha registrado en marzo 2.185.668 afiliados a la Seguridad Social, 20.352 personas más que en el mes anterior, lo que representa un incremento del 0,94%, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este miércoles.

Comparado con el mismo mes del año pasado, el incremento de la afiliación en la Comunitat Valenciana es del 2,63%, con un aumento de 56.091 cotizantes.

Las cotizaciones han subido en las tres provincias, con 9,885 afiliados más que el mes anterior en Valencia, 9.331 afiliados más en Alicante y 1.135 en Castellón.

De los 2.185.668 afiliados a la Seguridad Social en marzo, 1.799.023 pertenecen al Régimen General, 379.451 son autónomos y 7.193 pertenecen al régimen del mar. Asimismo, dentro del régimen general, hay 44.353 personas en el sistema agrario y 28.578 personas en el del hogar.

En marzo, la media de trabajadores bajo algún Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) ha sido de 4.965 trabajadores, la más elevada de todo el país. Una media de 3.323 trabajadores estuvieron bajo un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor, principalmente por la dana del pasado octubre. Hay 546 trabajadores en el mecanismo RED de la automoción

La seguridad de Mazón abre otra crisis entre la Generalitat y la Delegación del Gobierno

  https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2025/04/02/67ec2054e4d4d8873a8b457b.html

El viejo mundo se vuelve caótico / Guillermo Herrera *



Bix Weir describe la fase actual de exposición del sistema de lavado de dinero del banco central, y la siguiente fase sería lo que él llama el derribo, el desguace o el desmontaje llamado "the take down"

La fase actual de exposición implica exponer cómo se crea el dinero de la nada y el fraude implicado en el sistema financiero. Weir alude a un próximo "día de la liberación" , lo que sugiere que está en el horizonte un cambio positivo. A su juicio, el oro y bitcóin formarán parte del nuevo sistema financiero.

Weir se refiere a una "computadora mágica" descubierta por Elon Musk que supuestamente crea dinero de la nada sin ningún registro. Weir sugiere que Trump está utilizando los aranceles para establecer un sistema financiero paralelo. El aumento de la recaudación fiscal derivada de estos aranceles permitirá abandonar el banco central.

https://rumble.com/v6rgr6n-bix-weir-current-phaseexpose-the-cb-money-laundering-systemnext-phase-the-t.html?e9s=src_v1_ucp

https://rumble.com/v6rgr6n-bix-weir-current-phaseexpose-the-cb-money-laundering-systemnext-phase-the-t.html?mref=9ceev&mc=ewucg

OPINIONES

ABRIL

  • Según Kerry K , abril ofrece una energía experimental, un repaso real de la vida en conciencia superior, que permite a la gente elegir qué posibilidades manifestar. Abril abre una puerta energética , presentando una variedad de opciones, incluidas posibilidades de guerra e interacción galáctica. Aconseja no centrarnos en lo negativo, ya que nos convertimos en la negatividad en la que nos enfocamos.

    https://www.youtube.com/watch?v=0T0mIcZFif0

  • Renacimiento .- Ha llegado un cambio cósmico: un pulso radiante procedente del corazón de la galaxia, listo para inundar la Tierra con luz transformadora. Éste es el momento profetizado por los videntes: una divergencia de líneas temporales donde se elevan a una realidad renovada quienes se alinean con el amor y la verdad. 

    Éste no es el final, sino un renacimiento glorioso. Está despertando nuestro potencial latente, asciende la conciencia de la humanidad y regresa la armonía divina tras eones de sombra.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/31/driven-by-love-unlocked-by-you-why-your-support-is-our-key-to-the-future/

  • Según Judith Kusel , estamos en un portal estelar masivo y se intensificará la energía a partir de ahora. El viejo mundo se volverá más caótico, e incluso nuestra vida. Se trata de vivir el presente y dejar que se todo desarrolle. 

    Mantén la calma y la concentración, porque está por suceder mucho, a medida que se revelan las sombras más profundas de la humanidad, al mismo tiempo que se abren estados dimensionales más elevados. Es tu decisión en qué dimensión quieres operar.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/30/judith-kusel-more-revelations-and-realizations/

  • Según Clandestine el lado oscuro contraataca porque están entre la espada y la pared y se está exponiendo su operación. Van a usar todo lo que puedan con la esperanza de que algo se adhiera en un intento por descarrilar a Trump ya su administración. 

    Y para empeorar las cosas, gran parte de esta histeria está siendo ampliada por personas que percibimos como de nuestro mismo bando, a cambio de clics. 

    Manténganse tranquilos. Hay mucha desinformación y campañas de desprestigio en el aire, y todo está diseñado para desestabilizar y sembrar la discordia. Manten el rumbo.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/30/clandestine-the-deep-state-are-fighting-back/

  • Según Tom Brawn , hay humanos y extraterrestres en todo el universo. Guerras espaciales, en la tierra, bajo tierra, en el mar. Galaxias en explosión, universos colapsando y mosquitos chupándote la sangre, y luego están los agujeros de gusano sin gusanos. Asesinato, tortura y muerte por aburrimiento son formas habituales de salir del escenario. 

    ¿A qué viene todo este alboroto? Oh, sí, la energía haciendo de las suyas. Obviamente, parte de la energía puede pensar, planificar y ejecutar, así que hay inteligencia más allá del coeficiente intelectual humano y los espaguetis. Si no piensas, no tienes problemas.

    https://tombraunsenior.blogspot.com/

NOTICIAS

AUDITORÍAS

PORCELANA

EUROPA

AMÉRICAS