miércoles, 2 de abril de 2025

PSPV y Compromís exigen aulas en valenciano en zonas castellano-hablantes y cargan contra la "tropelía" de Educación


VALENCIA.- PSPV y Compromís advierten a la Conselleria de Educación de que presentarán "los recursos necesarios" y acudirán a Europa si no se garantizan las aulas en valenciano en zonas de predominio castellano-hablante que sean resultado de la elección de las familias en la consulta de la lengua base.

Ambas formaciones reacciones así a las instrucciones a los centros para que trasladen los resultados de la consulta de la lengua base en las que los colegios que se encuentren en zonas de predominio lingüístico castellano "solo" tendrán aulas en esa lengua, según ha denunciado el sindicato docente STEPV.

El PSPV ha avanzado que presentará "los recursos necesarios" contra la "tropelía" comunicada por la Conselleria. Para el secretario de Educación de los socialistas valencianos, Miguel Soler, "con esta circular se demuestra lo que teníamos claro desde el principio: que toda la ley de libertad, de la mal llamada y cada vez se ve con más claridad ley de libertad educativa, estaba montada para organizar el finiquito del valenciano, para hacer un ataque en toda regla".

"La primera demostración se produjo ya cuando, con el resultado de la votación de las familias en las que ganó la opción en valenciano por un poco a la de castellano, más allá de ese resultado global, la primera consecuencia, independientemente de la votación, era que todo el alumnado de la Comunitat iba a tener, al curso que viene, menos valenciano que tiene en la actualidad, independientemente del resultado que hubieran votado su padre o su madre", expone.

En segundo lugar, continúa el representante socialista, "la clara división entre las zonas de predominio bilingüístico castellano o valenciano se veía en la ley y ahora esta circular escandalosa en la que directamente es que ni contemplan que hubiera podido ocurrir lo que ha ocurrido en algunas zonas que, a pesar de ser de predominio lingüístico castellano, las familias habían optado mayoritariamente o en un porcentaje significativo porque sus hijos cursaron las enseñanzas usando valenciano como lengua base".

"Esto no sólo es un escándalo sino que demuestra realmente que la única obsesión del 'president' Mazón y de su conseller Rovira es atacar la lengua porque la desprecian, porque no quieren que realmente tengamos una convivencia lingüística clara con nuestras dos lenguas oficiales", ha exclamado.

En la misma línea, ha acusado al Consell de "querer imponer que desaparezca el valenciano y dejarlo restringido como lengua coloquial, familiar, sólo en algunas zonas".

"Y lo demuestran también con su actitud permanente en todas las medidas que van adoptando, desde el nombre de la famosa mal llamada ley de libertad educativa hasta esta circular que realmente lo único que hace es demostrar lo que tenían claro desde un principio. Es evidente que esto incumple absolutamente toda la normativa que ellos mismos han publicado y que, desde luego, se presentarán los recursos necesarios para poder parar esta tropelía", ha garantizado.

Desde Compromís, el diputado Gerard Fullana ha anunciado que esta misma semana irán conjuntamente con las entidades cívicas valencianas al Parlamento Europeo a "denunciar una situación de indefensión contra el valenciano".

"Indefensión --continúa-- por una ley regresiva, pero incluso indefensión por la modificación de esa propia ley regresiva para hacerla aún más perjudicial para el valenciano".

"Es inadmisible que se anuncie ahora que aquellas familias que han elegido valenciano en las zonas castellano-parlantes no se los permiten", ha acabado.  

Por otra parte, el Sindicat de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV) denuncia que la Conselleria de Educación ha enviado unas instrucciones a los centros para que trasladen los resultados de la consulta de la lengua base en las que los colegios que se encuentren en zonas de predominio lingüístico castellano "solo" tendrán aulas en esa lengua. Por lo tanto, el sindicato avanza que interpondrá acciones legales si no se rectifica y se respeta la elección expresada por los padres y madres.

Por su parte, desde la administración educativa aseguran que en este momento lo que se ha pedido es una información para el programa de gestión Itaca y que, "en una fase posterior", se adoptarán "las medidas más adecuadas para atender la demanda de las familias de estas localidades".

El escrito remitido a los centros --con fecha del 31 de marzo y firmado por el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo-- ofrece instrucciones complementarias para la introducción de datos en la pantalla de determinación de unidades y vacantes del programa informático Itaca3 para el procedimiento de admisión del alumnado para las enseñanzas de Educación Infantil, Primaria y ESO para el próximo curso.

Todo ello, después de la consulta de la lengua base realizada en aplicación de la Ley de libertad educativa y en la que las familias tuvieron que decantarse entre el valenciano o el castellano como lengua principal en la enseñanza de sus hijos e hijas.

La circular establece que "los niveles de entrada de 2º de Infantil y/o 3º solo tendrán en cada nivel una fila: SC (sin catalogar), a expensas del recuento de solicitudes presentadas por las familias donde elegirán centro y lengua base: Lengua base, valenciano (LBV) o Lengua base, castellano (LBC)". 

Y añade que "en el resto de los casos, los centros educativos ubicados en zonas de predominio lingüístico valenciano podrán tener en cada nivel educativo dos filas: LBV y LBC; y en las zonas de predominio lingüístico castellano solo tendrán en cada nivel una fila: LBC".

Para STEPV, "la circular es clara: en las zonas de predominio lingüístico castellano solo tendrán en cada nivel una fila: LBC, es decir, Lengua Base Castellano, mientras que en las de predominio lingüístico valenciano tendrán dos filas correspondientes a Valenciano o Castellano. La Conselleria, por lo tanto, no reconoce el resultado de la consulta en cuanto a las familias que han votado por el valenciano en las zonas de predominio lingüístico castellano", alerta.

La entidad recuerda que en "muchas comarcas castellano-hablantes han votado por el valenciano más de un 30% de las familias, especialmente en los centros públicos" y cita los casos de Alto Mijares, Alto Palancia, Rincón de Ademuz, Canal de Navarrés o La Hoya de Buñol, y también el de Los Serranos, con más del 50%.

La organización sindical exige al departamento que dirige José Antonio Rovira "una rectificación inmediata de esta circular que no respeta la famosa libertad de elección de lengua, de la que tanto se ha llenado la boca el conseller de Educación y el 'president' Carlos Mazón y los defensores de una elección que ha resultado una farsa".

"Al final, lo que se pretende es negar, como se ve claramente en la circular, que nuestro alumnado estudie en valenciano", acusa STEPV, que anima los centros afectados y las familias que han votado por el valenciano a "reclamar sus derechos", al tiempo que anuncia que estudia acciones legales si la Conselleria no retira "inmediatamente la circular y crea las unidades correspondientes en valenciano, atendiendo la libertad de elección de la lengua por parte de las familias".

Por su parte, fuentes de la Conselleria han señalado que las instrucciones enviadas a los centros hacen referencia a la introducción de datos en Itaca y en este momento del proceso, en las localidades de predominio lingüístico castellano se aplica lo previsto en los artículos 5, 6 y 7 de la Ley 1/2024.

Puntualizan que en una fase posterior, y tras el análisis de los resultados de la encuesta lingüística a las familias, la Conselleria de Educación "adoptará las medidas más adecuadas para atender la demanda de las familias de estas localidades de optar por el valenciano como lengua base, de acuerdo con lo indicado en el artículo 8 de la Ley 8/2024 y en el 14.2 de la Orden 1/2025".

No hay comentarios: