Esta especie se encuentra clasificada en peligro de extinción debido a la precariedad de sus poblaciones a nivel autonómico, según informó Gecen en un comunicado, en el que que aseguró que el Unio Elongatulus se creía extinguido en la Marjal de Almenara hasta que recientemente fue redescubierto, "una gran noticia que no ha obtenido respuesta adecuada en forma de actuaciones de gestión encaminadas a la protección de la especie y su hábitat, ni a nivel autonómico ni a nivel municipal".
"La muerte de ejemplares pertenecientes a especies catalogadas en peligro de extinción es delito, según se desprende del articulado del Código Penal", apuntó la asociación ecologista. Gecen recordó que los hechos se producen por la "limpieza" municipal del Canal de Torreblanca --término municipal de Almenara-- sin estudio de impacto medioambiental, "y como consecuencia se produce la muerte masiva de petxinots que es observada y denunciada públicamente por Acció Ecologista-Agró". La colaboración entre ambas asociaciones llevó consigo la elaboración de la denuncia ante la Fiscalía.
El grupo señaló que la Conselleria, "actor fundamental legalmente encargado de gestionar el humedal y de velar por su conservación, ofrece a los municipios un déficit endémico de inversión y gestión", y agregó que "los riesgos de que un municipio actúe ignorando por desconocimiento o intencionadamente la legislación son evidentes".
"Aquí tenemos una muestra de ello, y la solución era sencilla, una Conselleria que a través de los técnicos hubiera indicado cómo actuar, por ejemplo sacando los petxinots y devolviéndolos más tarde al agua, habría sido suficiente", aclaró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario