domingo, 19 de mayo de 2024

Una plataforma nacional pide blindar la ley educativa de Mazón para que otro Gobierno no la derogue



ALICANTE.- La plataforma nacional de familias y docentes Escuela de Todos -presente en varias Comunidades Autónomas- ha presentado quince enmiendas a la nueva ley educativa de la Generalitat Valenciana para la libertad de elección de lengua y contra la imposición del catalán en las aulas, y reclama blindarla para que un futuro cambio de Gobierno regional no pueda derogarla, según revela Abc.

«Estas enmiendas pretenden garantizar que el español sea lengua vehícular y que la nueva ley no incluya ninguna palanca que permita a un gobierno de otro color volver a implantar un régimen lingüístico contrario a la igualdad de derechos lingüísticos de los alumnos valencianos, ya sea su lengua materna el español o el valenciano», han resumido desde esta entidad.

A su juicio, estas propuestas «contribuyen a mejorar una ley que va en la buena dirección y da un giro de guión a la peligrosa situación en la que habían instalado las leyes de plurilingüismo», aprobadas durante la etapa del socialista Ximo Puig al frente de la Generalitat Valenciana, normas impulsadas por su socio de coalición Compromís.

Con todo, esta plataforma presidida por Ana Losada plantea algunas mejoras posibles, según sus criterios, para la nueva legislación del equipo del popular Carlos Mazón.

De entrada, sugieren el cambio de nombre para que se denomine «Ley de Libertad de Elección de Lengua», según el espíritu de su texto, así como añadir las definiciones de 'lengua materna' y 'lengua vehícular' y cambiar las asignadas a las zonas de predominio lingüístico valenciano como «zonas de predominio lingüístico bilingüe».

También piden que, para cada alumno de nueva incorporación al sistema educativo valenciano, se consigne la lengua materna y/o la vehícular de aprendizaje en la que ha realizado hasta ese momento sus estudios. Esta enmienda parece pensada para familias procedentes de otras autonomías.

Inciden en las asignaturas de Matemáticas y Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural para que se pueda elegir el idioma, algo en lo que coinciden con otras plataformas de profesores, familias y AMPA. 

Igualmente, reivindican esa libertad para los exámenes en todas las etapas educativas, tal vez el principal punto en que coinciden todas estas asociaciones, excepto las abiertamente contrarias a la ley en su conjunto, conformes con la anterior Ley de Plurilingüismo y afines a los postulados nacionalistas.

Como novedades, Escuela de Todos solicita asimismo ampliar los puestos para solicitar adaptaciones desde el punto de vista del tratamiento de las lenguas en el centro, en concreto, incluir los trastornos de conducta y alumnos con riesgo de exclusión social. 

Y también «reconocer a los alumnos excelentes de formación de personas adultas un nivel de valenciano equivalente al que se reconoce a quien finaliza la ESO: el alumno de FPA obtendría el nivel B1 de Valenciano con una calificación de 9 o superior en la asignatura de lengua valenciana».

Comparte la demanda de que libros de texto y material escolar se facilite en el idioma elegido por los progenitores, así como garantizar que la rotulación y la cartelería están presentes en los centros en las dos lenguas oficiales.

No hay comentarios: