MADRID.- El Comité de Derechos y Garantías del PP va a abrir un expediente
informativo por el caso de presunta corrupción en el partido en Valencia
que afecta a todos los implicados, investigados o no, incluida la
exalcaldesa de la ciudad Rita Barberá. Así lo ha anunciado en
declaraciones en el Congreso el vicesecretario de Organización, Fernando
Martínez-Maillo, horas después de que Barberá anunciase que ha aceptado
la invitación a acudir a declarar voluntariamente ante el titular del
Juzgado de Instrucción 18 de Valencia, que ha imputado por supuesto
blanqueo de capitales al PP de la ciudad.
Martínez-Maillo ha explicado que el expediente afecta a los “hechos
en concreto” que está investigando el juez y a todas las personas que
forman parte del procedimiento, tanto investigados como llamados a
declarar y que incluye, por tanto, a Rita Barberá. El dirigente popular
ha expresado en cualquier caso la “satisfacción” del partido por el
hecho de que Barberá haya aceptado la invitación del juez para declarar,
y ha señalado que, independientemente de que haya distintas opiniones
sobre sus palabras, en el partido no hay diferencias en lo que se
refiere a la lucha contra los comportamientos indebidos y la corrupción.
Maíllo se ha referido de esa manera a las críticas de Javier Maroto y
Pablo Casado, a quienes no ha gustado la comparecencia de Barberá de
este martes por considerarla insuficiente, en contraste con la opinión
positiva expresada por el presidente del partido, Mariano Rajoy.
Barberá ha convocado a los medios a una rueda de prensa en la que ha
agradecido el ofrecimiento del juez para declarar voluntariamente sobre
el caso Taula y ha anunciado que acepta hacerlo para colaborar con la
Justicia. “Quiero que sepan todos los valencianos y españoles que
agradezco de verdad a su señoría ese ofrecimiento”, ha dicho, para
añadir: “Como no puede ser de otra manera, desde el respeto y
acatamiento al Estado de Derecho acepto este ofrecimiento”. En esta
línea, ha asegurado que colaborará “incondicionalmente” con la Justicia y
manifestará “toda la verdad que conozco”, y ha reiterado desconocer
cualquier tipo de blanqueo.
La comparecencia se ha producido después de que se levantara el
secreto del sumario, en el que se imputa al PPCV por presunta
financiación ilegal. La exalcaldesa ha insistido en que todas las
acusaciones son “rotundamente falsas” y que, pese a que no ha tenido el
sumario en la mano, ha podido deducir por lo que ha trascendido que no
hay nada nuevo ni distinto de las filtraciones que se han producido
durante el último mes y medio.
“Los indicios no dejan de ser indicios”, ha respondido sobre las
últimas revelaciones que involucran a su antiguo equipo del Ayuntamiento
de Valencia en las supuestas operaciones de blanqueo, equipo en cuyo
comportamiento recto y conforme a la legalidad sigue confiando. Ha
lamentado la “imputación global” que se ha hecho del grupo popular
municipal por presunto blanqueo de capitales, y ha reivindicado que está
“absolutamente de acuerdo” y es “obediente” con los estatutos del
partido, que marcan que el momento para dejar el acta es cuando se abre
juicio oral. Entretanto, ha asegurado que “absolutamente nadie” le ha
pedido que dé un paso atrás, y ha insistido en que no va a dimitir,
porque no ha cometido ningún delito.
Ha revelado, eso sí, que ha hablado con el presidente del Gobierno en
funciones y del partido, Mariano Rajoy, en una conversación que ha
calificado de “muy amable” aunque no ha desvelado el contenido de la
misma.
Barberá ha hecho hincapié en que “la carga de la prueba recae sobre
el que acusa, con pruebas, no con deducciones ni con suposiciones” y se
ha referido a los pinchazos telefónicos “que utilizan terceras personas
no se sabe con qué intenciones”. Dicho esto, ha utilizado la misma
táctica que ya empleó en su anterior rueda de prensa, cuando empezó a
repasar los casos que salpican a otros partidos, entre los que ha vuelto
a incluir las sospechas que ella misma se ha encargado de esparcir -y
que no consta que estén siendo investigadas- sobre la financiación en
las recientes campañas electorales de partidos debutantes como
Ciudadanos.
Pero, sobre todo, la política popular ha enumerado varios causas
relacionadas con el PSOE en Andalucía y ha calificado de “deslenguado”
al portavoz socialista en las Corts Valencianes, Manuel Mata. “Hay
miembros de la oposición que se precipitan en valorar, mirar y buscar la
paja en el ojo ajeno sin ver la estructura de viga que tienen en sus
propios ojos”, ha aseverado. Barberá -que ha recalcado que no está
“imputada en nada”- también ha aludido a Compromís y al actual alcalde
de Valencia, Joan Ribó, que lleva “dos meses” en el puesto y ya tiene un
tema “que está en Fiscalía”. Se refería de esta manera a la denuncia
presentada por el PP contra Ribó por haber cargado a las arcas
municipales 7.200 euros del viaje que realizó con su comitiva a un acto
de “alcaldes por el cambio” celebrado el pasado mes de noviembre en la
Coruña. Ribó ya ha anunciado que dimitirá si resulta imputado.
Sobre Podemos, Barberá ha señalado que “aún no han empezado a
gobernar en España y la Policía denuncia al Tribunal de Cuentas” su
supuesta financiación ilegal. “Hay todo un entramado”, ha afirmado. En
la misma línea, ha arremetido contra “todos aquellos que se
vanagloriaron de que el 15M era su origen”.
“Pues tengo que decir que
del 15 M salió una manifestación que llegó a mi casa y que puso en el
suelo ‘Muérete Rita’”. “Deben valorar su condiciones democráticas si
saben lo que son”, ha reprochado.
Desde que se ha sentado ante los periodistas, Barberá ha recordado
varias veces que sería una comparecencia breve porque tenía que viajar a
Madrid para asistir esta tarde a la sesión plenaria del Senado.
Pese a todo, la senadora ha rechazado las acusaciones de absentismo
que se le han lanzado asegurando que si no ha pisado la Cámara Alta
durante este tiempo es porque no ha habido actividad parlamentaria, cosa
que es cierta solo a medias. Esa actividad no se circunscribe solo a
los plenos. El pasado 10 de febrero, por ejemplo, se celebró una reunión
del Grupo Parlamentario Popular bajo la presidencia de Mariano Rajoy a
la que Barberá no acudió. Entonces ya había estallado el caso Imelsa y,
según declaró ella misma a ‘La Razón’, “en estas condiciones, es más
prudente no ir”.
Barberá no se dejó ver en público tras conocerse la investigación
judicial al grupo municipal del PP valenciano por supuesta corrupción,
el ‘caso Taula’, hasta que el pasado 25 de febrero compareció ante los
medios de comunicación para dar explicaciones y defender su trayectoria
política y su honestidad. Anunció que, por ello, no pensaba dimitir, una
posibilidad que esperaba una parte del PP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario