sábado, 30 de noviembre de 2024

Unas 100.000 personas participan en la marcha para pedir dimisión de Mazón, según Delegación de Gobierno


VALENCIA.- Unas 100.000 personas han participado este sábado en la manifestación convocada por las calles de Valencia con el lema 'Mazón dimissió', que ha arrancado pasadas las 18.00 horas desde la Plaza del Ayuntamiento y ha llegado hasta la Plaza de la Virgen, según las cifras facilitadas por la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, en atención a los medios tras la protesta.

Bernabé ha subrayado que la marcha ha discurrido "con total normalidad" y "de una manera pacífica", y ha mostrado todo el "respeto" del Gobierno de España a la protesta, al tiempo que ha agradecido "el trabajo, el esfuerzo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado" durante esta jornada para garantizar la seguridad de los participantes y "el comportamiento cívico de todas las personas que se han manifestado".

Según la delegada, ha sido una "manifestación multitudinaria" con cerca de 100.000 personas que han podido entrar en las calles de Valencia para participar en la protesta, en la que ha agradecido el trabajo de los efectivos de Policía Nacional para garantizar la seguridad de los manifestantes, con un operativo especial de más de 500 efectivos.

Hasta la ciudad de Valencia se han desplazado personas desde las zonas afectadas por el temporal para unirse a la protesta. Algunos afectados se han organizado para acudir a la marcha desde sus municipios con botas en homenaje a los fallecidos.

 La manifestación, la segunda desde la dana del pasado 29 de octubre que llena el centro de Valencia y tras las concentraciones celebradas este viernes también para exigir la dimisión de Mazón y exigir "justicia"-- la han convocado 58 entidades y se han adherido otras 158. 

Desde la organización no se han concretado cifras de participación.

Pilar Bernabé entra en la Ejecutiva del PSOE al frente de Igualdad


SEVILLA.- El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha elegido a la actual delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, para incorporarse a la nueva Ejecutiva del PSOE como secretaria de Igualdad, mientras que la diputada por Burgos Esther Peña repetirá como portavoz de la dirección socialista, según han informado fuentes del partido.

Pilar Bernabé sustituirá a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, al frente de este departamento de la dirección socialista, mientras que Esther Peña continuará en la nueva Ejecutiva del PSOE con el mismo cargo de portavoz que tenía hasta ahora.

Así lo ha ratificado Pedro Sánchez en la confección de la nueva dirección del partido, que se ha dado a conocer pasada la medianoche de este sábado y que se oficializará en la última jornada del 41º Congreso Federal del PSOE que se está celebrando en Sevilla.

De esta manera, Sánchez otorga un puesto en la dirección socialista a a la actual delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, que ha desempeñado un papel relevante en la esfera nacional después de su gestión de la DANA que asoló hace un mes el Levante español con más de 215 fallecidos.

En concreto, Pilar Bernabé, que no ha podido acudir al 41º Congreso Federal del PSOE al continuar gestionando las labores de reconstrucción en la Comunidad Valenciana, asumirá el puesto que deja la actual ministra de Igualdad, un cargo que Ana Redondo asumió hace menos de un año.

Por su parte, Sánchez ha decidido continuar con Esther Peña al frente de la portavocía de la Ejecutiva del PSOE y mantiene su confianza en la diputada por Burgos después de que fuera elegida en este puesto el pasado mes de enero.

Una manifestación exige la dimisión de Mazón un mes después de la dana: "Está incapacitado moral y éticamente"

 VALENCIA.- La manifestación con lema 'Mazón dimissió' ha arrancado esta tarde pasadas las seis de la tarde desde la Plaza del Ayuntamiento de Valencia para exigir la dimisión del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, y su Consell un mes después de que la dana asolara la provincia de Valencia, porque «está incapacitado moral y éticamente» para la reconstrucción".

«La realidad es que, un mes después, nuestros pueblos y ciudades continúan destruidos. Este Govern está incapacitado moral y éticamente para hacer esa reconstrucción que venden», ha sostenido Anna Oliver, una de las coportavoces de las entidades sociales, en declaraciones a los medios de comunicación antes de iniciar la marcha.

Ha explicado que, tras la «multitudinaria e histórica» concentración del pasado 9 de noviembre, han vuelto a llamar a salir a las calles porque Mazón hizo una comparecencia en Les Corts que, a su juicio, «fue de vergüenza».

 «No pidió disculpas, no dio ninguna explicación razonable de lo que había sucedido y solo vendió humo», ha reprochado.

«Son el gobierno de la destrucción, son el gobierno militarizado, el gobierno que solo está dando dinero a las empresas castigadas y vinculadas a las casos de corrupción. No queremos que ellos dirijan la reconstrucción y el retorno a la normalidad de la gente que está abandonada en pueblos y ciudades», ha sostenido.

Otra de las coportavoces, Alexandra Usó, ha lamentado que, un mes después de la tragedia, los pueblos «continúan como si estuviéramos en el tercer mundo» y ha denunciado que «no han llegado las ayudas» mientras las personas «están sufriendo». 

Por ello, piden «que se depuren responsabilidades al gobierno de Mazón y al señor Mazón en concreto».

Mar Cardona, también coportavoz, ha denunciado la «militarización del gobierno civil» en el Consell y ha puesto en valor la «autoorganización» de la sociedad para movilizarse en manifestaciones como la de este sábado, así como con la solidaridad con municipios afectados.

«En honor a las 222 víctimas, a las cuatro personas que aún quedan desaparecidas, a las miles de personas que han perdido su puesto de trabajo y sus casas, el pueblo valenciano no parará hasta que tengamos dignidad, justicia y reparación», han aseverado las coportavoces.

Durante la marcha, se han podido escuchar cánticos como 'Mazón dimisión', 'El 'president' a Picassent', 'Mazón, asesino' o 'No són morts, són assassinats' --'No son muertos, son asesinatos'--.

Asimismo, los manifestantes portan carteles en los que se pueden leer consignas como 'Mazón, dimissió' con lazo negro en señal de duelo y la foto de Mazón boca abajo; 'Mazón a la presó', 'Élite corrupta' o 'Que no salgan impunes. Pedimos que lo paguen en cárcel. Justicia', acompañado también de un lazo negro.

También han estado presentes carteles con los nombres de todos los municipios en los que se han hallado víctimas mortales y el número de personas fallecidas en cada localidad.

La manifestación la han encabezado una trabajadora del 112, una docente, una empresaria damnificada de Algemesí, una vecina de Picassent afectada, un vecino de Albal, Josep Maria Tarazona --de Institut d'Estudis Comarcals--, un docente, un memorialista i professor a Catarroja y otra afectada.

El recorrido, que se ha iniciado sobre las 18.15 horas, atravesará el centro de la capital del Turia hasta finalizar en la plaza de la Mare de Déu, donde está prevista la lectura de un manifiesto, ante los informes de seguridad que han impedido que la marcha termine en la Plaza Manises, frente al Palau de la Generalitat.

Hasta la ciudad de Valencia se han desplazado personas desde las zonas afectadas por el temporal para unirse a la protesta. Además del acto de Valencia, se ha convocado otra manifestación en Elche.

La manifestación la han convocado 58 entidades y se han adherido otras 158. Entre las que impulsan esta marcha figuran entidades cívicas y sociales como Acció Cultural del País Valencià -Amical de Mauthausen - Arran-SEPC-COS-Endavant - Arrels del Canvi - Assemblea de Barri de Montolivet - BEA- Benicalap Viu - Ca Bassot - Ca Revolta - CNT València - Comissió Ciutat-Port - Coordinadora Associacions Memòria Democràtica País Valencià - Decidim- Plataforma pel dret a decidir del País Valencià - Entrebarris - Escola Valenciana - FAMPA València - Intersindical Valenciana - Joves d'ACPV - JovesxRussafa - LAMBDA - Plataforma 14 d'abril per la República - Societat Coral El Micalet - Teixint Patraix - Associació Cultural És País Valencià.

Marlaska destaca que el Gobierno "multiplica por 10 la velocidad" con la entrega de las ayudas por la dana

 VALENCIA.- El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado que el Gobierno ha «multiplicado por diez la velocidad de concesión de ayudas» para los afectados de la dana en Valencia, tras hacer efectivos «más de 120 millones de euros» en ayudas a personas físicas por los daños personales y materiales «en menos de un mes».

Así lo ha resaltado este sábado Marlaska en declaraciones a los medios de comunicación en Valencia, donde ha participado en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).

«Se ha multiplicado la velocidad de concesión de ayudas, en emergencias a las que hemos hecho frente en otras ocasiones, por diez veces. Y lo seguiremos haciendo en los próximos días», ha enfatizado el ministro, quien ha agregado que también han «multiplicado los efectivos personales y materiales para poder agilizar» las subvenciones, «también reduciendo trámites y facilitando la interposición de las peticiones de ayuda».

El ministro ha puesto en valor los tres reales decretos leyes aprobados por el Gobierno «por un importe de ayudas de más de 16.600 millones de euros, de los que más de 8.500 millones son a fondo perdido». 

«Algo que era necesario y preciso en un país y en un gobierno de progreso», ha aseverado.

Marlaska también se ha referido a las ayudas a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas y ha puntualizado que, «hasta el día de hoy, se han solicitado más de 20.000 ayudas, que son ayudas a fondo perdido, que son más de 800 millones de euros» y ha avanzado que «a partir de la semana que viene ya se van a hacer efectivas».

Asimismo, ha resaltado que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha concedido «más de 220 millones de préstamos a interés cero» y ha recordado la moratoria a los pagos de los préstamos «ya fueran personales, fueran hipotecarios, y que en el tejido productivo se cuantifica que eso ha supuesto aproximadamente 600 millones de euros de liquidez».

En relación a las extracciones de lodos de los garajes, Marlaska ha hecho hincapié en que es «un problema importante y relevante de primer orden» y ha garantizado que están «apoyando de una forma decidida con todos los medios a la Generalitat para proceder cuanto antes a la recuperación de todos esos garajes, de todos esos inmuebles».

En este sentido, ha precisado que trabajan con las empresas principales que se han hecho cargo de los contratos de emergencia para pedirles que «deriven la mayoría de sus recursos a la zona de Valencia, que es la más urgente, y volver a la realidad y a la normalidad».

En cuanto al balance de las infraestructuras, ha apuntado que, en ferrocarriles se han restablecido «más de 300 kilómetros», así como los 160 kilómetros de carreteras que se vieron afectados, y ha recordado que el Ministerio de Transportes se hace cargo de más de 36 infraestructuras locales para «proceder a su recuperación inmediata».

El ministro ha recordado que ayer se cumplió un mes de la trágica dana y ha mostrado «un recuerdo y toda la solidaridad del Gobierno con las víctimas mortales», así como «la voluntad de estar y seguir estando hasta el último momento y hasta que se recupere la deseada normalidad que, para las familias que han perdido a seres queridos y allegados, va a ser imposible recuperar», ha expresado.

En relación a la actuación del día 29 de octubre, Marlaska ha insistido en que «no hubo en ningún momento ningún apagón informativo» por parte de instituciones del Estado como Aemet o la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), sino que hubo «traslado de la información, como procede en un Estado avanzado».

«Toda la información fue puesta a disposición de la emergencia, de la autoridad competente, de la Generalitat, en todo momento, de forma ininterrumpida. Otra cosa es la utilización que de esa información haría la emergencia», ha zanjado.

Marlaska pide expresar demandas "con tranquilidad y sosiego" en la protesta que exige la dimisión de Mazón

 VALENCIA.- El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha abogado por que los manifestantes que participan en la marcha de este sábado en Valencia por la gestión de la dana, muestren «cuáles son sus exigencias al conjunto de poderes públicos en parámetros de tranquilidad y de sosiego».

Así se ha expresado este sábado Marlaska en declaraciones a los medios de comunicación en Valencia, al ser preguntado por la manifestación que tendrá lugar este sábado por la tarde en Valencia bajo el lema 'Mazón dimissió', tras las quejas de la organización por no poder finalizar la marcha en la plaza de Manises --frente al Palau de la Generalitat--.

En este sentido, el ministro ha recalcado que el derecho a la manifestación es «prioritario en un estado de derecho» y ha defendido que está «perfectamente cuidado».

 «Se han tomado simplemente las medidas necesarias que se han estimado convenientes para que la manifestación se desarrolle en las mejores condiciones, para los propios manifestantes», ha argumentado.

Al respecto, ha abogado por que los manifestantes «puedan hacer conocer cuáles son sus demandas, cuáles son sus frustraciones y cuáles son sus exigencias al conjunto de poderes públicos en parámetros de tranquilidad y de sosiego». 

«Nosotros estamos para garantizar ese ejercicio que es básico. Es básico en una sociedad democrática y sobre todo ante situaciones y acontecimientos como los que está viviendo la sociedad valenciana, que nos merece toda la responsabilidad y todas sus manifestaciones nos merecen el mayor de los respetos», ha concluido.

Valderrama, sobre la marcha 'Mazón dimissió': "Entiendo y respeto el derecho de los valencianos para mostrar su opinión"

 VALENCIA.- El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha asegurado que «entiende, comprende y respeta la opinión de los valencianos, sobre todo en una situación como la que hemos vivido». 

«Es un pesar que tenemos todos», ha manifestado.

En estos términos se ha pronunciado este sábado en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), al ser preguntado por los medios de comunicación sobre la manifestación de esta tarde en Valencia para pedir la dimisión del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón.

«Y es un derecho democrático que tenemos todos los valencianos para mostrar nuestra opinión», ha sostenido el conseller, quien ha señalado que espera que la marcha «se desarrolle con la máxima normalidad». 

«Y que todos podamos interpretar la opinión o trasladar la opinión que tenemos al respecto», ha apostillado".

En este sentido, ha insistido: «Máximo respeto a estas personas que sabemos que están sufriendo mucho y lo que tenemos que hacer nosotros es seguir trabajando para que recuperen la normalidad lo más pronto posible».

Ante la posibilidad de nuevos enfrentamientos entre los agentes y los manifestantes, ha apuntado que es Delegación del Gobierno «la que pone las normas de cómo se tiene que desarrollar una manifestación».

 «Y también hay que defender el patrimonio cultural de la ciudad de Valencia o de toda la Comunitat», ha agregado, y ha defendido que es «importante que se desarrolle con la máxima normalidad y que --los manifestantes-- puedan expresar su opinión democráticamente».

Preguntado por si el PP está en contacto con Vox para garantizar que la formación no apoye una hipotética moción de censura, ha resaltado que «lo importante» es «trabajar por todos los ciudadanos». 

«En estos momentos es nuestra prioridad como lo he ido transmitiendo desde que me incorporé al puesto», ha asegurado.

Igualmente, sobre si conocía cuál será su sueldo como conseller, ha destacado que puede transmitir aquello que «siempre» ha hecho cuando le «han ofrecido un cargo público»: 

«Nunca he preguntado cuánto voy a cobrar». 

«Estamos para el servicio público y, sinceramente, no sé ni cuánto va a ser mi remuneración y si voy a cobrar igual, menos. Pero es que no es mi preocupación; mi preocupación actualmente es trabajar para los valencianos», ha concluido.

Bernabé, sobre la manifestación 'Mazón dimissió': "Deseo que el sentimiento de los valencianos se escuche"

 VALENCIA.- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha afirmado que, ante la manifestación de este sábado en Valencia para pedir la dimisión del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, lo que «más desea» es que «el sentimiento de todos los valencianos se escuche».

Así se ha pronunciado este sábado la delegada del Gobierno en la Comunitat en declaraciones a los medios de comunicación en Riba-Roja durante el acto de recepción de las obras del puente provisional sobre el Túria, al ser preguntada por la manifestación que tendrá lugar este sábado en Valencia bajo el lema 'Mazón dimissió'.

Bernabé ha resaltado que respeta «profundamente» la manifestación y ha deseado que todas las personas que se quieran manifestar «lo hagan en las mejores condiciones y sobre todo que discurra bien la manifestación, que puedan hacerlo con todas las garantías de seguridad», algo para lo que ha asegurado que pondrán a disposición «todos los medios posibles».

«Lo que más deseo es que el sentimiento de todos los valencianos se escuche, pero sobre todo que todos los que estamos en esa reconstrucción estemos a la altura de todo lo que nos van a pedir y de todo lo que nos está pidiendo la ciudadanía, no solo esta tarde, sino en cada pueblo, en cada lugar, en cada municipio, en cada calle. Que estemos a la altura», ha zanjado.

Morant sobre la dana: : "No somos iguales, esto con Puig no habría pasado"

 SEVILLA.- La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha criticado la «negligencia, incompetencia, ignominia y ausencia» del Consell de la Generalitat durante la dana que asoló el pasado 29 de octubre la provincia de Valencia. «No somos iguales, porque esto con Ximo Puig no habría pasado. Y menos mal que tenemos a Pedro Sánchez», ha aseverado Morant durante su intervención en el 41º Congreso Federal del PSOE.

Morant, que ha sido elegida este sábado vicepresidenta del 41º Congreso del PSOE, que se celebra este fin de semana en Sevilla, ha centrado su intervención en la dana que hace un mes golpeó a numerosos municipios de la provincia de Valencia, con un balance provisional de 222 víctimas mortales, cuatro desaparecidos y daños económicos multimillonarios.

La también ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha sostenido que durante la gestión de la dana «no ha fallado el Estado, ni el sistema, ni las instituciones ni la política». «Han fallado ellos. En Valencia hemos tenido el peor 'president' en el peor momento de la historia --refiriéndose a Carlos Mazón--. Ellos han fracasado», ha reprochado.

«Frente a esa negligencia, frente a esa incompetencia, frente a tanta ignominia, frente a tanta ausencia, frente a esa ola reaccionaria, estamos nosotros. El Partido Socialista Obrero Español está enfrente y somos la alternativa que necesita la ciudadanía. Somos la esperanza, esa es nuestra responsabilidad, como siempre, estar al lado de los que sufren», ha enfatizado.

En la misma línea, ha asegurado que con el expresident de la Generalitat Ximo Puig al mando «esto no habría pasado» porque «no somos iguales». 

«Y menos mal que tenemos a Pedro Sánchez», ha agregado.

La líder de los socialistas valencianos ha iniciado su discurso recordando a las 222 víctimas mortales de la dana, que «perdieron la vida creyendo que era un día normal, pero no lo fue. »Tenemos el alma rota, con mucho dolor y ausencia, de 222 personas cuya ausencia nos dolerá siempre", ha lamentado.

Además del dolor, ha resaltado que «ha habido mucha esperanza» gracias a los vecinos, miles de voluntarios, agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad, alcaldes y concejales, así como de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, que "estuvo desde el primer momento con las botas puestas.

La líder de los socialistas valencianos ha resaltado que hoy el «grito» desde Valencia es «no nos abandonéis» y ha mostrado su «orgullo» por todos los alcaldes y alcaldesas de los municipios y afectados. Morant se ha emocionado al citar a socialistas como la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat; el de Picanya, Josep Almenar; de Sedaví, José Cabanes; de Catarroja, Lorena Silvent; de Aldaia, Guillermo Luján; de Alaquàs, Toni Saura; de Benetússer, Eva Sanz; de Riba-roja, Robert Raga; de l'Alcúdia, Andreu Salom; de Cheste, José Morell; de Pedralba, Andoni León; o de Gestalgar, Raúl Pardos.

«Estamos muy orgullosos de vosotros y os vamos a ayudar a reconstruir vuestros municipios y también a los alcaldes que no son del Partido Socialista, porque para nosotros, los servidores públicos, lo más importante son los vecinos, sin sectarismos», ha enfatizado.

«Desde Sevilla, les vamos a decir a los valencianos y a las valencianas que no los vamos a olvidar, que no los vamos a abandonar, que sus problemas son nuestros y que no pararemos hasta que sus vidas sean vidas. Es nuestra responsabilidad, somos su esperanza», ha asegurado, en una parte de su discurso que ha realizado en valenciano.

La ministra ha alertado que «no hay mayor amenaza para los valencianos que la ausencia de futuro» y ha afirmado que dicha ausencia «solo se combate desde la política».

«Porque cuando no te queda nada, te queda la política y te queda el Estado. Te quedan los maestros y las maestras que ya han limpiado los colegios y ya están dando clase; los sanitarios que siguen cuidándonos en los hospitales públicos; y te quedan los derechos que hemos ido conquistando los socialistas, construyendo una sociedad que ayuda, que protege, que te da derechos en los momentos difíciles, para que no te quedes solo», ha subrayado.

«Esos derechos que cada vez que ellos gobiernan, las derechas tratan de destruir y de recortar. Por eso es importante que sigamos construyendo derechos y es lo que está haciendo este partido, este gobierno y este presidente», ha expresado.

En este contexto, ha puesto en valor los 16.000 millones de euros de ayudas que ha puesto en marcha el Gobierno de España para los damnificados por la dana, que «multiplican por 40 a las ayudas que ha puesto encima de la mesa la Generalitat Valenciana».

La líder de los socialistas valencianos ha subrayado que la ciencia es «un bien común que ayuda, protege y avisa frente a los que la atacan, frente a los que la niegan, frente a los que la desoyen». 

«Negar la ciencia nos hace más débiles, nos desprotege y nos hace más vulnerables», ha recalcado.

Al respecto, ha aseverado que «el cambio climático mata» y ha añadido que «el negacionismo también mata», y se ha referido a los gobiernos de PP y Vox que surgieron tras las elecciones del 28 de mayo.

 «Lo que no se combate y lo que no se lucha contra ello es una amenaza. La primera vez que esas coaliciones negacionistas han tenido que enfrentarse a una crisis han fracasado catastróficamente», ha espetado.

La Tierra está protegida / Guillermo Herrera *


La Tierra está protegida según Chellea Wilder.- Las fuerzas oscuras, que se nutren de la negatividad, el miedo y la desesperación, están impulsando su agenda de guerra y discordia. Están conmocionadas por el reciente progreso de la luz y las transformaciones positivas que han comenzado a permear el mundo. Este progreso está generando un cambio significativo en la conciencia colectiva que está alentando la esperanza, la sanación y la unidad.

Sin embargo, a medida que se continúa propagando la luz, las fuerzas oscuras reaccionan con mayor intensidad. Se resisten en cada oportunidad. Emplean diversas tácticas para sembrar discordia, duda y confusión tanto como puedan antes de que sean neutralizadas. Estas fuerzas se nutren de la división y la negatividad y no se detendrán ante nada para socavar el progreso que se está logrando. Están tratando de distraerte y desviarte de tu camino, provocando todo el miedo que puedan.

Ahora es el momento de responder con un amor inmenso y con el conocimiento de tu propósito. Es fundamental que te mantengas firme en tu luz y utilices al máximo tu capacidad de luz, que incluye la compasión, la empatía y el poder de la intención positiva. Al cultivar una mentalidad de amor y unidad, puedes elevar tu frecuencia y crear una barrera protectora contra la negatividad que busca infiltrarse en tu espíritu.

Esto es una llamada a la acción para todos los que resuenen con la luz a brillar más que nunca, a apoyarse unos a otros y a difundir la solidaridad en cada interacción. Al aprovechar la energía divina, no sólo fortaleces tu propio espíritu, sino que también inspiras a quienes te rodean a hacer lo mismo. Puedes crear un efecto dominó que contrarreste las fuerzas oscuras y promueva el despertar colectivo. 

Ahora es el momento de superar los desafíos. Es hora de encarnar la luz y reafirmar tu compromiso de fomentar un mundo lleno de amor, paz y comprensión.

Muchos están sintiendo la llamada al despertar, a recordar su verdadera naturaleza y a alinearse con las frecuencias superiores que está encarnando la Tierra. Esta transformación es un viaje tanto personal como colectivo, que fomenta la compasión, el amor y la armonía entre todos los seres.

La humanidad se encuentra al borde de un nuevo comienzo. Esta era transformadora promete redefinir su comprensión de la existencia y su lugar en el cosmos. Es fundamental reconocer que no estás solo en este viaje hacia el despertar. Muchos otros seres humanos están experimentando las mismas sensaciones, pensamientos y emociones que tú. Están mucho más conectados entre sí de lo que crees actualmente.

La red de conciencia colectiva del planeta sirve como conducto para tus pensamientos, sentimientos y energías colectivas. Esto permite la creación de una conciencia colectiva humana para percibir la realidad que experimentamos. A medida que avanzamos hacia esta nueva era de iluminación, es esencial fortalecer la conexión con la Tierra. Está comenzando a cambiar tu comprensión de la Tierra y te das cuenta de que estás coexistiendo con una entidad viva, que es un ser sensible.

Sepan que las muchas fuerzas de la luz están trabajando diligentemente para poner fin a la oscuridad omnipresente que ha envuelto a la Tierra durante demasiado tiempo. Las entidades oscuras que han mantenido a los seres humanos en estado de miedo, división y sufrimiento también han intentado matar activamente a la Tierra. El antiguo espíritu de la Tierra es la Madre sagrada. Ella debe ser y será protegida.

Muchos seres benévolos, a lo largo del extenso universo, están ayudando activamente a la Tierra y a la humanidad. Muchos están asistiendo vibratoriamente en esta fase final, hacia la quinta dimensión. Estos seres, que existen en dimensiones superiores, están aquí para apoyarnos y guiarnos a través de estos cambios transformadores. 

Durante demasiado tiempo, las fuerzas oscuras han ejercido control sobre la Humanidad, suprimiendo su potencial y obstaculizando su crecimiento espiritual. A medida que continuamos en este camino de despertar colectivo, comenzamos a comprender que no somos seres aislados, sino que formamos parte de un extenso tapiz interconectado de existencia.

La imagen de tu realidad se comienza a formar a medida que tus ojos se adaptan a la luz, revelando la belleza y complejidad de tu viaje compartido. Este viaje épico que se avecina para la Tierra y la Humanidad promete ser nada menos que asombroso, lleno crecimiento y comprensión de tu verdadera existencia. Recuerda siempre confiar en el viaje que se está desarrollando y en el destino que te depara. Todo está conectado y todo está en el orden divino del Creador Infinito.

https://eraoflight.com/2024/11/28/the-galactic-federation-the-earth-will-be-protected/

 

 

 

(*) Periodista

viernes, 29 de noviembre de 2024

Mazón se siente "respaldado" por Feijóo y asegura que el PP es "consciente del esfuerzo"


UTIEL.- El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado este viernes sentirse "respaldado" por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en su gestión de la dana, y ha garantizado que "todo el Partido Popular es consciente del esfuerzo" del Consell "en unas circunstancias, como todo el mundo sabe, muy complicadas".

Así ha respondido, a preguntas de los periodistas desde un camino rural de Utiel cuando se cumple un mes de la dana, a si se siente apoyado por Feijóo y por el PP en la gestión de la catástrofe en la provincia de Valencia.

Mazón ha asegurado tener "una buena coordinación" y "una muy buena interlocución" con Feijóo, un contacto que "es a menudo y es bastante razonable".

 "Sí, claro que me siento respaldado porque en todo momento lo que hemos hecho ha sido dar la cara", ha subrayado.

"En todo momento, lo que hemos hecho ha sido responder, lo que hemos demostrado es que hemos dado un paso adelante para asumir toda la responsabilidad que nos corresponde desde el principio", ha insistido.

Y ha apostillado: "En cualquier caso, estamos haciendo nuestro trabajo y todo el Partido Popular es consciente del esfuerzo que estamos haciendo en unas circunstancias, como todo el mundo sabe, muy complicadas".

Por otro lado, cuestionado por si le preocupa la manifestación de este sábado en Valencia --la segunda contra su gestión de la dana-- y el "ambiente de la calle", Mazón ha reconocido que "lo mínimo" que tienen que hacer es "comprenderlo, asumirlo" y responder con el trabajo del Consell y la "mayor dedicación".

 "Yo no me dedico a otra cosa más que a esto, a comprenderlo, pero creo que la mejor manera de comprenderlo es asumirlo, responder y seguir", ha abundado.

"Creo que ese es mi trabajo y que la mejor manera de responder es entendiendo absolutamente todo, pero respondiendo con absolutamente todos los recursos y toda la fuerza de la que seamos capaces. Yo también en primera persona", ha reiterado.

Preguntado por si esta manifestación la convocan "entidades catalanistas", como aseguró el PPCV tras la primera protesta por la gestión de la dana, ha sostenido que "todo el mundo tiene derecho a organizarla" y que "cuando alguien firma una convocatoria, pues alguien ha firmado una convocatoria". "Entiendo que cada uno que firma una convocatoria se responsabilizará de que firma una convocatoria", ha agregado.

Además, Mazón ha querido manifestar su apoyo a los que "en alguna manifestación, algunos agentes de seguridad han sufrido heridas, porque también es digno reconocerlo".

Respecto a si la Generalitat ha organizado algún homenaje con motivo del primer mes tras la dana, Mazón ha explicado que no se han planteado "una cuestión de aniversario ni tan simbólica" porque, según él, el mejor simbolismo es "el trabajo" y "restaurar la normalidad lo antes posible".

Por tanto, ha asegurado que quiere hacer "ese homenaje desde la modestia del trabajo" y "quizá no desde el ornato de una efeméride".

 "El mejor homenaje es seguir (...) Es nuestro trabajo y nuestro sudor en la frente para ser rápidos", ha dicho, y ha lamentado que "todavía hay mucha gente a la que no le ha llegado nada".

 "No podemos descansar, es nuestro mejor homenaje".

La Generalitat, ha reiterado, ha movilizado "el mayor esfuerzo que ha hecho nunca". "Y eso hace que yo, dentro del dolor y de la profunda empatía de todo lo que está sintiendo la gente, asuma la primera responsabilidad a la que me he confiado de manera personal de movilizar todo lo que seamos capaces de movilizar", ha recalcado.

Interrogado por si cree que un camino rural es "el mejor sitio para comparecer" ante los medios un mes después de la dana, Mazón ha insistido en que no lo hace "en clave de aniversario" sino de la labor del Consell, al tiempo que ha recordado que "en Utiel perdieron la vida seis personas".

En esta línea, ha defendido que en los últimos días ha estado "compatibilizando la presencia física en muchos de los municipios con la eficacia" para poner en marcha las ayudas y los decretos destinados a los afectados, algo que "exige un trabajo de despacho, de eficacia, de coordinarse".

"Está toda la Generalitat desplazada, tanto con presencia como con eficacia", ha esgrimido, y ha añadido que su "lugar" está en cualquiera de las zonas afectadas y en cualquiera de los departamentos autonómicos.

Como ejemplo, ha resaltado que la semana pasada estuvo en Algemesí, que en Paiporta ha estado tres veces y que ha visitado otros "muchos municipios" como Chera o Chiva.

 "Lo que se nos exige en cualquier caso es que seamos eficaces y que lleguemos lo antes posible", ha repetido, para señalar que esa es "la principal queja de la gente" ante la que deben "ser extraordinariamente comprensivos".

La Mancomunitat de l'Horta Sud reclama "un plan integral de reconstrucción para la comarca más castigada"

 VALENCIA.- La Mancomunitat de l'Horta Sud reclama la puesta en marcha de un plan integral de reconstrucción para la comarca más castigada por la catástrofe de la dana.

El Museu Comarcal de l'Horta Sud ha acogido este viernes un "sencillo" acto en memoria de las víctimas de la dana, en el que la plantilla del organismo y del espacio museístico ha leído un comunicado, en el que se relata la tragedia y se apuntan algunas de la larga lista de consecuencias.

"La práctica totalidad de l'Horta Sud, en la cual vivimos 500.000 personas, está afectada. En algunos casos, de forma directa, personas que han perdido sus vidas, sus casas o sus negocios; en otros porque nuestras amistades y familias, los comercios donde compramos, los colectivos que estimamos, los servicios públicos y las infraestructuras que utilizamos, los centros donde hemos estudiado, los auditorios donde hemos disfrutado de la cultura o los museos que atesoran nuestra historia, entre una larga lista, han quedado gravemente afectados", han manifestado.

El grupo ha puesto especialmente en valor el papel que en esta grave crisis están haciendo los 20 ayuntamientos de la comarca, tanto aquellos de los municipios más duramente castigados, como el resto, que se ha puesto al servicio colaborando en acciones mancomunadas.

En el comunicado también se ha incidido en la tarea que está desempeñando en este proceso el Museu Comarcal de l'Horta Sud, que alberga el primer laboratorio del proyecto de recuperación de fotografías dañadas por la dana.

Además, se ha hecho referencia a las palabras que, apenas unas horas antes, pronunciaba el presidente de la Mancomunitat y alcalde de Sedaví, José F. Cabanes, al recibir un premio "Pont" de la asociación Mostra Viva del Mediterrani en el Centre Octubre, como apoyo a la comarca más duramente castigada.

El mandatario municipal recogió el galardón "en nombre de todos los ayuntamientos de l'Horta Sud".

 "Alcaldesas y alcaldes acumulamos horas de sueño, cansancio y de esfuerzo para tratar, primero, de sacar del barro a la ciudadanía y los negocios, y después, de ayudarla a recuperar su vida poniendo en marcha otra vez las escuelas y los servicios, o asesorándola para tramitar las ayudas. Y todo esto muchas veces, sin dependencias municipales, porque están arrasadas; sin vehículos municipales, porque los hemos perdido; sin ordenadores, porque están destruidos; o sin los recursos humanos suficientes porque también nuestras plantillas están afectadas y hay personas que han perdido la vida", ha expresado.

"Somos conscientes de los valores que tenemos en la comarca, del potencial que tienen nuestras empresas, del talento que tiene nuestra gente. Somos conscientes también de la ayuda que hemos recibido de voluntariado de todo el Estado español, cuerpos de seguridad y especializados, empresas y otras. Todo esto lo agradecemos, pero queda muchísimo trabajo para hacer y l'Horta Sud necesita un Plan Integral de Reconstrucción Comarcal, más allá de las ayudas puntuales, que comprenda todos los sectores afectados y en el cual tienen que participar todas las administraciones públicas, desde la Unión Europea a la Diputació de València, pasando por el Estado español y la Generalitat Valenciana", reivindica.

"No solo se trata de reconstruir infraestructuras. Necesitamos un plan que revitalice todos los sectores económicos y sociales, y que nos ayude a volver a ser en poco de tiempo la comarca líder que habíamos construido. Desde la Mancomunidad de l'Horta Sur reivindicamos ese plan. No queremos ser una comarca de dos o tres o cuatro velocidades. Queremos volver a ser l'Horta Sud", finaliza.

Mazón dice que los afectados por la dana tendrán que devolver al Gobierno 900 millones en "intereses" por las ayudas

 

UTIEL.- El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha criticado que «la mitad» de las ayudas del Gobierno por la dana «son créditos a devolver» y que «la inmensa mayoría de esos créditos son a devolver con intereses». 

«Se han hecho las cuentas recientemente de que los intereses que van a tener que devolver los valencianos están cerca de 900 millones de euros», ha aseverado.

Además, ha avanzado que «la Generalitat está planteándose, para quien lo necesite, créditos pero sin intereses», en declaraciones a los medios desde un camino rural de Utiel cuando se cumple un mes de la dana.

Mazón ha reiterado que «los afectados no se merecen tener que devolver en intereses al Gobierno», por lo que ha exigido «con todo el sentido común, que esos 900 millones en intereses que el Gobierno quiere cobrar a los valencianos los conviertan en ayudas directas». 

«Otorgar créditos a damnificados con intereses a mí no me parece moral», ha reprochado.

Preguntado por si la sociedad entiende el cruce de reproches entre el Gobierno y el Consell respecto a las ayudas por la dana, ha insistido en que su ejecutivo estimó que los daños ascienden a más de 31.000 millones de euros y el Gobierno ha aportado «14.0000 millones, menos de la mitad».

«No es que yo diga que no hay ayudas, lo que digo es que me parecen insuficientes y que me parece inmoral que esas ayudas sean con intereses», ha abundado, y ha esgrimido que el trata de «responder cuando se dice algo que no se ajusta a la realidad».

Por tanto, ha defendido que cuando ha «respondido a alguna crítica política» trataba de contestar «o a falsedades o a inexactitudes o a una intencionalidad política que no corresponde en estos momentos». 

«Hoy estoy aquí hablando de recuperación y todos deberíamos de hacerlo», ha añadido.

En este punto, Mazón ha reiterado que ha sido «uno de los que ha hablado de autocrítica» por la dana, mientras no ha «escuchado» al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «reconocer ningún error». 

«No me importa, estoy encantado de reconocer uno nuevo si hace falta y si no hace falta también», ha apostillado.

Dicho esto, ha constatado que «este clima político no ayuda en absoluto» y ha reiterado que él trata de poner de su parte «todos los días».

Por otro lado, respecto a la necesidad de más efectivos para limpiar los sótanos en las zonas afectadas, Mazón he explicado que «se van reclamando los que hacen falta» y ha admitido que «hacen falta más para la urgencia de ahora mismo, que es la de los garajes particulares».

Según ha expuesto, la Generalitat ha «asumido» la retirada inicial y secundaria de los coches en las campas, mientras en colaboración con la Diputación de Valencia se actúa en los garajes.

También ha resaltado el «esfuerzo» de la Generalitat en la recogida de enseres, al haber llegado a la cifra 250.000 toneladas «en estos días». 

 «No hay precedente en España», ha dicho, ya que ha señalado que en toda Valencia se recoge en un año 12.000 toneladas: «Nos da una idea de la capacidad de movilización, de gestión y de logística que en muy poco tiempo la Generalitat está desplegando».

Las ayudas del Gobierno para la compra de vehículos tras la dana estarán en marcha "a mediados de diciembre"

 VALENCIA.- El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha explicado que «a mediados de diciembre» se pondrá en marcha el sistema para acceder a las ayudas del Plan Reinicia Auto+ dirigido a la compra de vehículos por parte de la ciudadanía afectada por la dana, después de que la próxima semana se adhiera y acredite la red de concesionarios.

Hereu ha insistido en que este programa, dotado de 465 millones de euros, tiene efectos retroactivos desde el 30 de octubre, y «por tanto que las familias, personas y empresas que ya hayan comprado también se podrán ver beneficiados por esta campaña».

Así lo ha señalado en una atención a medios en Valencia para informar sobre las medidas incluidas en los Planes Reinicia+ y Reinicia Auto+, aprobados en el último Consejo de Ministros.

El titular de Industria ha señalado que, con el programa para adquisición de vehículos, se pretende «ayudar desde la facilidad», de forma que cualquier persona pueda acudir a un concesionario y tener allí «un abanico de productos que tendrán diferentes módulos de subvención y de ayuda, de manera que el cliente saldrá ya del concesionario con el coche con el precio rebajado teniendo todas las garantías».

El ministro, que cifra en 128.000 los vehículos perdidos en el temporal, ha precisado que los concesionarios podrán adherirse desde el lunes a la iniciativa y que, en el marco del programa, «harán unas ofertas para rebajar los precios y ofrecer el mejor producto con el menor precio». 

Así, ha resaltado la colaboración con la asociación de concesionarios Faconauto y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Las ayudas incluyen turismos, furgonetas o camiones ligeros y motos. Para vehículos nuevos con etiqueta CERO, serán de 10.000 euros. Para vehículos nuevos con etiqueta ECO o C, de 5.000 euros. 

La aportación para comprar vehículos de segunda mano etiqueta CERO será de 4.000 euros y para vehículos de segunda mano etiqueta ECO o C, de 2.000 euros. 

Hereu ha recordado que, en el caso de vehículos de personas con movilidad reducida, se añaden mil euros más, y que estas ayudas se sumarán a los importes del consorcio de compensación de seguros.

«Por motivos sociales, pero también de recuperación de la actividad económica, de ayudar al desplazamiento al trabajo, es muy importante que personas y familias y empresas recuperen los vehículos», ha señalado el ministro.

Preguntado por la posibilidad de que las empresas suban el precio de los vehículos, Hereu ha asegurado que «todo» el programa Reinicia Auto+ «será un proceso muy transparente y serán imposible los procesos inflacionarios respecto a los coches, motocicletas y vehículos comerciales».

En ese sentido, ha asegurado que «en la factura estará muy bien expresado el precio anterior a la dana y se verá muy de manera muy transparente los efectos de las políticas de subvención».

Hereu ha destacado que, junto a los 465 millones de euros para la reposición de vehículos, el Consejo de Ministros también aprobó el Plan Reinicia+ con 1.200 millones de euros para facilitar a las empresas el acceso a financiación.

El ministro ha recordado que este plan incluye tres programas dedicados a las pymes con créditos a interés cero para «reiniciar la actividad económica», así como un Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), dotado, inicialmente, con 650 millones de euros. A ello, ha destacado, se suma la línea específica para empresas de hostelería y restauración, con 200 millones de euros.

El ministro ha indicado también que Sepides está a disposición de las empresas y «será la gran agencia industrial para abordar la reindustrialización, no sólo ayudando a las empresas que están establecidas y que han sido dañadas, sino también para atraer nueva inversión en las zonas industriales de los municipios afectados».

Asimismo, preguntado por si está fallando el sistema tras quejas de que no llegan las ayudas, Hereu ha asegurado que «la liquidez está empezando a llegar de una manera muy clara» tras las medidas aprobadas por los diferentes ministerios.

 «Ayer vi las gráficas del dinero que efectivamente ya ha sido distribuido y es una curva que día a día está cambiando» y «la línea está subiendo día a día»

«Es evidente que es la preocupación compartida de todos que la liquidez llegue a las familias y al tejido empresarial, es nuestra gran prioridad», ha subrayado.

Sobre la problemática específica del parque empresarial Juan Carlos I de Almussafes y de las empresas proveedoras de Ford, Hereu ha señalado el programa Reinicia Auto+ llevará «una demanda tan necesaria en estos momentos para un sector industrial tan importante como la automoción».

 «Queremos que los grandes fabricantes y que todo el ecosistema de proveedores también estén en el proceso de recuperación», ha agregado.

Jordi Hereu también ha mencionado en ese sentido las financiación del FAIIP para inversión de capital y ha puesto como ejemplo Industrias Alegre, empresa que visitó la última vez que estuvo en la provincia y quedó gravemente afectada. 

«Están recuperando la maquinaria, pero seguramente para renovar la maquinaria, maltrecha por la dana, necesitarán un apoyo financiero, que son los programas que hemos diseñado para apoyar a esta recuperación», ha comentado.

Ministro Hereu, tras críticas del Consell a las medidas del Gobierno: "Si nos ponemos a comparar, algunos harán el ridículo"

 VALENCIA.- El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha defendido que los instrumentos de financiación aprobados por el Gobierno central para afectados por la dana son a tipo cero y ha pedido al Consell que «deje de criticar las líneas de otros, porque si nos ponemos a comparar algunos harán el ridículo».

Así se ha pronunciado, en declaraciones a los medios este viernes en Valencia, después de que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, haya criticado que el Gobierno anuncie ayudas que son «préstamos a devolver con intereses». 

«Esto es más que el 'si quieren algo que lo pidan», es el 'si quieren algo, que lo paguen y lo devuelvan con intereses'", dijo esta semana el jefe del Consell.

Al respecto, Hereu ha apelado a la «responsabilidad de informar adecuadamente, porque hay mucha gente que tiene que tomar decisiones». 

Así, ha subrayado que los fondos que pone en marcha el Ejecutivo central «son de interés cero y además con carencia», lo que implica que «hay ayudas, porque se subvenciona el tipo de interés, y en algunos tramos de algún programa incluso hay una parte no reembolsable».

El ministro ha insistido en que él está para «trabajar y ayudar» y para «colaborar con todos los niveles de administración y con la sociedad que son los que están también liderando este proceso». 

«Estamos ofreciendo líneas que ayudarán a la gente, este es el marco en el que nos movemos, es el objetivo que tenemos», ha remarcado.

Hereu ha pedido que «cada uno procure lanzar buenas líneas de trabajo» y abandone las críticas. 

«Los juicios de valor, que algunos tendrán por parte de los valencianos y de la historia, los dejamos para más adelante. Venimos a trabajar con la gente de Valencia para recuperar esta magnífica zona, estas magnificas ciudades y esta gran provincia», ha zanjado.

El Cecopi levanta las últimas restricciones de movilidad en carreteras de la provincia, un mes después

 VALENCIA.- El Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) constituido por la dana del pasado 29 de octubre ha acordado este viernes levantar las últimas restricciones a la movilidad en las carreteras de la provincia de Valencia, cuando se cumple un mes de las inundaciones que han dejado uun balance provisional de 222 víctimas mortales.

Estas limitaciones aún estaban vigentes sobre dos vías: la CV-400, la avenida del sur que comunica València con las poblaciones de l'Horta Sud y la CV-407 une las poblaciones de Picanya, Paiporta, Benetússer, Alfafar y Sedaví, según ha informado la directora general de Prevención de Incendios Forestales, Rosa Tourís, que ha comparecido para trasladar las informaciones aportadas en el Cecopi.

Por tanto, a las 23.59 horas de este viernes ya no quedará ninguna restricción de movilidad en ninguna carretera de la provincia, una decisión que se adoptó inicialmente sobre más vías, con el objetivo de para permitir los trabajos de maquinaria y el tránsito de los vehículos de emergencia en la llamada 'zona cero' de la catástrofe.

Progresivamente se ha ido reduciendo el número de carreteras a las que afectaba esta restricción de la movilidad hasta que el Cecopi ha decidido que su vigencia "termina este viernes, día 29 de noviembre, a las 23.59 horas y se ha determinado que no se va a ampliar nuevamente esta restricción", ha anunciado Tourís.

La reunión de este viernes ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo a todas las víctimas de la riada. La primera acción del Cecopi de esta jornada ha sido, a propuesta del conseller de Emergencias e Interior, guardar un minuto de silencio "en recuerdo y homenaje" a todas los fallecidos y afectados.

Además, se ha reconocido públicamente la labor que están desarrollando todos los operativos que conforman la emergencia, así como a los voluntarios y empresas "que día a día ponen todas sus capacidades para ir avanzando en la recuperación".

Una concentración en Valencia exige la dimisión de Mazón y demanda "justicia" un mes después de la dana

 

VALENCIA.- Una concentración, convocada por más de un centenar de entidades, ha exigido en Valencia la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y ha demandado "justicia" tras la riada del pasado 29 de octubre, que ha dejado un balance provisional de 222 víctimas mortales y cuatro desaparecidos.

La concentración ha comenzado pasadas las 19.30 horas en la Plaza de la Virgen de Valencia y, a las 20.11 horas --cuando sonó la alarma del sistema de alerta a móviles ES-Alert hace un mes, el día que la dana asoló la provincia de Valencia-- los participantes han realizado una acción en la que han reproducido un sonido de alerta a través de los móviles de los asistentes y que también ha podido escucharse a través de varios altavoces en la plaza.

En la concentración se han podido escuchar consignas como 'Mentres ell dinava, la gent s'ofegava' --'Mientras él comía, la gente se ahogaba'--, 'Mazón dimissió' --'Mazón dimisión'--, 'El president a Picassent' y 'No volem un ninot de president' --'No queremos un ninot de president'--.

Los ciudadanos congregados en la Plaza de la Virgen también han gritado cánticos como 'No son muertes, son asesinatos', 'No volem militars en el Consell' --'No queremos militares en el Consell-- y 'Justicia, justicia', entre otros.

Los participantes en la concentración portaban carteles con el lema 'Mazón dimissió' y la cabeza del presidente boca abajo, así como estandartes con el nombre de cada pueblo en el que se han hallado víctimas mortales y el número de cuerpos encontrados.

En su intervención ante los medios de comunicación, Cardona i Prats, coportavoz de las entidades convocantes, ha recriminado la "actuación policial" durante la concentración y ha censurado que los agentes policiales han "rodeado" la Plaza de la Virgen y el Palau de la Generalitat.

Durante la concentración, dos personas llegadas de municipios afectados han recitado todos los municipios en los que se han hallado víctimas mortales y el número de personas fallecidas en cada localidad. Acto seguido, se ha guardado un minuto de silencio en memoria de los fallecidos.

Hasta el momento, la dana ha dejado 222 víctimas mortales en la provincia de Valencia y se han encontrado 45 cuerpos en Paiporta; 25 en Catarroja; 17 en Valencia; 15 en Alfafar; 12 en Massanassa; otros 11 en Sedaví y 11 más en Torrent; 10 en Benetússer y otros 10 en Picanya; ocho en Chiva; siete en Quart de Poblet y otros siete en Riba-roja y la misma cifra en Cheste; seis en Aldaia y la misma cifra en Utiel; cuatro en Godelleta; tres en los municipios de Albal, Algemesí y Pedralba; dos en Guadassuar y L'Alcúdia; y uno en los municipios de Alaquàs, Alzira, Buñol, Loriguilla, Silla, Sot de Chera y Sueca, así como otro entre Vilamarxant y Benaguasil, según el Centro de Integración de Datos (CID).

Además de en Valencia, la concentración para exigir la dimisión de Mazón se ha replicado este viernes en decenas de poblaciones valencianas, algunas de ellas afectadas por las inundaciones, pero también en otras como Alicante o Castellón.

Últimos tiempos de la maldad / Guillermo Herrera *


Nuestra familia estelar no es un socio pasivo en esta fase de ascensión según Steve Beckow. Sabemos que se ha reunido la Alianza para la Tierra y está colocada para derrotar a una parte significativa de la camarilla durante los diez días de transmisiones. 

Todo esto se suma a las perturbaciones geológicas y meteorológicas que se moderan, aunque no del todo, las estelas químicas que se desintoxican, los derrames de petróleo que se detienen, los misiles nucleares que se neutralizan, etc.

Según Steve Beckow, la tormenta está aquí y está sacudiendo los cimientos de la corrupción que ha reinado durante demasiado tiempo. Prepárense para las revelaciones que alterarán para siempre el rumbo de la historia.

https://goldenageofgaia.com/2024/11/28/from-darkness-unto-light-nov-28-2024-update-2/

Según la familia de Taygeta, vienen algunas tormentas para despejar el camino. Otras llegan para frenarte y permitirte pensar con claridad y sabiduría. Respira profundamente ahora. Estás aquí y el camino siempre estará abierto. Sé que esto es verdad.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/11/28/family-of-taygeta-what-if-you-chose-this/

Aunque no podamos verlo, nuestra familia estelar junto con nuestros maestros ascendidos están tomando medidas para que se disipe la oscuridad y sea un éxito esta ascensión. 

La Fuente Creadora revela: “Los oscuros están siendo eliminados. Este proyecto está terminando para que pueda surgir uno nuevo, resplandeciente y hermoso, victorioso en la luz.”

¿Están los maestros ascendidos y las federaciones galácticas ayudándonos a hacer retroceder la oscuridad? 

Matthew dice: “Con el permiso divino para ayudarlos, los galácticos pueden reubicar a individuos específicos que se niegan a renunciar al timón de varias actividades que están en contra del bien de la Humanidad.”

Matthew Ward, quien fue uno de los diseñadores del plan de ascensión de la Tierra, afirma inequívocamente: “Estos son los últimos tiempos de la maldad. Ha llegado el momento final del engaño, la crueldad, la guerra, la opresión y todo lo que se basa en la oscuridad.”

El Grupo Arcturiano da una idea del impacto energético creciente: 

“La energía de alta frecuencia que llega a la Tierra está actuando como palas gigantes que excavan y exponen capas de energía que han permanecido latentes durante siglos. La energía de la dualidad, la separación y muchos poderes oscuros no puede seguir existiendo en presencia de frecuencias más altas porque no son reales y no tienen ninguna ley divina que las respalde. Debido a que el proceso de limpieza es una faceta de la ascensión, continuará hasta que se vuelva más dominante la energía de la luz.”

Ante el impacto de la energía el Arcángel Miguel dice: “Muchos se están yendo, como sabéis. Muchos están eligiendo realidades alternativas. La realidad de dolor y sufrimiento, carencia y limitación no es la de la nueva Tierra ni de la creación de doce dimensiones de la Madre Divina. No hay lugar para ella. Así que tienen que irse o ser reubicados. Pero la mayoría de ellos muere.”

¿Adónde van estas personas que han cometido los actos más sórdidos cuando mueren? 

Dice Matthew: “La energía de los títeres de la oscuridad los atrae hacia un pequeño orbe que está separado de la multicapa flexible del Nirvana de doce dimensiones donde la composición es tan densa que nada puede escapar. Las reseñas de huellas de vida son interminables y agonizantes allí, una repetición de por vida del enorme costo de muerte y sufrimiento que causaron esos individuos.”

Antes de encarnar nuevamente, deben permanecer en los Salones de la Justicia, dice SaLuSa: “Ten en cuenta que, pase lo que pase con tus seres oscuros, ellos estarán en los Pasillos de la Justicia antes de comenzar una nueva experiencia.”

Mira, del Alto Consejo Pleyadiano, dice que no nos detendremos ante nada hasta que se halla eliminado la oscuridad completamente de esta amorosa Tierra que habitan. Ustedes son los seres más creativos y cariñosos de toda la Creación. Ustedes son los que han asumido la responsabilidad de este gran final de liberar a la Tierra de la esclavitud.”

Mira dice que ya se han eliminado muchos focos de oscuridad junto con los seres que están ausentes de luz”

Y dijo en otra ocasión: “Una vez más, la Tierra ha adquirido una luz esplendorosa a medida que se disuelven y se eliminan las fuerzas oscuras. Aunque el cambio es desenfrenado, hay amor en el aire mientras se derrumba el viejo mundo material. Este amor y esta luz acelerados son un colchón para ustedes a medida que continúa creciendo el cambio. Confíen en esta nueva energía y descansen en el consuelo del amor que viene del Creador. Tenemos cubierto al personal de tierra. Somos uno.”

https://goldenageofgaia.com/2024/11/28/our-star-family-is-by-no-means-a-passive-partner-in-this-phase-of-ascension/

RESUMEN DE FULFORD

Según Benjamin Fulford, el plan es que el Tribunal Supremo anuncie el caso Brunson con una decisión a favor de los demandantes. Este sería el fin de la presidencia de Biden y de todo lo que la acompañó, pero podría haber variables en este plan a medida que cambie el guión. 

El propio Tribunal Supremo dice que el caso implicaría la posible destitución de un presidente y vicepresidente en funciones junto con miembros del Congreso, al tiempo que los consideraría no aptos para ocupar cargos públicos.

El Trump verdadero asumiría el cargo de presidente de la nueva República restaurada y tendría que declarar la ley marcial para cumplir su promesa de deportación masiva de inmigrantes ilegales y evitar que el país entre en un conflicto civil. 

Para ello se movilizaría a la Guardia Nacional, junto con todos los agentes de orden público. 

El propio presidente Trump confirma que está preparado para declarar una emergencia nacional y utilizar al Ejército para deportar a los inmigrantes ilegales.

https://www.supremecourt.gov/DocketPDF/22/22-380/243739/20221027152243533_20221027-152110-95757954-00007015.pdf

https://www.supremecourt.gov/DocketPDF/22/22-1028/264270/20230425133210857_20230425-132551-00002580-00000251.pdf

OCULTACIÓN

Además de intentar iniciar una fiesta mundial, los sospechosos se apresuran a ocultar las pruebas de sus delitos. Se han visto camiones trituradores frente al Departamento de Justicia. Esto demuestra que están desbordadas las trituradoras que se encuentran dentro del edificio.  

Alex Soros acaba de lanzar una amenaza velada en reacción al nombramiento de RFK Jr. tuiteando: “Están jugando con fuego”.

También están a punto de perder el control del sistema financiero. Trump envió delegados a Filipinas la semana pasada para verificar que existe realmente el oro de Santa Romana que se utilizaría para financiar la Agencia de Planificación del Futuro. Si no se verifica la existencia real de ese oro, se utilizaría una canasta de materias primas.

TECNOLOGÍA

La tecnología de Nicola Tesla está más allá de todo lo que es capaz de hacer la ciencia actual. Un documento respaldado por Trump afirma que el comercio basado en el trueque facilitará la "colaboración tecnológica con las razas estelares". Nuevamente, créanlo cuando lo vean.

Elon Musk, uno de los principales activistas anti carbono, ha presionado para eliminar los combustibles fósiles, pero su esfuerzo por obligarnos a todos a utilizar vehículos eléctricos se ha topado con el muro de la realidad: son mucho más caros de mantener que los coches de gasolina tradicionales. 

Es por eso que está cayendo en picado la venta mundial de vehículos eléctricos. Es sólo cuestión de tiempo antes de que se imponga la tecnología japonesa del hidrógeno.

El almirante Sam Paparo, jefe del Mando Indo-Pacífico de EEUU, dice que la tecnología de defensa avanzada que se está enviando actualmente a Ucrania presenta un serio problema para las necesidades de defensa de EEUU a largo plazo. 

Con suerte, pronto saldrá del armario la Fuerza Espacial Secreta con tecnología tan avanzada que Paparo no tendrá que preocuparse por unos pocos misiles.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/navys-indo-pacific-commander-warns-ukraine-aid-draining-us-missile-stocks

DETENCIONES

Yuval Harari del Foro de Davos declaró que “Si Trump vuelve a ser presidente, será el golpe mortal definitivo para lo que queda del orden mundial”

El propio Trump dijo: “Mi plan es desmontar el Estado profundo y recuperar nuestra democracia de la corrupción de Washington, de una vez por todas.”  

Trump dice que hay que vigilar a las agencias de inteligencia para asegurar que no estén espiando a los ciudadanos o llevando a cabo campañas de desinformación contra el pueblo.

La orden de detención contra Netanyahu y otros probablemente sean las primeras de muchas. La orden cuenta con el apoyo de la mayoría de los países del Mundo, excepto de Javier Milei de Argentina

Más sorprendente aún es que también se haya manifestado en contra el húngaro Víctor Orbán

La siguiente orden se emitiría contra Bill Gates probablemente. Un tribunal de los Países Bajos le ha ordenado que comparezca.

https://www.theepochtimes.com/world/tensions-rise-over-icc-arrest-warrants-for-netanyahu-gallant-as-us-allies-mull-response-5765115

https://www.aljazeera.com/news/2024/11/21/world-reacts-to-icc-arrest-warrants-for-israels-netanyahu-gallant

Volviendo a los arrestos, parece que habrá una redada de pederastas. El candidato a fiscal general, Matt Gaetz ha retirado su candidatura. En su lugar ha sido nominada la ex fiscal general de Florida, Pam Bondi, quien defendió un plan para acabar con la trata de personas.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=248898

 

(*) Periodista

jueves, 28 de noviembre de 2024

Científicos europeos reivindican la restauración de las zonas húmedas ante episodios extremos como la dana


VALENCIA.- Grupos de investigación de investigación expertos en biodiversidad y clima de cinco países europeos --dentro del proyecto Wetland4Change, una iniciativa Euro-MED-- han reivindicado la conservación y restauración de las zonas húmedas para hacer frente a los "episodios extremos favorecido por el calentamiento global, como la reciente dana de Valencia".

El proyecto Wetland4Change es una iniciativa Interreg Euro-MED cofinanciada por la Unión Europea. En la Universitat de València (UV), el catedrático de Ecología Antonio Camacho es el investigador principal, según ha indicado la institución académica valenciana en un comunicado.

"Los ecosistemas, sobre todo los acuáticos, ofrecen servicios ecosistémicos a la sociedad sin los cuales el bienestar humano no sería posible", ha explicado Camacho, quien ha destacado "el papel que l'Albufera y su entorno natural han jugado para disipar la inundación provocada por la dana que sufrió Valencia y l'Horta Sur hace un mes".

 "Gracias al humedal, el caudal se pudo desaguar y extenderse en una zona ancha del mismo lago y los arrozales", ha detallado.

A escala más global, el catedrático de Ecología del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva ha apuntado que las marjales ecológicamente más sanas "contribuyen a reducir las concentraciones de efecto invernadero a la atmósfera y, por tanto, ayudan a mitigar el cambio climático".

La Universitat de València ha organizado esta semana una reunión técnica sobre la restauración del Parque Natural de l'Albufera de Valencia, una de las cinco zonas húmedas de reconocimiento internacional Ramsar que se estudian en Wetland4Change, junto con marjales de Francia, Italia, Grecia y Bulgaria.

El coordinador general del proyecto, Petar Petrov, profesor a la University of Forestry de Sofía (Bulgaria), ha argumentado que la iniciativa "aglutina experiencias de cinco países de la cuenca mediterránea con el fin de desarrollar nuevas estrategias y metodologías para prevenir las inundaciones e incrementar el secuestro de carbono".

Este workshop, organizado por miembros del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València, concluye este jueves después de tres días de debates científicos y estudio de varios ecosistemas de l'Albufera, algunos de ellos, afectados por la catástrofe de la dana.

Educación convoca 133 plazas para que funcionariado docente de carrera acceda al cuerpo de profesores de Secundaria

  VALENCIA.- La Conselleria de Educación ha publicado este jueves en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la orden por la que se convoca el procedimiento selectivo de acceso a cuerpo docente de subgrupo superior para el cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria. De este modo, pueden presentarse a este procedimiento quienes llevan más de 6 años como personal funcionario docente en otro cuerpo clasificado de A2.

Se convocan un total de 133 plazas, 120 por acceso y 13 por el turno de reserva de discapacidad o diversidad funcional, siendo la primera vez que se realiza dicha reserva en este procedimiento.

La distribución por especialidades es la siguiente: 4 plazas para Filosofía, 12 para Lengua Castellana y Literatura, 11 para Geografía e Historia, 13 para Matemáticas, 7 para Física y Química, 8 para Biología y Geología, 5 para Dibujo, 3 para Francés, 14 para Inglés, 4 para Música, 7 para Educación Física, 9 para Orientación Educativa, 8 Tecnología, 4 Formación y Orientación Laboral, 7 para Informática, 11 para lengua y Literatura, 3 para Economía y 3 para Administración de Empresas.

De conformidad con lo previsto en el artículo 36 del Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades, aprobado por el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, el sistema selectivo constará de una prueba y un concurso de méritos.

La prueba consta de dos partes. La parte A será una exposición oral de un tema de la especialidad a la que se acceda, elegido por la persona aspirante de entre ocho elegidos al azar por el tribunal de los correspondientes al temario del cuerpo y especialidad.

La parte B consistirá en la realización de un ejercicio de contenido práctico propio de la especialidad que permita comprobar que las personas aspirantes poseen una formación científica y un dominio de las técnicas de trabajo necesarias para impartir las materias o módulos propias de la especialidad a la que optan.

El inicio del proceso, con la realización de la parte A de la prueba de la fase de oposición tendrá lugar a partir del día 1 de junio de 2025. Además, por primera vez se incluye en la convocatoria un anexo con los criterios de evaluación.

AVA-Asaja eleva a 1.379 millones las pérdidas en la agricultura de la Comunitat Valenciana por la dana

 VALENCIA.- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) eleva a 1.379,4 millones de euros las pérdidas en la agricultura de la Comunitat por los efectos de la dana. Según ha informado la organización en un comunicado, a medida que los agricultores van pudiendo acceder a las explotaciones, el sector agrario de la Comunitat Valenciana está en mejores condiciones de calibrar el devastador impacto de la inundación.

Cuando va a cumplirse un mes del día de la dana, AVA-Asaja ha apuntado que los principales factores que incrementan en 290 millones el primer balance de la organización son el mayor conocimiento de los destrozos en las infraestructuras, especialmente en las entidades de riego, una merma superior a la inicialmente prevista en las cosechas y la inclusión de daños en más hectáreas de cultivo y municipios afectados, sobre todo de Castellón por los dos periodos de lluvias torrenciales los días 30 de octubre y 13 de noviembre en la provincia.

La sucesión de lluvias, inundaciones, pedriscos y tornados provocó daños «catastróficos» en un total de 50.184 hectáreas agropecuarias de 12 comarcas de Valencia (40.223) y tres de Castellón (9.961). Las comarcas «más castigadas» en la provincia de Valencia son la Ribera Alta (15.588), Utiel-Requena (6.012), l'Horta Sud (5.394) y la Ribera Baixa (5.128). En la provincia de Castellón, las comarcas perjudicadas son el Baix Maestrat (7.364), la Plana Alta (1.991) y el Alt Maestrat (605).

Siempre según la evaluación actualizada de AVA-Asaja, los daños en infraestructuras ascienden a 729 millones, el capítulo que más pérdidas concentra dentro del ámbito agrario. Destacan los desperfectos, por valor de 300 millones, en las de riego.

En este caso, decenas de entidades de riego colectivas y particulares están «gravemente dañadas» por inundaciones, roturas, derrumbes u obstrucciones, algunas de las cuales necesitan una reconstrucción «completa», con casetas de pozos anegadas que, al contener las bombas y los transformadores, lo han perdido todo.

Asimismo, 'tancats' de la Albufera quedaron inundados durante semanas. Las motas de los ríos desbordados, azudes, tomas y compuestas de riego, entre otras infraestructuras hídricas, han sido arrastradas por la riada. 

También se encuentran afectados kilómetros de tuberías, canales y redes de distribución, que han quedado «totalmente inutilizadas» e, incluso, en muchas zonas, al transcurrir enterradas bajo las vías o los cauces, han desaparecido junto a la tierra que las cubrían.

Otro apartado que aumenta las pérdidas conforme transcurren los días es la producción pendiente de recolectarse, ya que los daños directos ya sobrepasan los 322 millones. Los cítricos, con 212 millones de pérdidas en 21.993 hectáreas, constituyen el cultivo más perjudicado.

Además de las cosechas que se perdieron el mismo 29 de octubre a causa de las distintas adversidades climáticas, los citricultores detectan un creciente número de naranjas y mandarinas que pierden su valor comercial e incluso caen al suelo por la excesiva humedad.

AVA-Asaja calcula que la dana reducirá en torno al 15 por ciento la producción citrícola de la Comunitat Valenciana (más de 300.000 toneladas), una cantidad que, aun siendo importante, «no impide al sector seguir garantizando un suministro de fruta suficiente para cubrir los mercados europeos, pero que ya se está traduciendo en un repunte de los precios en origen por la menor oferta».

El caqui es otro cultivo que registra pérdidas considerables, las cuales alcanzan los 64 millones. En este caso, al estar concentrado mayoritariamente en la comarca damnificada de La Ribera, la producción autonómica de caqui se ha visto mermada en un 60%, lo que genera «graves dificultades» para atender los mercados y dispara las cotizaciones. Las hortalizas de temporada (38 millones) y el aguacate (8 millones) también sufren las consecuencias del temporal.

Respecto a las producciones que habían sido recolectadas, los daños se centran en las plantaciones que han sido parcial o totalmente arrastradas. Las superficies dañadas en Valencia y Castellón se elevan a 4.739 hectáreas en almendros, 3.876 en viñedos, 3.357 en olivar, 1.328 en frutales de hueso y 947 en cereales.

En la zona arrocera de la Albufera, el arrastre de todo tipo de materiales, vehículos, enseres, etc. afecta a 3.880 hectáreas de arroz, de tal manera que si no se retiran los residuos y el barro, estaría «en riesgo» la próxima cosecha.

El nuevo estudio técnico de AVA-Asaja asimismo amplía los daños en el sector ganadero, que acumula 23,5 millones de pérdidas. Las instalaciones ganaderas padecen unos desperfectos de 20,5 millones, mientras que los animales muertos representan tres millones.

Los daños en parcelas por asfixia radicular, que requieren una replantación, se mantienen en 85,5 millones. Al igual que los daños en parcelas arrastradas, que necesitan trabajos de acondicionamiento y replantación, con 59,4 millones. Los siniestros en maquinaria y vehículos agrarios están cifrados en 10 millones.

En cuanto a los daños referentes al sector ornamental, la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (Asfplant), entidad asociada de AVA-Asaja, calcula 150 millones entre pérdidas de valor de producción e infraestructuras.

El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte de que «las medidas de apoyo aprobadas hasta ahora por el Gobierno central y la Generalitat Valenciana son absolutamente insuficientes para compensar las pérdidas reales del sector agrario en la Comunitat Valenciana».

En primer lugar, según ha criticado, «las ayudas tienen una cuantía que no se acerca ni a la tercera parte de los daños que vemos a pie de campo. Pero es que además muchos productores afectados ni siquiera recibirán un euro porque no son autónomos, no alcanzan el 40% de daños en su explotación según las peritaciones de Agroseguro o su municipio no está incluido en el listado de ayudas».

Por ello, el dirigente agrario apremia al ministro Luis Planas a «convocar de una vez la mesa técnica que prometió para atender al sector agrario, coordinar las actuaciones de las distintas administraciones, mejorar las ayudas para que ningún agricultor pase la mano por la pared y agilizar los pagos, porque de momento no ha llegado nada a nuestros bolsillos y no podemos esperar más tiempo para tratar de recuperar nuestras explotaciones».