MADRID.- El Ministerio de Vivienda ha abierto el período de información pública
de la propuesta para actualizar el índices de precios de referencia, que
incorporará por primera vez datos de Navarra, y señala que en 2023, en
el que se aprobó la Ley de Vivienda, la oferta de alquiler habitual
creció un 4,9 %.
En la propuesta, el Ministerio observa un "importante" crecimiento de
los arrendamientos de vivienda en el contexto de la aprobación de la ley
por el derecho a la vivienda. Concretamente, se superan los 2,3
millones de arrendamientos (2.110.822 en edificios de vivienda
colectiva, y 273.751 en vivienda unifamiliar), lo que supone un
incremento del 4,9 % con respecto a la cifra del año anterior.
Los datos que se ofrecen, indica en un comunicado, son el resultado de
la información declarada a efectos tributarios y de las bases de datos
catastrales, efectuada por parte del Servicio de Estudios Tributarios y
Estadísticas de la Agencia Tributaria, sobre arrendamientos de vivienda
habitual correspondiente a los años 2011 a 2023.
Además, se incorporan por primera vez datos de la Comunidad Foral de
Navarra, correspondientes a los años 2021 a 2023, a partir de los datos
facilitados por el Instituto de Estadística de esta comunidad autónoma.
A través de esta resolución, se actualizan los datos y la metodología
del conocido como sistema estatal de referencia del precio del alquiler
de vivienda (SERPAVI), en base al cual se limitan los alquileres en las
declaradas zonas tensionadas.
El sistema ofrece un rango de valores de precios de alquiler de
viviendas, como referencia, para la fijación de la renta en los nuevos
contratos de arrendamiento de vivienda.
En zonas de mercado residencial tensionado, el valor superior del rango
marcará el límite del precio de la renta, en los nuevos contratos de
alquiler de vivienda de grandes tenedores, así como en todos los nuevos
contratos de alquiler de viviendas situadas en dichas zonas que no hayan
estado arrendadas en los últimos cinco años.
Este sistema de precios de referencia ofrece para cada una de las
entidades territoriales datos correspondientes a las tipologías de
vivienda; colectiva y unifamiliar, y para cada uno de los años
analizados el número de viviendas; la renta mensual media del
arrendamiento; la cuantía mensual media y la superficie media.
Como parte de la docena de medidas últimas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,
el Gobierno trabaja en la aprobación de una exención fiscal del 100 %
del IRPF para aquellos propietarios que alquilen su vivienda según el
Índice de Precios de Referencia, independientemente de que estén en
zonas tensionadas.
valenciaconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter, de opinión e influencia, fundado en 2007 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la UCM desde 1976.
miércoles, 19 de marzo de 2025
El Ministerio de Vivienda actualiza el índice de precios y observa un aumento de la oferta de alquiler
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario