viernes, 11 de abril de 2025

PSPV reprocha a Pradas que acuda al juzgado a "contar mentiras, repartir culpas sin asumir ninguna y proteger a Mazón"


VALENCIA.- El portavoz del PSPV-PSOE, Jordi Mayor, ha reprochado a la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas que haya acudido este viernes al juzgado a comparecer ante la jueza que investiga la gestión de la dana del 29 de octubre, en calidad de investigada, a "contar mentiras, repartir culpas sin asumir ninguna y proteger" al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón.

Para el dirigente socialista, con la comparecencia de la exresponsable de Emergencias de la Generalitat "se ha demostrado que Mazón puso la vida de los valencianos en manos de una incompetente", razón por la que el jefe del Consell "debe dimitir".

En declaraciones remitidas a los medios, Jordi Mayor ha considerado que con la declaración de Pradas "ha quedado claro que Mazón puso al frente de las emergencias a una persona que no tenía ni idea, como ha reconocido ella misma".

 "La combinación de incompetencia e irresponsabilidad de Mazón provocó la tragedia de la dana", ha sostenido.

Además, ha hecho hincapié en que Salomé Pradas "se ha autoinculpado como inútil para el cargo y ha culpado a Mazón por haber puesto la vida de los valencianos en manos de una incompetente".

"Si a algún valenciano le quedaba alguna duda ha quedado claro que Mazón estuvo desaparecido durante las horas clave de la emergencia y no tomó ninguna decisión para salvar vidas, es el responsable político de la peor gestión posible de la dana", ha recalcado.

Por eso mismo, ha insistido en que "cada minuto que se aferra al sillón es un insulto a las 228 víctimas mortales y a los miles de afectados por su irresponsabilidad". 

"El que decía que era el Consell de los mejores ha demostrado ser un incompetente", ha afeado al 'president' de la Generalitat.

Finalmente, ha considerado que el "único camino" que tiene Mazón "es dimitir y convocar elecciones para devolver la voz a los valencianos y valencianas, que ya no aguantan ni una sola mentira más de un 'president' negligente que no estuvo donde tenía que estar en el peor día del pueblo valenciano".

Compromís lamenta que Pradas "ensucia la honorabilidad de los técnicos para salvar a Mazón"

 VALENCIA.- El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha lamentado que la exconsellera de Interior Salomé Pradas, en su declaración de este viernes ante la jueza que investiga la gestión de la dana, "ensucia la honorabilidad de los técnicos para salvar a Carlos Mazón", 'president' de la Generalitat.

Así ha valorado la declaración de Pradas en calidad de investigada. Ante la jueza de Catarroja, la exconsellera se ha descargado de responsabilidad en la gestión de la catástrofe y ha asegurado que no dirigía nada ni tenía experiencia o conocimientos en emergencias, además de defender el papel que desempeñó Mazón y negar que el ES-Alert enviado a las 20.11 horas a la población se retrasara por él.

Para Baldoví, esta declaración supone "un nuevo insulto a las víctimas".

 "Es absolutamente indignante que una consellera de Emergencias admita que no sabía nada, que no entendía nada", ha denunciado en un comunicado.

"¿Entonces, para que queríamos una consellera? ¿Para que cobraba esa consellera? ¿Teníamos una consellera florero?", se ha preguntado, para subrayar que "lo que es absolutamente indignante es que quiera que todas las culpas recaigan en los técnicos".

Por contra, ha recalcado que "eran ella y el 'president' quienes tenían que tomar las decisiones". 

"No nos merecíamos tener un gobierno de incompetentes absolutos en el peor momento de la tragedia", ha aseverado.

Podem subraya que Mazón es "el máximo responsable" del trabajo de Pradas

 VALENCIA.- La coordinadora general de Podem y portavoz de Podemos, Mª Teresa Pérez, ha señalado que "por mucho que Salomé Pradas intente librar a Carlos Mazón, quien pone y quita a los consellers es el jefe del Consell": "En la dana fallaron todos, su gestión criminal costó vidas y esperamos que la justicia les haga pagar".

Así ha reaccionado a la declaración de Pradas en calidad de investigada ante la jueza de Catarroja encargada del proceso sobre la gestión de la dana. La exconsellera se ha descargado de responsabilidad y ha asegurado que no dirigía nada ni tenía experiencia o conocimientos en emergencias, además de defender el papel que desempeñó Mazón y negar que el ES-Alert enviado a las 20.11 horas a la población se retrasara por él.

"Nos parece insultante que la exconsellera Pradas declare no tener ni idea de emergencias pese a ser la máxima responsable competencial. Cuando hay que hacerse la foto, todos corren a ponerse, pero cuando hay que asumir responsabilidades resulta que solo tenía un cargo institucional", ha manifestado Pérez en declaraciones remitidas a los medios.

Dicho esto, ha hecho hincapié en que "lo que es evidente para todos los valencianos es que la dana dejó daños muy graves y pérdida de vidas humanas que eran evitables". 

"Y es una desfachatez echar balones fuera, a los técnicos o a los cargos de otro partido --ha recalcado--. La ciudadanía valenciana merece responsables que den la cara, no cargos que se laven las manos".

Y ha advertido que "por mucho que Pradas intente librar a Mazón, quien pone y quita a los consellers es el jefe del Consell": "Él es el máximo responsable del trabajo de Pradas. Consideramos que en la dana fallaron todos y su gestión criminal costó vidas, así que esperamos que la justicia les haga pagar".

El litoral de la Comunitat Valenciana prevé una ocupación superior al 74% en Semana Santa

 VALENCIA.- El litoral de la Comunitat Valenciana parte de una previsión de ocupación turística superior al 74% para Semana Santa, aunque esta cifra podría aumentar con las reservas de última hora. La costa de la provincia de Valencia registra el porcentaje más alto con una previsión del 82% de ocupación.

Así lo recoge un sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a partir de una muestra representativa de hoteles tanto en la costa como en el interior, informa la Generalitat.

Para el periodo de los días festivos principales, desde la noche del Jueves Santo hasta la del Domingo de Resurrección (ambos incluidos), se estima una ocupación superior del 74% en el litoral de la Comunitat, mientras los hoteles del interior arrancan con una previsión de ocupación del 75,4%.

Las previsiones para este tramo de Semana Santa indican que la ciudad de València cuenta actualmente con una estimación de ocupación del 71,3%, mientras en Benidorm se espera una ocupación del 81,4%.

En el litoral de la provincia de Castellón, la ocupación estimada alcanza el 72,3%, mientas el litoral de Alicante (sin contar Benidorm) parte con unas previsiones del 63%.

Respecto a los hoteles del interior de la Comunitat, el sondeo estima una ocupación del 75,4% para las noches desde el Jueves Santo al Domingo de Resurrección.

Por provincias, para las noches del 17, 18, 19 y 20 de abril se estima una ocupación del 88% en los establecimientos del interior de Valencia, del 68% en los de Castellón y del 63% en los de Alicante.

Por su parte, los campings del litoral de la Comunitat cuentan con unas previsiones de ocupación por plazas del 90% para las noches del 17, 18, 19 y 20 de abril.

La consellera de Turismo, Marián Cano, recuerda que se trata de cifras provisionales y que "se espera que se incrementen con las reservas de última hora, ya que la ocupación en la Comunitat Valenciana en estas fechas siempre se ve influida por las previsiones meteorológicas".

"El sector turístico está preparado para recibir a los turistas en esta primera gran cita de las vacaciones del calendario turístico. Somos un referente turístico este periodo vacacional, especialmente para el turismo familiar de origen nacional, caracterizado por un grado de fidelidad elevado", destaca en un comunicado.

La encuesta incluye las previsiones para este fin de semana, que marca el inicio de la Semana Santa. Para este primer tramo, referido a las noches del 11, 12 y 13 de abril, se prevé que el litoral de la Comunitat alcance una ocupación superior al 70%.

La ciudad de Valencia tiene una estimación de ocupación del 76%, mientras que para el litoral la provincia de Valencia (sin contar la ciudad) la previsión alcanza el 72,5%.

En el litoral de Castellón, las previsiones son cercanas al 50%, mientras en el litoral de Alicante (sin incluir Benidorm) se estima una ocupación cercana al 63%. Para los hoteles de Benidorm, se espera una ocupación del 81,4%.

En cuanto a los hoteles de interior, la ocupación prevista para este fin de semana es del 63,6% en toda la Comunitat. Destaca el 80,7% de previsión en los hoteles de interior de la provincia de Valencia. Los hoteles de interior de Castellón parten con un 50% de reservas, y los de Alicante con un 53%.

Para este periodo, los campings de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas previsiones de ocupación por plazas del 75%.

El sondeo incluye los datos proporcionados por la patronal hotelera Hosbec para la ocupación de los hoteles de Benidorm, los de la Fundación Turismo Valencia para la ocupación prevista para Valencia y los datos de la Federación de Campings de la Comunitat Valenciana.  

Por otra parte, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé un total de 2.021.184 desplazamientos de largo recorrido en las carreteras de la Comunitat Valenciana durante la operación especial de tráfico Semana Santa. 

En comparación con los datos del año pasado, se espera un incremento de la movilidad del 2,47 por ciento, tanto a nivel nacional como a nivel de la Comunitat Valenciana, que es una de las comunidades que más desplazamientos va a recibir durante este periodo, según recoge la Delegación del Gobierno en un comunicado.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, que ha visitado en las dependencias del Centro de Gestión de Tráfico de Levante junto a la jefa provincial de Tráfico de Valencia, Pilar Fúnez, ha informado de las características de esta operación especial que se divide en dos fases.

La primera se desarrolla en la Comunitat Valenciana a partir de las 12.00 horas a efectos de regulación de tráfico y a las 15.00 horas a efectos de contabilización de accidentes de este viernes 11 de abril, hasta las 24.00 horas del domingo 13 de abril, que corresponde al fin de semana que precede a la Semana Santa.

Por su parte, la segunda fase se desarrollará a partir de las 12.00 horas a efectos de regulación de tráfico y a las 15.00 horas a efectos de contabilización de accidentes del miércoles día 16 de abril, hasta las 24.00 horas del lunes día 21 de abril.

 Los días y horas de mayor intensidad de circulación y tramos más conflictivos, según los datos aportados por la DGT, en la primera fase, el 12 de abril de 10.00 a 14.00 y el 13 de abril de 16.00 a 21.00 horas. 

En la segunda fase lo serán el 16 de abril de 16.00 a 21.00, el 17 de abril de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00, el 18 de abril de 10.00 a 14.00, el 20 de abril de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 y el 21 de abril de 16.00 a 21.00 horas.

Por su parte, las carreteras y tramos de mayor conflictividad serán, en la provincia de Alicante, la A-70 en los accesos y salidas de la circunvalación de Alicante, la N-332 en el acceso a Altea, El Altet-Santa Pola y costa y Torrevieja; y en Castellón la CV-13 en el ramal de enlace con la AP-7 y la N-340 en Torreblanca.

Mientras, en Valencia lo serán la A-3 en los tramos de Requena, Quart de Poblet, Chiva y el enlace con la A-7, la N-332 en la variante de Gandia y las travesías de Bellreguard y Oliva, el acceso a Tavernes de la Valldigna y playas, la rotonda de acceso a Cullera y playas, y la CV-500 entre el fin de la autovía y la rotonda del Sidi y entre la rotonda del Perellonet y la del Saler.

Unos 850 efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario del Centro de Gestión del Tráfico de Levante, patrulla de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera prestarán "especial atención" a las incidencias del tráfico, sobre todo encaminadas a conseguir "la mayor fluidez y seguridad". 

Además, contarán con la colaboración de las policías locales para los accesos a las grandes poblaciones y travesías donde ejerzan la vigilancia.

Bernabé rechaza pronunciarse sobre la declaración de Pradas e insiste en la "responsabilidad política" de Mazón

 VALENCIA.- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha rechazado pronunciarse sobre la declaración de la exconsellera Salomé Pradas ante la jueza que investiga la gestión de la dana del 29 de octubre y ha insistido en centrar la atención, en «el ámbito político», en la responsabilidad del «máximo responsable» de la región, el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, que todavía «no ha dicho qué estaba haciendo el día más catastrófico».

«No sé cuáles van a ser los términos de su declaración y, como bien le digo, el ámbito judicial está en el juzgado de Catarroja y hay que dejar que discurra», ha expuesto Bernabé, en declaraciones a los medios este viernes.

La delegada ha pedido «centrarse en el ámbito político» porque Salomé Pradas, ha argumentado, en este momento «estará en el ámbito judicial y ahí se podrán dirimir las responsabilidades». 

Pero en «el ámbito político» la anterior responsable de Justicia e Interior de la Generalitat ahora mismo ya «no es consellera». 

Por eso mismo, ha asegurado: «No voy a hacer valoraciones al respecto».

Dicho esto, ha sostenido: «La valoración la hago en el ámbito político y vuelvo a insistir. El máximo responsable de la Comunitat Valenciana no le ha dicho a los valencianos y a las valencianas qué estaba haciendo el día más catastrófico de la Comunidad hasta las 20.28» horas.

Por otro lado, preguntada por los mensajes del exnúmero dos de Emergencias, Emilio Argüeso, durante el día de la dana, en los que aseguró a las 14.44 horas que los barrancos «están a punto de colapsar», Bernabé ha argumentado: «Toda la Comunitat Valenciana, todos los valencianos y las valencianas y toda España sabe perfectamente distinguir entre lo que son las responsabilidades judiciales, que están en el ámbito judicial, y las responsabilidades políticas».

Y sobre estas últimas, ha subrayado, «se tienen que asumir por quienes tienen que responder qué hicieron el 29 de octubre, en el día más catastrófico de la Comunitat Valenciana».

 Por esta misma razón, ha argumentado que al «máximo responsable» de la autonomía, el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, «hay que preguntarle y tiene que responder con dignidad qué hizo hasta las 20.28» del 29-O.

«De momento, no lo hemos escuchado y esa es la responsabilidad política por la que todos los valencianos le están pidiendo al señor Mazón que dimita, que se vaya y que genere la paz y que dé la posibilidad de que los valencianos y las valencianas podamos pasar página», ha incidido.

Finalmente, preguntada por cómo afronta su declaración el próximo lunes como testigo ante la jueza de la dana, ha asegurado que su voluntad es «darle toda la información que requiera» y «colaborar con la investigación».

«Explicaré lo que creo que todos ustedes y que toda España sabe, porque he dicho desde el primer momento lo que viví, lo que presencié y por supuesto se lo haré saber a su señoría. Y colaboraré con la justicia, como colaborarán todos los organismos del Estado que seamos requeridos para atender a las preguntas de la jueza», ha señalado.

El IPC baja al 2,4% en Comunitat Valenciana en marzo

 VALENCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó al 2,4 por ciento en la Comunitat Valenciana en marzo en tasa interanual, ocho décimas por debajo de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato de marzo es el más bajo registrado en la Comunitat Valenciana desde octubre de 2024. En términos mensuales, la inflación en la autonomía aumentó un 0,2%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 0,9%.

Donde más subieron los precios en la Comunitat Valenciana respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 7,4% más que en marzo de 2024 (-5,1 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 4,5% más (+0 puntos); enseñanza, un 3,6% más (+0,1 puntos) y otros bienes y servicios, un 3,6% más (+0,4 puntos).

En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en transporte, un -0,9% (-1,1 puntos respecto a la tasa del mes precedente); ocio y cultura, un -0,4% (-1,8 puntos); vestido y calzado, un -0,3% (+0,3 puntos) y muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, un 0,2% (-0,2 puntos).

Argüeso: "El subdirector de Emergencias dijo que no tuviéramos en cuenta las llamadas al 112"


VALENCIA.- El ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso ha responsabilizado al subdirector de Emergencias, Jorge Suárez (que sigue en el cargo), de indicar que "no había que hacer caso a las llamadas del 112, porque en un accidente de circulación llaman 50 personas".

Argüeso, que comparece como investigado ante el Juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja desde las 13:12 horas, ha realizado esta afirmación en respuesta a una pregunta de su letrado sobre las primeras horas de la trágica jornada del 29 de octubre, en relación a su desplazamiento a la comarca valenciana de La Ribera, donde se produjeron unas fuertes precipitaciones.

También ha afirmado ante la jueza de la Dana que el día de la riada, como no le hacían caso por los rescates que le pedían, se enfadó y se fue al '112', donde "salvó muchas vidas".

Asimismo, ha afirmado que la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas ordenó a Suárez declarar el nivel 2 de Emergencia a las 15:00 horas y convocar el Cecopi, un hecho que no se produjo hasta alrededor de las cinco de la tarde.

El ex secretario autonómico ha responsabilizado al exresponsable de los bomberos del Consorcio Provincial de Valencia José Miguel Basset de no haber informado de la decisión de retirar a los bomberos de la vigilancia del barranco del Poyo.

Según ha asegurado, hasta hace unos días no ha sabido que los bomberos forestales dejaron de vigilar este barranco porque Basset "se había callado" esa información.

Preguntado por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, Argüeso ha asegurado que no fue convocado al Cecopi porque no forma parte de este organismo y que, una vez llegó, su puesta al día no se demoró "ni tres minutos".

Además, también ha responsabilizado al gabinete de prensa del servicio valenciano de Emergencias de no haber comunicado al Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) de lo que sucedía "fuera" durante la Dana.

Argüeso ha afirmado que el gabinete de información del Cecopi recoge datos externos, los que publican los medios, y transmite información hacia el exterior y ha asegurado que ni el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, ni el presidente de la CHJ, Miguel Polo, ambos presentes en el Cecopi, informaron de la crecida del barranco del Poyo el día de la Dana.

Luego ha explicado que los avisos automáticos sobre los caudales eran recibidos por Suárez, que era quien, a su juicio, debió haberlos remitidos a la sala del Cecopi desde donde se coordinaba la emergencia.

Ha añadido que seguramente no informó al Cecopi porque desconocía la existencia de ese aviso, y que tampoco el presidente de la CHJ dijo nada al respecto, pese a haber estado presente "en todo momento" en el Cecopi.

El aviso sobre la crecida del Poyo, según este ex alto cargo, llegó también a la Delegación del Gobierno, que tampoco notificó nada al Cecopi, según ha sostenido.

También a preguntas de su letrado ha mantenido que ninguna autoridad presente en el centro de coordinación de la emergencia propuso elevar la emergencia de nivel 2 a 3.

Pradas se descarga de responsabilidad en la Dana: "Solo tenía un cargo institucional"

 VALENCIA.- La que era consellera de Justicia e Interior durante la Dana, Salomé Pradas, estaba citada a declarar como investigada este viernes  en la causa penal que sigue el juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja. Una declaración que se considera clave para averiguar los motivos de la demora en el envío de la alerta a la ciudadanía por el centro de emergencias (Cecopi) que presidía aquel fatídico 29 de octubre en. En ella, Pradas se ha descargado de responsabilidad y ha apuntado a los técnicos como responsables de las decisiones que se tomaron.

La exconsellera ha iniciado su declaración a las 10:15 de la mañana y únicamente ha respondido a las preguntas de su abogado. Según fuentes presenciales, a lo largo de su comparecencia, y entre las respuestas a las preguntas formuladas, se ha derrumbado en varias ocasiones, y ha declarado que en materia de emergencias "solo tenía un cargo institucional" y que existían "órganos técnicos con los funcionarios correspondientes".

En ese sentido, ha explicado las personas que componían el Cecopi y, tras ello, ha manifestado que no tenía experiencia ni conocimientos en emergencias así como que ella no había ejercido ningún cargo relacionado con las emergencias hasta ese momento y que su gabinete no tenía asesores en esa materia. Además, ha declarado que ella no dirigía nada y que había un Comité de Dirección conformado por ella misma y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

Así pues, ha apuntado que las medidas "las proponían los técnicos" y que, por ello, cuando se constituyó el Cecopi, había un Comité Asesor. Al hilo de esto, la exconsellera ha explicado que hay muchos técnicos que se deben coordinar para atender este tipo de emergencias, entre ellos autonómicos y del Gobierno central, y ha asegurado que el director del Mando Avanzado era José Miguel Basset, ex inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos.

 "Todos ellos -ha dicho- con experiencia sobrada para aconsejarnos y para coordinarse". Eran todos "expertos" excepto ella y la delegada, ha insistido.

Así, ha apuntado que hacer frente a la emergencia de ese calibre "no dependía de una simple decisión de una persona" porque "el plan no establece eso" sino que hay un centro de coordinación y "hay que escuchar a sus miembros y atender las recomendaciones que hace el Comité Asesor y el jefe operativo de la Emergencia". 

De no hacerlo, ha señalado, sus decisiones habrían sido "muy irresponsables".

Además, la exconsellera de Justicia e Interior ha aportado este viernes un listado de llamadas efectuadas durante la jornada de la dana del 29 de octubre, entre ellas al president de la Generalitat, Carlos Mazón, aunque por el momento no ha precisado cuántas fueron ni a qué hora. En total, serían más de un centenar de llamadas.

En su declaración, ha asegurado que habló con el secretario autonómico del Gabinete del President, José Manuel Cuenca, y con el propio president durante la tarde, pero ha dejado claro que "no dependía del president el envío de la alerta"

 "No se esperó al president, el retraso no era por eso, la tardanza era por los técnicos", ha aseverado ante la jueza, para aclarar que en el Cecopi "no teníamos datos del barranco del Poyo" y que el trámite de la alerta "fue lento" pero que "nadie paró nada ni lo retrasó".

Por otra parte, la que era titular de la Conselleria ha declarado sobre el sistema ES Alert y ha asegurado que "no hay un protocolo" del Gobierno para su uso, y que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, le habló de un "protocolo provisional" que "no está aprobado por la Comisión Nacional; era una especie de guía de usuario" donde se especificaba que su empleo "es competencia del Estado". 

Así, ha insistido en que el sistema "no consta en los planes de emergencia ni en el de inundaciones" y que el día de la Dana "no estaba implementado y estaba en fase de pruebas".

Aquel día el aviso, que la jueza considera tardío, a las 20.11h, cuando ya había decenas de fallecidos, se emitió por la posible rotura de la Presa de Forata y no por el barranco del Poyo, y fue "la primera vez" que se había empleado.

 "Empiezan a llegar noticias de que Forata puede colapsar y se emitió un aviso a las 17.30h sobre el Magro y el Júcar", ha explicado: "Yo quería que si se producía la rotura, salvar a la población". Así, ha negado que al Cecopi, integrado por otros organismos como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), llegara información del barranco del Poyo.

"A las 19h es cuando se intentan poner en marcha las medidas que establece el Plan, avisar a los municipios", ha asegurado, y es cuando Suárez propone la alerta a la población, según Pradas: "Incluso propone un borrador de contenido". 

Ahí, ha expuesto, es cuando se inició "un debate técnico" entre Suárez y el que era jefe del Consorcio de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset, sobre "la idoneidad, el contenido -para que no fuera alarmante- y el ámbito geográfico". Finalmente, se decidió que fuera para "toda la provincia" para "evitar desplazamientos".

La exconsellera incluso propuso, según su declaración, la evacuación de municipios que podían estar afectados por la rotura de la presa y le dijeron que no porque "podía ser contraproductente". 

El mensaje, a la postre, "lo decidieron los técnicos" y Pradas no ha considerado que el mensaje "fuera tardío ni erróneo" y que se tardó 10 minutos en enviarlo. Pradas ha calculado que se tardó "una media hora" entre que se introduce el texto, se valida y se solicita la verificación del Centro Nacional de Emergencias (CENEM).

La exconsellera ha acudido a los juzgados a las 9.17 horas entre gritos de 'asesinos' y 'Mazón dimisión'. A su llegada, los manifestantes han hecho sonar una sirena. Seguidamente, víctimas y familiares se han abrazado y han comenzado a llorar preguntando a los políticos "dónde estábais a esas horas".

Pradas ha llegado a la Ciudad de la Justicia ante una gran expectación mediática y, preguntada por si podía atender a los medios, ha contestado que lo haría a la salida, al igual que su abogado, Eduardo de Urbano.

La concentración de familiares y víctimas de la riada, así como asociaciones, se ha empezado a ver en la Ciudad de la Justicia pasadas las 8.30 horas. Portaban pancartas en las que se podía leer 'Asesinos'; 'Justicia por mi marido y mis hijos'; 'Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia' o 'Mazón dimissió. Associació Víctimes de la Dana'.

Además, algunos concentrados en los juzgados llevaban camisetas en las que se podía leer '229 fallecidos, 0 responsables. Valencia no olvida', y se ha exhibido una figura gigante de Mazón con la cara sonriente y las manos rojas simbolizando que están manchadas de sangre.

La jueza instructora acordó la citación de Pradas porque era la persona que el día de la riada tenía atribuida como máxima autoridad el proceso de adopción de medidas de autoprotección de la población y, respecto a Argüeso, apuntaba que era "necesaria" su declaración dada su "relevancia orgánica y, por ende, decisoria".

Tras conocerse estas imputaciones, Pradas emitió un comunicado en el que subrayaba que "desde el primer minuto hasta el último" del día 29 estuvo atendiendo las funciones institucionales que correspondían según la normativa aplicable.

Pradas recalcó que "siempre" estará a disposición de "poder ayudar a que se conozca toda la verdad sobre las circunstancias que rodearon a la gestión de la emergencia de la catástrofe natural".

'Best Hotels' alerta del aumento del “fraude en las bajas laborales”

  https://www.preferente.com/noticias-de-hoteles/best-hotels-alerta-del-aumento-del-fraude-en-las-bajas-laborales-342697.html

La Generalitat pidió a los ayuntamientos el día de la DANA que nadie se acercase a los barrancos

 https://okdiario.com/comunidad-valenciana/generalitat-pidio-ayuntamientos-dia-dana-que-nadie-acercase-barrancos-14590491

Se disparan el Oro y la Plata / Guillermo Herrera *



Se ha viralizado un vídeo creado con inteligencia artificial en las redes sociales que los usuarios describen como "el verdadero rostro" del Nazareno . En las imágenes se puede apreciar a Jesús parpadeando, sonriendo y rezando. 

Además, tiene marcas de sangre en el rostro y el cuerpo asociados con las heridas de la corona de espinas. Fue creado utilizando una imagen basada en la Sábana Santa , una reliquia que se cree que envolvió el cuerpo de Cristo tras la crucifixión.

https://x.com/SeemaJai3/status/1909374568319656253?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1909374568319656253%7Ctwgr%5Efbf6e896280371e06d8d3da32bbbae78a61dfc1a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F545974-como-era-rostro-cristo-ia-tiene-respuesta

Este vídeo es un ejemplo más del uso de la inteligencia artificial para explorar preguntas históricas y religiosas. Sin embargo, también pone en evidencia cómo estas tecnologías pueden reflejar sesgos culturales o perpetuar imágenes tradicionales sin una base histórica sólida.

En el vídeo, Jesús aparece con cabello largo, barba y rasgos similares a las representaciones tradicionales. Sin embargo, incluye detalles como cortes y hematomas que evocan la crucifixión. La representación fue generada con herramientas avanzadas de inteligencia artificial, como MidJourney , y se basó en una imagen publicada en 2024 por el Daily Express .

 Esta imagen utilizada como referencia el Sudario de Turín , que, según creen algunos, fue utilizada para envolver el cuerpo del N azareno después de que muriera crucificado.

Las opiniones están divididas. El nuevo vídeo ha revivido la polémica entre usuarios de redes sociales. Algunos elogian la tecnología por ofrecer una representación realista, mientras que otros critican que perpetúe una imagen ' blanca ' influenciada por las representaciones occidentales tradicionales.

Ciertos internautas fortalecieron su idea de la percepción típica de Jesús , de pelo largo y rubio, piel pálida y una expresión facial plácida, mientras que otros denunciaron que la inteligencia artificial hizo que Jesucristo "se pareciera a las imágenes con las que fue entrenada" , o sea, representaciones generales que lo muestran blanco, alto, rubio y con barba, e indicaron que "Jesús era judío y probablemente un hombre de color"

Muchos señalan que Jesús probablemente tenía piel morena y rasgos propios de un hombre judío de Oriente Medio del siglo I.

https://actualidad-rt.com/actualidad/545974-como-era-rostro-cristo-ia-tiene-respuesta

El Sudario de Turín ha sido una fuente recurrente para intentar recrear el rostro de Jesús. Aunque estudios recientes sugieren que podría datar de hace dos mil años, no hay consenso sobre si realmente envolvió su cuerpo. Además, las descripciones bíblicas no ofrecen detalles físicos específicos de Jesús, lo que ha permitido interpretaciones variadas influenciadas por contextos culturales.

ESPECULACIÓN

La especulación sobre el rostro de Jesús de Nazaret ha sido objeto de debate durante siglos, influenciada por la fe, el arte y más recientemente la ciencia. En resumen, el rostro de Jesús ha sido moldeado por diferentes épocas y culturas, desde idealizaciones artísticas hasta reconstrucciones científicas basadas en datos históricos y forenses.

En las catacumbas romanas, Jesús era representado como un joven imberbe y helenizado. Durante la época bizantina, su imagen evolucionó hacia un hombre con barba y cabello largo. En el Renacimiento, pintores como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel idealizaron a Jesús bajo los estándares europeos de belleza.

El científico forense británico Richard Neave utilizó cráneos de judíos del siglo I para crear una imagen de Jesús con tez morena, cabello corto y rasgos semitas pronunciados. Su trabajo desafió las representaciones occidentales tradicionales.

Por otro lado, utilizando tecnología digital, Cícero Moraes recreó un rostro basado en las condiciones climáticas y la fisonomía típica de los hombres del desierto. Según él, Jesús habría tenido piel morena y cabello corto.

La Sábana Santa de Turín es uno de los objetos más estudiados en la búsqueda del rostro de Jesús. Aunque su autenticidad es debatida, algunos estudios sugieren que podría ser compatible con la época de Cristo. Este lienzo muestra a un hombre con heridas compatibles con la crucifixión, pero los detractores lo consideran un artefacto medieval.

Historiadores como Joan E. Taylor sugieren que Jesús, como judío del siglo I, probablemente tenía piel morena, cabello corto y rizado, y una estatura promedio de 1,64 metros. Los evangelios no ofrecen descripciones físicas detalladas, dejando su apariencia en el ámbito de la especulación.

ARANCELES

REACCIONES

RESUMEN DE FULFORD

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS