martes, 8 de abril de 2025

'À Punt Ràdio' incorpora el programa 'Terra de bous', "dedicado a la tradición taurina valenciana"


VALENCIA.- À Punt Ràdio ha incorporado el programa 'Terra de bous', un espacio "dedicado a la tradición taurina valenciana", con el que la radiotelevisión valenciana ha afirmado que "refuerza su apuesta por la cultura y la tradición valenciana".

Se trata de un magacín semanal conducido por el periodista Germà Estela, que se emitirá cada viernes a las 18.00 horas y tendrá una duración de 50 minutos. 

El programa se dividirá en dos partes: por un lado, se abordará la tauromaquia en plazas y ferias taurinas, y por otro, se pondrá el foco en los actos populares, "como los bous al carrer y otras modalidades tradicionales", según ha indicado À Punt en un comunicado.

Además, el programa dedicará secciones especiales a "recordar figuras emblemáticas del mundo taurino y a dar voz a colectivos y expertos del sector".

Entre los colaboradores habituales del programa estarán el torero retirado de Foios, Vicente Ruiz El Soro y Germán Zaragozá, presidente de la Federación de Peñas de Bous al Carrer de la Comunitat Valenciana, como "experto en la fiesta de los bous al carrer".

À Punt ha señalado que en la Comunitat Valenciana se celebran cada año "alrededor de 8.700 actos taurinos en la calle, repartidos en 259 localidades: 125 en la provincia de Castellón, 107 en Valencia y 27 en Alicante".

Además, ha indicado que 'Terra de bous' "dará visibilidad a esta cultura festiva y mostrará su diversidad a través de información de actualidad, entrevistas, reportajes y tertulias especializadas".

"El programa nace de la demanda del público aficionado a la tauromaquia y a las fiestas populares, una tradición especialmente arraigada en las comarcas de Castellón y Valencia. 

La radio pública valenciana continúa así con su misión de reflejar la diversidad de las tradiciones y fiestas populares que forman parte de la identidad de la Comunitat Valenciana", ha afirmado la radiotelevisión valenciana.

La Oposición insiste en que Mazón declare ante la jueza instructora sobre el 29-O tras personarse la Generalitat

 VALENCIA.- El síndic del PSPV, José Muñoz, ha considerado que, "más allá" de que se persone o no la Generalitat en el procedimiento judicial, quien tendría que ir voluntariamente a declarar es el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, después de que la jueza "le haya ofrecido una vez más ir a declarar con garantías de imputado", pese a que el dirigente autonómico "lo declinó". 

"Quien ha de ir y quien tiene las respuestas es Carlos Mazón", ha recalcado.

En este punto, ha advertido de que "tal vez" después de que la exconsellera Salomé Pradas declare este viernes ante la jueza como investigada, al jefe del Consell "ya no le den la oportunidad de declarar o no voluntariamente" y "tenga que ir obligatoriamente".

Por eso, para el portavoz socialista, "lo más importante en estos momentos no es tanto que se persone o no la Generalitat, sino que quien es el responsable máximo de lo que ha pasado, de todas las vidas perdidas, de todo el dolor que tienen las familias y los afectados, que es Carlos Mazón, si tuviera un poco de dignidad, tendría que declarar obligatoriamente" ante la jueza.

En esta misma línea, desde Compromís, Francesc Roig ha criticado este nuevo "cambio de versión" de la Generalitat respecto a su personación en la causa y ha instado al jefe del Consell a declarar voluntariamente y a la Administración autonómica a "asumir directamente la responsabilidad que tiene por esa negligente gestión que ha causado 228 muertos".

Por ello, ha considerado "una vergüenza" que la Generalitat pida personarse ahora en el proceso cuando "hace unos días dijeron otra cosa" desde el Consell y ha prometido que Compromís estará vigilante para que "no se gaste ni un euro público en tapar la responsabilidad directa" de Carlos Mazón.

La Generalitat pide personarse en la causa que investiga la gestión de la dana para participar en el procedimiento

 VALENCIA.- La Generalitat ha solicitado personarse en la causa que investiga la gestión de la dana del 29 de octubre para "participar en el proceso judicial y estar presente desde el primer momento" con el fin de "garantizar la defensa de los intereses de los valencianos" y también porque, al haber dos exaltos cargos investigados --la exconsellera Salomé Pradas y el ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso--, llegado el caso, "podrían derivarse responsabilidades de tipo civil".

De este modo lo han transmitido fuentes de Presidencia de la Generalitat y lo ha concretado la vicepresidenta primera, portavoz del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell de este martes, en la que ha argumentado que el motivo de la personación es que los servicios jurídicos de la Generalitat han "estimado oportuno" solicitarla.

 "Lo ha establecido el criterio de la Abogacía", ha esgrimido.

Se da la circunstancia de que la decisión se adopta la semana en la que están previstas las declaraciones tanto de Salomé Pradas como del que fuera su número dos, Emilio Argüeso, ante la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja. Concretamente, será este viernes 11 de abril y son las primeras citaciones como investigados acordadas por la instructora.

En este contexto, Susana Camarero ha recalcado que la Generalitat "siempre" se persona en este tipo de procedimientos judiciales para "defender los intereses de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana" y ha puesto el ejemplo de la personación en el procedimiento abreviado que se instruye en el Juzgado de Instrucción nº 4 de Valencia contra Francisco Puig --hermano del expresident de la Generalitat Ximo Puig-- y Juan Enrique Adell, administradores de Comunicacions dels Ports SA y Canal Maestrat SL, respectivamente.

Dicho esto, preguntada sobre "qué ha cambiado" para que el Consell decida personarse ahora y no "hace un mes", la vicepresidenta primera del gobierno valenciano ha sostenido que porque la Abogacía de la Generalitat "ha estimado oportuno presentarse" en este momento. 

Y sobre la fecha concreta en la que se ha solicitado esta medida a la jueza, se ha limitado a confirmar que "ya se ha hecho". "No sé si fue ayer, pero ya se ha personado", ha apuntado.

Cuestionada sobre si la Generalitat se ha presentado como acusación popular o en calidad de qué, Camarero ha asegurado que sí. "Nos hemos personado como Generalitat, como Consell, como nos personamos en todas las causas que consideramos relevantes, como Consell del criterio técnico de la propia Abogacía de la Generalitat".

Por su parte, fuentes de Presidencia de la Generalitat han transmitido que la intención de personarse es "participar en el proceso judicial y estar presente desde el primer momento para garantizar la defensa de los intereses de los valencianos" y también dado que dos exaltos cargos de la Administración autonómica están investigados y "podrían derivarse llegado el caso responsabilidades de tipo civil".

Por otro lado, Susana Camarero, al ser preguntada sobre por qué el 'president' Carlos Mazón no declaró la emergencia catastrófica a consecuencia de la dana, posibilidad que recoge la jueza de la dana en uno de sus autos, Susana Camarero ha argumentado que no lo hizo porque "nadie" en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) "planteó en ningún momento que se declarara" este nivel.

"Con el nivel de información que había el día 29 --de octubre--, los propios técnicos decretaron el nivel de emergencia que consideraron oportuno y en ningún caso se planteó que se diese ese nivel", ha expuesto, al tiempo que ha recalcado que "nunca estuvo sobre la mesa" plantear la emergencia catastrófica.

La vicepresidenta ha hecho hincapié en que son "los órganos técnicos" los que declaran la emergencia y ha reiterado que, con "la información que había esa tarde, todas las actuaciones que se decretaron y se realizaron estuvieron en función de la información que se conocía", que, en cualquier caso, "no llevaba a esa declaración de emergencia catastrófica y por eso no se realizó".  

"Nadie lo puso encima de la mesa, ningún miembro del Cecopi ni en ningún otro momento se planteó esta posibilidad", ha insistido.

Dicho esto, interpelada sobre por qué no se declaró al día siguiente a la dana, Camarero ha reiterado que porque "nadie lo planteó".  

Seguidamente, ha defendido que la Generalitat el día 30 de octubre "lo que hizo es ser responsable de la recuperación en ese primer momento de la emergencia y estuvo trabajando desde el principio con la responsabilidad de recuperar todas las zonas" afectadas, "como estamos haciendo en los cinco últimos meses".

Cuestionada por si el 'president' de la Generalitat valora la posibilidad de declarar a petición propia, tal y como le ha ofrecido la jueza en varias ocasiones, la vicepresidenta ha negado este escenario y ha recalcado que el jefe del Consell ya "ha contestado a esta cuestión en reiteradas ocasiones", por lo que no hay "nada nuevo" al respecto.

Y preguntada por si recientemente ha conversado con la exconsellera Salomé Pradas para "transmitirle su apoyo" por la declaración como investigada este próximo viernes ante la jueza de la dana, Susana Camarero ha asegurado que no ha "hablado con ella en los últimos días".

La Policía Local de Valencia desaconseja autorizar la manifestación por la dana al coincidir con la procesión de San Vicente

 VALENCIA.- La Policía Local de Valencia ha desaconsejado autorizar el recorrido de la manifestación por la dana al coincidir en horario y parte del recorrido con la procesión de San Vicente Ferrer, que se celebra el 28 de abril, según han confirmado fuentes municipales.

El cuerpo policial municipal, consultado por la Delegación de Gobierno en la Comunitat Valenciana, ha señalado en su informe que la manifestación solicitada coincide en horario y parte del recorrido con la procesión de San Vicente Ferrer, que se celebra todos los años, por lo que ha desaconsejado ese recorrido. Será la Delegación quien autorice o no la marcha.

Movimientos sociales de la Comunitat Valenciana han informado este martes de la convocatoria de una nueva manifestación, la séptima, para el lunes 28 de abril, con el objetivo de volver a pedir la dimisión del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana que el pasado 29 de octubre dejó más de 220 víctimas mortales en la provincia de Valencia y daños materiales millonarios.

Las entidades convocantes han señalado que la manifestación comenzará a las 18.00 horas desde la Plaza del Ayuntamiento y seguirá por calle Barcas; Poeta Querol; la Paz; la Reina; Brodadors y calle del Micalet hasta llegar a la Plaza de la Virgen.

Dicha convocatoria coincide con el día de la festividad de San Vicente Ferrer, que anualmente celebra la Procesión General, que partirá a las 19.00 horas de la Catedral, pasando por la Plaza de la Reina, calle La Paz, calle General Tovar, Plaza San Vicente Ferrer, Plaza Nápoles y Sicilia y Plaza de la Almoina.

Los embalses del Segura vuelven a incrementar su reserva al 28,3% y los del Júcar crecen hasta el 61,7%

 MADRID.- Los embalses de la cuenca del Segura han vuelto a incrementar su reserva hídrica y en este momento se sitúan en el 28,3 por ciento de su capacidad, 0,8 puntos por encima de la semana anterior. También ha aumentado el agua almacenada en los de la cuenca del Júcar, que están al 61,7% de su capacidad, un punto más que hace siete días.

Así lo muestran los datos publicados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en una semana en la que las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica y han afectado considerablemente a la vertiente mediterránea.

En el caso de la cuenca del Segura, actualmente almacena 323 hectómetros cúbicos (hm3) --21 más que la semana pasada-- y continúa a la cola a nivel nacional. No obstante, se sitúa por encima del año anterior, cuando había 260 hm3, pero todavía muy por debajo de la media de los últimos diez años, que es de 433 hm3.

Por su parte, los embalses de la cuenca del Júcar almacenan 1.756 hectómetros cúbicos, con lo que han ganado 28 hm3 desde la semana pasada. La reserva se sitúa por encima de los niveles del año pasado (1.553 hm3) y de la media de la última década (1.495 hm3).

Todas las cuencas menos el Segura están por encima del 50%, la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 53,8%, y el Tajo, al 82,6%.

La jueza de la dana pide información a la CHJ sobre los puntos de control del SAIH en barrancos, Júcar y Túria

 VALENCIA.- La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja que investiga la gestión de la dana del 29 de octubre ha acordado, entre otras diligencias, requerir información a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sobre los puntos de control del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) instalados en diversos lugares de la cuenca de los ríos Júcar y Túria, las ramblas de Poyo-Pozalet-Saleta o el barranco de Picassent.

Así consta en una providencia dictada y notificada a las partes, por la que la instructora acuerda este requerimiento a la CHJ, conforme a lo solicitado por la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil, según la resolución facilitada por el TSJCV y que puede ser recurrida en un plazo de tres días.

En concreto, el mandamiento judicial hace referencia a los sistemas instalados o afectos a la cuenta del río Júcar: aforo de Requena; embalse de Forata en Yátova y los aforos de Macastre y Guadassuar; en los de la cuenca de ramblas de Poyo-Pozalet-Saleta, el aforo en Riba-roja; en el Túria: los embalses de Loriguilla y Buseo (río Reatillo-Chera), aforos en Bugarra, rambla Castellana en Pedralba, de Vilamarxant y azud de Manises y de los sistemas instalados o afectos a la cuenca Barrancos de la Albufera, en concreto, el de Picassent.

La magistrada pide información de cada uno de ellos. Respecto de cada uno de los puntos SAIH señalados y de manera independiente, los registros detectados entre las 00.00 horas del día 29 octubre y las 00.00 horas del 30, con la identificación del punto SAIH; el umbral de aviso para dicho punto así como las mediciones efectuadas del caudal durante ese día, con fecha y hora.

Asimismo, respecto de cada uno de los puntos SAIH y de manera independiente, reclama una relación «detallada» de las comunicaciones enviadas entre las 00.00 horas del día de la dana y las 00.00 horas del 30, con indicación del valor de caudal comunicado; tipo de aviso (descenso o aumento de intensidad o caudal); fecha y hora del envío; sistema de envío (correo electrónico, llamada, etc); tipo de envío (manual o automático) así como destinatario o destinatarios de los mismo.

La jueza también pide que le comuniquen si existe copia o respaldo de las comunicaciones y en su caso de qué forma se encuentran archivadas o respaldadas. La instructora solicita que esta información se aporte en formato digital, en un plazo de 10 días, a la Unidad Orgánica de la Policía Judicial.

Por otro lado, la magistrada ha dirigido un mandamiento a la Conselleria de Interior y Emergencias de la Generalitat Valenciana para que vuelva a aportar en formato excel anexos de los listados con la evolución de las llamadas el día de la dana, ya que en los entregados se ha observado que carecen de un orden cronológico y en algunos casos se hace ilegible la información contenida.

'Ens Uneix' ve en "peligro" el pacto en la Diputación si el PP no permite debatir la bajada del listón electoral

 VALENCIA.- El líder de Ens Uneix, Jorge Rodríguez, ha advertido que «por primera vez está en serio peligro» el pacto de gobierno de su partido junto al PP en la Diputación de Valencia si los 'populares' no permiten debatir la bajada del listón electoral del 5% al 3% a nivel autonómico, como ha propuesto la Unió Municipalista de la que forman parte vía iniciativa legislativa popular (ILP) en Les Corts.

Así lo ha trasladado a los periodistas antes de registrar en el parlamento valenciano esta ILP junto al presidente de la Unió Municipalista, David García, y la vicepresidenta primera de la Diputación, Natalia Enguix.

En concreto, los municipalistas quieren que el PP retire su enmienda registrada a la ley de acompañamiento a los presupuestos de la Generalitat para 2025, en la que los 'populares' piden excluir de las ILP las materias que afectan al Estatut d'Autonomia como sería la bajada del listón electoral.

Para Rodríguez, esta enmienda supone «castrar la democracia a través de la puerta falsa que supone introducir cambios en la ley de acompañamiento», lo que ve como «una muestra más de esa falta de calidad democrática» por parte del PP.

Tras remarcar que su intención es «continuar hablando con todos los partidos, por supuesto también con el PP», el también alcalde de Ontinyent ha explicado que Ens Uneix lleva «mucho tiempo advirtiendo al PP que cada día» están «más incómodos» con su postura. Y esta situación, ha subrayado, «no va a quedar en nada».

Por tanto, ha señalado que actualmente su formación está «un paso más atrás» en sus relaciones con el PP, al que ve «nervioso» y haciendo propuestas «extrañas» como la de «boicotear» las ILP por su situación política actual desde la dana del 29 de octubre.

Preguntado por si esto quiere decir que está en riesgo el pacto en la Diputación, Rodríguez ha indicado que «por primera vez está en serio peligro» y ha instado a los 'populares' a retirar su enmienda «absurda» si «de verdad creen que es positivo para ellos mantener el gobierno» provincial.

Respecto a si están más cerca del PSPV, partido del que formó parte, ha sostenido que «lógicamente», los socialistas saben «leer las oportunidades» y apuestan ahora por ir «reconstruyendo las relaciones» con Ens Uneix.

 «Es cierto que eso nos sitúa, en este caso, en una descongelación vía microondas en lugar de por sol y calor», ha ilustrado.

En cuanto a la ILP, Rodríguez ha defendido la necesidad de mejorar el pluralismo político equiparando el listón electoral de la Comunitat Valenciana al de «la mayoría de las autonomías», con el objetivo de lograr una mayor representatividad y combatir la «desafección».

 Además, ha recordado que es algo que plantearon en su día «Compromís, PSOE e incluso Ciudadanos».

Como presidente de la Unió Municipalista, David García ha explicado que su ILP busca que la barrera electoral «no sea en el ámbito autonómico, sino en las circunscripciones provinciales», así como que sea «en el cómputo de los votos válidos y no sobre el total».

El también alcalde de Nules ha defendido que bajar el listón electoral es «una reivindicación histórica de la Comunitat Valenciana». Para que la ILP llegue al pleno de Les Corts, la Unió requiere de un mínimo de 10.000 firmas ciudadanas, así como que no prospere la enmienda del PP.

Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación y coordinadora provincial de la Unió, Natàlia Enguix, ha llamado a que los municipios estén «más representados en Les Corts», con el objetivo de poder lograr representación parlamentaria en las próximas elecciones autonómicas.

Sobre las relaciones con el PP en la corporación provincial, Enguix ha mostrado su intención de trasladar al presidente, el 'popular' Vicent Mompó, la necesidad de incrementar partidas en materia de ayudas a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), ante los recortes a la institución normativa del valenciano que plantea Vox en los presupuestos de la Generalitat para 2025.

La estabilidad atmosférica va a durar un suspiro en la Península Ibérica

  https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/buena-noticia-que-tenemos-anticiclon-espana-mala-que-estabilidad-va-a-durar-suspiro

Un informe presentado a la jueza de Catarroja recoge que solo dos municipios valencianos activaron sus centros de coordinación el día de la DANA

 https://www.infobae.com/espana/2025/04/07/un-informe-presentado-a-la-jueza-de-catarroja-recoge-que-solo-dos-municipios-valencianos-activaron-sus-centros-de-coordinacion-el-dia-de-la-dana/

Ha terminado la globalización / Guillermo Herrera *



 ¿Se ha pegado Trump un tiro en el pie con sus aranceles? Benjamin Fulford opina que el presidente intenta otro 11-S con sus aranceles, pero que no funcionaría. Trump dio otra sorpresa parecida al 11-S al imponer aranceles masivos a la mayoría de sus socios comerciales. 

Esto se debe a que, tanto los aranceles como el 11-S, fueron reacciones a las exigencias chinas de que EEUU devolviera el oro que había tomado prestado o, de lo contrario, se enfrentaría a la quiebra.

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13264667/03/25/el-tiro-en-el-pie-de-trump-con-los-aranceles-un-error-sobre-como-funcionan-que-le-puede-salir-muy-caro-a-eeuu.html

Este problema tendría un arreglo más sencillo. El presidente Trump tiene sobre su escritorio una generosa oferta de financiación prácticamente ilimitada de la familia del Dragón Blanco , que controla la mayor parte del dinero del mundo, porque China ha tenido durante décadas enormes superávits comerciales frente al déficit occidental. 

Además, mientras que los occidentales consumen el 68% de sus ingresos y ahorran sólo el 4%, los chinos consumen el 39% y ahorran el 40%.

Los chinos han utilizado sus ahorros para crear más del doble de capacidad fabricante que EEUU, y también han hecho muchas cosas ingeniosas, como usar drones y robots para reverdecer los desiertos. 

Además, sólo el 14,8% de las exportaciones totales de China se destinaron a EEUU en 2023, por lo que los aranceles no harían demasiado daño a su economía.

Según Fulford , el 12 de septiembre de 2001, se suponía que el gobierno devolvería el oro real chino prestado a la Reserva Federal en 1938. En cambio, montó el 11-S y envió lo que quedaba del oro chino a los nazis en Paraguay. Posteriormente, EEUU invadió Irak para obtener petróleo y así sobornar a los chinos y evitar un impago.

Esta vez, el presidente Trump espera usar los aranceles para obtener dinero para pagar a China y acabar con el déficit comercial crónico que hace que EEUU dependa de China. Hace tiempo que se debería haber intentado abordar el déficit, pero el enfoque arancelario es insuficiente y llega demasiado tarde según Fulford . Las matemáticas básicas demuestran que fracasará.

EEUU ha mantenido un déficit comercial con el resto del mundo durante 49 años o desde 1976. Como resultado, ha acumulado una deuda de 37 billones de dólares. La administración Trump prevé que los aranceles generen 600.000 millones de dólares al año, lo que significa que se necesitarían 61 años para liquidar toda la deuda con estos ingresos arancelarios.

El régimen de Trump también ha afirmado que los aranceles harán innecesario el impuesto sobre la renta. Por ello, muchos ciudadanos han decidido dejar de pagar impuestos sobre la renta, lo que significa que se prevé una reducción de 500.000 millones de dólares cuando venzan los impuestos el 15 de abril, lo que anularía la mayor parte de las ganancias arancelarias.

https://benjaminfulford.net/trump-tries-another-911-with-tariffs-but-it-wont-work/

El presidente Trump quiere usar los aranceles para reconstruir su capacidad manufacturera. La única manera de permitir la inversión de capital necesaria será que el gobierno recorte el gasto durante la recesión, incluidos los derechos sociales y la defensa, y probablemente incumpla con el pago de la deuda nacional. Los aranceles privarían al hogar promedio estadounidense de alrededor de 7.300 dólares de poder adquisitivo por año.

https://tass.com/world/1938529

https://www.theburningplatform.com/2025/04/05/why-trumps-plan-cant-work/#more-364291

CINES BLANCO

Operación final de Cisne Blanco según Judy Byington.- Ha comenzado la etapa final de una lucha que ha durado generaciones y se llama Cisne Blanco. Mientras se desarrollaba el escenario falso, avanzaba en silencio la verdadera misión, y ahora está en marcha la barrida final. Están desapareciendo las marionetas y se están desmoronando los bastiones de la élite en todos los continentes. 

No es desorden sino restauración del verdadero orden. El suyo está terminando y el nuestro está surgiendo. El silencio en los medios es ensordecedor porque lo que se está desarrollando ahora no es un simulacro, es la realidad. El mundo está siendo remodelado silenciosamente pero enérgicamente por una operación que se ha gestado durante décadas.

A medida que se descubre la roja oscura, toma su lugar silenciosamente el sistema financiero cuántico. Los bancos centrales están sangrando. El oro ya no es una antigüedad sino la columna vertebral de lo que viene. La coalición ha comenzado simulacros de cancelación de deuda y redistribución de activos.

 Se están confiscando cuentas ocultas vinculadas a la corrupción bajo órdenes ejecutivas que se creían inactivas, pero nada se dejó al azar. Se ha planeado cada paso y ahora, se están apretando los gatillos finales. Instalaciones subterráneas, túneles de narcotráfico, sitios negros: todo se desmonta bajo tus pies mientras los medios te distraen con el caos.

Mira a tu alrededor: explosiones inexplicables, extraños terremotos, monedas digitales y movimientos de regímenes en su último aliento. Trudeau está en silencio, la máscara de Macron se está agrietando, el Vaticano está sellado y Guantánamo está desbordado a medida que se llevan a cabo más arrestos de alto nivel.

Muchos líderes están desapareciendo silenciosamente. Pero estas no son jubilaciones sino derribos. Algunos hicieron tratos y otros no. Y los que ve el público ahora no son lo que parecen. Se mantiene la ilusión porque es necesaria por ahora, pero el velo se levantará en un instante cuando llegue el momento.

Lo han intentado todo para detenerlo pero no ha funcionado: elecciones amañadas, armas biológicas, acusación, guerra psicológica, etc. Pero ahora comienza la operación estratégica más avanzada de la historia moderna. Esto es a nivel mundial. Los sombreros blancos, incrustados en Rusia, India, Brasil y otros países, están ejecutando la fase final de un derribo coordinado que se ha gestado durante siglos.

Sabían que llegaría la tormenta y ya está aquí. No con anuncios ni desfiles, sino con silencio, precisión y fuerza. El sistema de transmisión de emergencia espera la orden final. La red cuántica está lista, y cuando se invierta, el apagón llegará, no como miedo, sino como verdad. La transmisión desmentirá cada mentira, cada ilusión y cada narrativa falsa.

Mantente firme y alerta porque el Cisne Blanco no es una advertencia sino una señal. El último movimiento antes del jaque mate, la ráfaga final que despeja el tablero. Mantén la línea. El mundo que nos prometieron ya no es un sueño; emerge entre las sombras, imparable e inquebrantable, y nada puede detener lo que se avecina.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=253222

NOTICIAS DEL RESETEO

  • Elon Musk respondió a Jesse Watters sobre un fraude masivo a la Seguridad Social: "Hay mucho que hacer. Se trata de decidir qué se debe procesar primero. Como es una lista tan larga, hay que priorizarla. La enviamos al Departamento de Justicia. La justicia avanza lentamente pero con seguridad".

  • Las llamadas revoluciones de color consisten en acciones callejeras pagadas para desestabilizar países. Utilizan falsos disturbios de alquiler y luego hacen que los medios finjan que es la voluntad del pueblo.

  • Edward Snowden opina que el llamado Programa de Investigación Auroral Activa de Alta Frecuencia (HAARP) no es un experimento, sino una máquina de guerra electromagnética conectada a torres de telefonía móvil, con frecuencias de alta potencia que puede matar sin dejar rastro. 

    También opina que es una red mundial de control mental para distorsionar el pensamiento y desacreditar a quienes dicen la verdad. Snowden construyó una jaula de Faraday para sobrevivir a los ataques.

  • Esto no es ciencia ficción. No es algo que ocurrirá en el futuro. Está sucediendo ahora mismo. Instalaciones mundiales en Alaska, Suecia, Rusia y otros lugares colocados para atacar a voluntad. 

    Esta tecnología nació del ingenio de Tesla, pero fue manipulada por el lado oscuro y oculta a plena vista durante más de un siglo. Basta de fingir que son sólo experimentos meteorológicos. Cuestionen cada tormenta, cada terremoto y cada apagón.

  • Ha estallado la tormenta . Se desarrollan reuniones de emergencia a puerta cerrada en Bruselas, Washington y Davos . Las líneas telefónicas están ardiendo. Los jefes de inteligencia se apresuran a contener la filtración, pero ya es demasiado tarde.

  • El proyecto Eclipse es un plan de contingencia diseñado para sumir al mundo en el caos si la élite es juzgada. El plan incluye sabotaje económico, ciberataques y silencio informativo con el fin de confundir al público, redefinir la narrativa y retrasar la justicia.

  • Los denunciantes están filtrando información. Se está gestando una rebelión silenciosa dentro de la comunidad de inteligencia: aquellos que juraron proteger la Constitución, se enfrentan a un gobierno dirigido por el engaño. Su mensaje es simple: el pueblo debe saber la verdad.

  • La pregunta ya no es si saldrá a la luz la verdad. Es cuando. Ha comenzado la fase final. Se desvanece la confianza y se resquebrajan las instituciones. Y a la sombra del poder en declive, surge una nueva fuerza que se niega a doblegarse.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/04/07/restored-republic-via-a-gcr-as-of-april-7-2025/

NOTICIAS DE FULFORD

ECONOMÍA

OTRAS NOTICIAS

Estudiantes reciben a Mazón en la UPV con gritos de "vergüenza" y "dimisión"



VALENCIA.- El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha sido recibido con protestas a su llegada a la Universitat Politècnica de València (UPV) para asistir al acto de toma de posesión de José E. Capilla como rector.

La concentración se ha desarrollado detrás de las vallas de seguridad que se habían colocado previamente alrededor del perímetro del edificio del Rectorado de la universidad, donde se desarrolla la ceremonia.

Varias decenas de estudiantes han recibido al jefe del Consell con gritos de 'Vergüenza', 'Mazón dimisión' o 'El president a Picassent'

 También han mostrado pancartas con lemas como 'Mazón go home', 'Mazón a la presó' o 'Mazón: 228 razones para dimitir'. Igualmente se ha visto algún cartel contra el rector Capilla.

Al acto de toma de posesión de Capilla --que tras las elecciones ha revalidado el cargo por seis años-- asistieron, además de Mazón, otras autoridades políticas y académicas, entre ellas la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, e integrantes del Consell como los responsables de Hacienda y Educación y Universidades, Ruth Merino y José Antonio Rovira, respectivamente.

El PSPV espera "una semana clave para conocer la verdad" del 29-O: "Pradas tiene que dar luz sobre la gran oscuridad"

 VALENCIA.- El PSPV-PSOE espera que esta sea «una semana clave para conocer la verdad de lo ocurrido el 29 de octubre» --el día de la trágica dana que ha costado la vida a 228 personas-- por la declaración ante la jueza que instruye la causa de la exconsellera de Emergencias, Salomé Pradas, quien «tiene que dar luz sobre la gran oscuridad».

Así lo ha aseverado el síndic del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz, quien ha señalado que mientras el líder de Vox, Santiago Abascal viene a Valencia a humillar a Mazón y demostrar que es él quien manda, Salome Pradas tiene que dar luz sobre la gran oscuridad que se ha creado sobre el día de la dana".

Muñoz se ha referido a la visita a Valencia este domingo de Santiago Abascal y ha considerado que «en la Comunitat Valenciana estamos viviendo una situación insostenible que va a reventar en cualquier momento».

En este sentido, el dirigente socialista ha afirmado que «el líder de Vox ha venido este fin de semana a Valencia para demostrar que es él quien manda en la Comunitat Valenciana, después de que el señor Mazón haya vendido los intereses de los valencianos y valencianas a la extrema derecha».

«Abascal vino a decir que garantiza la aprobación de unos presupuestos racistas y negacionistas, y a hacer lo que Feijóo no es capaz de verbalizar, que es su apoyo al señor Mazón después del 29 de octubre», ha asegurado.

Además, ha insistido en que «Feijóo tendría que haber venido a la Comunitat Valenciana para decidir si apoya a Mazón o lo destituye, pero no se atreve» y ha remarcado que «estamos ante una nueva humillación del señor Mazón».

Respecto a la declaración de Salome Pradas el próximo viernes, Muñoz le ha instado a contar la verdad en su declaración ante la jueza y decir «por qué la alarma se mandó cuándo los pueblos ya estaban inundados, sí Mazón le pidió que no enviará la alerta y por qué no estaba preparado el sistema de emergencia».

 "Ella tiene toda la información de lo que hizo Mazón ese día, y es la que tiene la oportunidad esta semana de contarle toda la verdad de lo ocurrido el 29 de octubre a los valencianos y valencianas.

Finalmente, el portavoz socialista en Les Corts ha calificado de «bipolaridad» que Mazón, «por un lado, intenta pactar con el diálogo social, mientras que por el otro pacta con quienes se lo quieren cargar» y le ha advertido que «no puede querer llegar a acuerdos con la patronal y los sindicatos, mientras pacta con los aliados de Trump».

Compromís espera que Pradas explique a la jueza qué habló el 29-O con Mazón para no "eludir responsabilidades"

 VALENCIA.- El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha instado a la exconsellera de Interior Salomé Pradas a explicar en su declaración de este viernes ante la jueza que investiga la gestión de la dana «qué habló con Carlos Mazón ('president' de la Generalitat) en las conversaciones telefónicas que él dijo que mantuvieron» el pasado 29 de octubre.

«Estamos viendo cómo Mazón está intentando eludir responsabilidades y cargar todas las responsabilidades de lo que no hizo en Salomé Pradas», ha advertido en declaraciones a los medios en Les Corts, a las puertas de una semana clave en el proceso que investiga la dana que arrasó la provincia de Valencia y provocó 228 fallecidos.

La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja ha citado a declarar como investigados el próximo 11 de abril tanto a Pradas como al exsecretario autonómico de ese departamento Emilio Argüeso. Se trata de las primeras citaciones como investigados que acuerda la instructora.

Baldoví ha destacado que la magistrada ya ha «demostrado que puede haber una justicia rápida, eficaz ágil y decente», al tiempo que ha emplazado a Pradas a decir la verdad sobre las llamadas que Mazón aseguró en un acto en Madrid que mantuvo con ella el 29-O. «¿Qué es lo que le pedía? ¿Qué es lo que le decía?», se ha preguntado.

Además, ha exigido a Argüeso «que explique por qué no estaba ese día en el Centro de Coordinación de Emergencias y por qué apareció al día siguiente a las once de la mañana».

Por otro lado, el síndic de Compromís se ha referido a la visita de este domingo del líder de Vox, Santiago Abascal, para compartir una paella con simpatizantes. A su juicio, esta visita demuestra que «Abascal ha vendido tiempo político a Mazón» con el acuerdo entre PP y Vox para sacar adelante los presupuestos de la Generalitat para 2025.

Según ha denunciado, Mazón firma «lo que le ponga por delante» Vox para seguir aforado, «para seguir regalando contratos a empresas afines» y para ver si consigue llegar a esos cuatro años de 'president' y cobrar los 75.000 euros que le permitiría entrar en el Consell Jurídic Consultiu (CJC).

Ahora bien, ha sostenido que es «una misión imposible» que Mazón quiera pretender «que todo vuelva a ser como antes». 

«Ya nada va a ser como antes, nadie quiere al señor Mazón», ha recalcado.

«Pero el precio de esa compraventa a Vox no lo pagará Mazón: lo pagarán los valencianos», ha avisado en alusión a las enmiendas presentadas por PP y Vox --«ese matrimonio de conveniencia»-- en Les Corts tanto a los presupuestos como a la ley de acompañamiento

Con estas enmiendas, Baldoví ha augurado que «van a volver los tiempos más oscuros» a la Comunitat Valenciana, al considerar que se trata de «recortes de derechos y libertades, prohibiciones y regalos a los más ricos».

 En el caso del PP, ha rechazado las «enmiendas que retallan en transparencia para impedir que la gente sepa cuáles son las listas de espera» o la derogación del decreto de tanteo y retracto para la compra de vivienda.

Sobre las enmiendas de Vox, aunque no le «sorprenden», ha denunciado que son «una auténtica barbaridad», centradas en «perdonar impuestos a los más ricos» o en «eliminar referencias a la lucha contra la violencia machista».

 Frente a ello ha garantizado que Compromís seguirá «combatiendo» estas propuestas.

También ha rechazado las declaraciones de este domingo de Abascal, al afirmar que «la primera de todas (las culpas por la dana) es la responsabilidad criminal del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez».

 «Abascal insulta la memoria de las víctimas porque sabemos que no se movilizaron todos los efectivos de bomberos en los días siguientes a la dana, y eso era una competencia de la Generalitat».

A esto ha sumado que «Mazón aún no ha aclarado dónde pasó esa tarde, ni por qué no estaba donde debía estar, ni por qué abandonó a los vecinos», además de recordar que «no llegó un aviso a tiempo que era competencia exclusiva de la Generalitat». 

«Me parece indignante que Abascal intente desviar el tiro y le regale ese tiempo a Mazón para decir 'así gobernaré yo por puro interés electoral'», ha aseverado.

Ante la crisis en el comercio internacional provocada por los aranceles aprobados por Estados Unidos, Baldoví ha avanzado que Compromís presentará una iniciativa en Les Corts para «dejar claro que los sectores valencianos están en contra de las políticas de Donald Trump, que castigan a nuestros agricultores, a nuestras empresas, como el calzado o el azulejo, a nuestro vino o a nuestro aceite».

Ha llamado a «desenmascarar a los auténticos palmeros de estas políticas, como Vox, y a mostrar todo el apoyo a los sectores productivos». 

Por contra, ha criticado las declaraciones de este lunes del conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, al decir que el «problema» no hay que «buscarlo en Estados Unidos» sino que está «dentro» en el «prohibicionismo» del Gobierno de España y de la Unión Europea.

En su opinión, estas palabras «indignantes» suponen «un insulto a los agricultores y ganaderos y a la industria valenciana, que tiene vocación exportadora». 

También las ha relacionado con que el Consell de Mazón «compra todas las tesis de la extrema derecha para ganar tiempo».

La CGT traslada a la jueza de la dana un informe que advierte de "incumplimientos" en el Plan de inundaciones

 VALENCIA.- La Federación Estatal de Trabajadores de las Administraciones Públicas (FETAP-CGT) ha presentado ante el Juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja, encargado de la causa de la dana, un informe que advierte de «incumplimientos» del Plan Especial ante el riesgo de inundaciones de la Comunitat Valenciana, así como de la «tardanza» en la constitución del Cecopi, que no permitió el seguimiento de las demandas de servicio por parte de los ayuntamientos y las peticiones de los ciudadanos a través de las llamadas al 112.

El sindicato, que ejerce una de las acusaciones en el procedimiento, aporta este nuevo informe en el que realiza una comparativa del Plan ante el riesgo de inundaciones con el episodio de la trágica dana, que arrasó gran parte de la provincia de Valencia y costó la vida a 228 personas.

En el documento se afirma que el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de l'Eliana «no se constituyó en ningún momento en Centro de Coordinación Operativa (CECOP) con las implicaciones que eso conlleva».

«Ello supone un incumplimiento de lo establecido en el Plan Especial ante el riesgo de inundaciones. Esto puede suponer que no se ha transmitido la alerta a los municipios afectados por la declaración de emergencia y a los organismos y servicios involucrados en la operatividad. Reseño la importancia que el plan sea operativo. Esto no afecta solamente a responsables políticos sino también a responsables de la Administración», dice el firmante del informe.

El análisis incluye el detalle de los municipios de residencia de los fallecidos del que se desprende que «la mayoría de las víctimas se han producido en unas zonas donde era fácil de estimar que se produjeran pues tenían un riesgo de inundación alto o medio».

Y añade que si se echa un vistazo a los Cecopal --los órganos de coordinación municipal-- que se constituyeron en la provincia de Valencia los días 28 y 29 de octubre de 2024 --recordando que se tienen que constituir en situación de preemergencia--, «han sido solo dos, Algemesí y Valencia». 

Es decir, «de los 23 Cecopal que se tenían que haber constituido en los lugares donde hubo fallecidos, se constituyeron únicamente dos, y el de Valencia con retraso a las 11.12 del día 29 de octubre, cuando se tenía que haber constituido el día de antes», sostiene el escrito.

En cuanto al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), señala el informe que «el propio Plan Especial ante el riesgo de inundaciones se establece que es obligatoria en situación de emergencia 2».

El día de la dana ese nivel se estableció a las 14.50 en la comarca Plana Utiel-Requena y en el mismo informe se establece pero el Cecopi se constituye a las 17.00 horas. «Por tanto, supone un retraso de más de dos horas», determina.

Vista la información se concluye que «la tardanza y el no seguimiento del Plan Especial ante el riesgo de inundaciones no permitió» una serie de actuaciones previstas, entre otras el análisis por parte del CCE de la evolución y efectos de la preemergencia a través de la información del número, naturaleza y localización de incidentes gestionados tanto por el 112 como por otros servicios operativos; mantener informados a los municipios de aumentos, previsibles o notificados por otros organismos, en los cauces de su término municipal; movilizar recursos propios y/o solicitar los de otras administraciones.

Por parte de los municipios, no se pudieron dar los avisos e información a la población, no se realizó control de accesos en las zonas potencialmente afectadas o proponer al director del Plan de la conveniencia de un Puesto de Mando Avanzado (se hizo el día 30) o un Centro de recepción de medios.

Apunta el documento «otras situaciones destacables, relacionadas con la falta de información de la Aemet» y dice desconocer si la Generalitat a través de su CCE solicitó ajustar la predicción a muy corto plazo en una cuenca o zona de la que se precise conocer la evolución, «tal y como indica literalmente de la página 81 del plan especial de inundaciones».

 «Puesto que si necesitaba esa información debería pedirla. Insistimos que el plan permitía muchas actuaciones», asevera.

Finalmente, expone que «la tardanza en la constitución del Cecopi, ha significado que no se ha permitido seguir demandas de servicios por parte de los Ayuntamientos y demandas de servicios por parte de los ciudadanos (llamadas efectuadas al teléfono 112 Comunitat Valenciana)».

Alertan de la "vulneración del derecho a la salud" de personas sin hogar que duermen en el cauce del Turia

 VALENCIA.- Metges del Món alerta de «las condiciones de insalubridad» en las que viven cientos de personas en situación de sinhogarismo que pernoctan en el antiguo cauce del río Turia, en Valencia, y denuncia «la vulneración de su derecho a la salud».

Con motivo del Día Mundial de la Salud, que se conmemoró, ayer, 7 de abril, Metges del Món pone el foco en este problema y se suma a las entidades que recientemente han exigido recursos habitacionales suficientes para abordar esta realidad y garantizar el derecho a la salud y a una vida digna para todas las personas.

«Estamos viendo cómo se intenta desplazar a estas personas para que no sean visibles, con desalojos constantes para limpiar los asentamientos. Pero lo que verdaderamente necesitamos es que las administraciones tomen medidas urgentes que tengan en cuenta sus derechos: albergues con plazas suficientes y programas sociales integrales que aborden el sinhogarismo y la pobreza», explica en un comunicado la presidenta de Metges del Món Comunitat Valenciana, Andrea Sixto.

«Es imprescindible garantizar tratamiento y seguimiento para quienes lo necesiten en casos de adicciones, agilizar la regularización administrativa de las personas migrantes para facilitar su acceso al empleo y, en general, asegurar oportunidades reales de vivienda y trabajo digno», añade.

Algunas de las personas que pernoctan en el río son titulares de derechos del programa de inclusión social de Metges del Món en la ciudad de Valencia. Es el caso de Marcos, de 35 años, que llegó a Valencia desde su Cuba natal. Desde hace un año duerme bajo un puente en el río después de perder su empleo como dependiente en un bazar y no poder hacer frente al gasto del alquiler de la habitación en la que vivía.

Se queja de picaduras de insectos y de que las ratas se comen su comida y se pasean y hacen madrigueras entre los colchones, lo que les crea constantes problemas en la piel. «He acabado en el hospital con una infección grave por la que me ingresaron. Aún me duele y me pica», se lamenta. Explica también que hay personas con fiebre y tos constantes y teme la llegada del verano. «Aparecen muchísimos mosquitos y es insoportable», relata.

Por otra parte, Mohamed (nombre ficticio), de 42 años, se queja de constantes agresiones y del frío. Estuvo durmiendo durante 2024 en el antiguo cauce.

 «En invierno y cuando llueve se pasa muy mal. Se te mojan todas las cosas», explica. Cuenta, además, que algunas personas consumen estupefacientes y están en riesgo de sobredosis. 

«Una vez nos tocó llamar a una ambulancia porque un hombre casi se muere, vinieron y le pincharon allí mismo. Lleva 6 meses ingresado en el hospital desde entonces», asegura.

Por último, Younes (nombre ficticio), de 22 años, durmió cuatro meses en del antiguo cauce, hasta febrero. Este joven, que llegó siendo menor a Valencia después de cruzar a nado desde Marruecos a Ceuta, pasó las noches en el río después de una operación en la pierna tras una caída. Pasó todo el postoperatorio en el suelo, sin colchón, a base de paracetamol.

«Me dijeron que todo había ido bien, pero con el frío pasaba mucho dolor», indica. Ahora explica que está mejor, pero recuerda pasarlo «muy mal». Explica que muchas de las personas que se encuentran pernoctando en el río no saben qué hacer cuando tienen problemas de salud. 

«El problema es que no saben hablar el idioma y no saben ni dónde tienen que dirigirse», puntualiza.

Metges del Món Comunitat Valenciana ha atendido en la ciudad de Valencia en el último año y hasta abril de 2025 a 850 personas en situación de sinhogarismo. En el centro fijo, se ofrecen servicios de alimentación y ducha, así como la entrega de materiales preventivos para evitar daños por consumo de drogas.

Además, se realizan intervenciones en calle: información/asesoramiento (tramitación de la tarjeta sanitaria, prestaciones sociales, recursos socio-sanitarios); seguimiento de situaciones personales; intervenciones educativas sobre reducción de daños; y reparto de material preventivo.

Citan a declarar el viernes 11 de abril a la ex consellera cesada por Mazón, Salomé Pradas

 VALENCIA.- La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la dana del pasado 29 de octubre, ha citado a declarar como investigados el próximo 11 de abril a la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y al ex secretario autonómico de ese departamento Emilio Argüeso, informa el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV). Se trata de las primeras citaciones como investigados que acuerda la instructora.

La magistrada también ha fijado el 14 de abril para tomar declaración como testigos a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y al presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, y el 29 del mismo mes para hacer lo propio con dos técnicos.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado, sobre la declaración este viernes de la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, como investigada en la causa sobre la gestión de la dana: «Ante el proceso, mucho respeto».

Mazón se ha limitado a mostrar su respeto por el proceso judicial ante las preguntas de los medios sobre si le «preocupa» la comparecencia de la ex responsable de Emergencias de su gobierno y si se plantea declarar voluntariamente.

Barrachina cifra en el 3,9% las exportaciones agrícolas afectadas por los aranceles: "El problema lo tenemos dentro"

 VALENCIA.- El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha situado en un 3,9% la afección de los aranceles de Estados Unidos a las exportaciones agro-alimentarias de la Comunitat Valenciana, y ha subrayado que el «problema» no hay que «buscarlo en Estados Unidos», sino que «lo tenemos dentro» en el «prohibicionismo» del Gobierno de España y de la Unión Europea.

«Lo de Trump se puede solucionar porque lleva poco tiempo», ha afirmado este lunes durante su intervención en el 'Fórum Europa. Tribuna Mediterránea' que organiza Nueva Economía Fórum.

El conseller ha detallado que las exportaciones a Estados Unidos suponen el 3,9% de las agro-alimentarias, con cerca de 300 millones de euros, y los cultivos más afectados son la cebolla y el ajo. 

«Apenas tenemos exposición, no llega a 15 millones en vino o en aceite», ha indicado. Además, ha indicado que «a nosotros nos suben el arancel un 20, pero cuando a otros se lo suben un 50», y «cabe la posibilidad de que tengamos ventaja comparativa» e incluso ganemos mercado".

«Es una mala noticia para ese 4%, pero la mala noticia para el otro 96% es, no que pagan aranceles, sino que pagan los impuestos más altos de la Historia de España. Es decir, un agricultor o un ganadero está fusilado a tributos todos los días. Es que el gobierno en el que estamos ha subido 96 veces la tributación. Cargas sociales, cargas tributarias de todo tipo. Nuestro problema no debemos buscarlo en Estados Unidos, que nos afecta al 4%, sino en el otro 96%. Y ahí el problema lo tenemos dentro», ha aseverado.

El titular de Agricultura ha celebrado que «por fin los proteccionistas ahora se hayan vuelto liberales y estén por la globalización y por la economía de mercado». Ha criticado el «ecologismo de salón, que ha visto a todo el sector primario como un enemigo».

Barrachina ha advertido que el sector primario «está en riesgo por problemas propios, por las constantes faltas de respeto» y «prohibiciones de tratamientos de productos que se autorizan en todas partes». 

«Efectivamente, la Unión Europea no ha sido solución, sino problema. La Unión Europea y el gobierno de España», ha aseverado.

Así, según el conseller, los aranceles de Estados Unidos son un «daño pasajero, porque al final todos los políticos pasan». 

«Lo que no es pasajero es la tendencia que hemos llevado en España constante y la que hemos llevado en la Comisión Europea, que felizmente parece que sí ahora les está llegando el sentido común», ha comentado.

En esa línea, el titular de Agricultura ha señalado que aunque «nuestro gran problema es un problema interno», él lo ve «con esperanza», y se ha mostrado «confiado en los cambios que está operando la Comisión Europea».

También ha destacado la reunión del comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, en el Palau de la Generalitat con el Consell y organizaciones agrarias, y ha reprochado que la vicepresidenta primera y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, no haya visitado la zona afectada por la dana, a diferencia de Hansen.

Barrachina ha criticado que «el daño, la complacencia y la complicidad del gobierno de España con las medidas contra el sector primario ha sido total». 

«Es más, las mismas medidas de la Comisión Europea aquí se multiplican. Cuando hay un error en la Comisión Europea, aquí se multiplica por tres», ha afirmado, y se ha referido a la sanidad vegetal.

«Por tanto, lo de Trump, yo confío en que se corrija. Insisto, el proteccionismo es pobreza. Pero lo de Pedro Sánchez ya no tiene arreglo», ha insistido.

A pesar de todas estas cuestiones, Barrachina ha destacado que el sector agro-alimentario cerró 2024 con un superávit comercial de 3.500 millones de euros. «Sin los agricultores, la Comunitat Valenciana no sería exportadora, tendría un déficit de 2.000 millones», ha indicado.

Preguntado por cómo se está preparando la Generalitat ante el escenario internacional, el titular de Agricultura ha respondido que «con el presupuesto más grande de la historia», un 26% superior al del año pasado, ha destacado.

El responsable autonómico también ha destacado algunos ejes de actuación para 2025, entre ellos la «indispensable» política hídrica, cuyo presupuesto ha subido un 60%, ha destacado que «en breve» Mazón anunciará ayudas a ayuntamientos en cuyos municipios transiten barrancos y ha resaltado la actuación en marcha en la presa de Buseo, de competencia autonómica, con 30,8 millones de euros.

«En materia de agua hay que hacer justo, exacta y precisamente todo lo contrario de lo que se ha venido haciendo ahora, que es boicotear obras maduras», ha aseverado.

Sobre el relevo generacional, Barrachina ha asegurado que lo que quiere el sector primario es que «le dejen en paz» y ha indicado que va a derogar seis normas para hacer «la vida más fácil» a los agricultores. También ha resaltado la apuesta por la simplificación administrativa y la bajada de impuestos, como la del impuesto de transmisiones patrimoniales al 4%para abrir nuevas explotaciones agrarias.

Asimismo, ha explicado que en las próximas semanas se lanzará una convocatoria de ayudas por un total de 29,5 millones de euros, destinada a apoyar a los jóvenes y nuevos agricultores y a fomentar las nuevas incorporaciones al sector. 

Entre las novedades de esta orden de ayudas, ha recordado que el importe mínimo pasa de 20.000 a 30.000 euros, y el importe máximo se incrementa de 70.000 a 80.000 euros.

El Congreso da luz verde a la tramitación de la ILP antitaurina para derogar la protección de los toros como patrimonio cultural

 https://www.elmundo.es/cultura/toros/2025/04/07/67f3b0b8fdddff8a188b4593.html

La doble vara de medir de Mazón con las ayudas: las ONG irán a concurso, mientras fallas o toros recibirán dinero a dedo

  https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/doble-vara-medir-mazon-ayudas-ong-iran-concurso-fallas-toros-recibiran-dinero-dedo_1_12178435.html

La gente exige transparencia / Guillermo Herrera *



El tiempo se ha acabado para quienes permanecen atrapados en la ilusión del mundo físico según los Guardianes a través de Chellea Wilder . Estás llamado a trascender la oscuridad que te rodea, a despertar de los engaños que se desarrollan ante tus propios ojos. 

Confía en el amor y la verdad, pues está presente la luz, pero debes estar preparado para mantenerte firme en tu propia luz, resuelto a cualquier desafío.

En este momento crucial, acepta el llamado al despertar. Reconozcan el poder de sus decisiones y el impacto que tienen en la conciencia colectiva. 

Manténganse unidos en la búsqueda de la paz, el amor y la comprensión, pues el futuro de la Humanidad depende de su capacidad para superar el miedo y la división. 

Juntos, como custodios de la luz, pueden trascender la oscuridad y fomentar un mundo donde reine la solidaridad por encima de todo.

https://eraoflight.com/2025/04/07/the-guardians-time-has-run-out/

NOTICIAS DEL RESETEO

ECONOMÍA

EUROPA