miércoles, 9 de abril de 2025

Compromís urge al Congreso a activar la comisión sobre la dana para interrogar al "psicópata mentiroso" de Mazón


MADRID.- La diputada de Compromís en el Congreso, Águeda Micó, ha reclamado este miércoles que la Cámara constituya cuanto antes la comisión de investigación sobre la dana que asoló parte de la provincia de Valencia el 29 de octubre y ha subrayado que una de las primeras personas que deberían comparecer en este órgano es el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, al que ha llamado "psicópata mentiroso".

Micó ha escogido estos adjetivos para referirse a Mazón tras conocerse que el día de la tragedia el también líder del PP valenciano mintió cuando dijo públicamente a las 21.30 que no constaba que hubiera víctimas mortales por la riada. 

Según un informe al que ha tenido acceso Compromís, una hora antes de esa declaración, el 112 ya había pedido la movilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en un escrito en el que ya se hablaba de muertos, desaparecidos, gente atrapada.

"El presidente de la Generalitat es un psicópata porque sabía que había heridos, muertos y evacuados y no dijo nada hasta las doce y media de la noche. Esta es la actuación, estas son las mentiras, este es el 'modus operandi' de la Generalitat Valenciana, del PP y de Carlos Mazón", ha lamentado la diputada de la formación valenciana.

Por eso, ha subrayado que ahora es "más importante que nunca" que se ponga en marcha la comisión de investigación que el Congreso acordó crear hace ya casi un mes. Los representantes de Sumar en la Mesa de la Cámara trasladaron esta petición a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, este martes en la reunión de la Mesa de la Cámara, que es la que debe dar el primer paso para crear formalmente ese órgano.

La Mesa, en la que el grupo plurinacional suma mayoría con el PSOE, debe abrir un plazo para que cada grupo designe a los diputados que enviarán a la comisión de investigación y, a partir de ahí, podrá constituirse y empezar las negociaciones para pactar un plan de trabajo y un listado de comparecientes. 

"Vamos a presionar para que sea más pronto que tarde", ha deslizado Micó, aunque no se prevé que el proceso se active hasta después de Semana Santa.

Además, Micó ha apuntado que si el propio Mazón ha avanzado que no tiene inconveniente en acudir a la comisión sobre la dana que ya está activa en el Senado --donde el PP tiene mayoría absoluta-- tampoco debería tener ningún problema en comparecer en la del Congreso.

 En todo caso, ha dejado claro que la intención de su partido es que el presidente de la Generalitat sea de los primeros en "desfilar" por la Cámara Baja para dar explicaciones.

Además, Micó ha saludado la decisión de la jueza de Catarroja que lleva el caso de la dana de impedir que la Generalitat se persone en la causa. Tras recordar que hace un mes el propio Mazón dijo que no tenían intención de hacerlo, ha resaltado que lo han intentado justo días antes de que declare como imputada la exconsellera de Emergencias Salomé Pradas.

"No saben qué va a decir la exconsellera y ahora quieren personarse para tener información, pero no para proteger los intereses de los valenciano sino los de un presidente que ha mentido. Son unos mentirosos y usan las instituciones públicas para defender a una persona que ya sabemos que es indefendible", ha concluido Micó.

APTUR CV recurre la paralización de licencias y los 'cinco candados' del Ayuntamiento de Valencia


VALENCIA.- La Asociación de Apartamentos Turísticos de la Comunidad Valenciana (APTUR CV) ha presentado un recurso contra el Ayuntamiento de Valencia al considerar la paralización de licencias para nuevas viviendas de uso turístico (VUT) como "una medida desproporcionada y carente de justificación sólida".

Asimismo, ha acusado al consistorio y su política de los "cinco candados" --los mecanismos o filtros de control para la autorización de alojamientos turísticos recogidos en la ordenanza municipal planteada por el Ayuntamiento para regular los apartamentos turísticos y los usos hoteleros-- de "ignorar los principios de proporcionalidad y seguridad jurídica, y de basarse en suposiciones injustificadas y arbitrarias".

El recurso se acompaña de un dictamen pericial elaborado por la consultora especializada en Big Data y Location Intelligence inAtlas, que, según ha afirmado APTUR CV en un comunicado, "desmonta categóricamente los argumentos del Ayuntamiento con datos precisos".

Entre los datos del dictamen, la patronal ha destacado que "el 75% de las viviendas de uso turístico registradas entre 2018 y 2024 se sitúan en locales comerciales transformados, desmintiendo cualquier impacto negativo en la vivienda".

Además, sostiene que el 62,7% de esos locales llevaban más de cinco años cerrados antes de su cambio de uso. En esta línea, destaca que solo 363 VUT se localizaron en viviendas en ese periodo, lo que supone menos del 1% del parque de viviendas vacías de Valencia.

APTUR ha añadido, en base al informe, que la ciudad ha invertido en vivienda 35,54 euros por habitante en los últimos ocho años, ocho veces menos y a la cola de las ocho principales ciudades de España, que gastaron de media 293,89 euros por habitante.

La presidenta de APTUR CV, Silvia Blasco, "es imprescindible que las decisiones que afectan a nuestra ciudad se basen en datos reales y hechos objetivos, no en un relato infundado que ignora la realidad social de Valencia".

En su opinión, "la moratoria está totalmente injustificada y es arbitraria. Con esta medida, el Ayuntamiento de Valencia está actuando de forma irresponsable y mintiendo a la ciudadanía sobre las verdaderas causas del problema de vivienda en nuestra ciudad."

En el recurso también se pone de manifiesto que los informes en los que se ha apoyado el Ayuntamiento para justificar la suspensión presentan "deficiencias técnicas notables" según la consultora inAtlas.

En este sentido, destaca que el 'Informe Castroconsulting' contiene "confusiones conceptuales", y el 'Informe VisitValencia' "sobreestima en un 60% la oferta de viviendas turísticas debido a errores en las fuentes". 

"Estos fallos metodológicos generan conclusiones sesgadas que no reflejan la realidad del impacto de las VUT", según APTUR CV.

El estudio aportado por la patronal afirma que los visitantes alojados en VUT constituyen apenas el 0,63% del total de personas que transitan por la ciudad de València.

Por otro lado, en referencia al comercio minorista, el dictamen expone que ha crecido un 1,24% en la última década, datos que para APTUR CV "contradicen la afirmación del consistorio de que las VUT acaban con el comercio local".

Además, señala que Valencia ha aumentado su población en 32.927 habitantes desde 2018 y que el núcleo Ciutat Vella ha crecido un 10,26% en población y un 11,15% en número de familias residentes, "reflejando un dinamismo urbano y social que nada tiene que ver con la falacia del Ayuntamiento de que las VUT expulsan a la población".

APTUR ha expuesto que las viviendas de uso turístico y los apartamentos turísticos generaron "un impacto económico de 830 millones de euros en la ciudad, acogieron a 1.370.000 personas y crearon cerca de 4.000 empleos directos e indirectos en Valencia capital".

Por último, también acusa al Ayuntamiento de Valencia por "la ausencia de un periodo de información pública previo a la suspensión, y subraya una falta de transparencia y de compromiso con los ciudadanos y las entidades afectadas". 

La asociación confía en que este recurso "impulse una revisión de las políticas en todo el territorio autonómico".

La industria cerámica cierra en 2024 su ejercicio más rentable a pesar de la "inestabilidad" de los últimos años

 VALENCIA.- La industria cerámica cerró en 2024 su ejercicio más rentable, a pesar de la "inestabilidad" de los últimos años, según se extrae del informe 'Sector Cerámico. Situación y perspectivas', elaborado por Deloitte, que se ha presentado hoy a cargo de Javier Arribas, socio responsable de Transacciones de Deloitte en Comunitat Valenciana.

Dicho informe señala que, a pesar del complejo contexto geopolítico actual, el sector cerámico mantuvo su nivel de ventas en 2024, incrementando el Ebitda hasta los 924 millones de euros. 

Esta cifra supone la mayor rentabilidad de toda la serie histórica, impulsada fundamentalmente por el empuje de las compañías de volumen, que han sabido mantener los precios medios de venta en niveles superiores a los de los últimos ejercicios.

"En 2024, el sector cerámico ha demostrado su fortaleza y capacidad de adaptación, logrando la mayor rentabilidad de su historia. A pesar de los retos de la coyuntura global, la industria ha sabido sobreponerse a las dificultades y a la contracción de la demanda derivada de la incertidumbre por el incremento de la inflación, lo que ha permitido consolidar una posición competitiva sólida", ha señalado Javier Arribas.

"El sector registró un aumento de la producción de aproximadamente el 1,2 por ciento, lo que ha estimulado el nivel de contrataciones del sector, que crece al 4,6% durante el 2024. La industria prevé que la tendencia de crecimiento se mantendrá en 2025, respaldada por un crecimiento generalizado de las ventas", ha comentado.

El estudio muestra que las ventas del sector cerámico español han alcanzado los 4.819 millones de euros, en línea con lo registrado en 2023, consolidando una situación de estabilidad tras la caída en ventas del ejercicio anterior. La industria ha aumentado su rentabilidad operativa en un 33% gracias al mantenimiento de los precios de venta y la normalización de los costes energéticos.

A pesar del incremento en la rentabilidad, la industria considera que aún existe recorrido de mejora operativa, que podría representar cerca de un 10% en términos de Ebitda. Esto compensaría otros posibles efectos negativos, como incrementos en costes energéticos o de personal, como consecuencia de la reducción de jornada o de la renegociación de los convenios colectivos. 

Asimismo, la mejora operativa ha permitido la reducción del endeudamiento, pasando de 3,4 a 2,2 veces Ebitda, pese al incremento de los niveles de circulante.

"El sector cerámico atraviesa un buen momento, con una mayor generación de caja gracias al aumento de la rentabilidad y la reducción del nivel de inversión, tras varios ejercicios de grandes inversiones, fundamentalmente en líneas de gran formato, que constituyen una de las apuestas estratégicas fundamentales de la industria", ha asegurado Javier Arribas. 

"Pese a la ligera caída de las ventas en los últimos ejercicios, el sector no ha perdido competitividad y continúa demostrando la calidad del producto español frente a otros competidores", ha matizado el socio.

A futuro la mano de obra supone un posible reto para el sector, debido a la potencial reducción de la jornada a 37,5 horas, el desequilibrio entre la oferta y demanda en el mercado laboral y la negociación del convenio colectivo.

El informe muestra que, en los últimos años, los países líderes en exportación de productos cerámicos han mantenido estable su participación en el mercado global en términos de metros cuadrados. En el caso concreto del sector español, existen factores que refuerzan la resiliencia de la industria ante la evolución de los principales productores, incluyendo los productores emergentes.

La estabilización de la demanda -que ha permitido consolidar los volúmenes de venta-, la moderación de los costes energéticos y de la inflación, entre otros, son algunos de estos condicionantes que han permitido a España conservar su posición de liderazgo. 

No obstante, la calidad del producto español es, sin duda alguna, el mayor factor de competitividad, reflejo de una industria moderna y dinámica, que ha sabido sobreponerse a las numerosas adversidades de los últimos años y ser reconocida en los mercados de mayor valor añadido, según el informe.

La recuperación del mercado estadounidense, donde el producto español ha mantenido una posición sólida durante varios años, ha compensado la inestabilidad de los mercados europeos, que enfrentarán importantes retos en los próximos años.

Otro factor para tener en cuenta es la política arancelaria de la Administración Trump, que abre un escenario de "incertidumbre y riesgo comercial" a todos los niveles. Sin embargo, la situación competitiva del azulejo español hace albergar un "moderado optimismo" respecto al potencial impacto de los aranceles.

En primer lugar, las medidas arancelarias estadounidenses buscan proteger la industria de este país, incluida la cerámica. No obstante, el clúster de Tennessee (EEUU) todavía no ha alcanzado la capacidad productiva necesaria para absorber el traspaso hacia una mayor demanda interna derivada de una subida de aranceles al producto de importación. 

En este sentido, es de esperar que una repercusión de los aranceles al precio de venta final pueda tener un impacto limitado para el producto exterior en su conjunto.

Por otra parte, los principales competidores del azulejo español se enfrentan a aranceles similares -como es el caso de Italia- o superiores -como en el caso de la India-. Sólo México escapa a la aplicación de aranceles, pero su posicionamiento se centra en categorías de producto distintas del azulejo español en términos generales.

"En este sentido, en el corto plazo parece claro que la industria española será capaz de mantener una posición competitiva relevante en el mercado americano", ha asegurado Javier Arribas.

 "Aunque de persistir estas medidas en el largo plazo no es descartable que veamos a alguna empresa española instalando hornos en Estados Unidos, como ya están haciendo algunas empresas italianas o brasileñas", ha añadido.

Por otra parte, el informe indica que el panorama corporativo sigue muy parado, en línea con el ejercicio anterior, lastrado por las incertidumbres macroeconómicas de los últimos dos años. La previsión a futuro no dibuja un escenario más estable en el corto plazo, aunque la situación de liquidez de los mercados puede dinamizar las operaciones corporativas en el momento en que se despejen las principales situaciones de incertidumbre.

Tal y como afirma el informe, el sector cerámico espera un crecimiento generalizado de las ventas en 2025, continuando con la tendencia de recuperación tras la situación de elevada inflación y tipos de interés. No obstante, la regulación del comercio internacional, la demanda y los precios de la energía serán algunos de los principales retos a los que el sector debe hacer frente.

La capacidad para defender los precios, la gestión del stock y la innovación serán claves para mantener la competitividad, si bien la estabilización de la compraventa de vivienda en España tras dos años de descensos acumulados podría ayudar a mantener las perspectivas de crecimiento.

Las principales vías de desarrollo contempladas por las compañías cerámicas españolas son el desarrollo de gran formato y la búsqueda de nuevas aplicaciones del azulejo. En el primer caso, la mitad de las compañías de la industria están ya inmersas en el desarrollo de esto proyectos o tienen pensando realizarlo a corto y medio plazo.

Bernabé: "El problema fue celebrar un Cecopi a las cinco de la tarde porque era extremadamente tarde"

 VALENCIA.- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha insistido en que el "problema" del día de la riada en la provincia de Valencia, 29 de octubre, fue celebrar un Cecopi a las cinco de la tarde "porque era extremadamente tarde", ha lamentado.

Bernabé se ha pronunciado en estos términos a preguntas de los periodistas. La delegada, interpelada por un documento hecho público por Compromís en el que afirma que a las 19.30 horas del día 29 ya hubo correos con la posible petición de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para Valencia y en el que se hablaba de fallecidos, pero el mismo no llegó hasta Delegación hasta las 20.35 horas, Bernabé ha dicho que durante la tarde del 29 "se sucedieron toda una serie de situaciones que nunca debieron pasar a partir de las 5 de la tarde porque ya era tarde".

A su juicio, "probablemente muchas de las cuestiones se podían haber adelantado y se podían haber hecho por la mañana con previsión y con prevención y habrían sido mucho más efectivas y más ordenadas de lo que se sucedió en esa tarde fatídica del 29 de octubre, cuando ya había tal caos que, como bien saben, hubo incluso errores en la propia petición de la UME en primera instancia", ha dicho.

Por lo tanto, ha indicado que la petición de la UME, "que se produjo a las ocho y pico por correo electrónico, realmente fue efectiva en la medida en que los medios de la Unidad Militar de Emergencias estaban en el terreno, en Utiel, intentando entrar", algo que no podían porque era imposible acceder.

"Estaban --ha agregado-- haciendo rescates de una manera muy complicada y comenzaron a bajar a partir de la hora en la que efectivamente ya se sabía que se estaban desbordando los barrancos en la zona del norte a sur".

Y ha añadido: "Todo el mundo y toda España vio las imágenes de cómo caía el puente de Picanya a las siete de la tarde o antes de las siete, por lo tanto cualquier comunicación que se hiciera a partir de que toda España vio las imágenes pues es que es redundar en algo que era obvio y que todo el mundo vio. Yo lo vi en las imágenes", ha dicho.

La delegada ha insistido en que hay cuestiones "claves" y "palmarias" que son los avisos que se produjeron a quienes tenían la competencia y la responsabilidad de la emergencia, "y los avisos se dieron cada cinco minutos y llegaron a el Centro de Coordinación de Emergencia responsable de la Protección Civil en la Comunidad Valenciana".

"Siendo ellos el mando de la emergencia, eran quienes tenían que prever todos los escenarios de riesgo en todos los ámbitos, y esos escenarios se tienen que plantear en el ámbito del marco de la dirección de la emergencia. Pero como les digo, el problema fue celebrar un Cecopi a las cinco de la tarde porque era extremadamente tarde", ha apostillado.

La Generalitat sabía a las 19:34 que había muertos, según Compromís

 VALENCIA.- El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha afirmado este miércoles que la Generalitat Valenciana ya sabía que había personas fallecidas a las 19:34 horas del 29 de octubre, el día de la dana que dejó 228 muertos en la provincia de Valencia, aunque el president, Carlos Mazón, no lo reconoció hasta la medianoche.

Baldoví ha mostrado en los pasillos de Les Corts una documentación remitida por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat a su grupo parlamentario, que había solicitado la información relativa a cuándo se pidió la ayuda del Ejército.

 En esa documentación, el subdirector de Emergencias de la Generalitat, Jorge Suárez, firma digitalmente a las 20:33 horas la solicitud de movilización de la UME en toda la provincia de Valencia, por unas inundaciones que han dejado «fallecidos, atrapados, heridos, evacuados y personas sin hogar».

No obstante, Baldoví ha explicado que, si bien en la documentación que les han remitido consta que el correo con el asunto 'Solicitud UME nueva' fue enviado por la Sala del 112 a las 20:35 horas a la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, en la misma documentación aparece que a las 19:34 horas el subdirector había enviado a la Sala del 112 un correo con ese mismo asunto, por lo que en la documentación mostrada por Compromís ese correo aparece con el mensaje de «reenviado».

En consecuencia, Baldoví ha considerado que la Generalitat Valenciana tenía «preparado» a las 19:34 horas un correo para pedir una nueva movilización de la UME en el que detallaba «la gravedad» de la situación y explicitaba que ya había fallecidos, pero no lo envió hasta la 20:35 horas, lo que evidencia «la absoluta descoordinación y la falta de diligencia a la hora de tomar las decisiones».

El síndic de Compromís ha señalado que cuando el president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, compareció públicamente por primera vez el día de la dana, a las 21:30 horas, dijo que desconocía si había fallecidos, y solo cuando volvió a comparecer, pasada la medianoche, admitió que se habían encontrado cuerpos sin vida. 

Baldoví ha insistido en que el Centro de Coordinación de Emergencias «ya tenía claro a las 19:34 horas que había muertos, desaparecidos, heridos y gente atrapada», y ha lamentado que Mazón «mintiera de una manera absolutamente deliberada» cuando dijo que «no se tenían noticias» de fallecidos a las 21:30 horas.

El PP, "dispuesto a estudiar" la rebaja del listón electoral que pide 'Ens Uneix'

 VALENCIA.- El PP se ha mostrado este miércoles «dispuesto a estudiar» la iniciativa legislativa popular (ILP) registrada ayer por la Unió Municipalista --de la que forma parte Ens Uneix-- que pide la rebaja del listón electoral del 5 al 3 por ciento para entrar en Les Corts. De hecho, los 'populares' han mostrado cierta sintonía con la formación del alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, socio del PP en la Diputació de Valencia que preside el 'popular' Vicent Mompó, y han resaltado que mantienen «bastante diálogo» con este partido.

De este modo lo ha manifestado el síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, en declaraciones a los medios en los pasillos de Les Corts, preguntado por la iniciativa de la Unió Municipalista. Al respecto, se ha mostrado dispuesto a «estudiarla», puesto que en su formación lo hacen hasta con «las cosas que presentan los partidos que nunca nos apoyan en nada».

 Dicho esto, ha sostenido que los 'populares' dialogan «bastante a menudo» con Ens Uneix y ha hecho hincapié en que en este momento están «a tiempo de buscar acuerdos».

De hecho, ha considerado «interesante estratégicamente» para el PP que haya «otro partido de izquierdas» como Ens Uneix que quiera concurrir a las elecciones autonómicas. 

«Vamos a estudiarlo y, en base a cómo lo estudiemos, lo trasladaremos», ha especificado. No obstante, ha apuntado que «no se necesita una ILP para cambiar el régimen electoral», dado que se puede hacer «de mil formas».

Pérez Llorca ha afirmado que desconocía que los municipalistas iban a presentar esta iniciativa, pese a que habían tenido «algún contacto» y les habían manifestado «en alguna ocasión» que esta era «una de las propuestas que tenían en mente». 

«Y en su derecho están», ha recalcado.

En cualquier caso, el síndic del PP ha destacado que él personalmente mantiene «bastante diálogo y bastante fluidez» con el partido de Jorge Rodríguez al ser socios en la Diputació. 

«Cuando un socio hace un planteamiento, pues lo lógico, lo ético, lo correcto y lo educado es estudiarlo», ha expuesto, al tiempo que ha alabado la «capacidad de diálogo» del alcalde de Ontinyent.

Además, ha subrayado que la enmienda presentada por los 'populares' a la ley de acompañamiento de los presupuestos de 2025 que plantea excluir de las ILP materias como la rebaja del sistema electoral es «totalmente compatible» con la propuesta de Ens Uneix, puesto que esta «se va a recibir por la normativa que hay en la actualidad, no por la que se apruebe en el futuro».

Por eso mismo, ha considerado que no es «necesario» retirar la enmienda, aunque se ha mostrado «abierto a todo»: «Si, llegado el momento, son capaces de ponerse de acuerdo, pues podemos hacer un gesto, y si no son capaces de ponerse de acuerdo, pues no hay que retirar nada». 

Para Pérez Llorca, resulta «muy difícil tomar una decisión de inmediato» sobre este asunto. «Las negociaciones y el diálogo duran su tiempo y su proceso», ha apuntado.

Además, para el también secretario general del PPCV, tras haber «hablado» con Ens Uneix, el gobierno de la Diputació que preside Vicent Mompó no está «tanto en riesgo». 

«Se pueden llegar a acuerdos cuando dejamos un poco los intereses partidistas a un lado y pensamos en el bienestar de la sociedad», ha valorado.

Por su lado, desde Vox, José María Llanos ha subrayado que su formación mantiene «la misma postura» que en la pasada legislatura de posicionarse en contra de rebajar el listón electoral, puesto que ha considerado que el 5% actual es «razonable».

 «Nosotros no cambiamos de opinión según soplen los vientos», ha enfatizado.

Para Llanos, el parlamento valenciano no es «ni el ágora griega ni los comicios romanos en los que uno a uno participan todos los ciudadanos». 

«Esto, en la sociedad de hoy, tiene que ser con un porcentaje de suficiente representatividad de la sociedad que nos vota a los representantes políticos», ha argumentado.

Por el contrario, desde el PSPV, José Muñoz ha asegurado que los socialistas tienen una propuesta «encima de la mesa» para rebajar el listón electoral, que es la debatida durante la pasada legislatura en Les Corts, cuando la «negativa sistemática» del PP y Ciudadanos en aquel momento «impidió que fuera una realidad», según ha lamentado.

Así, aunque ha admitido que a día de hoy «no hay fecha» para presentarla, ha garantizado que los pasos «se van a dar» y ha pedido «tranquilidad» al respecto porque «las cuestiones se irán conociendo». 

 «El PSPV es un partido que lo que intenta, y lo que ha intentado buscar desde el primer momento es garantizar una pluralidad y una participación democrática a cambio de nada», ha resaltado.

De cualquier forma, ha avisado de que no van a esperar «a que se abra un proceso de negociación», sino que, si los partidos quieren «abordar este tema de verdad», ellos están «dispuestos» a hacerlo, como lo han estado «históricamente». 

Asimismo, ha defendido que su partido es «coherente» con sus posicionamientos y que «no ha variado nada» con esta cuestión, a diferencia de como sí que lo han hecho «las necesidades del 'president' de la Generalitat que, para aferrarse al cargo, está dispuesto a modificar su posición política a cambio de cualquier cosa». 

Sin embargo, ha augurado que esta negociación para rebajar el listón electoral «acabará en nada».

Preguntado por la propuesta del PSPV, Muñoz ha insistido en que la tienen «encima de la mesa», por lo que «cuando quieran, se puede hablar».

 «Si queremos tomarlo en serio, lo podemos hacer ya», ha señalado. No obstante, ha advertido de que abrirán este debate «si hay un consenso»: «No lo vamos a hacer a cambio de nada».

Dicho esto, ha aprovechado para acusar al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, de «trilero» por «jugar varias barajas de cartas» a la vez: «Por un lado, dice que no está a favor de la de la bajada del listón electoral y, por otro, dice que está abierto a negociarlo».

 Por ello, ha avisado a «la ciudadanía valenciana y a los que están interesados en este tema» que «no se fíen» del jefe del Consell, porque este también «pactó con Compromís la posibilidad de abrir la negociación para la reforma del sistema de financiación».

Paralelamente, el síndic del PSPV ha considerado que existe una «batalla interna» entre Mazón y el PP porque, a su juicio, «lo que subyace detrás» de la enmienda sobre las ILP es «una amenaza» del jefe del Consell al presidente de la Diputació y del PP de la provincia de Valencia, quien «se ha desmarcado en reiteradas ocasiones de su posicionamiento». 

«La respuesta tan rápida de Carlos Mazón respecto a esta cuestión no obedece a ninguna otra cosa que a advertirle a Mompó que no esté tan tranquilo», ha argumentado.

Sobre esta cuestión, el 'popular' Juanfran Pérez Llorca ha afeado al síndic del PSPV que hable de «avisos» de Mazón a Mompó y ha asegurado que «ya le gustaría» a los socialistas «tener la relación que tiene el PP con sus dirigentes provinciales».

 «Que le pregunten a --la secretaria general de los socialistas valencianos-- Diana Morant cómo se lleva con --Carlos Fernández-- Bielsa», ha deslizado.

Finalmente, Joan Baldoví (Compromís) ha subrayado que la coalición «siempre» ha mantenido «la misma posición» de mostrarse a favor de la rebaja electoral y ha lamentado que han sido otros «los partidos que lo han impedido». 

En cualquier caso, ha admitido «sorpresa» por el hecho de que la Unión Municipalista «hable de que la estabilidad de la Diputació esté amenazada por esta propuesta» cuando ha estado «tan a gusto gobernando» con el PP durante la presente legislatura.

Un informe de Emergencias a las 20.30 del 29-O afirma que a esa hora ya había evacuados, fallecidos, atrapados y heridos

 VALENCIA.- Un informe del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE) firmado por el subdirector general Jorge Suárez a las 20.30 horas del 29 de octubre --el día de la dana que arrasó gran parte de la provincia de Valencia-- afirma que a esa hora ya había personas «evacuadas, fallecidas, atrapadas y heridas».

El documento, difundido este miércoles por Compromís, se remite desde la sala del 112 a la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana vía correo electrónico a las 20.35 horas para solicitar una nueva movilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Sin embargo, según ha denunciado el síndic de la coalición, Joan Baldoví, en declaraciones a los medios este miércoles en Les Corts, ese mensaje «estaba preparado» a las 19.34 --la hora aparece en el apartado de fecha de un correo reenviado: Tue, 29 Oct 2024 19:34:09 +0000, de Jorge Suárez--, pero el portavoz de Compromís ha criticado que ese mail «no se envió» hasta una hora después.

 «Si el correo estaba redactado a las 19.34, significa que ya había noticias antes», ha incidido.

Sin embargo, fuentes de la Generalitat aseguran que este argumento es «absolutamente falso» ya que la hora señalada del envío del mail citado hace referencia a la zona horaria UTC +0, y en España, la zona horaria es UTC +1, es decir, «hay que sumar una hora a las 19.34».

Para Baldoví, el contenido de este informe es «de vital importancia» porque demuestra que Emergencias «a las siete y media ya tenía un correo hecho para enviar donde detallaba la gravedad de la situación, donde solicitaba la movilización de la UME y donde afirmaba que había evacuados, muertos, gente atrapada y gente herida».

«Ese correo a las siete y media estaba preparado y no se envió hasta las ocho y media, es decir, están una hora esperando para pedir ayuda a la UME cuando ya tenían bien claro que había muertos, atrapados y heridos», ha recalcado el síndic, para quien resulta «extremadamente grave» estos hechos. 

«Lo que denota es la absoluta descoordinación y la falta de diligencia a la hora de tomar las decisiones en un momento en el que los minutos eran tan importantes», ha subrayado.

Además, ha hecho hincapié en que, en la primera comparecencia ante los medios del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, a las nueve y media de la noche del 29-O, «aunque tenía esta información, dijo que desconocía si había muertos». 

«Y es varias horas después, alrededor de la medianoche, cuando vuelve a aparecer y admite que sí que había cuerpos que se habían encontrado», ha especificado.

Para Baldoví, ocurre «una de dos: o Mazón no se enteraba o Mazón mentía». 

«Y cualquiera de las dos opciones son muy graves», ha advertido, al tiempo que ha insistido en que cuando «alguien afirma que no había información en el Centro de Emergencias», este «ya tenía claro a las siete y media que había muertos, desaparecidos, heridos y gente atrapada». 

«Ya tenía bien clara la gravedad de la situación», ha sostenido.

Por todo ello, ha argumentado que quienes afirman que en aquellas horas del 29 de octubre «no se tenían noticias» de los efectos de las inundaciones «estaban mintiendo de una manera absolutamente deliberada». 

 «Un motivo más de ver en qué manos estábamos», ha lamentado.

Concretamente, en el informe del CCE se especifican los datos de la emergencia --situación 2--, el tipo --inundación-- y la intervención que se solicita --en toda la provincia de Valencia--. 

Respecto a los daños personales y consecuencias, se indica que existen evacuados, fallecidos, atrapados, heridos y personas sin hogar afectadas, con «múltiples casos» en «toda la provincia». 

También se concreta la interrupción de servicios esenciales como gas, telefonía móvil y fija y se afirma «desconocer» otros.

En el apartado de consecuencias sobre bienes e infraestructuras, aparecen marcadas las casillas de edificios de uso público; viviendas unifamiliares; conducciones de gas; carreteras de gran capacidad; puertos marítimos; edificios de viviendas; infraestructuras eléctricas, hidráulicas y ferroviarias; naves industriales; urbanizaciones; naves agropecuarias, y montes o cultivos.

Asimismo, se detalla la situación operativa de la emergencia, con la dirección «autonómica» ubicada en el CCE de la Generalitat y la activación de la situación 2 y del plan especial autonómico. Por todo ello, se solicita la intervención de la UME en «puntos dispersos por toda la provincia» para realizar varias misiones, entre ellas el «achique y bombeo; retirada de lodo; suministro de energía eléctrica; búsqueda y rescate en medio acuático y en alta montaña», entre otras.

La Generalitat insiste en que el mail se firmó digitalmente por el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, a las 20.33 horas, y se envió a la Sala de Emergencias a las 20.34, por lo que subrayan en que «no estaba preparada ni estaba lista esta comunicación anteriormente con una hora de antelación».

En esta línea, apuntan que el mail se mandó a las 20.35 horas a la Delegación del Gobierno y al Cenem (Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias), dependiente de la Dirección General de Protección Civil.

Empleada del 112, a la jueza dana: "La información que recabamos es imposible que no llegue a organismos de emergencia"

 VALENCIA.- La trabajadora del 112 de la Comunitat Valenciana Amparo López ha declarado a la jueza que instruye la causa de la dana que la información que recaban los trabajadores del teléfono del 112 «es imposible que no llegue a los organismos que están integrados en la propia emergencia».

Así lo ha afirmado López este miércoles en declaraciones a los medios de comunicación a las puertas de la Ciudad de la Justicia de Valencia, tras declarar ante la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la dana del pasado 29 de octubre. Ha detallado que la magistrada le ha preguntado cómo funciona el teléfono del 112, cómo recaban la información y si es posible que esa información no se traslade.

«Es imposible que no se traslade la información que los trabajadores del teléfono del 112 recabamos. Es imposible que no llegue a los organismos que están dentro de los protocolos porque todos utilizamos el mismo sistema de comunicaciones», ha sostenido.

Interpelada por los periodistas sobre por qué es «imposible» que no llegue la información que recaban, la empleada ha recalcado que todos los organismos que están integrados dentro del mismo sistema de comunicaciones comparten la información.

Ha precisado que su «principal» trabajo es recabar la información de «qué emergencia es y dónde está pasando para trasladarla a los organismos que tienen que acudir». 

«Y esos organismos están integrados en el mismo sistema de telecomunicaciones nuestra. Nuestra función es ser rápidos, ágiles a más no poder, para que esas personas dejen de estar en peligro», ha enfatizado.

«La información que recabamos los trabajadores del teléfono del 112 es imposible que no llegue a los organismos que están integrados en la propia emergencia. Imposible», ha insistido, al tiempo que ha puntualizado que uno de estos organismos es Emergencias de la Generalitat y otro el Consorcio de Bomberos de Valencia, entre otros.

López ha reiterado que los empleados del 112 trasladan la información de la emergencia «a quien tiene que acudir o a quien tiene que tomar responsabilidades en tomar decisiones para saber qué tienen que hacer».

Estas declaraciones ante la jueza se producen después de que, en el mes de marzo, el ex secretario autonómico de Emergencias de la Generalitat Valenciana, Emilio Argüeso, --que ha sido citado como investigado por la jueza que instruye las diligencias por la gestión de la dana del 29 de octubre-- asegurara en un recurso de reforma presentado en el Juzgado que el día de la trágica barrancada el 112 «no envió comunicación alguna» al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).

La trabajadora ha añadido que, en su declaración ante la magistrada, ha afirmado que en el 112 hubo un «aluvión de llamadas», que desde por la mañana del 29 de octubre era «importante» y ha agregado que para los empleados «es muy importante poder atender las llamadas según se están recibiendo».

«En cuanto ya hay un desvío de llamadas, me refiero a un tiempo que hay alguien que tiene que estar esperando, para nosotros ya algo importante está pasando fuera. Somos un termómetro perfecto de lo que está pasando en la calle», ha sostenido.

López ha explicado que la jueza también le ha preguntado sobre cómo fue su día el 29 y ha indicado que ella tenía «información de lo que estaba ocurriendo, como cualquier otro ciudadano». 

«Tomé medidas personales porque veía que el agua era una cantidad que en algún sitio tenía que caer y en algún sitio tenía que seguir su curso», ha concluido.

La jueza deniega la personación de la Generalitat Valenciana en la causa penal de la dana

 VALENCIA.- La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la dana del pasado 29 de octubre, ha denegado la personación de la Generalitat Valenciana en la causa como responsable civil subsidiaria al entender que no procede en este momento procesal.

En un auto dictado y notificado este miércoles a las partes, la magistrada cita jurisprudencia de la Audiencia Provincial de Valencia según la cual el responsable civil subsidiario «se incorpora al proceso desde que la pretensión civil se dirige contra él, dándosele traslado del escrito de calificación o acusación, o bien antes de dicho trámite, cuando se dicta resolución judicial para el aseguramiento de sus responsabilidades».

La resolución judicial, que responde a la solicitud presentada por la Abogacía de la Generalitat de fecha 7 de abril, no es firme y puede ser recurrida en reforma en el plazo de tres días o de apelación en el plazo de cinco días.

Lo que viene es enorme / Guillermo Herrera *



“Lo que le viene a la Humanidad es enorme” según el Consejo Arcturiano 9-D a través de Daniel Scranton . La información sólo te llevará hasta cierto punto, porque la mente es muy limitada, y tener más información tiende a mantenerte en un estado orientado. Te activarás, te actualizarás y descargarás todo lo que necesites porque estarás en el flujo, y no hay mejor lugar para ninguno de nosotros.

https://goldenageofgaia.com/2024/02/04/the-9d-arcturian-council-through-daniel-scranton-do-you-need-more-information-to-awaken-2/

La Federación de la Luz describió lo que veremos y oiremos en los diez días de transmisiones según Steve Beckow : " Vuestro conocimiento de la verdad se presentará en pantallas y dispositivos. Ante vuestros ojos, quedaréis impactados más allá de los pensamientos más fantásticos que hayáis tenido". 

Probablemente nunca hubiéramos imaginado la atrocidad de lo que ocurre bajo tierra. Dudo que las transmisiones nos muestren el panorama completo. Creo que volvería locos a algunos.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/04/08/steve-beckow-what-is-coming-is-huge/

La Federación de la Luz a través de Blossom Goodchild describió lo que se avecina: "Habrá un anuncio, seguido de un bloqueo mundial y esto n os llevará a la fase dos. Este año será de grandes cambios en la estructura de la sociedad y en cómo se han conducido. Naturalmente, para este tipo de cambio es necesario hacer muchos preparativos con mucho cuidado, para causar el menor trastorno y desestabilización posible".

Todas las reuniones y encuentros que se han llevado a cabo para derrocar a la llamada ' élite ' llevan muchos años en marcha. La planificación de esta victoria ha implicado a mentes maestras del más alto calibre para que se lleve a cabo el plan de tal manera que, al concretarse, su brillantez sea insuperable, sin lugar a dudas.

https://goldenageofgaia.com/2020/10/11/the-federation-of-light-via-blossom-goodchild-oct-11-2020/

https://goldenageofgaia.com/2024/02/03/the-federation-of-light-through-blossom-goodchild-feb-3-2024/

https://operationdisclosureofficial.com/2025/04/07/steve-beckow-2024-the-end-times-of-darkness/

Y Matthew Ward nos tranquilizó: "Si se ordena un confinamiento, éste les brindará protección y será de corta duración, y si se produjera un apagón de comunicaciones o un cierre económico, estos también serán breves. Ignoren cualquier cosa que suene aterradora ; podría ser lo que los oscuros quieren hacer, pero ya no tienen el tiempo ni la red mundial para llevar a cabo".

ACELERACIÓN

  • Según el Arcángel Uriel , algunas energías son puntiagudas y afiladas , y dejan una marca, nada agradable. La energía divina es diferente, o mejor dicho, lo opuesto. Es redonda, cariñosa, cuidadosa, llena de gratitud, y nunca es puntiaguda ni afilada.

    https://eraoflight.com/2025/04/01/archangel-uriel-one-step-at-a-time/

  • Los vientos del cambio están barriendo según Morgan.- Tengo la impresión de que no van a salir muy bien parados de esto los materialistas y quienes viven a expensas de los demás. La forma en que ha funcionado el mundo a lo largo de la historia registrada ha sido un anatema en el esquema cósmico de las cosas, y se destruyó a las culturas que tenían razón.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=253181

  • Está explotando una aceleración energética en todo el planeta. Estos acontecimientos están destinados a ocurrir ahora ya intensificarse durante los próximos meses. Esta energía acelerará el drama tridimensional que se desarrolla en todas las comunidades del planeta. 

    Simultáneamente, habrá olas continuas de luz multidimensional que descenderán y se anclarán en la red energética del planeta según los pleyadianos a través de Christine Day .

    https://goldenageofgaia.com/2025/04/05/the-pleiadians-accelerations/

  • La quietud interior es muy importante durante este tiempo de cambio energético . La quietud es tu puerta de entrada a la paz ya la tranquilidad. También es tu camino para saber qué es lo correcto para ti en cada etapa del camino. Cuando te refugios en la quietud interior, ése es tu lugar de paz. Es tu oasis interior según los arcángeles Amatista y Zadquiel .

    https://eraoflight.com/2025/04/01/archangel-zadkiel-inner-stillness/

  • Contratos que vencen en abril de 2025 por Emmanuel Dagher .- Este punto de inflexión puede resultar muy incómodo a veces, lo que es un indicador de que se está produciendo algún tipo de cambio interno

    La razón por la que algunos seres humanos pueden aceptar el cambio más fácilmente que otros, es porque piensan más con el corazón que con la mente. El Espíritu se alimenta y se entusiasma con el cambio. Prospera con el cambio.

    https://eraoflight.com/2025/04/01/expiring-contracts-april-2025/

PLAN EN MARCHA

Según Mike Quinsey , los asuntos avanzan a un ritmo vertiginoso y continuarán así a medida que se acelera el tiempo. Los oscuros están al mando aparentemente y siguen adelante con su plan de dominio mundial, pero en realidad son los precursores de su propia desaparición. Han caído en la trampa tendida hace mucho tiempo cuando se revelaron sus aviones.

Saber lo planeado permitió a las fuerzas de la luz usar ese conocimiento a su favor y poner todo a la vista. Estar prevenido es estar listo para combatir el asalto a la especie humana , para que ya no pueda ser aprisionada. La verdad ha sido manipulada para beneficio de los oscuros, quienes la han ocultado a la raza humana para ejercer control sobre ellos. Tengan la seguridad de que se ha descubierto su plan ha sido y lo estamos usando en su contra.

El tiempo dirá la verdad y revelará las verdaderas intenciones de los inicuos. En todo el mundo hay un sentimiento de desesperación, pero cuando se comprende, la gente se siente animada. Nunca juzgues una situación por su apariencia, y recuerda que a menudo ocurre mucho más de lo que percibes actualmente. 

Los misioneros de la luz realizan su trabajo en silencio, trazando el plan necesario para la eliminación definitiva de todo lo que es obra de los oscuros.

Veremos cambios positivos gradualmente y las cosas revelarán claramente lo que sucede tras bambalinas. Está en marcha el plan para liberarse de sus tentáculos, que se han extendido por todas partes. Comprendan que se están desarrollando acontecimientos futuros que se planearon hace mucho tiempo para que la especie humana no fuera aprisionada por quienes se oponen a la luz.

No se dejen engañar por el miedo que se crea a su alrededor; les espera un final feliz cuando la vieja era ya no tenga influencia sobre ustedes. Habrá muchísima felicidad y alegría cuando se disipe la baja frecuencia, y siga su propio camino todo lo que no es de la luz. Otro ciclo dará de nuevo a todas las almas la oportunidad de ascender, ya que nadie está destinado a permanecer en la oscuridad para siempre. 

Piensen positivamente y permitan que quienes rechazan la luz sigan el camino que eligieron, de acuerdo con el libre albedrío que se les ha otorgado. La luz siempre será suprema y estará siempre ahí para todas las almas, sin importar su situación.

https://goldenageofgaia.com/2024/02/16/mike-quinseys-higher-self-message-feb-16-2024/

FASE FINAL

Según el comandante Vrillon del Comando Ashtar a través de Chellea Wilder , aún no ha visto nada. "Algunos creen firmemente haber despertado plenamente a los engaños de la ilusión que los rodea. Sin embargo, aunque sientan que han despertado a todo el engaño, la realidad es que aún no han visto nada."

Mucho se oculta a propósito, e incluso las revelaciones públicas que se hacen suelen estar descafeinadas antes de divulgarse al público. Esto es un claro intento de controlar la narrativa y moldear la percepción de la verdad por parte de la gente. 

Los seres que intentan mantener el control sobre la ilusión están comenzando a aferrarse a su última esperanza, al darse cuenta de que la gente está exigiendo transparencia y divulgación completa.

Mientras se aplica la orden divina y seguirá avanzando, también existe una agenda oscura que se sigue desarrollando, intentando contrarrestar cualquier avance de la luz. Si bien ha habido algunos cambios positivos que ofrecen esperanza, las fuerzas oscuras no están simplemente deponiendo las armas. 

Trabajan incansablemente para sembrar el caos e incluso una guerra mundial. Hemos dejado muy claro que no se permitirá el uso de armas nucleares ni de ningún otro tipo de armas de destrucción masiva bajo ninguna circunstancia.

Ésta es la fase final de la dualidad, donde contrastan la luz y la oscuridad. Recuerda mantener la luz para tus semejantes, puesto que tu iluminación puede guiar a otros a través de la oscuridad en estos tiempos de incertidumbre. 

Sean los faros de la verdad y la luz en su camino, ayudando a inaugurar una nueva era de comprensión y unidad. Nuestro papel es vital en este período transformador, y podemos ayudar a elevar la conciencia colectiva hacia una existencia más armoniosa.

https://www.universallighthouse.com/post/you-haven-t-seen-anything-yet-~-commander-vrillon-of-ashtar-galactic-command-~-chellea-wilder

https://operationdisclosureofficial.com/2025/04/07/you-havent-seen-anything-yet-commander-vrillon-of-ashtar-galactic-command-via-chellea-wilder/

REFLEXIONES

ECONOMÍA

EEUU

EUROPA

AMÉRICAS

El PSOE accede a cambiar el último Pleno del Congreso de abril para que el PP acuda a la cumbre del PPE en Valencia

 MADRID.- El PSOE ha accedido finalmente a cambiar de fecha la última sesión plenaria prevista en el Congreso para este mes de abril para facilitar la asistencia de diputados del PP al cónclave que el Partido Popular Europeo (PPE) ha organizado en Valencia los días 29 y 30 de este mes.

El calendario de Plenos aprobado a principios de año, con apoyo del PP, incluía dos sesiones este mes, la que arranca ese martes y la de la última semana. Pero finalmente la sesión programada para los días 29 y 30, justo antes del Puente de Mayo (1 de mayo festivo nacional y el día 2 es festivo en la Comunidad de Madrid), se va a trasladar a la semana siguiente.

A principios del pasado mes de marzo, el PP ya intentó que se moviera ese pleno para que sus diputados pudieran desplazarse a Valencia, pero no encontró apoyo en la Junta de Portavoces de la Cámara. 

Sin embargo, ahora el PSOE argumenta que ha aceptado el cambio por lealtad institucional con los jefes de Estado que han sido invitados a esa cumbre de la formación que lidera el alemán Manfred Weber.

Cuando fracasaron en su primer intento de mover el Pleno, los 'populares' por boca de su portavoz parlamentario, Miguel Tellado, cargaron especialmente contra la presidenta del Congreso, la socialista, Francina Armengol. 

El propio líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró entonces que, ante la negativa de Armengol, el partido se estaba planteando cambiar el enclave de cónclave europeo.

Los 'populares' habían elegido Valencia para su cumbre europea antes de que el foco mediático estuviese puesto en el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana, una situación que ha provocado que el mandatario 'popular' se enfrente a gritos de 'dimisión' en muchos de sus actos públicos.

Pero finalmente el PPE decidió mantener el evento en la capital del Turia y por eso el PP volvió a reclamar al Congreso que cambiara el Pleno de fecha, a lo que en este caso sí se ha accedido.

Eso sí, según indicaron asistentes a la Junta de Portavoces, la decisión no ha sido unánime, ya que tanto Bildu como ERC han dejado ver sus reparos, mientras que Vox ha proclamado abiertamente su oposición a que se mueva una sesión plenaria por un tema de partido.

"Es un auténtico escándalo y una vergüenza que se suspenda un Pleno por un acto político --ha publicado Vox en su cuenta oficial de la red social X--. Una obscena expresión del corrupto bipartidismo causante de toda la degradación política y perversión moral que sufren los españoles".