VALENCIA.- El secretario autonómico de Turismo y Comercio
y secretario del consejo de administración de la Ciudad de las Artes y
las Ciencias (Cacsa), Daniel Marco, ha asegurado este martes que los
datos ofrecidos afirman que los convenios entre el Instituto Nóos, Cacsa
y Valencia Turismo para la organización de los congresos Valencia
Summit son "públicos y transparentes", según ha sostenido durante su
comparecencia en la Comisión de Industria y Comercio, Turismo y Nuevas
Tecnologías de las Corts Valencianes. Por su parte, los grupos de la
oposición han vuelto a solicitar la documentación de estos convenios.
Marco ha señalado que comparece a petición propia, cuando el grupo
parlamentario socialista había solicitado la comparecencia del
conseller de Presidencia, José Císcar, además de la comparecencia del
presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, para hablar de la relación
entre Nóos con la Generalitat Valenciana con los congresos Valencia
Summit y la organización de los Juegos Europeos.
El secretario autonómico ha recordado que los convenios firmados
entre 2004 y 2006 entre Cacsa y el Instituto Nóos para los Valencia
Summit "se realizaron en un ciclo económico distinto y los recursos eran
distintos, y ahora no tendrían sentido". Marco ha apuntado que aquel
era el momento de "hacer una apuesta por los grandes eventos".
"Se
habían hecho grandes infraestructuras y era el momento de rentabilizar
la inversión. Se pensó que una campaña de grandes eventos traería una
gran proyección a la ciudad", ha explicado.
Daniel Marco ha reconocido que en esa proyección de la Comunitat y
de la ciudad de Valencia "ha habido luces y sombras, éxitos y
fracasos".
"Es momento de mirar hacia delante, porque es muy fácil mirar
atrás y juzgar lo que se ha hecho", ha indicado.
El secretario autonómico ha resaltado la repercusión económica de
los grandes eventos, donde ha destacado que es "innegable" que la
Comunitat Valenciana "ha mejorado su posicionamiento y la ciudad de
valencia se ha situado como destino turístico" tras la celebración de
estos congresos y otras citas como "la Fórmula 1 o la America's Cup".
Marco ha recordado que en 2005 un convenio del Valencia Summit fue
objeto de revisión del Tribunal de Cuentas "y encontró justificados los
gastos". Respecto a la causa abierta en el juzgado de Palma, ha
manifestado que desde la apertura del proceso judicial "se ha colaborado
con la justicia y se entregaron los originales a la policía judicial".
Además, ha añadido que el consejo de administración adoptó el
acuerdo de personarse en el caso Nóos cuando el juez dijo que "podría
haber doble facturación, con el objetivo de reclamar las cantidades
presuntamente malversadas".
Los tres grupos de la oposición han solicitado a Marco la
documentación de los convenios que se firmaron con el Instituto Nóos
para los Valencia Summit después de que ya lo hayan hecho en otras
ocasiones. Además también han coindicado en criticar la ausencia en la
comisión tanto del conseller de Presidencia, José Císcar, como del
presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, de los que se había
solicitado su comparencia para tratar estos asuntos.
La diputada socialista Eva Martínez ha comentado que cuando se
habla de "luces y sombras, lo que hay que hacer es hablar de una trama
corrupta que se ha llevado cuatro millones de euros de la Generalitat en
presunta connivencia con Camps y Barberá". La parlamentaria ha
coincidido en señalar que los Valencia Summit han situado a la Comunitat
"en el mapa, pero en el de la ruina y en el de la corrupción".
Martínez considera que el Gobierno valenciano "sigue siendo
opaco". "Como tiene la vergüenza de decir que ha sido pública y
transparente cuando no tenemos ni un solo documento. Ustedes no
entregaron documentación, sino que vino una comisión judicial y se la
llevó", ha matizado.
Por su parte, el diputado de EUPV Ignacio Blanco ha lamentado el
"menosprecio" del Consell "a la transparencia, al parlamentarismo y la
democracia por la no comparecencia ni del presidente de la Generalitat
ni del conseller de Presidencia". "Cacsa no es responsable político, a
lo mejor son responsables penales como pagadores. Esa política de fastos
nos condenaba a la ruina", ha agregado.
Blanco le ha preguntado por los Juegos Europeos a lo que Marco ha
respondido que se firmó un convenio de estudio en 2005 y luego se
ratificó en 2006 con una línea presupuestaria de tres millones de euros
"de los que se pagaron 382.000 euros al Instituto Nóos".
El diputado de EUPV ha criticado que Marco haya dicho que la
Sindicatura de Comptes no encontró ninguna irregularidad, "cuando los
medios recogieron un informe en el que no se justificaban los gastos".
Blanco le ha recordado al secretario autonómico que hay "una trama
política y otra económica".
"Usted viene aquí y no contesta a nada, me dan ganas de tirarle
los papeles a la cara, igual que le tiraron un zapato a Bush", ha
indicado. Por este motivo, desde el grupo parlamentario 'popular' han
pedido que retirara las palabras, cosa que Blanco no ha hecho. El
presidente de la comisión, Luis Díaz Alperi, no le ha llamado la
atención "porque no ha incitado a la violencia", aunque ha apuntado que
Blanco "ha sido poco elegante" con sus palabras.
Por su parte, el diputado de Compromís Fran Ferri también ha
pedido que comparezcan Císcar y Fabra porque es "un tema importante
porque se está hablando del saqueo de los valencianos". "Barberá y Camps
serán imputados --en el 'caso Nóos'-- después de que Mata en las Islas
Baleares ya lo esté", ha finalizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario