VALENCIA.- La Federación de Trabajadores de la Enseñanza
de la UGT del País Valenciano (FETE-UGT PV) ha denunciado el recorte de
las plantillas docentes de los colegios de Infantil y Primaria (CEIP)
dependientes de la Generalitat Valenciana, "en un número que se concreta
para el próximo curso escolar 2013-2014 en 88 unidades escolares menos
y, lo que es más importante, 638 puestos de trabajo menos".
El sindicato, en un comunicado, ha explicado que este recorte de
plantillas, en el Cuerpo de Maestros, viene motivado, según la
Conselleria de Educación, por dos factores. En primer lugar por el
llamado "ajuste escolar", es decir, la creación y supresión de unidades
que todos los años se realiza en función de las previsiones de
matriculación y de la ratio. "Si al incremento de las ratios en un 20
por ciento le añadimos la bajada de la natalidad y el descenso del
alumnado inmigrante, ya tenemos parte del coctel servido", ha subrayado.
Y en segundo lugar, ha indicado, por la aplicación de la nueva
Orden 12/2013 que recorta las plantillas de los CEIP. Al respecto, la
federación sindical ha indicado que "las plantillas actuales de los
CEIPs, que ahora se recortan de forma importante, eran fruto de un
Acuerdo de Plantillas de 1996, que FETE-UGT PV firmó, y que sirvieron
para implantar, de forma adecuada y óptima, la Logse en la Comunitat
Valenciana y mejorar el sistema educativo".
"Estas plantillas permitieron hacer desdobles, grupos flexibles,
garantizar la atención individualizada del alumnado, contar con apoyos y
refuerzos, lo que se traduce en buenas y mejores condiciones de trabajo
para los maestros y maestras y buenas y mejores condiciones de
aprendizaje para el alumnado", ha destacado, y ha resaltado: "en
definitiva, mejora sustancial de la calidad de la enseñanza que ahora,
previsiblemente, se perderá".
Según FETE-UGT PV, los centros públicos de Educación Infantil y
Primaria pierden 638 puestos de catálogo y la Conselleria se ahorrará 40
millones de euros en la Comunitat Valenciana. "Así, nos va, con la
excusa de la crisis le pegamos otro recorte a la escuela pública y luego
queremos acabar con el fracaso escolar", ha denunciado.
La supresión de puestos de trabajo en Educación Infantil está
condicionada "sólo por la supresión de unidades. En Educación Primaria,
la supresión de puestos de trabajo, "en algunos casos, afectará a plazas
de maestros que se han jubilado, en cuyo caso se amortizará el puesto;
pero en otros, la mayoría, afectará a funcionarios de carrera que se
tendran que reubicar en otros centros educativos", ha resaltado.
La federación sindical ha criticado que la Conselleria "quiere
tapar el elevado número de supresiones de generalistas de primaria con
la incorporación anticipada de determinados especialistas", y ha
puntualizado que así sucede en Educación Física, Educación Musical y
Audición y Lenguaje, pero los puestos creados no compensan más que el 36
por ciento de los eliminados.
Asimismo, ha apuntado que la creación de puestos de inglés "se
realiza a costa de recatalogar los puestos de francés".
"Con ello si el
maestro de francés no está habilitado en inglés se queda suprimido", ha
señalado. Del mismo modo, ha indicado, se actúa con el segundo
especialista de Pedagogía Terapéutica, en los centros de dos líneas, que
se transforma en Audición y Lenguaje, y en este caso si el titular de
PT no está habilitado en AyL se queda suprimido.
FETE-UGT PV, tanto en la mesa técnica como en la sectorial, se ha
pronunció en contra de esta normativa, y junto al resto de los
sindicatos de la mesa sectorial convocó concentraciones de protesta en
las tres provincias el pasado 11 de marzo.
Ahora el servicio jurídico del sindicato está preparando el
recurso contencioso-administrativo contra esta normativa que "afecta
negativamente tanto a las condiciones de trabajo de los maestros como a
las condiciones de aprendizaje del alumnado y que, en general, van
contra la calidad de la enseñanza".
No hay comentarios:
Publicar un comentario