miércoles, 16 de abril de 2025

La presidenta de Les Corts Valencianes suspende unilateralmente los actos del 25 de Abril


VALENCIA.- La presidenta de Les Corts Valencianes, Llanos Massó (Vox), ha decidido suspender los actos del 25 deAbril, en el que tradicionalmente el parlamento valenciano recuerda la batalla de Almansa y entrega las altas distinciones Francesc de Vinatea, por "la polarización política actual, la crispación y, sobre todo, el drama de la dana".

En su lugar se leerá un "discurso institucional" en el pleno ordinario de Les Corts programado para el 15 de mayo, informan fuentes de Presidencia de Les Corts.

Así lo trasladó Massó (Vox) este pasado martes a la Mesa de Les Corts. A su juicio, "no es momento de celebrar nada" y la cámara autonómica debe "contribuir a rebajar la tensión actual".

Además, las mismas fuentes aseguran que "en un principio no se plantea otra alternativa" a la conmemoración del Día de Les Corts.

Entre los grupos de la oposición, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha acusado a Vox de "cargarse" esta celebración, lo que en su opinión demuestra que a este partido "no le importan nada Les Corts" y que busca "desprestigiar una de las instituciones centenarias de los valencianos".

 "Es muy grave", ha denunciado en declaraciones a los medios.

Es más, Baldoví ha asegurado que cuando la presidenta de Les Corts comunicó esta decisión a la Mesa, su grupo entendió que estaban de acuerdo "tanto el PP como Vox".

"Que la presidencia de Les Corts no quiera celebrar el día de Les Corts es muy grave", ha denunciado.

Preguntado por qué no se hizo pública la decisión este martes, tras la celebración de la Mesa -de la que forma parte María Josep Amigó (Compromís)-- y la junta de síndics, Baldoví ha reconocido que probablemente se le "fue de la cabeza", pero ha insistido en que supone una "anomalía" no conmemorar el 25 d'Abril en Les Corts.

La líder del PSPV, Diana Morant, ha denunciado, en declaraciones a los medios en Les Corts, que se trata de "una nueva imposición de Vox" y la prueba de que "nos gobiernan los franquistas"

A última hora de la mañana, el PSPV-PSOE ha presentado un escrito dirigido a la Mesa de Les Corts en el que solicita que se "rectifique" la decisión tomada y se convoque el acto institucional con motivo del 25 d'Abril, "tal y como se ha hecho en los últimos 30 años".

En la misiva, el síndic socialista, José Muñoz, denuncia que esta decisión "absolutamente injustificada" se ha tomado "sin consensuar" con los grupos parlamentarios y supone "una ofensa a la memoria, la dignidad y el respecto a los valencianos y a sus instituciones de autogobierno".

Además, advierte de que esta "unilateral" medida "rompe sin ninguna justificación una tradición firmemente arraigada, con un sentido profundamente democrático y de reivindicación de las señas de la identidad valenciana".

"Una tradición que se sustenta en la resolución tomada en el pleno de Les Corts Valencianes del 25 de abril de 1994, cuando, a propuesta de la Mesa y de la junta de síndics, se aprueba conmemorar en esta fecha el Día de Les Corts Valencianes, una conmemoración que ha tenido continuidad a lo largo de estos 30 años", expone.

El tráfico de mercancías por ferrocarril aumenta un 11,85% este 2025 en Valenciaport


VALENCIA.- El tráfico de mercancías por ferrocarril se ha incrementado un 11,85 por ciento en lo que llevamos de 2025 en Valenciaport, que han sido propiciados "en gran parte" por la colaboración entre todos los agentes relacionados con esta modalidad de transporte, según ha Autoridad Portuaria.

Así lo refleja el Boletín Estadístico de Valenciaport, que agrega que, en el mes de marzo, un 7,27% del total de mercancías que salen o entran de los muelles valencianos lo hacen subidas al tren, según ha indicado la entidad en un comunicado.

En el período enero-marzo, los trenes de Valenciaport transportaron 60.430 contenedores-. En cuanto al tráfico ro-ro (servicios marítimos de carga rodada, camiones, plataformas...) también ha crecido en los primeros tres primeros meses del año, un 1,81% más, alcanzando los 3,39 millones de toneladas.

 Además, las UTI's (Unidades de Transporte Intermodal) gestionadas en los muelles de Valenciaport han crecido en un 3,87%.

China y Estados Unidos se mantienen como los principales socios comerciales de Valenciaport, la suma de los tráficos de los puertos que gestiona Valenciaport con ambos países en 2025 supone 285.064 TEU's intercambiados. 

China continúa liderando la lista, con 190.412 TEU's gestionados en este mismo periodo (un 19,42% más) y 2.032.560 toneladas (crece un 11,97%). Por su parte, EE.UU. ocupa en segundo puesto con 94.652 TEU's intercambiados con los puertos norte americanos (se incrementa un 11,13%) y 1.490.825 toneladas (12,99% más).

Respecto a la exportación (contenedores llenos de carga que salen) y la importación (descarga) se mantiene en 2025 en valores positivos. En este sentido, los recintos valencianos muestran unos incrementos en los tráficos de carga (contenedores llenos que salen de Valenciaport) de un 7,32% más.

En concreto, según refleja el Boletín Estadístico de Valenciaport de marzo, los tráficos de TEU's (contenedores de 6,1 metros de longitud) llenos con destino a otros países del mundo han sido 221.170 en el primer trimestre. 

Por su parte, los contenedores de importación que han llegado a los muelles valencianos han sido un total de 248.696 en este periodo, lo que supone un incremento (si comparamos con el mismo periodo del año anterior) del 19,25%.

Las magnitudes del primer trimestre reflejadas en el Boletín Estadístico de la APV también indican que el total de pasajeros que transitaron por las terminales del Puerto de Valencia fue de 191.164 personas (un 9,14% menos). De ellas, 134.354 fueron pasajeros de línea regular y 56.810 fueron cruceristas.

En el global, las empresas que trabajan con Valenciaport gestionaron a través de sus terminales 19,17 millones de toneladas (un 1,49% menos). En contenedores, los tráficos del primer trimestre han anotado 1.294.064 TEUs (contenedores de veinte pies) es decir, un crecimiento del 3,35%.

La Comunitat gana 5.824 afiliados extranjeros en marzo, un 1,73% más, hasta las 342.217 personas

 VALENCIA.- La Seguridad Social ganó una media de 5.824 cotizantes extranjeros en la Comunitat Valenciana al finalizar el mes de marzo, lo que supone un 1,73% más respecto a febrero de 2025. De esta forma, el número de afiliados extranjeros en la región alcanza las 342.217 personas.

En términos interanuales, la afiliación media de este colectivo creció en el tercer mes del año en 30.076 afiliados respecto a febrero de 2024, una subida del 9,64%, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Del conjunto de trabajadores extranjeros en la Comunitat Valenciana, 196.351 son hombres y 145.866, mujeres. Además, 219.034 afiliados extranjeros en la región proceden de países de fuera de la UE y el resto, un total 123.182 personas, de países comunitarios.

Por tipo de régimen, en el mes de marzo se han registrado un total de 265.825 de cotizantes en el Régimen General en la Comunitat Valenciana, mientras que el Régimen de Trabajadores Autónomos ha alcanzado las 75.838 personas. Por su parte, los regímenes de trabajadores del Mar han sumado 553 afiliados.

Asimismo, dentro del Régimen General, 25.437 personas se han dado de alta al sistema especial Agrario y un total de 11.946 al sector Hogar.

Las ventas del sector servicios aumentan en la Comunitat un 2% en febrero

 VALENCIA.- El sector servicios de la Comunitat Valenciana aumentó su facturación un 2% el pasado mes de febrero respecto al mismo periodo del año anterior, 1,1 puntos menos que la media nacional, que fue del 3,1%, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El sector servicios aumentó en todas las comunidades autónomas en febrero con Canarias (+5,00%), País Vasco (+4,80%) y Asturias (+4,60%) a la cabeza, mientras que en el lado contrario se situaron Castilla-La Mancha (1,70%), Baleares (1,70%) y Cantabria (1,70%).

En lo que va de año la facturación del sector servicios ha crecido un 3,7% en Comunitat Valenciana, 0,6 puntos menos que la media nacional (4,3%).

Por su parte, el índice de empleo en el sector servicios experimentó una variación del 2,0% en la Comunitat Valenciana respecto al mismo mes del año anterior.

La tasa anual del índice de empleo fue positiva respecto a hace un año en 15 comunidades autónomas y negativa en otras 2. Navarra (+3,43%) registró el mejor dato y Extremadura (-0,29%), el peor.

Educación publica el calendario de admisión y matrícula de Formación Profesional para el curso 2025-2026 en la Comunitat

 VALENCIA.- La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha publicado este miércoles en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) de este miércoles el calendario de admisión y matrícula de Formación Profesional de grado básico, medio y superior, cursos de especialización y programas formativos de cualificación básica para el curso 2025-2026.

La presentación de solicitudes para FP básica, grado medio o superior y cursos de especialización será del 23 de mayo al 2 de junio. En FP básica de segunda oportunidad (grado básico dirigidos a personas beneficiarias del Plan de Empleo Juvenil) y en los programas formativos de cualificación básica las solicitudes se presentarán del 3 al 9 de julio.

Por su parte, la presentación de solicitudes para la admisión en enseñanzas de Formación Profesional en cualquier nivel se hará de forma telemática a través de la web adminova.gva.es.

Las listas provisionales de admisión se publicarán el 3 de julio para FP básica; 8 de julio para grado medio o superior y cursos de especialización; y 21 de julio para FP básica de segunda oportunidad y programas formativos de cualificación básica.

De este modo, las listas definitivas se publicarán el 10 de julio para FP básica; 23 de julio para grado medio o superior y cursos de especialización; y 28 de julio para FP básica de segunda oportunidad y programas formativos de cualificación básica.

El proceso de matrícula se realizará con las siguientes fechas: 11 al 17 de julio para FP básica; 24 al 30 de julio para grado medio o superior (24 al 28 de julio para matrícula online); del 3 al 8 de septiembre para cursos de especialización; del 29 al 31 de julio para FP básica de segunda oportunidad; y programas formativos de cualificación básica.

Compromís cree que las llamadas de Pradas demuestran que “Mazón tiene mucho que ocultar”

 VALENCIA.- El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha asegurado que el listado de las comunicaciones de la exconsellera de Interior Salomé Pradas el día de la dana, que ha entregado a la jueza de Catarroja que instruye la causa, revela que el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, “tiene mucho que ocultar” y “no quiere que se sepa qué hizo esa tarde” mientras “la gente estaba ahogándose” durante la catástrofe que provocó 228 fallecidos.

“Estamos ante un ‘president’ absolutamente irresponsable que no supo estar a la altura de la tragedia”, ha reiterado este miércoles en declaraciones a los medios antes del pleno de Les Corts.

El listado de las comunicaciones de Pradas muestra que la primera vez que habló el 29-O con Mazón fue a las 17.37 horas, cuando este llamó y conversaron dos minutos. Después volvió a hacerlo en varias ocasiones hasta las 18.30. A partir de ahí constan dos llamadas canceladas, a las 19.10 y a las 19.36, hasta que contactaron a las 19.43 durante 48 segundos y también a las 20.10, un minuto antes del envío del mensaje ES-Alert.

Para Baldoví, esta sucesión de llamadas demuestra la “irresponsabilidad” de Mazón por “no coger el teléfono a su consellera de Emergencias” entre las 18.30 y las 19.43 horas, mientras “todos estábamos viendo la tragedia en directo por los medios de comunicación”.

Se ha preguntado por qué hemos conocido las llamadas de la exconsellera y del exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, mientras “no tenemos las llamadas de Mazón” durante ese día. Además, ha cuestionado por qué el ‘president’ “llama desde teléfonos diferentes”.

También ha denunciado que el ES-Alert “se retrasara justamente hasta un minuto después de que se pusiera en contacto Pradas con Mazón”, algo que “deja mucho que pensar y muchas incógnitas abiertas que este gobierno no desvela de ninguna manera”. 

Todo ello cuando ha recordado que el presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, dijo a las siete de la tarde en el Cecopi “enviad la alerta de una puta vez”.

Paralelamente, Baldoví ha criticado que se borraran las imágenes de las cámaras del Palau de la Generalitat del 29-O –Presidencia justificó que se borran como establece la ley, sin hacer “ninguna excepción”--, mientras “no se borraron las del Cecopi”, que se difundieron con la llegada de Mazón al Centro de Emergencias a las 20.28 horas.

Según ha expuesto, la tragedia fue tal esa tarde que se debería haber considerado como “una situación especial” en la que no borrar las imágenes de las cámaras del Palau. Por contra, ha afirmado que le sorprende la “desfachatez” de Presidencia al justificar que se borraran.

“Sinceramente, creemos que se están destruyendo pruebas para que no se sepa dónde y con quién estaba Mazón --ha aseverado--. Estamos ante un nuevo episodio del Partido Popular de intentar machacar ordenadores y destruir pruebas para que la gente no sepa la verdad”.

Tras volver a denunciar que Mazón estuvo “desaparecido en las horas críticas de la dana”, ha exigido “apartar a este gobierno de incompetentes, mentirosos e irresponsables que no merecemos los valencianos”.

 “Cada día se hace más evidente que este no es el gobierno que necesitamos para la recuperación”.

Por todo ello, Baldoví ha defendido que Les Corts deberían estar debatiendo una moción de censura en lugar de las enmiendas a la totalidad a los presupuestos de la Generalitat para 2025. 

Ha vuelto a instar al PSPV a presentar esta moción de censura y se ha puesto a disposición de su líder, Diana Morant, para hablarlo en una reunión cuando su agenda lo permita.

“Nosotros siempre hemos mantenido que tenemos abierta esa puerta de la moción de censura: de la manera que sea, con quien sea y como sea, como quieran”, ha recalcado.

Morant cree la llamada entre Mazón y Pradas un minuto antes del ES-Alert está condicionada al envío

 VALENCIA.- La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha considerado una "casualidad" la llamada entre el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, y la exconsellera Salomé Pradas a las 20.10 horas de la tarde del 29 de octubre -el día de la Dana-, un minuto antes del envío del ES-Alert a los teléfonos móviles de la población. De hecho, ha asegurado que esta comunicación está "absolutamente" condicionada al envío del mensaje de alerta.

 "Qué casualidad", ha resaltado.

Al ser preguntada por si técnicamente es posible emitir una orden a una hora y un minuto más tarde poder lanzar el ES-Alert, Morant ha asegurado que es "tan factible como para enviar una alarma".

 "Las cosas se programan y al final se hace así, 'tac'", ha asegurado, como ingeniera de telecomunicaciones. Y sobre si cree que ese 'tac' está condicionado por la llamada de Mazón a las 20.10, ha afirmado: "Absolutamente".

En declaraciones a los medios este miércoles, tras presidir una reunión del grupo socialista en Les Corts, ha denunciado que estos días "estamos descubriendo la gran mentira" de Carlos Mazón, "que dice que estaba constantemente informado".

 "Y del análisis del teléfono de Pradas sabemos que desde las doce y algo de la mañana hasta las cuatro de la tarde Pradas intentó comunicarse con el 'president' de la Generalitat y este tardó cuatro horas en contestar esa llamada", ha remarcado.

En cualquier caso, ha insistido en que el jefe del Consell "aquel día no estaba donde tenía que estar" y eso "condicionó toda la gestión de la emergencia" porque Mazón, "por acción o por omisión, condicionó que aquella tarde el Consell no estaba haciendo lo que tenía que hacer, que era, primero, vigilar los barrancos y, segundo, alertar a la población".

También ha aprovechado para censurar que la exconsellera Pradas, en su declaración como investigada la pasada semana ante la jueza que investiga la gestión de la Dana, "haya dicho que no tiene ni idea de emergencias". 

Dicho esto, ha expuesto: "En este país la democracia hace que se pueda elegir a un político para una determinada función y que no tenga título académico, eso puede ocurrir democráticamente". 

Pero, "cuando eres conseller, te ha elegido el 'president' de la Generalitat", por lo que es Mazón "quien nos tiene que explicar por qué ha puesto al frente de las emergencias a una persona que no tenía ni idea".

"Cuando los políticos no tienen ni idea, están los técnicos que se han presentado a unas oposiciones y que son los que dan la garantía de que sí que hay un cumplimiento de la ley", ha apuntado. 

Al respecto, ha incidido en que en las últimas horas "hemos descubierto que un director general advirtió a Pradas que la responsabilidad de vigilar los caudales de los barrancos era suya y de la Generalitat".

 "Así que ya está bien de tanta mentira", ha recalcado.

Para Morant "no hay nadie al otro lado" porque "estamos rodeados de incompetentes": "La Generalitat se ha borrado de esta emergencia, se ha borrado del día 29 de octubre y se ha borrado también de la reconstrucción. 

Porque Mazón a día de hoy el único interés que tiene es reconstruirse él políticamente". Todo ello, ha advertido, con "la confluencia y el beneplácito" del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de de Vox, Santiago Abascal. "Ya son todos un pack", ha aseverado.

Asimismo, ante la petición de dimisión por parte del PP hacia la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, la secretaria general del PSPV ha salido en defensa de Pilar Bernabé: 

"A día de hoy es incontestable el trabajo que ha hecho y más si se compara con el trabajo que no hizo el PP ni el Consell". 

Así, ha reivindicado que la representante del Ejecutivo central "puede ir con la cara bien alta, primero porque no era su responsabilidad y, a pesar de no serlo, estuvo y ha estado desde el primer momento".

"Si los que tenían la responsabilidad hubiesen hecho la décima parte de lo que hizo Bernabé, hoy no estaríamos lamentando las 227 muertes", ha sostenido. Por eso, ha acusado al PP de pretender imponer un "debate falso" para "esconder su incompetencia".

 "Nos pueden poner todos los títulos académicos delante que --a Bernabé-- no la esconde ningún título académico", ha afirmado.

Por otro lado, preguntada por el borrado de las imágenes de las cámaras de seguridad del Palau de la Generalitat el día de la Dana, la secretaria general del PSPV ha considerado que, cuando "uno no tiene nada que esconder, pues presenta pruebas".

 "Y seguimos sin saber dónde estaba Mazón en el día más importante para los valencianos, y de esas cámaras podíamos haber obtenido la respuesta", ha lamentado.

De hecho, según la líder de los socialistas valencianos, si el jefe del Consell "hubiese querido justificar que estaba en el Palau de la Generalitat, como ha venido diciendo, lo tenía muy fácil, presentando pruebas". 

Pero "qué lástima, se les han borrado", ha ironizado.

Sobre la moción de censura en la que ha vuelto a insistir Compromís para desalojar a Carlos Mazón de la presidencia de la Generalitat, Diana Morant ha asegurado, con "todo el respeto y la comprensión" hacia esta iniciativa, que está "absolutamente descartada" porque "no dan esos números" en Les Corts. 

Además, ha pedido "el mismo respeto hacia nosotros y nuestras decisiones".

En este punto, ha apelado al síndic de Compromís, Joan Baldoví, quien hoy "volverá a comprobar que el PP y Vox apoyan a Mazón" en el parlamento valenciano: "No sé cuántas veces tenemos que demostrarle a la ciudadanía que no es la moción de censura el instrumento útil para tirar a Mazón, a todo el PP y, por cierto, también a Vox".

Y ha recalcado que en ningún caso el PSPV apoyará una moción de censura "que está apoyada por Vox". 

Por tanto, ha agregado, "no creemos que simbólicamente la sociedad valenciana necesite ver una vez y otra vez cómo PP y Vox fortalecen a Mazón".

 "Nosotros no contribuiremos", ha zanjado.

En otro orden de cosas, sobre el debate de la enmiendas a la totalidad que se celebra este miércoles en Les Corts, ha considerado "falso" que hoy se estén debatiendo "unos presupuestos" de la Generalitat porque, a su juicio, lo que se está haciendo es "un nuevo pacto político entre el PP y Vox en forma de presupuesto".

Y ha recalcado que el jefe del Consell, que ha dicho "muchas veces que los intereses de la Comunitat Valenciana se negocian en Valencia y no en Madrid", se fue a Madrid a negociar su continuidad con Abascal y, fruto de esa negociación para mantener su puesto de 'president' de la Generalitat, ha nacido este nuevo "pacto del Ventorro".

 "Ellos volverán a ganar y volveremos a perder los valencianos", ha lamentado.

En este punto, ha hecho hincapié en que este acuerdo es "más franquista todavía que el anterior y nos quiere devolver a la época del franquismo".

 "Quieren destruir los derechos que hemos conquistado las mujeres en 50 años de democracia; el derecho de los valencianos a ser una sociedad integradora, tolerante y abierta con ese discurso racista y xenófobo que por primera vez en la historia hemos tenido que soportar por parte del 'president' de la Generalitat".

Por todo ello, ha reivindicado, el PSPV defiende hoy "una enmienda a la totalidad de este presupuesto" que es, a su juicio, "una censura política a este gobierno que hoy plantea un nuevo pacto para que Mazón continúe en el sillón", encima, de manera "cobarde" porque "unas cosas las dicen en el presupuesto y luego lo desmontan en enmiendas que tienen negociadas y acordadas".

La Generalitat dice que pasó media hora desde que el Cecopi decidió enviar el ES-Alert hasta que se lanzó

 VALENCIA.-  La Generalitat Valenciana ha asegurado, tras desvelarse el listado de llamadas de la exconsellera de Justicia y Emergencias Salomé Pradas el día de la dana -aportado al juzgado que investiga el procedimiento-, que pasó media hora desde que el plenario del Cecopi decidió mandar el mensaje ES-Alert hasta que finalmente se envió, ya a las 20.10 horas.

Así se ha pronunciado el Gobierno valenciano tras conocerse que hubo una llamada entre Pradas y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el día de la riada a las 20.10 horas, un minuto antes de lanzarse el mensaje de alerta.

Al respecto, desde el Consell han subrayado: "Como puede acreditar cualquier técnico y todos los miembros y asistentes al Cecopi, el envío del sistema ES-Alert no se articuló, ni muchísimo menos, en un minuto".

Y han añadido: "De hecho, como ha asegurado la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, en sede judicial, los técnicos estuvieron más de media hora enfrascados en el procedimiento técnico para su envío -con el texto ya decidido y la orden dada, se retiraron a otra sala ellos solos a enviarlo-".

Además, las mismas fuentes han apuntado que "a pesar de que la orden ya estaba dada tras el acuerdo del Cecopi sobre contenido y receptores del mismo, a las 20 horas y tras la llamada del secretario de Estado de Medioambiente -llamada acreditada también en sede judicial-, Salomé Pradas acude expresamente a la sala donde están los técnicos enviándolo -con la orden ya dada, insistimos- para urgirles a acelerar el proceso al máximo porque le acababan de comunicar que la Presa de Forata podía colapsar".

"A las 20.10 horas, por lo tanto, habían pasado más de 10 minutos desde que la propia Pradas había pedido expresamente que el mensaje se lanzara con absoluta urgencia, y más de media hora desde que los técnicos estaban preparando el envío del mensaje que había acordado el plenario del Cecopi", han insistido.

Mazón habló por teléfono con Salomé Pradas un minuto antes de lanzarse el mensaje 'Es-Alert'

 VALENCIA.- Quien era consellera de Justicia e Interior cuando ocurrió la Dana del 29 de octubre, Salomé Pradas, ha aportado a la jueza que instruye la causa penal sobre la gestión de la catástrofe su listado completo de llamadas de aquel día, que incluye un total de 12 llamadas -siete entrantes o salientes y cinco perdidas- con el president de la Generalitat, Carlos Mazón.

Entre ellas destaca una conversación de un minuto de duración con Mazón -fue él quien llamó- a las 20.10 horas, justo antes de que el Cecopi lanzara el mensaje Es-Alert a todos los teléfonos móviles de la provincia de Valencia, envío que se produjo a las 20.11 horas, cuando las avenidas de agua ya habían devastado buena parte de la provincia de Valencia y algunas personas habían muerto. 

A pesar de esa coincidencia temporal, la exconsellera mantuvo el pasado viernes en su declaración ante la jueza que quienes estaban en el Cecopi no esperaron ninguna autorización del president para lanzar la alerta y señalo que la tardanza en el envío se debió al tiempo que se tomaron los técnicos que prepararon el mensaje.

En un acta de llamadas levantada ante notario y aportada a la instructora, Pradas detalla todas las llamadas que hizo o recibió durante ese día a través de su móvil oficial y en ellas queda constancia de cuántas veces y a qué horas habló con Mazón, con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, con altos cargos de la Generalitat o con alcaldes, entre otros contactos de su agenda.

Así, figura una llamada cancelada con Mazón a las 12.52 horas de esa jornada y otra también fallida a las 16.29. La primera llamada (entrante) con el president es a las 17.37 (de dos minutos de duración), a la que siguen otras a las 18.16 (saliente, siete minutos), 18.25 (saliente, 43 segundos) y 18.30 (entrante, 33 segundos).

Después hay otras dos canceladas a las 19.10 y 19.36, una entrante a las 19.43 (de 48 segundos), otra entrante a las 20.10 (de un minuto) y una perdida y otra entrante a las 20.19 horas, esta última de 38 segundos.

El pasado 24 de febrero, en un desayuno informativo celebrado en Madrid, Mazón hizo públicas las "cinco llamadas" que había mantenido ese día "entre las 17 y las 20 horas" con Salomé Pradas. Según desveló, se produjeron a las 17.37, 18.16, 18.25, 18.30 y 19.43.

 Sin embargo, al acotar el período hasta las 20 horas ocultó las dos últimas llamadas, a las 20.10 y a las 20:19 horas, de las que no se ha sabido nada mientras se cuestionaba si Pradas había esperado la autorización del president para lanzar la alerta.

La posible participación de Mazón en la decisión de lanzar el mensaje de Es-Alert, tardío y de contenido erróneo, según la jueza, se ha apuntado por los juristas como clave en una hipotética imputación del president, que esta aforado. 

Hasta ahora, nadie le a atribuido tal participación -Pradas la ha negado ante la jueza- y Mazón ha probado que no estaba presente en el Cecopi a las 20.11h, ya que llegó a las 20.28h, según probó con una captura de la grabación de la videocamara de seguridad. 

Sin embargo, la revelación de que habló con la consellera justo antes de lanzarse la alerta requerirá al menos una explicación sobre si en ese minuto que duró la conversación hablaron de que se iba a utilizar la herramienta Es-Alert.

En el listado de Pradas aparecen todas las comunicaciones que mantuvo con Pilar Bernabé (catorce -tres de ellas fallidas- entre las 12.48 y las 20.33 horas), con su entonces número dos, Emilio Argüeso (imputado como ella en la causa que instruye la jueza de Catarroja), con el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, con el secretario de Estado, Hugo Morán, con alcaldes y alcaldesas y con jefes de gabinete de la Generalitat, entre otros contactos.

Durante aquella jornada Pradas habló también reiteradas veces con personas muy cercanas al entorno del president. En concreto, con el secretario autonómico del Gabinete del President, José Manuel Cuenca, figuran ocho llamadas (tres de ellas fallidas), si bien pudo hablar con él a las 13.19; 16.48; 16.48; 16.56 y 19.07 horas.

Del mismo modo, figuran cinco llamadas con el secretario autonómico de Presidencia, Cayetano García, una de ellas perdida (16.43), aunque pudieron hablar a las 16.11; 19.36; 19.43 y 20.24.

La última llamada que figura en el listado, que fue cancelada, es con la alcaldesa de Paiporta (una de las localidades más afectadas por la Dana), Maribel Albalat, a las 22.41 horas.

Fuentes de la Generalitat han asegurado que este listado de llamadas "demuestra que es falso" que Mazón estuviera incomunicado la tarde de la Dana o que estuviera ilocalizable para Salomé Pradas entre las 18.30 y las 19.43 horas.

Sobre este particular precisan que en todo caso el periodo donde no localizó "sería de 19:10 (primera llamada perdida, antes no intenta contactar con él) y las 19.43", cuando devuelve la llamada, "pero es que resulta que en esos 33 minutos Mazón hace otras dos llamadas, al secretario de Infraestructuras (que estaba conectado en el Cecopi y le estaba explicando la situación) y al secretario de Presidencia", de lo que concluyen que "Mazón estuvo pendiente de la emergencia toda la tarde".

El Consejo de Europa desvela que el Gobierno no ha aplicado "de manera satisfactoria" ni una de sus 19 recomendaciones sobre corrupción e integridad

  https://www.elmundo.es/espana/2025/04/16/67fea1e9fc6c83b72f8b457a.html

Rubén Alfaro: "Mazón es un presidente fallido. Ha hecho unos presupuestos para salvarse él"

 https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/comunitat-valenciana/mazon-es-un-presidente-fallido

El Gobierno no teme que Pilar Bernabé acabe imputada por la dana tras su declaración

 https://theobjective.com/espana/politica/2025-04-15/gobierno-imputacion-dana-pilar-bernabe/

Gran guerra oculta del bien contra el mal / Guillermo Herrera *



Ha comenzado la gran distracción. Algunos lo llaman el reinicio. La gente está notando la ilusión que era la vida a su alrededor. El reinicio es la gran distracción mientras se aplican nuevos programas para un nuevo sistema que no es tan visible. 

Ciertos eventos visibles podrían estar sirviendo como pantallas de humo mientras se aplican cambios más profundos en el sistema económico, social o político.

Está en marcha un importante reinicio social y los acontecimientos actuales están orquestados o ampliados para distraer al público y evitar que reconozca cambios sistémicos más profundos o ilusiones en su vida diaria. 

Cada vez más gente está notando la ilusión que nos rodea, lo que implica un creciente escepticismo público hacia la narrativa dominante o la explicación oficial de los acontecimientos.

Se están utilizando grandes acontecimientos para distraer de un reinicio social más amplio y orquestado. Se utilizan narrativas para desviar la atención pública de problemas o cambios estructurales en la sociedad. 

Mucha gente está despertando a la idea de que el sistema en el que crecimos no era tan sólido o justo como pensábamos. Cosas como el costo de vida, la deuda, la automatización del trabajo o la vigilancia digital hacen que esa ilusión de normalidad se vea cada vez más frágil.

https://www.bitchute.com/video/7HFFvqMa3Xc

CALENDARIO

El señor Pool dijo en Telegram que el jueves 27 de marzo fue intervenida la Fed por la coalición cuando sus equipos cibernéticos tomaron el control total de los servidores federales, exponiendo el código de camuflaje cuántico utilizado para ocultar la creación masiva de moneda durante cada crisis. 

Se acabó la impresión de dinero fiduciario. Esto no fue un estímulo sino esclavitud digital.

El viernes 11 de abril, una operación silenciosa de nivel uno comenzó a forzar una revaluación monetaria global. La operación en su conjunto no se conocerá como un ' reinicio ', sino como una "alineación del flujo de liquidez", "estabilización de la deuda soberana" u "optimización pospandémica", dijeron JFK Jr. y Julian Assange en Telegram .

La gran divulgación mostrará al público tecnologías clasificadas y entrarán en una nueva era los sistemas de energía, salud y transporte. Cuando suceda lo esperado, se anunciará un Consejo Planetario, aparecerán nuevos líderes de la coalición y 177 naciones firmarán un tratado de cooperación no territorial. 

Todas las naciones reconocerán los derechos soberanos de su pueblo bajo la Ley Natural y se confirmará el estándar mundial del oro .

La siguiente fase incluye la desclasificación de programas interplanetarios, la mención pública de operaciones espaciales secretas y el reconocimiento de un acuerdo de unidad con representantes de otros mundos. 

Esto incluye el despliegue de la energía básica universal, la distribución de generadores de energía libre de punto cero a los doce primeros países, y el desmonte de la vieja red de energía.

Posteriormente se firmarán a nivel local las nuevas constituciones de la Tierra, y las comunidades seleccionarán consejos de paz para que las representen en el Consejo Planetario. De este modo, los gobiernos serán sustituidos por células de servicio.

Finalmente se completará la transferencia final a la red cuántica de internet, y todos los dispositivos emigrarán a esa red. La inteligencia artificial será totalmente transparente, responsable y estará alineada con los intereses de los seres humanos.

DESPLIEGUE

Según Gazetteller, todo está en marcha. Se está trabajando en la alineación final entre bastidores. El despliegue no será instantáneo, pero está sucediendo, paso a paso, pieza por pieza. 

La inteligencia artificial cuántica no exige confianza, sino lealtad. Una vez autorizados, los destinatarios reciben tarjetas de acceso cuántico, con chips de identidad integrados que se conectan directamente a billeteras digitales con respaldo de oro

Estas billeteras son offline , seguras e independientes de cualquier estructura bancaria central existente.

La operación Fénix ha anulado los últimos intentos del lado oscuro para bloquear el sistema de transmisión de emergencia. La coalición tiene ahora el control total de la infraestructura mundial de EBS. La señal está asegurada y la tormenta está lista.

Durante los últimos sesenta días, las fuerzas oscuras desplegaron satélites no autorizados, inhibidores de señales, guerra de frecuencias y sistemas de inteligencia artificial negra para detener el EBS, pero la operación Escudo de Hierro , dirigida por la Fuerza Espacial , desató contra-medidas y el lado oscuro perdió la guerra digital.

El 7 de abril de 2025, se probó con éxito el sistema EBS en Groenlandia a través de un nodo de transmisión cuántica clasificado. El resultado fue un cien por ciento de penetración mundial en los medios, sin censura, anulaciones ni cierres. De este modo, cada pantalla, cada teléfono y cada satélite está ahora bajo el control de la coalición.

La coalición tiene las llaves. Ahora está activa la red de libertad cuántica (QFG) inmune al sabotaje que elude a las grandes tecnológicas con escudos de identificación de activos cuánticos. 

Se ha confirmado su aplicación en EEUU, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Australia, Europa del Este, Japón, partes de África y Sudamérica . Prepárense para diez días de verdad. Manténganse despiertos. Manténganse fuertes. Nada puede detener lo que se avecina.

CONCLUSIÓN

Carolyn Bessette Kennedy dijo en Telegram que ha terminado la espera. La fase cero está completa. Bases subterráneas neutralizadas. Rutas de escape destruidas. Líderes detenidos. Sus redes se están desmoronando rápido. 

Conspiraciones de bandera falsa interceptadas. Sabotaje financiero bloqueado. Armas biológicas incautadas. El lado oscuro está acorralado y se desmorona. No hay lugar donde esconderse.

El StarLink de Elon Musk no es sólo internet . Es la espada digital de la operación, impulsada por inteligencia artificial. Con el nombre en clave ' Prometheus ', controla ahora las comunicaciones mundiales, intercepta las conversaciones del lado oscuro, y está armada con tecnología de pulso electromagnético EMP, ya utilizada para destruir laboratorios en Groenlandia y en el Pacífico Sur.

El contenido del EBS es diferente a todo lo que esperabas: bases secretas en la Luna y Marte , asaltadas, aviones de escape destruidos, dispositivos de control meteorológico confiscados y directores ejecutivos de los principales medios de comunicación dimitidos. Sus guiones procedían de agencias de inteligencia.

Están entrando en funcionamiento nuevos bancos bajo control benévolo. Se acerca la última hora. Esperan apagones. Espere silencio antes de la tormenta. Pero no se equivoquen: esto es liberación. Esto es historia. Este es el renacimiento de la Humanidad. Esto no es un simulacro. Es la tormenta.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/04/15/restored-republic-via-a-gcr-as-of-april-15

PRONÓSTICO

  • Punto de inflexión el 20 de abril.- ¿Sucederá algo grande el día de Pascua ? PreguntaMichael Snyder .

    https://endoftheamericandream.com/a-conspiracy-theory-that-is-being-pushed-by-the-left-claims-that-something-really-big-is-going-to-happen-on-april-20th/

  • Según Sierra , parece que la Pascua cobra protagonismo como una posibilidad para un evento importante. Nadie dijo que sería fácil. Es agotador, pero seguimos adelante.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/04/15/sierras-stargate-newsletter-easter-coming-into-prominence/

  • Abril ya ha sido un mes de muchas conmociones para el Mundo. Muchos futurólogos, astrólogos y analistas señalan el 20 de abril como un punto de inflexión, aunque el mes está lleno de grandes cambios hasta ahora.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=253478

  • Pronóstico astrológico de mediados de abril por Joe Theodore .- Cambios agresivos en las líneas de tiempo. Marte provoca choques de energía en el sistema. La astrología de mediados de abril enciende el fuego interior y exterior.

  • Marte en Leo opuesto a Plutón en Acuario del 18 al 26 de abril de 2025, se destaca como un momento de mayor pasión, motivación y asertividad, lo que indica un período de cambios rápidos, conflictos y crecimiento evolutivo. 

    Este aspecto se describe como un shock al sistema, que simboliza una energía agresiva y transformadora que puede catalizar un rápido crecimiento personal y colectivo.

  • La reciente Luna llena en Libra se considera un punto de inflexión que marca el final de un período de estancamiento y confusión retrógrada. Múltiples movimientos retrógrados (Marte, Mercurio y Venus ) han creado frustración emocional y retrasos, pero a medida que se mueven directos los planetas, sigue el impulso hacia adelante y la claridad.

  • Theodore sugiere volatilidad financiera, es decir, ganancia y pérdida de riqueza, aislamiento y cambios en la estructura de poder mundial, e insta a centrado en el crecimiento personal y en la resolución de conflictos durante estos tiempos turbulentos. El astrólogo anima a utilizar este período para la autorreflexión, la expresión creativa y la aceptación del cambio.

    https://www.youtube.com/watch?v=iYC-4D_b0mw

NOTICIAS

MERCADOS

ORIENTE MEDIO

AMÉRICAS

martes, 15 de abril de 2025

El Gobierno aprueba la convocatoria de 6.032 nuevas plazas para la Policía y la Guardia Civil en 2025

 

MADRID.- El Consejo de Ministros ha aprobado este martes sendos reales decretos en los que autoriza la convocatoria de 6.032 nuevas plazas para Policía Nacional y Guardia Civil en la oferta de empleo público para este año 2025 del Ministerio del Interior.

En la Policía Nacional, la oferta de plazas de acceso por oposición libre asciende a 2.914: 150 para la Escala Ejecutiva y 2.764 plazas para la Escala Básica. De éstas últimas, 553 plazas quedan reservadas para militares profesionales de tropa y marinería con al menos cinco años de servicio, de conformidad con lo previsto en la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería. Las plazas que no se cubran por esta vía se acumularán a las de turno libre.

Por lo que se refiere a la promoción interna en el cuerpo, se convocarán 225 plazas en la Escala Ejecutiva, a las que podrán optar aquellos agentes que tengan la categoría de subinspector.

En el caso de la Guardia Civil, el Ministerio del Interior ofertará un total de 3.118 nuevas plazas, de las cuales se reservan 1.248 a militares profesionales de tropa y marinería (el 40 por ciento) y otras 240 plazas para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes. 

En ambos casos, las plazas que no se cubran por cualquier motivo en estas convocatorias reservadas se acumularán al cupo de plazas del turno de acceso libre.

Esta oferta de nuevas plazas para la Guardia Civil se verá ampliada en las próximas semanas cuando se apruebe la provisión anual de plazas de las Fuerzas Armadas, que incluirá unas 80 plazas para oficiales del cuerpo.

En cuanto a la promoción profesional interna en la Guardia Civil, el real decreto autoriza la convocatoria de 516 plazas: 116 en la Escala de Oficiales, de las cuales 92 se reservan para la modalidad de promoción interna y 24 para la modalidad de cambio de escala, y 400 plazas en la Escala de Suboficiales mediante promoción interna.

La programación, la estructura y la duración del período de formación previo al acceso a Policía Nacional y Guardia Civil obliga a ofertar estas nuevas plazas con la anticipación necesaria, ya que hacerlo más tarde dificulta el inicio de los correspondientes procesos selectivos y retrasa la incorporación de los nuevos agentes a sus respectivos cuerpos, ingreso imprescindible para la adecuada prestación de los servicios y misiones que ambas instituciones tienen encomendados, lo que hace perentoria la aprobación, sin demora, de la presente oferta de empleo público.

Máximo histórico

La oferta pública de empleo en las Fuerzas de Seguridad del Estado para 2025 aplica una tasa de reposición de un 125 por ciento sobre las bajas registradas durante el año pasado.

 Las tasas de reposición superiores al 100 por ciento han sido una constante del Ministerio del Interior desde 2018 para recuperar los 13.077 efectivos que Policía Nacional y Guardia Civil que se perdieron entre 2011 y 2017.

Frente a esa reducción de efectivos, la estrategia de convocar año tras año ofertas públicas de empleo con tasas de reposición siempre superiores al 100 por ciento ha permitido revertir esa situación: desde 2018, se han incorporado a las Fuerzas de Seguridad 14.391 nuevos efectivos. Gracias a ello, Policía Nacional y Guardia Civil alcanzaron en conjunto, los 156.463 agentes en diciembre de 2024, máximo histórico.

El Patronato 'Costa Blanca' organiza una ruta accesible por el Parque Natural de El Hondo de Elche

 ELCHE.- El Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca ha organizado una "jornada sostenible" por el Parque Natural de El Hondo de Elche con una propuesta que contempla una ruta interpretativa accesible, guiada por un usuario de la asociación APSA.

La cita, que se celebrará este miércoles 16 de abril a partir de las 09.30 horas, contará con la participación del diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, y del director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, según ha informado la Diputación alicantina en un comunicado.

El trayecto previsto transcurrirá por la Ruta Amarilla de este enclave natural. El guía es Jaime Sepulcre quien, tras un proceso de formación específica y con un acompañamiento profesional, compartirá sus conocimientos sobre este espacio con alumnado y profesorado del Centro de Formación de APSA en Elche, junto con medios de comunicación y guías de turismo activo.

El programa previsto, en el que han colaborado también VisitElche, Parcs Naturals de la Comunitat Valenciana y la Secretaría Autonómica de Medio Ambiente y Territorio, arrancará a las 09.30 horas en el Centro de Interpretación del Parque Natural de El Hondo, en la Finca el Rincón de San Felipe Neri. 

Tras la bienvenida a los participantes, se iniciará la ruta y, finalmente, habrá un tiempo dedicado a la puesta en común de esta experiencia ambiental, a través de una reflexión global.

Tanto Navarro como Mancebo han destacado que esta propuesta "pretende no solo difundir uno de los espacios naturales y ambientales más significativos de nuestra provincia, sino también mostrar que es un destino inclusivo que elimina barreras y que asegura la información y los servicios a todos los perfiles de visitantes".

El listado de llamadas de Pradas el día de la dana muestra que no pudo hablar con Mazón entre las 18.30 y las 19.43 h

 VALENCIA.- El listado de las comunicaciones de la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas el día de la dana --y que ha entregado a la jueza de Catarroja que instruye la causa-- muestra que la primera vez que habló con el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, fue a las 17.37 horas, cuando éste llamó y conversaron dos minutos. Después volvió a hacerlo en varias ocasiones hasta las 18.30. 

A partir de ahí constan dos llamadas canceladas --a las 19.10 y a las 19.36 h-- hasta que contactaron a las 19.43 --48 segundos-- y también a las 20.10, un minuto antes del envío del mensaje ES-Alert.

La recopilación de 118 páginas --adelantada por Eldiario.es da el detalle de las comunicaciones telefónicas que mantuvo Pradas, explica, en su condición de titular de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana y refleja que "desarrolló una intensa actividad en distintos lugares, en especial en el Centro de Emergencias de L'Eliana y Cecopi", según expone el documento.

De acuerdo a esta relación, hay dos primeros intentos fallidos de contactar con el jefe del Consell, a las 12.52 horas y a las 16.29. La primera llamada contestada es una entrante de Mazón de dos minutos de duración). Después hay más intercambio: a las 18.16 (siete minutos de llamada saliente); a las 18.25 (saliente, durante 43 segundos) y a las 18.30 (entrante, que dura 33 segundos).

Posteriormente, se recogen dos llamadas perdidas a las 19.10 y a las 19.36 y hablan otra vez a las 19.43, cuando el teléfono de Pradas recibe una llamada entrante de Mazón de 48 segundos. Asimismo, se registra otra a las 20.10, entrante y que dura un minuto. El mensaje de alerta a los móviles de la población se envió a las 20.11 horas.

El registro telefónico muestra que Pradas habló durante aquella jornada con decenas de personas, entre ellas cargos de Emergencias --como el secretario autonómico, Emilio Argüeso, investigado como la exconsellera en la causa-- con quien habló por primera vez a las 8.58 durante un minuto; cargos de Presidencia, como el secretario autonómico de Comunicación y el jefe de Gabinete; la alcaldesa de Valencia, María José Catalá (a primera hora de la mañana); o el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.

Con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, se recogen 14 llamadas (tres ellas sin éxito), la primera una entrante de cinco minutos a las 12.23 horas.

Los aeropuertos de Alicante y Valencia registran 1,5 millones y 966.000 viajeros en marzo

 ALICANTE.- El aeropuerto de Alicante ha anotado su tercer mes récord de 2025 con 1.475.739 pasajeros registrados el pasado marzo, lo que supone un incremento del 16,4 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. La misma circunstancia se da en el de Valencia, con 966.311, un 17,2 más. Ante estos datos, desde Aena recuerdan que el año pasado la Semana Santa se celebró en marzo, a diferencia de este, que cae en abril.

En el caso de la terminal alicantina, el mercado internacional sigue siendo mayoritario y en marzo se ha incrementado en un 18,2% con 1.274.566 pasajeros. En cuanto al tráfico nacional, este ha sido de 199.917, un 6% más.

Por su parte, el tráfico internacional sigue su evolución ascendente en el aeropuerto de Valencia y se incrementa en un 20,1% con un total de 707.349 viajeros. 

También en el mercado doméstico las cifras son positivas y con 255.297 experimenta un crecimiento del 8,9%. Todo ello, en relación a vuelos comerciales y respecto al mismo periodo del año anterior, según ha detallado Aena en un comunicado.

La primera posición del mercado internacional en Alicante en marzo la ostenta Reino Unido, con 502.586 viajeros; seguido de Países Bajos, con 97.869; Alemania, con 95.729; Polonia, con 88.584, y Bélgica, con 81.616. 

En cambio, en Valencia, los más numerosos han sido los de origen/destino Italia, con 173.476, que ganan a los de Alemania, con 83.556; Francia, con 74.689; Países Bajos, con 68.247, y Reino Unido, con 67.444.

En cuanto a los vuelos, el aeropuerto alicantino también ha registrado un récord mensual, al gestionar un total de 9.396 operaciones, con una subida del 19,1% respecto al mismo mes de 2024; mientras que en el de Valencia ha habido 7.710 vuelos, un 20,4% más.

De esta forma, la terminal de Alicante ha registrado un total de 3.699.742 pasajeros durante el primer trimestre del año, lo que implica un incremento del 14,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Respecto a los vuelos, en estos meses se han operado 24.094 movimientos, un 16,2% más.

En el caso del aeropuerto valenciano, ha habido 2.432.842 pasajeros durante el primer trimestre del año, con una subida del 14,3%, junto con 20.092 movimientos en estos mismos meses, un 13,9% más.

Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por 46 terminales y dos helipuertos en España, el de Londres-Luton y 17 en Brasil) han cerrado el tercer mes de 2025 con 28.775.355 pasajeros, un 4,3% más que en el mismo mes de 2024; han gestionado 249.502 movimientos de aeronaves, un 3,9% más que el año pasado, y han transportado 126.889 toneladas de mercancía, un 7,6% más.

El Gobierno licitará por 37 millones el mantenimiento de instalaciones de energía en AVE de Madrid a Valencia y Alicante

 MADRID.- El Consejo de Ministros ha autorizado este martes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible licitar por 37 millones de euros (IVA no incluido), a través de Adif, el mantenimiento de las instalaciones de energía de tracción del corredor de alta velocidad entre Madrid y las provincias de Valencia y Alicante para "garantizar la seguridad de las circulaciones, la fiabilidad de las instalaciones y el confort de los viajeros".

El contrato, que tendrá una vigencia de 48 meses, incluye el mantenimiento de los tramos Madrid Chamartín - Valencia - Alicante, Xàtiva - Torrent y Xàtiva - La Encina de este eje ferroviario de alta velocidad.

 En la Región de Murcia, estos trabajos ya se han licitado por unos 2 millones de euros (IVA incluido), según ha indicado el Ministerio en un comunicado.

El objetivo es mantener "en perfecto estado de conservación y garantizar la funcionalidad y fiabilidad" de las instalaciones de la línea aérea de contacto (catenaria), telemando de energía, subestaciones, centros de autotransformación y sistemas asociados, las acometidas de energía, los calefactores de agujas y la iluminación de túneles del corredor a su paso por Madrid, Castilla-La Mancha y Comunitat Valenciana.

El contrato abarca actividades de mantenimiento preventivo (ejecutado a intervalos determinados o de acuerdo con unos criterios prescritos), mantenimiento predictivo (basado en la monitorización del funcionamiento y los parámetros de los elementos) y mantenimiento correctivo (subsanación de averías).

Asimismo, están incluidas las eventuales ampliaciones en las instalaciones, debido a la puesta en servicio de nuevas líneas o tramos ferroviarios que tengan conexión directa con los tramos objeto del contrato o a cambios funcionales en dichos tramos.

El contrato autorizado este martes permite garantizar la seguridad de las circulaciones, la fiabilidad de las instalaciones y el confort de los viajeros.

El 'Atles lingüístic valencià' generará más de mil mapas digitales del habla en la Comunitat Valenciana

 ALICANTE.- La rectora de la Universidad de Alicante (UA), Amparo Navarro, y la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Verònica Cantó, han firmado este martes un convenio de colaboración para la elaboración y revisión de una base de datos que permitirá generar más de mil mapas digitales, dentro del proyecto 'Atles lingüístic valencià', obra de Jordi Colomina, investigador y académico de la AVL.

Durante el acto, la presidenta de la AVL ha detallado algunos de datos del proyecto, que está previsto que finalice en 2028: "El resultado final generará más de un millar de mapas digitales que visualizarán la riqueza y la diversidad lingüística de todo el territorio valenciano. Estas imágenes también permitirán acercarse a las diferentes hablas de la Comunitat Valenciana".

Por su parte, la rectora de la UA ha manifestado que "es un placer" establecer proyectos con la AVL "porque siempre son interesantes y, a la vez, bonitos", a lo que añadido que "es un orgullo añadido que desde Alicante se proyecte a todo el territorio valenciano un proyecto lingüístico interesantísimo que llegará a personas de muy diversas comarcas y localidades".

Ambas instituciones han mantenido un encuentro de trabajo al que, además de Navarro, Cantó y Colomina, han asistido Rosabel Roig, vicerrectora de Formación Permanente y Lenguas; Carles Segura y Vicent Beltran, profesores del departamento de Filología Catalana, y Maria Àngels Francés, académica de la AVL y catedrática del departamento de Filología Catalana de la UA, según ha informado la institución académica en un comunicado.

El objetivo de este acuerdo es ofrecer tanto a especialistas en filología como al público interesado la posibilidad de consultar la variación fonética y léxica de un conjunto de palabras a través de una aplicación informática generadora de mapas. Se trata de un proyecto "fundamental" para los estudios de dialectología valenciana.

Junto a Colomina, la AVL contará con la colaboración de los profesores Beltrán y Segura, que formarán el equipo investigador que elaborará y revisará los trabajos de conversión digital en mapas lingüísticos a partir de la información recopilada por el autor del proyecto a lo largo de los años.

Colomina empezó su trabajo de investigación en 1993. A partir del 2001, desde su condición de académico, ha completado un cuestionario de 650 preguntas realizadas en 109 localidades valenciano-hablantes y en 47 de castellano-hablantes.

Todos estos términos aparecerán en el 'Atles lingüístic valencià' agrupados en diferentes secciones temáticas. El autor de la obra ha asegurado que los atlas son "herramientas de primer orden para conocer la realidad de una lengua y este está pensado y elaborado expresamente para el valenciano, ya que ofrece datos valiosos que serán muy útiles para los estudiosos y los amantes del idioma".

PSPV y Compromís critican el borrado de imágenes de cámaras de seguridad del Palau de la Generalitat el día de la dana

 VALENCIA.- El PSPV y Compromís han denunciado que Presidencia de la Generalitat ha «destruido» las grabaciones de las cámaras de seguridad del Palau de la Generalitat de la jornada del 29 de octubre --cuando la dana arrasó gran parte de la provincia de Valencia--, una documentación que ambas formaciones habían solicitado «para saber qué hacía» durante ese día el 'president', Carlos Mazón, dado que, hasta el momento, a su juicio, no lo ha «aclarado».

Por su parte, fuentes de la Generalitat han recalcado que los criterios de conservación y custodia de las imágenes «se limitan a un máximo de un mes», de acuerdo a la legislación, y la portavoz del Consell, Susana Camarero, ha subrayado que no se ha producido «ninguna excepción» en este caso.

En la rueda de prensa tras la junta de síndics, PSPV y Compromís han cargado contra el borrado de imágenes después de que el secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, Santiago Lumbreras, haya contestado en un escrito a estas formaciones que Presidencia de la Generalitat «ha cumplido con lo previsto en el artículo 8 de la Ley orgánica 4/1997, de 4 de agosto, por la que se regula el uso de cámaras de vídeo por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares públicos».

Dicho artículo, según han apuntado los socialistas, establece que las grabaciones «serán destruidas en el plazo máximo de un mes desde su captación, salvo que estén relacionadas con infracciones penales o administrativas graves o muy graves en materia de seguridad pública, con una investigación policial en curso o con un procedimiento judicial o administrativo abierto».

De un lado, José Muñoz (PSPV) ha argumentado que su grupo había pedido copia de las grabaciones de las cámaras para obtener información de la actividad del jefe del Consell durante las horas decisivas de aquella jornada, de la que hasta el momento «no sabemos nada». 

«Y lo que nos han dicho es que las han borrado», ha censurado. 

Ante esta situación, ha aprovechado para afear a la Generalitat que siempre «todo lo hace fácil» --irónicamente-- al contestar «de manera complicada» a la solicitud del PSPV con respuestas «complejas y obtusas». 

«Dices que respetas todo, pero no las pruebas que podrían dar luz respecto a tu agenda», ha espetado a Mazón.

Dicho esto, se ha preguntado si la Generalitat «realmente tiene las grabaciones» porque, por el contrario, «sí que tienen la foto del Cecopi» en la que se ve el acceso del 'president' de la Generalitat a las 20.28 horas del 29-O.

 «Unas se borran y otras no (...), esto huele a prevaricación», ha cuestionado. Además, Muñoz ha acusado al «presidente de El Ventorro» de «destruir pruebas a martillazos» mientras luego dice «que respeta la justicia de manera falsaria» y la ha retado a contestar «si tiene o no» y si «ha borrado o no» las grabaciones del Palau. 

«Si las ha destruido a martillazos, dígalo», le ha exigido.

En esta misma línea, Joan Baldoví (Compromís) ha justificado la solicitud de este mismo material por parte de su grupo con el fin de «intentar contestar a la pregunta que no contesta nunca Mazón, que es dónde estaba a las 19.00 horas --del 29 de octubre--, si estaba realmente en el Palau, para saber a qué hora salió» de allí. 

Sin embargo, tras la contestación de Presidencia, ha afeado al jefe del Consell que «sí que enseñe la foto de las cámaras de su entrada triunfal» al Cecopi.

«No entendemos que sí que pueda tener acceso a esas grabaciones y por qué a las que la oposición pedimos no nos las facilitan», ha lamentado. Por esta razón, ha considerado que el Consell está tratando de «esconder todo lo que tendría que facilitar para dar respuesta a una pregunta que está en la mente de todos y que Mazón aún no ha despejado: dónde estuvo toda la tarde del 29 de octubre hasta su llegada al Centro de Emergencias».

En cualquier caso, Baldoví ha señalado que la respuesta de Presidencia «no aclara si han destruido o no» las grabaciones, pero ha considerado que, si «con posterioridad» enseñaron la imagen de Mazón llegando al Cecopi, «entiende» que las imágenes de las cámaras del Palau «no han sido destruidas». 

«Tenemos todo el derecho a tener esas grabaciones», ha reivindicado.

Mientras, el síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, preguntado por estos hechos, ha afeado al PSPV y Compromís que saquen este tema «para que no se hable» de la declaración de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, como testimonio ante la jueza que investiga la gestión de la dana. 

«No es casualidad», ha deslizado, y ha acusado a ambas formaciones de tratar de «desviar la atención», encima con Compromís como «telonero» de los socialistas.

«No me preocupan estas cuestiones», ha admitido, para seguidamente subrayar que hay una investigación judicial «en marcha» y «muchos informes ya remitidos» a la jueza por parte de la Generalitat, que, a su juicio, con el tiempo «pondrán a cada uno en su lugar». 

De cualquier modo, preguntado por si sabe si la Generalitat ha borrado estas imágenes, ha afirmado «desconocer la normativa en ese aspecto».

Por su parte, fuentes de Presidencia de la Generalitat han recalcado hoy que los criterios de conservación y custodia de las imágenes «se limitan a un máximo de un mes», tal y como viene recogido en la Ley Orgánica 4/1997 y en el artículo 6 de la instrucción 1/2006 de 8 de noviembre de la Agencia Española de Protección de Datos sobre el tratamiento de datos personales con fines de vigilancia a través de sistemas de cámaras o videocámaras y que mantiene el Reglamento General de Protección de Datos en aplicación desde el 25 de mayo de 2018, «además de la normativa europea».

Además, han facilitado una nota informativa entre la Jefatura de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional y el departamento de Seguridad de Presidencia, con fecha 4 de marzo de 2025, que recoge que «en estos momentos las videocámaras del Palau de la Generalitat conservan las imágenes un máximo de 15 días» y que, «pasado este tiempo y salvo que hayan sido requeridas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la forma prevista por la ley, éstas se borran». Y añade que el procedimiento de borrado «se da por la superposición de nuevas grabaciones a las ya existentes».

Asimismo, han aprovechado para recordar una respuesta a una petición de información que realizó el PP en Les Corts durante la pasada legislatura --cuando estaba en la oposición-- en la que la entonces jefa de Servicio de Sistemas Corporativos de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones respondió, en febrero de 2023, que la información personal de datos de registro de acceso al Palau de la Generalitat «se borraba cada mes».

Preguntada por este asunto en la rueda de prensa tras el pleno del Consell, la vicepresidenta primera, portavoz y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha insistido en que las imágenes «se borran cumpliendo con lo previsto» en la ley y ha hecho alusión al mencionado informe policial, que se realiza «para contestar a la pregunta parlamentaria», ha aclarado.

Dicho esto, ha defendido que el Consell «actúa de la misma manera que se actúa siempre» y ha recalcado que no se ha producido «ninguna excepción para el borrado de estas imágenes» porque es «algo que está regulado y que se hace». 

«¿Por qué se borra? Porque está en la ley y porque lo establece el propio procedimiento. No hay un procedimiento excepcional. No ha habido nadie que requiera que se mantengan esas grabaciones y, por lo tanto, se hace lo mismo que cada día», ha zanjado.