VALENCIA.- El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente
Martínez Mus, ha presidido este jueves la reunión de la Junta Rectora
del Parque Natural de l'Albufera y ha destacado que 2025 "será el año de
la recuperación" del lago, tras unos primeros meses que han estado
centrado en realizar actuaciones de emergencia.
Martínez Mus
ha presentado un balance de las actuaciones impulsadas por la
Generalitat para mitigar el impacto de las inundaciones del pasado mes
de octubre en el parque natural, donde se han invertido más de 20
millones de euros y se preparan más actuaciones en colaboración con
otras administraciones, según ha informado el gobierno valenciano en un
comunicado.
En este sentido, ha señalado que, "desde el primer
momento", la calidad del agua del lago ha sido una de las "principales
preocupaciones".
Para abordar esta situación, ha explicado, desde
principios de noviembre se estableció un seguimiento junto al
Ayuntamiento de Valencia, con la monitorización de la calidad del agua y
los sedimentos.
En su intervención, el titular de Medio
Ambiente ha asegurado que se continuará con el análisis de la calidad
del agua y del marjal circundante "durante el tiempo que sea necesario".
Asimismo, ha resaltado que el litoral del parque natural también ha
sufrido los efectos de las inundaciones y, por ello, "se han iniciado
trabajos para la retirada de los restos depositados en esta área, con el
apoyo de diferentes organizaciones de voluntarios que buscan restaurar
el ecosistema y los hábitats de especies protegidas".
El conseller ha explicado que el plan de choque implementado por la
Generalitat para minimizar el impacto de las inundaciones se estructuró
en tres fases que se han ido desarrollando los últimos meses.
Así, las dos primeras han sido las que se han llevado a cabo durante
2024 en el marco de la emergencia y se han centrado en la colocación de
barreras cerco, la desobstrucción de compuertas, la limpieza de acequias
y la evaluación de los materiales extraídos de los campos de arroz, así
como de los restos acumulados en las zonas dunares del litoral.
En la tercera fase, que se ejecutará en 2025, se están desarrollando
medidas a medio y largo plazo, que incluyen la redacción de proyectos
para la adecuación de reservas afectadas, la retirada de residuos en la
zona de rotura próxima al barranco de Catarroja y un seguimiento
continuo de la calidad del agua.
Entre las medidas
complementarias, Martínez Mus ha destacado la instalación de un "gemelo
digital" en l'Albufera, "una tecnología que permitirá reflejar en tiempo
real y con total garantía el estado actual del lago, facilitando la
monitorización de su ecosistema y la evaluación de su estado real".
Además, esta doble digital facilitará la planificación de las acciones
futuras para la restauración del lago, la eliminación eficiente de
residuos y la promoción de su recuperación.
Martínez Mus ha
agradecido el esfuerzo del personal de la Conselleria, los voluntarios y
los equipos contratados para el mantenimiento y conservación de los
parques naturales, "quienes han trabajado incansablemente en las labores
de limpieza y eliminación de residuos", así como la colaboración de
organizaciones no gubernamentales.
El conseller ha reiterado
el compromiso de la Generalitat "con la preservación de l'Albufera y la
calidad de sus aguas, "conscientes de la importancia de este ecosistema
para la biodiversidad y la salud ambiental de la región" así como el
respaldo a la candidatura para ser reserva de la biosfera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario