VALENCIA.- El portavoz del PSPV en las Cortes, Antonio
Torres, ha exigido al presidente de la Generalitat y del PPCV, Alberto
Fabra, que "obligue" al exconsejero de Solidaridad y Ciudadanía Rafael
Blasco, a "abandonar" el grupo 'popular' en las Cortes, con motivo del
informe de la Generalitat sobre los contratos de esta Consejería en
materia de cooperación. En este sentido, ha recordado que Blasco está
imputado en el 'caso Cooperación'.
Torres, tras la Junta de Portavoces, ha destacado que "ahora que
se ha hecho público" dicho informe, el presidente de la Generalitat "no
tendría más que, inmediatamente solicitarle a Blasco su cese del grupo
parlamentario 'popular'".
Asimismo, ha aprovechado para pedir que se expulse del grupo
también a los diputados imputados en el caso Gürtel. "Ya que los
diputados imputados no tienen la generosidad de poner a disposición su
cargo" le ha instado a Fabra que "actúe".
Torres ha señalado también que el informe de la Generalitat sobre
los contratos de cooperación, "según consta en el informe" estaba
terminado el pasado mes de julio, pero la Generalitat "ha tardado seis
meses" en remitirlo a la instrucción judicial. Un hecho que ha
considerado "gravísimo".
Por su parte, el portavoz del PP, Jorge Bellver, ha apuntado que,
por lo que tiene entendido, en dicho informe "no se inviabiliza la
legalidad" de los expedientes de contratación de la Consejería.
Además, ha destacado que se trata de un asunto judicial en el que
está personada la Generalitat Valenciana para "defender los intereses de
los valencianos" y que el PP en las Cortes está "colaborando" con la
Justicia. De esta manera, ha apuntado que "los juicios los tiene que
hacer quien los tiene que hacer".
El portavoz de Compromís, Enric Morera, por su parte, ha criticado
que Fabra "haya faltado a su palabra porque dijo que nos daría ese
informe interno y no nos lo ha dado".
"Lo hemos vuelto a pedir por
escrito" y esto "evidencia voluntad de ocultación".
Morera, a preguntas de los medios de si esta formación se va a
personar en el caso Cooperación, ha señalado que no son "muy partidarios
de judicializar la vida pública y política" y que cuando obtienen
información relevante sobre presunta corrupción la remiten a Fiscalía" y
se trata de algo que tienen que analizar "como proyecto político".
Por otro lado, Morera ha aprovechado para señalar que han pedido
permiso al juez que instruye el caso Nóos, para personarse "como
ciudadanos" y "no como Compromís" porque la personación de la
Generalitat es una "pantomima" y "nos sentimos estafados", ya que con
dinero de los ciudadanos "ha ido a pagar cosas que no se tenían que
pagar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario