VALENCIA.- La Generalitat ha aprobado el Plan de Inspección de Turismo 2025, que
"profundizará todavía más" en la lucha contra el intrusismo, en la
gestión de reclamaciones y en la seguridad de establecimientos y que,
como novedad, incorpora inspecciones específicas para garantizar que las
viviendas de uso turístico cumplan con los requisitos establecidos en
la nueva normativa.
Así lo ha anunciado en un comunicado la
consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano,
que ha destacado que este trabajo "se ha realizado teniendo en cuenta
las peticiones y sugerencias" del sector turístico de la Comunitat
Valenciana, así como "las propuestas de los Servicios Territoriales de
Turismo, órganos encargados de aplicarlo".
En ese sentido, ha
resaltado que se trata de "un proyecto clave" que se basa en la
colaboración entre los Servicios Territoriales y los actores del sector
turístico, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las
normativas vigentes y asegurar la calidad de la oferta turística en la
Comunitat Valenciana.
Cano ha explicado que el Plan de
Inspección para este año "se adapta a la situación actual por la que
atraviesa el sector turístico" y por eso se ha tenido "muy en cuenta las
solicitudes que nos ha realizado el sector pidiendo que incidamos, de
forma especial, en el intrusismo y la economía sumergida en actividades y
empresas turísticas".
En concreto, se han evaluado y tenido
en cuenta propuestas por parte de la Unión de Consumidores de la
Comunitat Valenciana, del Consejo de Cámaras de Comercio, Industria,
Servicios y Navegación de la Comunitat Valenciana, de la Federación
Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y de la Asociación de Guías
Oficiales de Turismo de la Comunitat Valenciana (AGOCV).
Una
de las principales novedades del Plan de Inspección de Turismo 2025 es
la inclusión de dos nuevos programas relacionados con el Decreto-Ley
9/2024, que entró en vigor el pasado 8 de agosto, y que modifica la
normativa reguladora de las viviendas de uso turístico.
El
primero de los programas es el relativo a la 'verificación del
cumplimiento de la normativa en las viviendas de uso turístico'. Al
respecto, la consellera ha apuntado que "se han añadido inspecciones
específicas para garantizar que las viviendas de uso turístico cumplan
con los nuevos requisitos establecidos en el Decreto-Ley, así como el
nuevo régimen sancionador".
Otro de los programas que
incorpora la nueva normativa es el de 'seguimiento y gestión de la
delegación competencial en materia de viviendas de uso turístico en los
ayuntamientos'. Este programa "facilita la colaboración con los
Ayuntamientos para llevar a cabo la adhesión al Convenio Marco y la
implementación de sistemas que permitan compartir información,
promoviendo actuaciones conjuntas", ha apuntado Cano.
Además, ha incidido en que "en el marco de los Planes Especiales
2025, se profundizará en la lucha contra el intrusismo en el sector, se
mejorará la gestión de reclamaciones y la seguridad de los
establecimientos turísticos, y se llevarán a cabo acciones de
singularización provincial basadas en la zonificación de líneas de
actuación concretas".
Asimismo, ha afirmado que el Plan de
Inspección de Turismo 2025 se complementa con el análisis de la
ejecución de las acciones llevadas a cabo en el Plan de Inspección 2024,
en sus modalidades general y de planes especiales, "para evaluar la
efectividad de las medidas implementadas".
"Con la aprobación
de este nuevo Plan, el Consell reafirma una vez más, su compromiso con
la excelencia del sector turístico de la Comunitat Valenciana, apostando
por la calidad, la sostenibilidad y la transparencia en todas las
actividades relacionadas con el turismo, a fin de consolidar nuestro
territorio como un destino turístico de primer nivel", ha recalcado.
Esta petición "ya ha sido trasladada al Ministerio de Hacienda", según Urtasun, que ha sido preguntado por la postura de Sumar sobre la quita de deuda autonómica, propuesta a Cataluña a raíz de un acuerdo alcanzado por el Gobierno con ERC y posteriormente extendida a todas las comunidades autónomas.
En una atención a medios en Cádiz, donde ocupará su agenda con actos institucionales y que culminará con su asistencia a la final del carnaval gaditano, Urtasun ha reafirmado que la financiación autonómica "debe resolverse de dos maneras fundamentales": a través de la quita de deuda y de una actualización del modelo de financiación, que "lleva caducado desde hace mucho tiempo".
No obstante, el también ministro de Cultura ha incidido en que el Gobierno "está centrado" en ambas tareas.
Ha apostillado que las bolsas de deuda que acumulan las regiones "son fruto de las políticas de austeridad salvajes que se aplicaron en su día por parte de Cristóbal Montoro (ministro de Hacienda con el PP)" y ha defendido que "es una problemática que arrastran todas las comunidades autónomas que hay que empezar a resolver".
Urtasun ha insistido en que "la fórmula acordada por Cataluña, que es la quita del 20% del FLA (Fondo de Liquidez Autonómico), es una fórmula que no necesariamente es aplicable a otras comunidades autónomas porque hay algunas que no están endeudadas vía FLA", marco en el que ha sostenido que "para que haya una quita equitativa en el conjunto del país, que creo que es lo que se tiene que hacer", se debe abordar fórmulas distintas en cada una de las regiones.
Acerca de cómo van a convencer en Sumar a Compromís para que apoyen la condonación de la deuda tras comunicar su rechazo, ha mantenido Urtasun que la formación valenciana precisamente "ha puesto el acento" en que la quita "tiene que ir acompañada de la actualización del sistema de financiación".
"Es verdad que esa es la parte importante para comunidades que están infrafinanciadas como es el caso de Valencia y en eso tienen toda la razón", ha indicado el dirigente.
Ante todo, Ernest Urtasun ha querido manifestar "de manera muy clara" que la posición de Sumar estriba en que "la condonación debe hacerse", y "en segundo lugar hay que abordar la actualización del modelo" de financiación autonómico.