VALENCIA.- El concejal de Compromís per València en el Ayuntamiento de Valencia
Ferran Puchades ha denunciado el "estancamiento" en la reducción del
paro en la ciudad en 2024 tras dar a conocer los datos comparativos de
la evolución del desempleo del conjunto de las diez grandes ciudades
españolas.
"Las cifras destacan que Málaga o Sevilla
triplican la reducción del paro de Valencia o Madrid que la duplica.
Solo la ciudad de Barcelona queda por detrás de nuestra ciudad por unas
décimas", ha manifestado el edil, según ha indicado la formación
política en un comunicado.
Igualmente, ha señalado que "el año
2024 ha terminado con una tasa de paro en la ciudad del 11,72 por
ciento, ocupando la quinta posición de las grandes ciudades por encima
de Murcia, Zaragoza, Barcelona, Palma o Madrid".
Puchades ha
mostrado su "preocupación" porque Valencia "ha finalizado 2024 con
46.382 personas en paro, una cifra que prácticamente devuelve a la cifra
del mes de abril donde constaban 46.288 personas registradas en
situación de desempleo".
A su juicio, estos datos "constatan
lo que se denuncia desde hace meses y es que la evolución del paro en
Valencia experimenta un estancamiento que amenaza incluso con una futura
subida si no se toman medidas claras y se abandona la política errática
y sin corte del concejal responsable de empleo".
"El segundo
teniente de alcalde y concejal de Empleo y Formación del Ayuntamiento de
Valencia, Juanma Badenas, además de realizar una política sectaria
dedicada a negar la desigualdad salarial entre hombres y mujeres,
desmonta las políticas en favor de los jóvenes y las mujeres, y dando
contratos a dedo a sus amigos", ha denunciado.
En este
sentido, Puchades ha exigido a Badenas que "deje de adoctrinar desde la Concejalía y se ponga a trabajar junto a los agentes sociales y los
técnicos municipales para afrontar la realidad, empezando por activar
los mecanismos que están a su alcance".
Para el edil,
"Valencia debe reanudar el camino del consenso y el acuerdo con la
renovación del Pacto por el Empleo, de diversificar su economía para
hacerla menos dependiente del turismo y volver al camino de la
formación, el reciclaje profesional y la calificación de aquellas
personas con mayores dificultades para encontrar un empleo en el mercado
laboral".
"La inacción de la alcaldesa de Valencia, María
José Catalá, y el adoctrinamiento de la ultraderecha solo lleva al
inmovilismo, el crecimiento de la desigualdad y dejar a los más
vulnerables sin el apoyo de los recursos públicos", ha concluido.
valenciaconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter, de opinión e influencia, fundado en 2007 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la UCM desde 1976.
domingo, 2 de febrero de 2025
Compromís denuncia un "estancamiento" en la reducción del paro en Valencia en 2024
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario