lunes, 3 de febrero de 2025

El precio de la vivienda usada en la Comunitat Valenciana sube un 17,87% frente al año pasado

 

VALENCIA.- La vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en enero de 2025 ha tenido un precio medio de 2.017 euros por metro cuadrado, con un incremento del 17,87% interanual, el cuarto más intenso del país y por encima de la media nacional del 15,77% , según el informe mensual de precios de venta de Pisos.com.

Esta cifra ha registrado un repunte del 1,30% frente a diciembre de 2024. La Comunitat Valenciana ha sido la sexta autonomía más cara de España, por detrás de Baleares (5.025 euro/m2), entre otras.

Mensualmente, todas las provincias valencianas han subido el precio, arrojando Castellón (2,82%) la octava subida nacional más intensa. En Valencia el precio ha crecido un 1,39% y en Alicante un 0,9%.

Respecto al año pasado, también han crecido todas, con Valencia (19,82%) como la novena provincia española que más ha crecido. En Alicante el precio ha subido un 15,97% y en Castellón un 14,47%.

En cuestión de precios, Alicante (2.191 euros/m2) ha sido la undécima provincia más cara de España, mientras que Castellón (1.313 euros/m2) ha sido la más barata de la región. El precio en Valencia se ha situado en 2.040 euros por metro cuadrado.

Respecto a las capitales valencianas, todas han crecido en el último mes. Valencia (2,73%) ha sido la segunda que más ha subido de España, Castellón ha subido un 1,89% y Alicante un 1,87%.

De un año a otro, todas las capitales valencianas han subido de precio, con Valencia (25,07%) la que más ha crecido del país. En Alicante el precio ha subido un 20,52% y en Castellón de la Plana un 10,14%. 

Con 1.496 euros por metro cuadrado en enero de 2025, Castellón de la Plana ha sido la octava capital de provincia más asequible de España. 

Valencia (3.285 euros/m2) ha sido la séptima más cara del país. En Alicante el precio se ha situado en 2.191 euros por metro cuadrado.

En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en enero de 2025 registró un precio medio de 2.525 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 1,85%. De un año a otro, la cifra registrada ha marcado una subida del 15,77%.

Según el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, «los precios siguen tensionados, lo que no resulta una sorpresa dado que los elementos que condicionan el mercado continúan presentes». El experto se ha referido a la oferta y a la demanda, indicadores que «se alejan cada vez más, lo que invita a pensar que conviviremos con una moderada curva ascendente durante mucho tiempo».

Font ha asegurado que, en el terreno del inventario de vivienda en venta disponible, apenas ha cambiado nada: «Si en la época de la burbuja hubo que echar el freno, ahora estamos presenciando todo lo contrario, con una escasez de inicio de nuevos proyectos que resulta igual de dañina», advierte el portavoz del portal inmobiliario. Del lado del comprador, el directivo estima que «la escalada en el nivel de euforia residencial es un hecho».

«Si ya contábamos con una demanda muy estimulada, ahora el efecto de un marco hipotecario más favorecedor se consolida, lo que podría marcar un nuevo récord en el número de transacciones», ha indicado. 

Para el experto, «el buen momento que atraviesa el empleo y la creciente capacidad de ahorro de las familias son factores que, unidos a las mensualidades disparadas del alquiler, disipan las dudas sobre si es mejor ser inquilino o propietario».

No hay comentarios: