VALENCIA.- La consulta para que las familias elijan la lengua base en la que prefieren que estudien sus hijos e hijas --valenciano o castellano-- arrancará el próximo 25 de febrero y se prolongará hasta el 4 de marzo.
Así lo establece la orden que publica este lunes en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, por la que se regula y convoca el procedimiento de consulta a los representantes legales del alumnado para elegir la lengua base aplicable a partir del curso escolar 2025-2026, de conformidad con lo que establece la llamada Ley de libertad educativa.
De este modo, desde el día 25 de febrero de 2025, a las 9:00 horas, hasta el 4 de marzo de 2025, a las 14:00 horas, se podrá participar en el procedimiento para elegir la lengua base --valenciano o castellano-- para cada uno de los estudiantes matriculados en los centros.
Esta lengua base, según recuerda la orden, será la que tendrá «un mayor peso y una mayor presencia en la enseñanza, y en su caso, la que se utilizará para que el alumnado aprenda a leer y escribir».
Por otra parte, la asociación Famílies pel Valencià, a la cual hay adheridas actualmente
más de 7.000 familias, asegura que, tras la publicación hoy de la fecha
en la que se desarrollará la consulta de la lengua base, "seguirá con
su campaña informativa en todo el territorio valenciano con el objetivo
de explicar los beneficios de estudiar en valenciano", al tiempo que
"denunciará el cinismo y la hipocresía de una Conselleria muy preocupada
para coartar la libertad de expresión en el seno de los centros
educativos".
También este lunes, el colectivo ha presentado
ante la administración una "instancia formal" en la que pide que "no
limite la libertad de expresión de los centros educativos durante el
periodo de la consulta sobre la lengua base y deje que estos se
manifiestan con total libertad".
Cabe recordar que esta
asociación ha denunciado públicamente "presiones" a los equipos
directivos y profesorado por parte de la Inspección educativa y la
retirada de pancartas en favor del valenciano de centros educativos en
Oliva.
En este sentido, solicitan que "en este
marco legal vigente están totalmente cubiertos los actos de cualquier
índole a favor del valenciano y, por tanto, no tiene ningún sentido las
indicaciones que se están dando desde ciertas inspecciones o
representantes de la administración".
"Como familias,
--prosiguen-- queremos saber cuál es la opinión del centro donde
llevamos o matricularemos a nuestro hijo o hija, cuál es la opinión de
nuestra maestra o maestro de referencia y cuál será el proyecto
educativo y lingüístico del centro. Por eso, reclamamos que esta
información llegue a todas las familias previamente a la celebración de
la consulta sobre la lengua base sin ningún tipo de impedimento".
La asociación basa esta reclamación en el marco jurídico actual
citando artículos de la Constitución española, del Estatuto de Autonomía
y de la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià, así como el decreto
253/2019, de 29 de noviembre, del Consell, de regulación de la
organización y el funcionamiento de los centros públicos que imparten
enseñanzas de Educación Infantil o de Educación Primaria.
De
acuerdo a la orden que ha publicado la Conselleria, desde el día 25 de
febrero de 2025, a las 9:00 horas, hasta el 4 de marzo de 2025, a las
14:00 horas, se podrá participar en el procedimiento para elegir la
lengua base --valenciano o castellano-- para cada uno de los estudiantes
matriculados en los centros de la Comunitat Valenciana. Esta lengua
base será la que tendrá un mayor peso y una mayor presencia en la
enseñanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario