VALENCIA.- El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha defendido la consulta
de la lengua base en los centros educativos de la Comunitat Valenciana
para garantizar la "libertad" de elección a los padres y madres de los
alumnos "sin imposiciones ni campañas" y ha negado que exista una
"persecución" al valenciano desde la Generalitat, al tiempo que ha
apostado por "mantener la neutralidad" y el "equilibrio" entre ambas
lenguas cooficiales.
De este modo lo ha manifestado este
jueves durante su intervención en el pleno de Les Corts, a preguntas de
Compromís y Vox sobre esta consulta, que arrancará el próximo 25 de
febrero y se prolongará hasta el 4 de marzo.
Al respecto,
Rovira ha recalcado que el "único motivo" del retraso de este
procedimiento, previsto inicialmente para noviembre del pasado año, ha
sido la dana del pasado 29 de octubre.
"Es ruin hasta para acusarnos de
eso", ha afeado al diputado de Compromís, Gerard Fullana.
El
titular de Educación ha defendido que en el modelo del Consell "no hay
ninguna persecución" del valenciano, frente a la que "sí que hacía" el
anterior gobierno del Botànic "implantando modelos con el 90 por ciento
en valenciano y el 10% en inglés".
"Ese es su modelo, el catalán", ha
censurado.
Seguidamente, ha puesto en valor que, ahora, el
Consell de Carlos Mazón plantea un modelo "equilibrado y completamente
democrático".
"No como el modelo suyo del Botànic, que apostaba por la
inmersión lingüística, y era no más que una copia mala del modelo
catalán de imposición lingüística", ha insistido.
Así, Rovira
ha hecho hincapié en que ahora "cada familia va a poder elegir" en un
modelo "equilibrado con una cosa que no les gusta a ustedes que se llama
libertad".
"Parece que odian la libertad, están haciendo lo
posible y lo imposible para que las familias no puedan elegir libremente
la lengua base en la que quieren que sus hijos estudien", ha deslizado
al diputado de Compromís.
"Porque ustedes, los adalides de los procesos participativos, los
defensores de que la gente vote en referéndums para independizarse de
España, han entrado en pánico y están intentando impedir que las
familias decidan el futuro de sus hijos. Están queriendo impedir que las
familias voten y que voten en libertad (..) porque realmente no son más
que una copia mala de un totalitarismo. Y fomentan la participación,
pero solo a lo que quienes les interesa y creen que pueden ganar. Y a lo
que no les interesa, como es la libertad de elección, mienten y
coaccionan para bloquear esa participación", ha continuado.
De
hecho, ha ironizado con la "casualidad" de que "todos los movimientos
de izquierdas parece que ahora están en contra del castellano".
"Y con
la instrumentalización que están haciendo, no tienen límites, con bulos,
mentiras, coacciones, como diciendo a los niños que no voten castellano
que a su mamá le va a costar los libros 250 euros. Eso se está diciendo
en centros, cuando la Consellería ha dicho que la red de libros queda
garantizada al 100%. Están ustedes haciendo campaña contra el
castellano, con fines políticos, claramente", ha agregado.
Frente a ello, ha recalcado que los centros educativos "no son
lugares para hacer campaña" y que los equipos directivos de los mismos
"no deberían estar para hacer campañas", sino para "mantener la
neutralidad y dejar libertad a las familias".
"Nosotros no
perseguimos ninguna lengua, damos libertad para que elijan si quieren un
poco más de valenciano o un poco más de castellano, sin imposiciones y
sin campañas", ha incidido.
Por su parte, el diputado de
Compromís Gerard Fullana ha reprochado al conseller de Educación sus
"insultos y amenazas a la gente que defendemos que nuestros hijos e
hijas puedan estudiar en valenciano" y ha advertido de que, en "dos
semanas, es posible que, por primera vez, no puedan" hacerlo.
"Pero si se piensa que amenazándonos nos callará, está muy equivocado
(...), así que, un señor como usted, ni nos impresiona ni nos crea
ningún problema", le ha advertido.
"Lo que necesita el
valenciano, el castellano y el inglés son más recursos", ha reclamado
Fullana a Rovira, al que ha acusado de crear una "guerra absurda" que va
a "separar el alumnado por motivos políticos", mientras que ha
lamentado que las líneas en castellano "volverán a ser guetos de
inmigrantes" tras la consulta de la lengua base.
Desde Vox también han preguntado por la consulta al conseller. Así,
la diputada Julia Llopis ha salido a la tribuna con unas esposas, que ha
exhibido, para recriminar: "Prisioneros, prisioneros, estuvieron
nuestros hijos con la ley de imposición lingüística del Botánico".
Por contra, ha destacado: "Hoy, gracias a la libertad educativa, las
familias pueden elegir y, por fin, nuestros hijos son libres y no serán
perseguidos en los patios por vigilantes ni les castigarán".
En ese momento, ha roto las esposas y ha recalcado: "Señor Rovira, queda
mucho trabajo para hacer con la eliminación total del adoctrinamiento
ideológico que ha iniciado el Botánico y todavía sobrevive en muchos
centros escolares".
Así, ha cuestionado "dónde está la
neutralidad y parcialidad de los centros que prometían desde la
consejería para que puedan elegir los padres desde la libertad" y ha
afirmado que "no está siendo así".
Por ello, ha instado a
Rovira a "sacar la vara de mando y actuar inmediatamente la inspección
educativa sancionando a todos aquellos que no cumplan la ley".
Al respecto, el conseller ha señalado: "No damos abasto con las
denuncias y la inspección educativa está actuando".
El conseller ha
explicado que la Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación
establece el deber de neutralidad de los centros y ha recalcado que se
ha habilitado un mecanismo de seguimiento que asegure la aplicación.
Además, ha recalcado que los servicios de Inspección Educativa si
detectan alguna incumplimiento "en primer lugar tratará de reconducir la
situación a través de las actuaciones de asesoramiento normativo
oportuno en cuanto a los derechos y deberes de los diferentes miembros
de la comunidad educativa y, a segunda instancia, si percibe el desvío
respecto a la normativa vigente se procederá al requerimiento por
escrito para dejar constancia de este hecho ante los responsables de
dicha actuación y finalmente en caso de no atenderse requerimientos
exigirían las responsabilidades oportunas".
"Los centros
educativos no son lugares para hacer campañas partidistas y los equipos
directivos que representan a la Administración en esos centros no están
para realizar maniobras sectarias ni para imponer ninguna lengua a las
familias, están para mantener la neutralidad dando libertad de elección.
A diferencia de la izquierda nacionalista nosotros no perseguimos
ninguna lengua, damos libertad de elección sin imposiciones ni
campañas", ha apostillado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario