VALENCIA.- La trabajadora del 112 de la Comunitat Valenciana Amparo López ha declarado a la jueza que instruye la causa de la dana que la información que recaban los trabajadores del teléfono del 112 «es imposible que no llegue a los organismos que están integrados en la propia emergencia».
Así lo ha afirmado López este miércoles en declaraciones a los medios de comunicación a las puertas de la Ciudad de la Justicia de Valencia, tras declarar ante la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la dana del pasado 29 de octubre. Ha detallado que la magistrada le ha preguntado cómo funciona el teléfono del 112, cómo recaban la información y si es posible que esa información no se traslade.
«Es imposible que no se traslade la información que los trabajadores del teléfono del 112 recabamos. Es imposible que no llegue a los organismos que están dentro de los protocolos porque todos utilizamos el mismo sistema de comunicaciones», ha sostenido.
Interpelada por los periodistas sobre por qué es «imposible» que no llegue la información que recaban, la empleada ha recalcado que todos los organismos que están integrados dentro del mismo sistema de comunicaciones comparten la información.
Ha precisado que su «principal» trabajo es recabar la información de «qué emergencia es y dónde está pasando para trasladarla a los organismos que tienen que acudir».
«Y esos organismos están integrados en el mismo sistema de telecomunicaciones nuestra. Nuestra función es ser rápidos, ágiles a más no poder, para que esas personas dejen de estar en peligro», ha enfatizado.
«La información que recabamos los trabajadores del teléfono del 112 es imposible que no llegue a los organismos que están integrados en la propia emergencia. Imposible», ha insistido, al tiempo que ha puntualizado que uno de estos organismos es Emergencias de la Generalitat y otro el Consorcio de Bomberos de Valencia, entre otros.
López ha reiterado que los empleados del 112 trasladan la información de la emergencia «a quien tiene que acudir o a quien tiene que tomar responsabilidades en tomar decisiones para saber qué tienen que hacer».
Estas declaraciones ante la jueza se producen después de que, en el mes de marzo, el ex secretario autonómico de Emergencias de la Generalitat Valenciana, Emilio Argüeso, --que ha sido citado como investigado por la jueza que instruye las diligencias por la gestión de la dana del 29 de octubre-- asegurara en un recurso de reforma presentado en el Juzgado que el día de la trágica barrancada el 112 «no envió comunicación alguna» al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).
La trabajadora ha añadido que, en su declaración ante la magistrada, ha afirmado que en el 112 hubo un «aluvión de llamadas», que desde por la mañana del 29 de octubre era «importante» y ha agregado que para los empleados «es muy importante poder atender las llamadas según se están recibiendo».
«En cuanto ya hay un desvío de llamadas, me refiero a un tiempo que hay alguien que tiene que estar esperando, para nosotros ya algo importante está pasando fuera. Somos un termómetro perfecto de lo que está pasando en la calle», ha sostenido.
López ha explicado que la jueza también le ha preguntado sobre cómo fue su día el 29 y ha indicado que ella tenía «información de lo que estaba ocurriendo, como cualquier otro ciudadano».
«Tomé medidas personales porque veía que el agua era una cantidad que en algún sitio tenía que caer y en algún sitio tenía que seguir su curso», ha concluido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario