VALENCIA.- El portavoz del grupo parlamentario Compromís en las Corts Valencianes, Enric Morera, ha preguntad a la Generalitat
por la situación de los trabajadores del Banco de Valencia, después de
que esta entidad haya sido comprada por CaixaBank por un euro.
Morera, en un comunicado, ha recordado que en febrero todos los
grupos parlamentarios con representación en el parlamento valenciano
firmaron una declaración institucional, dando el "total apoyo" de la cámara valenciana al Banco de Valencia, la entidad financiera más antigua de la Comunitat.
Entre los acuerdos tomados, las Corts instaban al Consell a
que trabajara para asegurar los 2.500 puestos de trabajo de la entidad
bancaria y a que se mantuviera la marca, el nombre y el centro de
decisiones del banco en el territorio valenciano, "para evitar anteriores derrotas promocionadas y toleradas por el PP, como en el caso de Bancaja o la CAM".
Sin embargo, el síndic de Compromís ha lamentado que nueve meses
después de esa declaración institucional, el Banco de Valencia "ha sido
comprado por un euro por CaixaBanc y, según se comenta en el sector, la
nueva entidad propietaria del banco planea cerrar el 90 por ciento de
las oficinas del Banco de Valencia y despedir al 50 por ciento de los
trabajadores".
Enric Morera ha asegurado que su grupo "está muy preocupado por
todo lo que está pasando en el sistema financiero valenciano, por la
pérdida de nuestras entidades, para no tener ni poder ni representación
en cajas y bancos que apoyen a las personas, a los emprendedores y a los
empresarios de nuestra tierra".
"Camps regaló las principales cajas valencianas, que están entre
rescates y entre comisiones de investigación. Ahora le toca en el Banco
de Valencia,y, por lo que estamos viendo, no se va a respetar ninguno de
los acuerdos de esa declaración institucional aprobada en la sede de la
soberanía del pueblo valenciano", ha denunciado.
Según Morera, "Fabra y su gobierno, no han hecho nada; el Consell
ha sido incapaz de hacer cumplir un mandamiento de las Cortes
Valencianas, un acuerdo de todos los grupos parlamentarios para salvar
el Banco de Valencia, para garantizar los puestos de trabajo y parece
que de esto no se cumplirá nada y, por eso, queremos que el presidente
de la Generalitat nos dé explicaciones al respecto".
También, ha denunciado que en el acuerdo institucional de 21 de febrero de 2012, "se aprobaba que el Consell
en un plazo de dos meses tenía que dar cuentas de las gestiones hechas
al respecto, lo que no ha pasado y ahora, vendido el banco por un euro,
ya pueden hacer todas las llamadas telefónicas del mundo a quien sea,
porque ya es tarde y han demostrado que han pasado, una vez más, de
defender los intereses económicos" de la Comunitat Valenciana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario