VALENCIA.- La directora general del Centro de
Investigación Príncipe Felipe (CIPF), Rosa Valenzuela, se ha reunido
esta semana con los representantes de 'Spanish Researchers in the United Kingdom' (SRUK/CERU), una organización de científicos españoles en Reino Unido que promueve la creación y divulgación científica, con la intención de promocionar nuevas oportunidades en el extranjero.
La reunión, celebrada en Londres, está enmarcada dentro del plan
de internacionalización del CIPF, que vtiene como objetivo "generar
alianzas fuera de nuestras fronteras que puedan reforzar las líneas de
investigación del centro y que sirvan para intercambiar conocimiento
científico con otros países", según ha informado la Generalitat a través
de un comunicado.
El propósito principal de esta reunión ha sido "sentar las bases
de una relación profesional entre ambas instituciones que permita al
CIPF convertirse en embajador de SRUK/CERU en España para llevar a cabo
actividades de difusión científica como seminarios o cursos".
Además, en el encuentro han participado la directora general del
CIPF, Rosa Valenzuela; el presidente de SRUK/CERU, Lorenzo Melchor; la
secretaria geeral, María Hernández-Fuentes; el director de la Página
web: http://www.comunica.gva.es e-mail: comunica.gva@gva.es, Eduardo Oliver; y Alberto P. Martí, miembro asociado de la organización.
'Spanish Researchers in the United Kingdom' (SRUK/CERU) cuenta con el apoyo de la Embajada de España en Reino Unido
y lleva trabajando como asociación desde mayo de 2011. Asimismo, entre
sus objetivos destaca servir como red social profesional para
investigadores españoles en Reino Unido, iniciar y mantener
conversaciones y foros con las autoridades de ciencia e innovación
españolas y británicas, crear y difundir conocimiento científico, e
informar y asesorar a instituciones y organismos facilitando sinergias
entre ellas.
Con este encuentro el CIPF "comienza una etapa de expansión estratégica en Reino Unido
en la que pretende llevar a cabo una serie de acciones enfocadas a
aumentar la proyección internacional de sus programas científicos y de
sus investigadores", han concluido las mismas fuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario