“La libertad de expresión no es negociable” dijo el vicepresidente Vance el 14 de febrero en la Conferencia de Múnich al afirmar que la principal amenaza para Europa es interna, por el retroceso de las libertades democráticas, según declaró ante más de sesenta jefes de Estado o de Gobierno y un centenar de ministros de Defensa o Exteriores de diversos países.
La libertad de expresión es no negociable porque es un pilar fundamental de las democracias occidentales. Vance destacó su importancia y advirtió contra cualquier intento de restringirla, ya sea por parte de gobiernos, grupos de presión o actores externos. Las declaraciones de Vance también se podrían interpretar como un mensaje político para reforzar los valores democráticos compartidos entre EEUU y Europa.
CRÍTICAS
Vance acusó a los gobiernos europeos de censurar la libertad de expresión y perseguir a opositores políticos. Arremetió contra los tribunales europeos por anular un resultado electoral en el caso de Rumanía, y cuestionó si Europa está manteniendo un estándar adecuado en cuanto a sus valores democráticos.
En su intervención ante este foro anual de debate sobre seguridad y defensa de mandatarios de países diversos que se celebra desde este viernes hasta el domingo, Vance cargó contra los gobernantes europeos.
Acusó a los líderes europeos de socavar los valores democráticos por su intento de regular la supuesta “incitación al odio” y la censura en las redes sociales, y también de “tener miedo de sus votantes”, en alusión al temor por el avance de la libertad. Fue todo un poema observar la cara extraña de la presidenta de la Comisión Europea Úrsula Von der Leyen.
Vance criticó a los países europeos por alejarse de valores fundamentales compartidos con EEUU. Además, cuestionó la anulación del resultado electoral en Rumanía (igual que en Venezuela), la supresión de opiniones anti-woke y la política alemana contra los disidentes. Por fortuna, aseguró, “hay un nuevo sheriff en la ciudad” es decir, el presidente Trump.
RETROCESO
Vance destacó que la principal amenaza para Europa no procede de actores externos como Rusia o China, sino de dentro del propio continente. Dijo literalmente que “el mayor peligro para Europa no es Rusia, ni China ni otro actor externo, sino que viene de dentro”.
Vance acusó a los gobiernos europeos de ser dictatoriales y de silenciar a los partidos disidentes. También criticó la suspensión de las elecciones en Rumanía por supuesta injerencia rusa y afirmó que la libertad de expresión en Europa está en retroceso.
“Cuando miro a la Europa de hoy, no está claro qué pasó con algunos de los ganadores de la guerra fría” dijo. Según Vance, en los países de la Unión Europea decaen los valores democráticos porque, por ejemplo, “un tribunal de Rumanía anula las elecciones presidenciales por la enorme presión de los países vecinos”.
Los comicios fueron anulados alegando injerencias externas, y Vance discrepó de este argumento y en general de las acusaciones sobre intromisión rusa en las elecciones europeas.
“Si la democracia en tu país se puede ver comprometida por unos pocos cientos de miles de mensajes en las redes sociales, entonces es que no es una democracia tan sólida” declaró.
Las declaraciones del vicepresidente Vance en Munich reflejan una preocupación por el estado de las libertades democráticas en Europa en un contexto de creciente autoritarismo mundial y sugiere que los desafíos internos, como el retroceso de estas libertades, podrían ser más urgentes que las amenazas externas.
En los últimos años, algunos países europeos han enfrentado críticas por medidas que se podrían interpretar como un retroceso de las libertades democráticas, como restricciones a la libertad de prensa, limitaciones a la libertad de reunión o el uso de leyes antiterroristas que podrían afectar derechos civiles. Vance se refiere a esta represión como una amenaza interna.
DESAFÍOS INTERNOS
Tradicionalmente, Europa ha visto a Rusia y China como amenazas externas significativas, especialmente en términos de seguridad, influencia política y desinformación. Sin embargo, Vance parece sugerir que los desafíos internos, como el debilitamiento de las instituciones democráticas, podrían ser más peligrosos a largo plazo.
“Durante años se nos ha dicho que todo lo que financiamos y apoyamos es en nombre de nuestros valores democráticos compartidos, todo, desde nuestra política sobre Ucrania hasta la censura digital, se anuncia como defensa de la democracia” dijo Vance a la audiencia.
“Pero cuando vemos que los tribunales europeos anulan elecciones y los altos funcionarios amenazan con anular otras, deberíamos preguntarnos si nos estamos exigiendo a nosotros mismos un nivel de exigencia adecuado” afirmó.
El vicepresidente defendió a los partidos patriotas y criticó que no fueran invitados a la conferencia.
Señaló que los votantes están eligiendo a líderes que prometen poner fin a la "inmigración fuera de control" y que estos son temas legítimos. Situó la inmigración masiva como un gran riesgo para el continente europeo y para EEUU.
Vance se refirió al atropello múltiple en Munich del jueves, perpetrado por un solicitante de asilo afgano, que causó 36 heridos. Calificó la inmigración masiva como "el problema más urgente de nuestro tiempo".
En resumen, las palabras de Vance subrayan la importancia de proteger las libertades democráticas y la libertad de expresión, al tiempo que invitan a reflexionar sobre los desafíos internos que enfrenta Europa. Este tipo de discursos suele ser un llamado a la acción para fortalecer las instituciones democráticas y garantizar que no se vean comprometidos los valores fundamentales.
GEOPOLÍTICA
Nuevo equilibrio geopolítico según Miguel Roqueiro.- Se están levantando dos nuevos frentes, al estilo de la guerra fría, uno occidental liderado por EEUU y otro dirigido por China, que reúne a la gran mayoría de los países emergentes, donde está en juego quién será la potencia hegemónica en las próximas décadas. No debemos olvidar que el verdadero motor del crecimiento mundial es China.
Los inversores y los periodistas parecen haber olvidado el drama de la guerra para centrarse en la inflación, los tipos de interés y la política monetaria de la Fed. La presión inflacionaria provocó un claro cambio de régimen. De ese modo, ha vuelto a nuestra vida el fantasma de la inflación, que no se presentaba desde los años 80. Un mundo excesivamente endeudado es un mundo al que le cuesta cada vez más generar crecimiento y consumo, pues se centra en repagar la deuda.
https://acacia-inversion.com/
‘DESINFORMACIÓN’
La palabra 'desinformación' fue usada por Hitler y Estalin para referirse a los disidentes de sus respectivas dictaduras. El concepto de desinformación se desarrolló durante la guerra fría, en operaciones de propaganda. Este concepto tiene sus raíces en estrategias de propaganda utilizadas por diversos regímenes y en el contexto de la guerra fría.
La palabra ‘desinformación’ procede del término ruso ‘dezinformatsiya’, que fue utilizado por la KGB soviética a partir de la década de 1920-30 para referirse a operaciones de propaganda y engaño destinadas a manipular la percepción pública, tanto en el exterior como en el interior de la Unión Soviética en el contexto de una guerra psicológica contra Occidente.
Por otro lado, el régimen nazi utilizó extensamente estrategias de propaganda bajo la dirección de Joseph Goebbels. La propaganda nazi incluyó la demonización de los opositores políticos. Hitler utilizó al Ministerio de Ilustración Pública y Propaganda para difundir mensajes que reforzaran la ideología nazi y desacreditar a los opositores.
Stalin, por su parte, empleó métodos parecidos a través del control estatal de los medios y la censura, utilizando la propaganda para consolidar su poder y eliminar a sus enemigos políticos.
OPINIONES
Según Robby Starbuck, “Vance le devolvió a Europa la claridad moral. ¿Conocen a esos tiranos que intentaron tomar el control mental de los ciudadanos europeos? El vicepresidente los miró a los ojos y les dijo que su tiempo había terminado.”
Según Elon Musk “la naturaleza de las ONGs es tener una causa que suena filantrópica, como 'salven a los huérfanos' y luego se embolsan el dinero y no se ayuda a ningún huérfano”.
Un juez federal acaba de ponerse del lado de Elon Musk y DOGE, rechazando un esfuerzo para bloquearles el acceso a los sistemas de información del gobierno.
Según Perro Poeta “la primavera de una nueva era es también un tiempo de revelación, que a menudo se produce en tándem con etapas progresivas del despertar”.
http://www.smoking-mirrors.
com/2025/02/the-spring-of-new- age-is-also-time-of.html Añade que “apenas está comenzando el entretenimiento verdadero. Cuando Dios quiere tu atención, seguro que la obtendrá.- Debido a todas las distracciones, la gente se desvincula cada vez más de sí misma y se implica cada vez más en lo que sueña o en lo que busca activamente.”
http://www.zippittydodah.com/
2025/02/the-real- entertainment-is-barely.html Según Judy Byington, se está gestando un colapso financiero mundial debido al gasto excesivo: China y Alemania sufrieron colapsos, cerraron los bancos, cayeron los mercados y dejó de cotizar el bitcóin.
Según Namasté, la gente no se da cuenta de que la centralización de la ONU para lograr cero emisiones netas está llevando a una gobernabilidad mundial de regiones y comunidades, sin necesidad de elecciones generales.
Simone Weil, la filósofa que eligió morir para gritar la verdad con su profunda filosofía, centrada en la justicia, la espiritualidad y la lucha contra la deshumanización.
NOTICIAS
El presidente Trump quiere reducir a la mitad su presupuesto militar, junto con China y Rusia.
Trump también apunta a Taiwán. Dice que “Taiwán nos quitó nuestro negocio de chips y queremos recuperar ese negocio".
Donald Trump declara oficialmente que los BRICS están ‘muertos’ y afirma que la mayoría de sus líderes tienen demasiado miedo de siquiera mencionarlo. Advirtió a la alianza BRICS de un arancel del 100% si intentan eludir el dólar.
Putin envía un mensaje críptico a Trump: "ahora están en nuestra casa" según Michael Baxter.
https://realrawnews.com/2025/
02/putin-delivers-cryptic- message-to-trump-they-are-in- our-house-now/ ¿Quién atacó la planta de Chernóbil con un dron? Un dron golpeó una planta crítica en Chernóbil. Rusia niega que fuera su dron. Comienzan las negociaciones en Múnich entre EEUU y Rusia para poner fin a la guerra, y alguien está tratando de detenerlas provocando una contaminación radiactiva. ¿Quién podría ser?
El gobierno ruso afirma que el ataque con drones contra la antigua planta nuclear de Chernóbil fue un ataque de falsa bandera del gobierno de Zelenski, no del ejército ruso.
El ataque a una planta nuclear se produce después de que Zelensky amenazara a Trump según Sorcha Faal.
Confirmado el nombramiento de RFK Jr. mientras Trump ataca al cártel bancario mundialista de la Reserva Federal según Mike Adams.
https://www.brighteon.com/
27b01e99-577f-460c-8227- 922d22162b93 El Ejército estadounidense ya no permitirá el reclutamiento de personas transgénero y dejará de realizar procedimientos asociados con la transición de género.
Fuerzas especiales rescatan a menores de traficantes en túneles bajo Dallas, Texas, según Michael Baxter.
¿Está el papa Francisco a punto de abandonar el escenario mundial? Ingresado en un hospital de Roma para tratarse un cuadro de bronquitis.
Elon Musk afirma tener autorización secreta sobre el espacio y los ovnis, lo que sugiere que posee conocimientos sobre asuntos extraterrestres que no ha revelado públicamente.
Una cámara web detectó en vivo diecinueve ovnis con forma de cigarro que partieron del volcán Popocatépetl en México, en una salida coordinada.
(*) Periodista
No hay comentarios:
Publicar un comentario