sábado, 15 de febrero de 2025

El nacionalismo valenciano trata de frenar a la desesperada la consulta sobre la lengua base en los colegios

VALENCIA.-  La consulta a las familias para elegir la lengua base en la educación de sus hijos, impulsada por la Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana, ha desatado una fuerte reacción del nacionalismo valenciano, a juicio de El Debate. 

Las entidades Acció Cultural del País Valencià (ACPV), Famílies pel Valencià y un grupo de familias del barrio de Ruzafa han presentado un recurso contra la orden que regula este procedimiento, con el objetivo de frenar la iniciativa antes de su implementación en el curso 2025-2026.

El recurso interpuesto solicita la suspensión cautelar de la consulta, alegando que la Ley 1/2024, que ampara este proceso, está recurrida ante el Tribunal Constitucional. 

Según las entidades denunciantes, permitir que la consulta siga adelante mientras se resuelve el recurso podría generar «consecuencias irreversibles» en el sistema educativo.

Desde ACPV y Famílies pel Valencià consideran que la consulta supone un «arrinconamiento del valenciano» dentro del sistema educativo, situando esta lengua en una posición de inferioridad respecto al castellano. 

A su juicio, esta medida es «especialmente preocupante» en un contexto en el que diversas encuestas alertan sobre la pérdida de uso del valenciano en la sociedad.

 «La protección y promoción del valenciano en el ámbito educativo son esenciales para garantizar la equidad lingüística y la cohesión social. Cualquier decisión que afecte a este ámbito debe ser tomada con rigor, respecto al marco legal vigente y los estudios científicos adecuados, con la máxima transparencia y participación de los consejos escolares», han manifestado las portavoces de las entidades denunciantes.

Pese a las críticas, la Consejería de Educación mantiene su hoja de ruta. La consulta se desarrollará entre el 25 de febrero y el 4 de marzo de 2025, según recoge la orden publicada en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

El mecanismo de votación será telemático y permitirá que un representante legal elija la lengua base de enseñanza para cada hijo matriculado en centros públicos o concertados en segundo ciclo de Infantil, Primaria y los tres primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria. En caso de dificultades de acceso, se habilitarán opciones para que las familias puedan votar desde los propios centros educativos.

El consejero de Educación, José Antonio Rovira, ha defendido la consulta como un ejercicio de democratización del sistema educativo. 

«Se acabó el tiempo en que la Administración decidía la lengua en que estudiaban los niños de la Comunidad Valenciana. La planificación lingüística se va a hacer, por primera vez, a partir de la voluntad expresada por las familias. Esta consulta les da voz y capacidad de decisión y el resultado de la consulta será lo que ellas decidan», ha asegurado Rovira.

Según la Consejería, la lengua base elegida tendrá un mayor peso en la enseñanza y será la utilizada para la lectoescritura en Infantil y los primeros cursos de Primaria. No obstante, se garantizará un equilibrio con una diferencia máxima del 20 % entre ambas lenguas. 

«En cualquier caso, el sistema va a ser equilibrado, con una diferencia del 20 % entre una lengua y otra. Se trata de que todo el alumnado tenga un dominio del castellano y valenciano al finalizar la etapa educativa obligatoria», ha explicado Rovira.

Además, el censo provisional de familias con derecho a participar será publicado en cada centro antes de la consulta, con un periodo de alegaciones para corregir errores antes de la votación definitiva. Si una familia no participa en la consulta, será el centro el que determine la lengua base según los resultados globales obtenidos.

El debate sobre la lengua en la educación valenciana se ha convertido en un nuevo frente de confrontación política. Mientras el Gobierno autonómico defiende la libertad de elección de las familias, los sectores nacionalistas y la izquierda denuncian una amenaza para el valenciano y exigen medidas para su imposición.

No hay comentarios: