jueves, 6 de febrero de 2025

Compromís presentará mociones en ayuntamientos y denunciará en la FAO el "atentado" en la Huerta"


VALENCIA.- Compromís ha anunciado que presentará mociones en los ayuntamientos afectados por la nueva Ley de la Huerta de Valencia, denunciarán en la FAO el "atentado que se quiere cometer" en dicho espacio y colaborarán con la asociación Per l'Horta en la recogida de firmas para mostrar rechazo a la modificación de la norma.

"Las personas no comemos ladrillos, comemos los productos que se hacen al lado de nuestra casa", ha aseverado el síndic de la coalición valencianista, Joan Baldoví, este jueves en declaraciones a los medios de comunicación en Valencia. Ha estado acompañado por otros representantes de la coalición, como las diputadas Maria Josep Amigó, Paula Espinosa e Isaura Navarro, así como alcaldes, alcaldesas y ediles de ayuntamientos de l'Horta afectados.

La coalición ha denunciado "el ataque" de la Generalitat a la preservación de la Huerta de Valencia, después de que el pleno del Consell aprobara el decreto ley por el que se modifica la Ley de la Huerta de Valencia y el Plan de Acción Territorial de Ordenación y Dinamización. 

La modificación de estas normas incluye, en el primer caso, la eliminación del Consell de l'Horta, con el objetivo "de simplificar estructuras, ahorrar costes y evitar duplicidades", y en el segundo, el hecho que se permitirá el uso residencial dotacional en la zona de huerta más degradada o con árboles, la calificada como grado 3.

En este sentido, Baldoví ha sostenido que uno de los motivos por los que, a su juicio, el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, no ha dimitido 100 días después de la dana del pasado 29 de octubre es que "quiere hacer negocio de zonas absolutamente emblemáticas del territorio".

"Ahora le ha tocado a la Huerta, quiere desproteger más de 4.000 hectáreas de un territorio protegido, de un territorio que, lejos de ser una amenaza, es una oportunidad en el caso de que vengan riadas. Quiere desproteger ese territorio para lo de siempre, para que algunos de sus amigos hagan negocio", ha aseverado.

Por ello, ha avanzado que Compromís pondrá en marcha la campaña 'Horta sí, Mazón no', mediante la cual presentará mociones en todos los ayuntamientos afectados por la modificación de la norma, ya que cree que la ciudadanía "no puede entender que se quiera destruir un patrimonio que es la envidia de todas las ciudades europeas". 

También, la coalición colaborará con la asociación Per l'Horta para recoger firmas y que la ciudadanía "manifieste su voluntad de que no se desproteja este espacio emblemático".

Además, ha resaltado que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró en 2019 la huerta valenciana como "Patrimonio Agrícola Mundial", por lo que elevarán una denuncia a este organismo para informar del "atentado que se quiere cometer en la Huerta de Valencia".

Baldoví ha reprochado a Mazón que el día de la dana "no fue capaz de estar en el lugar que tenía que estar, ni de dar la alarma" y "100 días después, el president, en lugar de reunirse con las víctimas o pisar las zonas afectadas, prefiere irse a Berlín a hacerse una foto con una naranja".  

"La naranja se defiende votando en contra de los tratados internacionales que la penalizan, votando en contra del Tratado de Mercosur", ha espetado.

Por su parte, Maria Josep Amigó ha acusado al PP de llevar a cabo un "urbanismo depredador" y ha subrayado que los ediles de Compromís "no consentirán que se pongan ladrillos donde ahora hay Huerta productiva". 

 "Pero no solo esto, el gobierno de Mazón quiere dinamitar un organismo de participación fundamental como es el Consell de l'Horta", ha denunciado.

Paula Espinosa ha avanzado que también pedirán la comparecencia del conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, "por haber llevado adelante, por la vía de urgencia, un decreto ley sin sentido".

 "La Huerta de Valencia hace de esponja en el momento en que hay inundaciones y en ese decreto no dedica ni una palabra al respecto", ha criticado Espinosa.

Finalmente, Isaura Navarro ha destacado que Valencia es "el único lugar del mundo con una Huerta productiva alrededor de una gran ciudad".

 "El PP la quería destruir hace años y lo paramos con la Ley de l'Horta de 2018, para que se reconociera como espacio clave para la soberanía alimentaria y como pulmón de la ciudad de Valencia", ha concluido.  

Réplica del PPCV

La síndica adjunta del PP en Les Corts, Laura Chuliá, ha replicado a Compromís que la modificación de la Ley de la Huerta de Valencia "no solo va a proteger la Huerta, sino que va a permitir su regeneración", al tiempo que ha tachado de "rotundo fracaso" la norma del Botànic, porque "ha evitado la regeneración de la zona como así lo constatan los datos".

Así lo ha manifestado Chuliá en un comunicado remitido por el PP, después de que Compromís haya anunciado que presentará mociones en los ayuntamientos afectados por la nueva Ley de la Huerta de Valencia, denunciarán en la FAO el "atentado que se quiere cometer" en dicho espacio y colaborarán con la asociación Per l'Horta en la recogida de firmas para mostrar rechazo a la modificación de la norma.

Al respecto, Chuliá ha calificado de "mentirosa, falsa y cínica" la campaña presentada por Compromís y ha asegurado que "la protección ambiental está garantizada" con la nueva norma. 

"La modificación de ley no solo va a proteger la Huerta, sino que va a permitir su regeneración. La anterior ley del Botànic no ha cumplido los objetivos marcados y no ha contado con la opinión de los municipios. Ahora se dispondrá de más tiempo para presentar estos proyectos que buscan regenerar la huerta", ha sostenido.

"Ninguno de los proyectos para regenerar la Huerta que pretendía impulsar la ley ha visto la luz desde que fue aprobada la norma en 2018. Y, como se fijaba un límite temporal de cinco años para llevarlos a cabo sin una reforma, ninguno se ha llevado a cabo. Solo hubo tres proyectos de regeneración presentados y fracasaron los tres: un expediente aprobado para la recuperación de los enclaves de huerta que no prosperó en su tramitación y dos presentados fuera de plazo", ha aseverado la 'popular'.

La síndica adjunta ha replicado que "es un embuste decir que se busca desproteger la huerta". "Las de grado 1 y 2 seguirán estando protegidas y solo la de grado 3 podrá, en algunos casos, usarse para construir viviendas. Viviendas que en todo caso estarán condicionadas a los municipios afectados por las inundaciones o a municipios que tengan emergencia habitacional", ha afirmado.

Respecto a la supresión del Consell de l'Horta, Chuliá ha argumentado que "se trataba de simplificar y evitar duplicidades". 

"Los datos son elocuentes. De 2010 a 2018, se perdía tierra a razón del 0,96 por ciento anual. De 2018 a 2023, con la ley en vigor, se perdía un 3,5% anual. Es decir, el Consell de l'Horta no solo aceleró la pérdida de tierra, sino que prácticamente la dobló en comparación con el resto de la Comunitat Valenciana, que era del 2%", ha reprochado.

Chuliá ha citado el proyecto de desvío del barranco de La Saleta en Aldaia y ha afirmado que "fue vetado por el Consell de l'Horta por no cumplir con la normativa de protección de la Huerta". 

"Nosotros tenemos muy claro que la prioridad es conseguir que se ejecuten las infraestructuras hídricas que den la tranquilidad y la seguridad que necesitan todos los valencianos para evitar una tragedia similar. Siempre vamos a apostar por proteger a las personas antes que proteger a las cañas de los ríos y barrancos", ha zanjado. 

No hay comentarios: