jueves, 13 de febrero de 2025

Más de 20,9 millones de usuarios viajaron en trenes de Cercanías en Valencia en 2024 y más de 2,8 millones, en Alicante


ALICANTE.- Renfe transportó a más de 20,9 millones de viajeros en los servicios de Cercanías del Núcleo de Valencia durante el año 2024, un 5 por ciento más respecto al año anterior; mientras que más de 2,8 millones de usuarios viajaron en los Cercanías de Alicante en el mismo periodo, un 4,6% más que en 2023.

En el caso de Valencia, el año pasado Renfe transportó más de 20.980.000 viajeros en los servicios de Cercanías del Núcleo de Valencia, lo que implica un crecimiento del 5% (1.003.000 nuevos viajeros) respecto a 2023, según ha indicado la compañía ferroviaria en un comunicado.

El Núcleo de Valencia cuenta con un total de 66 estaciones a lo largo de sus cuatro líneas: C1 València-Gandia, C2 València-Moixent, C3 València-Utiel, C5 València Caudiel y C6 València-Castelló. En concreto, la línea C1 ofrece 69 circulaciones diarias, mientras que la línea C2 entre València-Xàtiva y Moixent programa de lunes a viernes 90 circulaciones.

Por su parte, la C3 suma 46 circulaciones y la línea C5 programa cada día 8 circulaciones. Finalmente, la línea C6 cuenta con 71 circulaciones diarias. En total, el Núcleo de Valencia pone en marcha diariamente 284 circulaciones.

En el caso de Alicante, viajaron 2.886.000 usuarios en los servicios de Cercanías de Alicante, lo que supone un crecimiento del 4,6 por ciento --127.000 nuevos pasajeros-- respecto al volumen registrado al cierre del balance de 2023.

El núcleo de Cercanías de Alicante está compuesto por dos líneas. Por un lado, la C-1 --Murcia del Carmen-Alicante-- conecta Murcia y Alicante, pasando por localidades como Beniel, Orihuela, Callosa de Segura, Albatera-Catral, Crevillent, Elche y Torrellano.

Por su parte, la C-3 enlaza la capital provincial con la estación de Sant Vicent Centre, con parada intermedia en la Universidad de Alicante (UA).

Según ha trasladado la empresa pública de transportes, los servicios de Cercanías se han convertido en el modo de desplazamiento "preferido" de aquellos que no solo se trasladan para acudir a sus puestos de trabajo o centros de estudio, sino también de quienes desean descubrir las playas alicantinas o toda la oferta turística durante la celebración de las Hogueras.

Esta tendencia al alza indica la "confianza" en el tren como medio de transporte público en la Comunitat Valenciana y coincide con la ampliación de los abonos gratuitos para viajeros frecuentes en Cercanías.

No hay comentarios: