«La dana marcó un antes y un
después en la vida de los valencianos, pero sobre todo, supuso un aviso
devastador acerca de las consecuencias de la emergencia climática y su
relación con el modelo especulativo de ordenación del territorio que
predomina» en la Comunitat, han manifestado.
Este evento --que tiene como objetivo «repensar y debatir líneas y
propuestas de acción para emprender estrategias tanto políticas como
comunicativas necesarias para defender el territorio y proteger la vida
de las personas dentro de este contexto de emergencia climática y
habitacional»-- ha contado tanto con representantes de la esfera
política como con integrantes de asociaciones medioambientales o de
vivienda de la sociedad civil, según ha precisado la formación política
en un comunicado.
Para poder trabajar los contenidos, los participantes se han
distribuido en cuatro mesas: territorio, vivienda, discurso y acción.
Finalmente, la jornada ha contado para su clausura con la portavoz de
Podemos y coordinadora autonómica de la formación, María Teresa Pérez;
la doctora en Derecho y especialista en Derecho Internacional del medio
ambiente, Karla Zambrano; el portavoz de la Plataforma de Afectados por
la Hipoteca (PAH) de Valencia, José Luis González; la secretaria de
horizonte verde de Podem País Valencià, Marta Gómez, y el exsecretario
autonómico de la Generalitat, Julià Álvaro.
Podem ha ironizado de forma crítica que los últimos movimientos del
Consell tras la tragedia de la dana «solo han conseguido remarcar sus
intenciones de cara al futuro» y ha criticado que la modificación de la
Ley de L'Horta, aprobada esta misma semana en Les Corts mediante decreto
ley, «da vía libre a la especulación urbanística en territorio
protegido y zonas inundables»; mientras que la Ley de Costas es «para
suprimir el Pla d'Acció Territorial de la Infraestructura Verda del
Litoral (PATIVEL) y continuar con la explotación económica construyendo
hoteles a 200 metros de la costa».
Asimismo, ha censurado el nombramiento de Marián Cano como consellera
de Insdustria, Innovación, Comercio y Turismo o de Miguel Ángel Ivorra
como director general de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental pues,
a su juicio, «forman parte del núcleo duro del clan de La Nucía y del
círculo de confianza de la herencia del zaplanismo representado por el
'president', Carlos Mazón».
Según la portavoz y coordinadora autonómica de la formación, «los
gobiernos han de ser valientes para enfrentarse al poder económico que
desprecia a la gente y apoyarse en la mayoría social para plantarse ante
los especuladores».
«No hay que reconstruir un pasado de abusos y excesos, que ya
conocemos y sufrimos bastante en la época de Zaplana o Camps, lo que hay
que hacer es plantear desde el eco-socialismo un modelo alternativo
decreciente para tener esperanza ante un panorama cada vez más
apocalíptico», ha reivindicado.
A su vez, ha sostenido que «no hay que expropiar la vida de la gente,
sino las viviendas de los grandes tenedores que sólo las usan para
especular, hay que ilegalizar a los escuadristas nazis de Desokupa
aunque el PSOE no quiera y prohibir de verdad los desahucios».
Por su parte, el exsecretario autonómico de la Generalitat ha
señalado que «se debe cambiar el capitalismo psicópata por una
alternativa que ponga a las personas por delante de la economía».
Por último, la doctora Zambrano ha defendido que «la crisis climática
afecta a muchas esferas, pero en este despertar se tiene que ser
consciente de la necesidad de aplicar mecanismos de resiliencia ante los
fenómenos naturales que van a seguir viniendo».
«No se pide nada descabellado, sino vivir en dignidad dentro de los
estándares de la normativa de los derechos humanos», ha insistido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario