martes, 11 de febrero de 2025

La consellera cesada en la DANA por Mazón bordea la incompatibilidad en su regreso a la patronal hotelera


VALENCIA.-  El regreso de Nuria Montes a la secretaría general de la patronal hotelera Hosbec bordea la incompatibilidad, según la legislación valenciana de conflictos de interés para cargos públicos. La que fue consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo en el Consell presidido por el popular Carlos Mazón fue cesada el pasado 18 de noviembre después de verse envuelta en unas polémicas declaraciones sobre el acceso de los familiares de víctimas de la DANA a la morgue habilitada en Feria Valencia, recuerda hoy El Confidencial. 

Montes pidió perdón por sus manifestaciones, que generaron mucho revuelo en los medios de comunicación en un momento muy sensible, pero la suya fue una de las dos cabezas políticas que reclamó a Mazón el partido que lidera, Alberto Núñez Feijóo, para tratar de sofocar la crisis por la gestión de la mortal riada del 29 de octubre. La otra fue la de la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, responsable de dirigir la emergencia.

Nuria Montes accedió al Gobierno autonómico en 2023, como uno de los fichajes independientes de Mazón. Se encontraba en situación de excedencia por cargo público en la influyente patronal hotelera Hosbec, donde ocupaba el cargo de secretaria general desde hacía más de veinte años, con despacho en el cuartel general de Benidorm. Menos de tres meses después de su salida de la Generalitat, Hosbec anunció el pasado 7 de febrero la reincorporación a su puesto de la ya exconsellera.

En el comunicado emitido por la organización empresarial, se explica que la que fue sustituta de Montes, Mayte García Córcoles, ejercerá a partir de ahora la dirección ejecutiva, y tendrá entre sus funciones aquellas relaciones y actuaciones con las administraciones públicas "que pudieran estar sujetas a la incompatibilidad que durante dos años establece la Ley de Transparencia para aquellas personas que han ocupado altos cargos en el Gobierno Valenciano". 

Montes, según fuentes del Ejecutivo regional, está negociando con la Generalitat la elaboración de un protocolo específico para delimitar su capacidad de gestión en la asociación empresarial con el fin de evitar un posible conflicto de interés. La intención de la exconsellera, explican en su entorno, es "apartarse" de cualquier relación con la Administración. 

No obstante, la ley de incompatibilidades y conflictos de interés para altos cargos de la Generalitat va más allá de fijar límites en la relación futura con la Administración de quienes han dejado sus puestos públicos.

 Con el fin de regular las puertas giratorias, la norma establece en su artículo 5 que, durante los tres años siguientes a la fecha de cese, los consellers salientes no podrán "formar parte de órganos colegiados en empresas o sociedades privadas relacionadas con las competencias del cargo ocupado en el ámbito competencial de la Generalitat Valenciana, si genera un conflicto de intereses". 

Hosbec no es exactamente una empresa o sociedad privada. 

Tiene la forma jurídica de asociación empresarial, aunque su socio principal, además de las empresas hoteleras asociadas, es una sociedad limitada denominada Hosbectur, ahora inactiva.  

Entre otros supuestos, el mismo artículo de la ley aclara en un segundo apartado que se considerará conflictos de interés que "la persona afectada directamente, las personas con rango jerárquicamente superior a propuesta de ella o las personas titulares de sus órganos dependientes por delegación o sustitución hayan dictado resoluciones o cualquier tipo de acuerdo o formulado propuesta en relación a estas entidades, excepto cuando se derive de una convocatoria pública o de un acto reglado".

La Conselleria de Montes firmó el 23 de mayo de 2024 un convenio de colaboración con Hosbec para la promoción y difusión de la oferta de Benidorm, la Costa Blanca y la Comunidad Valenciana en el mercado nacional e internacional durante el año pasado. El acuerdo era una línea nominativa directa, sin concurrencia pública, por valor de 875.000 euros. 

Se tramitó a través de la agencia Turisme Comunitat Valenciana, dependiente de Montes, aunque no fue ella la que firmó el convenio, sino la secretaria autonómica de Turismo y vicepresidenta del organismo público, Cristina Moreno. Por parte de Hosbec, estampó la rúbrica el presidente de la patronal, Federico Fuster, la persona con poderes en la patronal. 

El convenio es similar en objetivos al que Hosbec suscribe anualmente desde hace varios ejercicios con la Generalitat, aunque, con la literalidad de la ley, los hechos podrían interpretarse dentro de los supuestos de conflicto de intereses que marca norma autonómica. 

El volumen económico ha ido creciendo a lo largo de los años, si bien antes del cambio de Consell de 2023 y la llegada de Montes a Turismo se firmó un acuerdo de cuantía casi idéntica, en aquel momento con la firma del socialista Francesc Colomer.

Entre las partidas subvencionables figuran 108.000 euros correspondientes a gastos de dirección, coordinación y ejecución del convenio. Fuentes cercanas a la exconsellera aseguran que su salario como secretaria general de la patronal quedará excluido de los gastos justificables y que su intención es quedar completamente al margen de la gestión del convenio. 

"Vamos a ser muy escrupulosos y cumplir la ley. Si alguien cree que hay un conflicto de interés, tendrá que demostrarlo".

Este extremo, el de certificar la existencia de un conflicto de interés, fue introducido en la norma de incompatibilidades por el Consell de Mazón a través de cambio legal, tras la llegada al poder del barón popular en las elecciones de 2023. En el mismo artículo 5 de la ley se añadió un apartado que fijaba la necesidad de que la incompatibilidad sea acreditada por los propios servicios de Trasparencia, que dependen de Presidencia. 

En concreto, la modificación de la norma aprobada en el verano de 2024 establece lo siguiente: "El conflicto de interés deberá ser demostrado de manera fehaciente, no pudiendo extenderse una prohibición genérica por el mero hecho de haber pertenecido a un órgano colegiado o haber dictado resoluciones o cualquier otro tipo de acuerdo". 

El Confidencial se ha puesto en contacto con Presidencia de la Generalitat y Hosbec para conocer si Nuria Montes solicitó un informe de compatibilidad para poder regresar a su puesto como secretaria general de la patronal hotelera. 

Fuentes del Ejecutivo regional equipararon el caso de la exconsellera con el de la exsecretaria autonómica de Economía, Empar Martínez, que fichó como secretaria general de la patronal autonómica del metal, Femeval, tras dejar el cargo que ocupaba en la etapa del Consell que presidía el socialista Ximo Puig. 

Sobre ese posible informe de compatibilidad, desde Presidencia aseguraron que la exconsellera "tiene que establecer un protocolo con Transparencia para especificar en qué actuaciones puede intervenir y en cuáles no".

Desde Hosbec, señalaron la particularidad de que la ley no contemple el regreso a un puesto privado tras una excedencia forzosa en una entidad que mantiene vínculos e intereses con la Administración Pública e insistieron en que Montes no firmado ninguna resolución vinculada a la patronal en 2024, mientras estuvo en el cargo público. También aseguraron que no dejó firmado nada que tenga que ejecutarse en el futuro y tenga relación con Hosbec.

No hay comentarios: