MADRID.- El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez,
ha suscrito junto a otros nueve líderes europeos una carta dirigida a
la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, pidiendo el impulso
de la financiación de redes ferroviarias de alta velocidad que unan las
capitales y grandes ciudades de los Veintisiete.
La iniciativa, liderada por el primer ministro de la República Checa,
Petr Fiala, ha sido secundada además de por Sánchez, por los líderes de
Estonia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Portugal, Rumanía y
Eslovaquia.
El texto de la carta remitida a Von der Leyen subraya que el
desarrollo de la política europea de transporte y la finalización de los
corredores europeos en los plazos acordados es una piedra angular para el desarrollo sostenible e inteligente de la UE.
En ese contexto, los diez jefes de Estado y de Gobierno firmantes de
la iniciativa recalcan que la financiación de las conexiones
ferroviarias de alta velocidad que unen las capitales y las grandes
ciudades de la UE y el desarrollo de las infraestructuras de transporte
deben ser una prioridad del próximo marco financiero plurianual.
Por
ello reclaman el apoyo financiero de la UE para impulsar esas conexiones
ferroviarias. Fuentes del Gobierno han explicado que España suscribe
esta carta porque considera importante lanzar un mensaje de apoyo
europeo a las redes de transporte, en particular las ferroviarias, como
eje vertebrador de las economías de la UE y motor de competitividad y de
desarrollo sostenible y descarbonizado.
Por ello, y en consonancia con el documento que se ha conocido esta
semana sobre la posición de España ante el próximo presupuesto
comunitario (que pide que sea equivalente al menos al 2 % de PIB de la
UE), el Ejecutivo considera que la mejora de la conectividad debe ser
una prioridad clave y estrechamente vinculada a la interconexión de las redes energéticas y digitales.
Las fuentes citadas han señalado que los líderes firmantes apoyan las
conclusiones de los informes de Enrico Letta y Mario Draghi al respecto y
que pretenden reforzar la competitividad de la Unión Europea.
Subrayan que hay proyectos en este ámbito de gran importancia para
España como el tren de alta velocidad que conectará Lisboa con Madrid,
u Oporto con Vigo. También otras líneas de alta velocidad que conecten
directamente las grandes ciudades de España con otras grandes capitales
europeas, como por ejemplo París.
De la misma forma, el Gobierno
recalca
que incluye proyectos necesarios para completar los corredores europeos
de transporte también para las mercancías, como los proyectos del
litoral mediterráneo. Estas infraestructuras, se recalca desde el
Ejecutivo, no sólo impulsarán la descarbonización del transporte en Europa, sino que también fortalecerán la resiliencia de la UE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario