lunes, 17 de febrero de 2025

El PSPV y Compromís ven 'miserable' que Mazón atribuya a Pradas el envío de la alerta el 29-O: "Está acorralado"

 VALENCIA.- PSPV y Compromís, los grupos mayoritarios de la oposición en Les Corts, consideran 'miserable' que la Generalitat atribuya a la exconsellera de Interior Salomé Pradas el envío de la alerta ES-Alert pasadas las ocho de la tarde del 29 de octubre, día de la dana que arrasó gran parte de la provincia de Valencia.

Un movimiento que, a su juicio, demuestra que el 'president', Carlos Mazón, 'está acorralado y ya no tiene escapatoria' y debería llevar al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a cesarle.

Así han valorado, a preguntas de los periodistas en Les Corts, la información que trasladó el pasado viernes la Generalitat a la jueza que investiga los hechos del 29 de octubre: que a las 17.00 horas de aquella jornada se constituyó el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), que la dirección del Plan Especial frente al riesgo de inundaciones la ejercía la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, dentro de un «Comité de Dirección», formado por ella y por la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.

Desde el PSPV, su síndic, José Muñoz, ha tachado de 'indigno' que la Generalitat quiera 'señalar a Pradas' y 'centrifugar culpas' apuntando a Bernabé, quien 'actuó de forma correcta y anticipada porque convocó una reunión de emergencia a las nueve de la mañana' del día de la dana.

'Probablemente, la alerta llegó tarde porque Salomé Pradas no podía contactar con Carlos Mazón', ha sostenido.

A su juicio, Mazón está 'en un intento de salvación personal' pero 'no va a poder aguantar' la presión: "Feijóo no puede estar en el cálculo electoralista, pensando si le van a ir bien o mal las elecciones. La Comunitat Valenciana necesita pasar página y con un 'president' que infringe dolor a las víctimas y la sociedad es imposible".

El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha indicado que 'será interesante cuando Salomé Pradas pueda hablar y decir todo lo que ha callado hasta ahora', al tiempo que ha acusado a Mazón de 'miserable' por apuntar hacia ella 'huyendo de su responsabilidad'.

'Cada día se le ve más como un 'president' acorralado, que ya no tiene escapatoria y que es capaz incluso de mentir cuando hay 227 muertos', ha aseverado, para criticar que la Generalitat 'mutilara unos audios' filtrados de una conversación entre técnicas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y el 1·1·2 durante el día de la dana.

Por todo ello, Baldoví ha instado a todos los diputados de Les Corts a apoyar en el pleno de este jueves su propuesta en la que se deberán posicionar sobre si Mazón debe dimitir 'de una vez por todas'.

Por su parte, el síndic de Vox, José María Llanos, ha afirmado que el Consell y el Gobierno comparten la dirección del Cecopi, aunque 'una vez que el 'president' acudió estaría por encima de la consellera, porque llegó y tomó las riendas por parte de la Generalitat.

Cuestionado por si cree que Mazón llegó demasiado tarde, se ha limitado a decir que 'esa cuestión y muchas otras se dirimirán en la comisión de investigación' sobre la gestión de la dana en Les Corts.

Llanos no ha querido concretar si su grupo apoyará o no la propuesta de Compromís sobre la dimisión de Mazón, al considerar que Baldoví busca 'su circo semanal'.

 'Lo que nos importa es la reconstrucción. Cuando haya que hablar de dimisiones, ya hablaremos', ha zanjado.

Como portavoz adjunta del PP, Laura Chulià ha hecho hincapié en que la jueza de Catarroja es 'quien tiene que dirimir quiénes son los responsables últimos'. 

'A partir de ahí, ha quedado muy claro que el Cecopi está codirigido', ha recalcado.

También ha defendido que la Generalitat ha 'asumido errores' y acordado 'ceses' tras la dana, mientras ha acusado al Gobierno de no asumir 'ningún tipo de responsabilidad'.

La 'popular' ha asegurado que Mazón, en su comparecencia de mediados de noviembre en Les Corts sobre la dana, 'explicó minuciosamente, minuto a minuto y hora a hora toda la información que se tenía y la realidad de ese día'.

 'Él fue el primero que dijo que no iba a negar que han habido errores y fallos'.

Por contra, ha rechazado las críticas del PSPV, a quien ve 'enquistado en el mismo relato en vez de asumir los errores, la inacción, la dejadez de funciones y la falta de inversión de los organismos del Gobierno antes, durante y después de la tragedia', y le ha afeado que impulsara mociones de censura contra el PP en localidades afectadas por la dana como Chiva o Requena.

No hay comentarios: