lunes, 17 de febrero de 2025

La Comunitat Valenciana cerró 2024 con el segundo mejor saldo de entrada y salida de empresas

 VALENCIA.- La Comunitat Valenciana cerró el ejercicio 2024 con el segundo mejor saldo de entrada y salida de empresas del país, superada tan solo por Madrid. De enero a diciembre, 412 empresas abandonaron la Comunitat Valenciana rumbo a otras regiones y otras 579 recalaron en ella, lo que arroja un saldo positivo de +167. Le sigue a mucha distancia Andalucía (+42) y Baleares (+40).

Un total de once comunidades autónomas registraron saldo positivo, por otras siete negativo. En la parte más positiva destaca Madrid +206, mientras Cataluña presenta el peor saldo de todas las regiones españolas (-351), seguida de Navarra (-80) y Castilla y León (-38).

Durante 2024, la región valenciana ocupó la cuarta posición en casi todos los parámetros que sirven para examinar la actividad empresarial; constitución de sociedades, extinción de empresas,  ampliaciones de capital y depósitos de cuentas presentadas. 

En todos estos casos le precedió Madrid, Cataluña y Andalucía. Los datos han sido anunciados en Madrid por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España.

La Comunitat Valenciana registró un total de 15.018 constituciones de empresas, un 11'4% más que las contabilizadas durante 2023. Se trata del octavo mayor crecimiento, que se sitúa casi dos puntos por encima de la media nacional (9'6%). 

Por provincias, Alicante creó 6.276 empresas nuevas, Castellón 1.399 y Valencia 7.343

Según los datos recopilados por los registradores, España superó por cuarto año consecutivo las cien mil operaciones de constitución de nuevas sociedades. Fueron exactamente 119.467, la cifra más elevada de los últimos diez años, con subidas en todas las comunidades autónomas. A pesar de este dato, queda lejos del máximo histórico anotado en 2016, cuando alcanzó las 150.000.

De enero a diciembre de 2024, la Comunitat Valenciana se abonó también al cuarto puesto de la clasificación autonómica en extinciones y ampliaciones de capital, dos indicadores utilizados a menudo para medir la actividad empresarial. En el primer caso, contabilizó 3.125 extinciones, un 5'5% menos que en 2023. 

Entre las cuatro primeras autonomías (Madrid, Cataluña, Andalucía y la región valenciana) copan el 67'6% del total de extinciones inscritas en todo el territorio español, que ascienden a 32.788, casi las mismas que las registradas en el año anterior. Alicante contabilizó 1.103 extinciones, Castellón 377 y Valencia 1.645.

Por lo que respecta a las operaciones de ampliación de capital, que miden la confianza de los empresarios en sus propios proyectos, la Comunitat Valenciana registró un total de 3.117 operaciones, con un capital total desembolsado de 1.376 millones de euros.  

En el conjunto del territorio español el número de operaciones de ampliación de capital ascendió a 30.629, con un aumento del 0'9% y un capital desembolsado de 23.931 millones de euros.

Los depósitos de cuentas de las sociedades sirven para medir la actividad efectiva de las empresas. Estos aumentaron en España un 2'6% sobre 2023, con un total de 1.337.489 depósitos. Se trata del segundo mayor registro de la serie histórica.

En Comunitat Valenciana crecieron un 1'48%, con un total de 141.429 depósitos presentados en los registros mercantiles valencianos. 

Por último, los concursos de acreedores alcanzan la cifra de 4.225 en toda España (+7'26% frente a 2023). La Comunitat fue la segunda región con más concursos (692), tras Cataluña (1.191) y muy cerca de Madrid (682). 

 Entre estas tres regiones protagonizan más de la mitad de los concursos de acreedores registrados en toda España. Alicante anotó 285, Castellón 47 y Valencia 360.

No hay comentarios: