VALENCIA.- La dirección de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) va a
estudiar si la difusión de un audio de una de sus trabajadoras y una
técnica del servicio de Emergencias de la Generalitat 112 el día de la
dana que arrasó gran parte de la provincia de Valencia puede ser
constitutiva de algún tipo de delito. En ese caso, se valorará si la
institución emprende acciones legales contra los responsables de la
filtración.
Así figura en una comunicación interna del organismo, después de que varios medios de comunicación
publicaran un audio con un extracto de una conversación entre una
técnica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y otra del Centro
de Coordinación de Emergencias de la Generalitat en la mañana del día de
la riada.
El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, se hizo eco de este
audio que reprodujo en su cuenta de la red social X con la frase: «La
llamada de Aemet a la Generalitat a las 12:08 del 29 de octubre: »No
vamos a marearos con más avisos«, mientras que el secretario de Estado
de Medio Ambiente, Hugo Morán, por su parte, lanzaba otro mensaje en la
misma red social en el que afirmaba: »Mazón, al borde del delito,
manipulando los audios del 112".
La propia Aemet hizo público un comunicado en su cuenta de X en el
que explicaba ese audio en el que detalla que la meteoróloga «traslada,
como corresponde al ejercicio de sus funciones, que a las 12.01 del
mediodía se han confirmado las previsiones 'de la mañana'» y que «no se
ha hecho cambios».
Por lo tanto, «indicaba que la predicción se mantenía y que se
reafirmaban los avisos de nivel rojo por precipitaciones torrenciales
que se habían activado para la provincia de Valencia entre las 7.36 y
las 9.41 de la mañana».
Además, detalló que a lo largo de aquella mañana
«se habían mantenido conversaciones entre los dos organismos para
»informar puntualmente de la situación".
Ahora, en una comunicación a su personal, la agencia manifiesta su
voluntad de «proteger a todo el personal de ataques procedentes de
diferentes ámbitos, sobre todo de las redes sociales», y expresa su
solidaridad especialmente con quienes han sufrido amenazas o intentos de
descrédito por realizar su trabajo de forma adecuada.
También muestra todo su apoyo a la predictora afectada --cuyo trabajo
fue impecable, defiende-- y lamenta el «uso manipulado y tergiversado»
que se ha hecho, al tiempo que considera que la información que se
transmitió fue clara, precisa y de gran valor para que los servicios de
emergencias pudiesen tomar decisiones posteriormente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario