viernes, 14 de febrero de 2025

Raga (PSPV) apela a la unión de las fuerzas progresistas para arrebatar la Diputación de Valencia al PP


VALENCIA.- El candidato a la secretaría general del PSPV de la provincia de Valencia y alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha presentado una serie de medidas para "recuperar la Diputació de València", que gobiernan PP y Ens Uneix, como punto clave para acceder en 2027 al gobierno de la Generalitat "ante la deriva de división y polémica emprendida en los últimos meses". Para ello ha llamado a unir fuerzas al resto de partidos progresistas.

En un acto celebrado a las puertas de la Diputació de València, Raga ha anunciado la creación de cinco áreas de gestión en la ejecutiva provincial socialista --si sale elegido en las primarias a las que se enfrentará contra el actual líder del PSPV provincial, Carlos Fernández Bielsa-- como "eje esencial para recuperar el gobierno en las instituciones valencianas", informan desde su candidatura.

Su programa se basa en "articular un proceso interno en el que es indispensable una coordinación con las agrupaciones locales y con las ejecutivas comarcales del PSPV de la provincia de Valencia, con un contacto directo y muy estrecho con todos los militantes y dirigentes del partido, teniendo en cuenta las singularidades y las características de cada una de las comarcas valencianas, que presentan unos problemas y unas necesidades diferentes".

Para conseguirlo, Raga ha prometido crear cinco grandes áreas de gestión en el seno de la ejecutiva provincial: coordinación comarcal y local, reconstrucción de la Dana, lucha contra los bulos y las 'fake news', despoblamiento y vivienda.

Se trata, ha desgranado, de "una propuesta plenamente municipalista, cercana a la ciudadanía y con ganas de ayudar en resolver los asuntos tan importantes que tienen los vecinos, como la vivienda, unos servicios dignos y públicos y los graves problemas que la despoblación ha provocado en muchas localidades, especialmente del interior", ante "una Diputación falta de iniciativa y carácter para liderar esos cambios que son necesarios".

Según ha criticado, el presidente de la corporación provincial, el 'popular' Vicent Mompó, "ha pecado de excesivo servilismo al PP y a Carlos Mazón --'president' de la Generalitat y líder del PPCV-- en lugar de plantear soluciones eficaces".

También ha denunciado "el clima de confrontación y división que el Consell de Mazón ha creado en las últimas semanas con la ley lingüística (Ley de Libertad Educativa) que solo ha servido para crear polémica con un tema tan importante como la lengua con el objetivo de ganar votos, y más cuando muchos consejos escolares municipales ya han alzado su voz en contra porque solo crea confusión".

El candidato socialista ha animado a Mompó a pronunciarse ante "la ley lingüística de Mazón que causa división y conflictos en los pueblos". Esta norma contempla una consulta para que las familias elijan la lengua base de los alumnos (valenciano o castellano).

Por otro lado, ha lamentado que "en poco más año y medio, Mazón ha creado ya tres crisis de gobierno, se ha visto superado por la dana, con un Consell inmovilista en las labores de emergencia y reconstrucción y con un escaso bagaje en las inversiones que necesitan nuestros municipios para hacer frente al desastre que provocó la falta de previsión y la dejadez del PP el 29 de octubre".

Y ha comparado la gestión que ha realizado el Gobierno en las tareas de recuperación y de reconstrucción de la dana, "con unas inversiones históricas que nunca se han visto en nuestra Comunitat y la financiación completa de todas las infraestructuras destruidas en todas las localidades valencianas afectadas, mientras el Consell de Mazón se ha dedicado a lanzar bulos y mentiras como medida para esconder su mala gestión".

No hay comentarios: