VALENCIA.- La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha enviado instrucciones específicas para que las familias de centros desplazados a consecuencia de la dana del pasado 29 de octubre puedan participar en la consulta para elegir la lengua base --castellano o valenciano-- «con todas las garantías».
Según recoge el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) de este viernes el CEIP Platero y yo (Aldaia), la escuela infantil El Rabisancho (Alfafar), el CEIP Blasco Ibáñez (Beniparrell), el IES Berenguer Dalmau (Catarroja), el CEP Lluís Vives y la escuela infantil Ausiàs March (Massanassa) y los CEIP l'Horta y Rosa Serrano (Paiporta), que están desplazados, tendrán asignados como puntos de información otros centros de sus mimos municipios.
El director general de Ordenación Educativa y Política Lingüística, Ignacio Martínez, ha mantenido este viernes una reunión con equipos directivos de los centros e inspectores para trasladar esta información, que además ya se había comunicado telefónicamente en los días previos a los centros.
Con el fin de garantizar la participación de todas las familias y de establecer un proceso sencillo de participación, en el interior de los centros y lugares se habilitarán tablones de anuncios, en los que se publicarán los censos provisionales y definitivos de participantes en la consulta conforme los términos que se establecen en los artículos 6 y 7 de la Orden 2/2025 de 7 de febrero de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, por la que se regula y convoca el procedimiento.
Asimismo, en dichos tablones de anuncios se publicarán los listados de alumnado, cuyos representantes legales hayan optado por una u otra lengua base, a que se refiere el artículo 13 de la Orden 2/2025 de 7 de febrero de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
Los representantes legales del alumnado escolarizado en los centros desplazados citados anteriormente que no tengan acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios para participar en la consulta podrán hacer uso de los medios puestos a disposición por cualquier centro público o privado concertado, próximo a su domicilio.
Estos centros pondrán a disposición de las personas interesadas un espacio provisto de algún ordenador con conexión a Internet para poder participar en la consulta. Los espacios tendrán la accesibilidad adecuada y estarán provistos de las medidas necesarias para garantizar la libertad y la confidencialidad a la hora de cumplimentar la consulta, detalla la Conselleria en un comunicado.
Por último, la resolución recoge que la Administración educativa y las direcciones de los centros públicos y concertados informarán a los representantes legales y familias sobre los lugares que actuarán como puntos de información, así como del horario de atención en que se pondrá a disposición de estos los medios electrónicos que garanticen la participación en dicha consulta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario