lunes, 7 de junio de 2010

EUPV dice que Rus "ensucia la política con su talante prepotente y caciquil" y exige su dimisión

VALENCIA.- La coordinadora general de EUPV y diputada autonómica, Marga Sanz, exigió hoy la dimisión "urgente" del presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Ruso, quien hoy compareció en el Juzgado número 2 de Xàtiva por haber llamado "gilipollas" y "sinvergüenzas" a los profesores que dicen "aleshores i gairebé".

Sanz remarcó, en un comunicado, que esta "escena ante de los jueces es la enésima de un personaje aficionado a ensuciar la política con sus salidas de tono" y su "talante prepotente y caciquil", por lo que confió en que sea "la definitiva".

La coordinadora de EUPV defendió que las instituciones democráticas valencianas deberían "quitarse de encima esta clase de 'cáncer'", ya que se trata de "un hombre que censura, que ha dicho imbéciles a nuestros profesor y que ha llamado a rematarlos".

Por todo ello, pidió a Rus que dé "un paso adelante y asuma que cuando el responsable de una institución como la Diputación debe dar respuestas a un juez por insultos, sólo le resta dejar el gobierno y disculparse públicamente por ensuciar la imagen de la democracia".

En este punto, instó al presidente de la Diputación de Valencia a dimitir "de forma urgente" y apuntó que será "de las pocas decisiones que haga en aras de la decencia y la educación".

Insistió en que Rus "ensucia la política con su talante prepotente y caciquil, lo ha demostrado en numerosísimas ocasiones", algo que, a su juicio, "no puede consentirse más".

La diputada autonómica defendió la necesidad de una "regeneración democrática que comience con las formas, sentando educación y cordura donde ahora está Alfonso Rus, y acabe con nuevos contenidos, con políticos comprometidos con el respeto", apostilló.

Se preguntó "qué más puede esperarse de alguien que dice imbéciles a nuestros profesores, llama a rematarlos y ahora pretende explicarse ante la justicia", y reiteró que las instituciones democráticas "deberán quitarse de encima este 'cáncer' político", puesto que la educación, es decir, el respeto, y la docencia son la misma cosa", remachó.

La compraventa de viviendas en la Comunitat cae un 18,05%, hasta 55.518 en el primer trimestre

VALENCIA.- La compraventa de viviendas en la Comunitat descendió un 18,05 por ciento en el primer trimestre de 2010 en relación con el mismo período de 2009, hasta situarse en un total de 55.518 transacciones en los últimos doce meses, según los datos del Colegio de Registradores difundidos hoy.

Según la Estadística Registral Inmobiliaria del primer trimestre de 2010, consultada por Europa Press, en la vivienda nueva se cerraron 27.313 transacciones en los últimos 12 meses, un 23,13 por ciento menos respecto al año anterior. En cuanto a los pisos usados, se contabilizaron 28.205 operaciones de compraventa, un 12,46 por ciento inferior respecto a 2009.

De esta forma, la Comunitat con el 12,80 por ciento del total, fue la cuarta comunidad con mayor número de operaciones, por detrás de Andalucía (18,84%), Madrid (14,57%) y Cataluña (13,10%).

En relación con el primer trimestre del año, en la región se cerraron 15.097 transacciones de viviendas, un 1,38 por ciento más en relación con el trimestre anterior. La compraventa de vivienda nueva cayó un 2,47 por ciento y la usada creció un 5,42 por ciento en el primer trimestre de 2010.

Expertos descubren miniagujeros de ozono temporales, que disparan la radiación ultravioleta

VALENCIA.- Una investigación coordinada por la Universitat de València (UV) ha revelado la formación de pequeños agujeros de ozono estratosférico de corta duración sobre el territorio valenciano que disparan los índices de radiación ultravioleta y, al mismo tiempo, incrementan el riesgo de quemaduras solares, informó hoy la institución académica en un comunicado.

Los científicos descubrieron la formación de 24 miniagujeros de ozono, tras analizar todas las jornadas con cielo despejado de ocho años, del período 2000-2007. Además, estos episodios de estrechamiento de la capa atmosférica protectora de los rayos solares más nocivos para los seres vivos tan sólo se extendieron entre uno y dos días, mientras que se produjeron durante los meses de invierno y también alcanzaron parte de la península Ibérica.

Los resultados de este trabajo --que acaba de publicar on-line la revista 'International Journal of Climatology'-- muestran que la reducción temporal de la capa de ozono, entre un 9 y un 39%, puede aumentar la incidencia de la radiación ultravioleta entre un 13 y un 49%.

A diferencia de la reducción de la capa de ozono estratosférico --a unos 25 kilómetros de altitud-- en la zona antártica, favorecida por la emisión de gases clorofluoruros (CFC) y más habitual durante el otoño (primavera austral), los miniagujeros de ozono más destacados se producen durante el invierno (casi el 60%), según las conclusiones de la investigación desarrollada por la Universitat de València, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) y la Universidad Politécnica de Valencia.

Por su parte, el origen de este fenómeno se encuentra en la misma circulación atmosférica, es decir, no está determinado por la contaminación química generada por actividades humanas.

"Estos miniagujeros de la capa de ozono estratosférica, que afectan a toda la Península Ibérica, son causados por la existencia de anticiclones anómalos sobre las islas Azores, que envían masas de aire de largo recorrido procedentes del Caribe hacia nuestro territorio", argumenta el coordinador de este trabajo, José Antonio Martínez, catedrático de Física de la Tierra y Termodinámica de la Facultat de Física.

La Universitat de València estudia la radiación ultravioleta a nivel del suelo con el fin de mejorar las predicciones de los índices UV "siempre con vistas a los efectos que puedan tener este tipo de rayos sobre la salud humana, particularmente en dolencias como el eritema o quemadura solar, unos estudios que también realizamos en colaboración con el Servicio de Dermatología del Hospital General Universitario de Valencia", apuntan Martínez y María Pilar Utrillas.

La Agencia Estatal de Meteorología, a su vez, resalta que los miniagujeros de la capa de ozono en la vertical de la Comunitat Valenciana más relevantes "se detectaron entre noviembre y marzo, cuando la radiación ultravioleta es poco significativa", afirman Jose Ángel Núñez y Jorge Tamayo.

Sin embargo, "si cambian los patrones climáticos de circulación atmosférica, a causa de procesos como el calentamiento global, estos datos sobre miniagujeros serán fundamentales para elaborar mapas de predicción de riesgo y avisos especiales sobre índices de radiación ultravioleta más elevada de lo normal", agregan Núñez y Tamayo.

Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Micinn), a través de los Proyectos 'Graccie (CSD2007-00067, Consolideringenio 2010 Program)' y CGL2007-60648; mientras que la colaboración de A. R. Esteve fue posible por una beca (BES-2006-12521) del Micinn. Por su parte, el CEAM está financiado por la Generalitat Valenciana y Bancaixa.

Bellver dice que hablar de la ubicación del nuevo estadio del Levante es hacer "urbanismo ficción"

VALENCIA.- El concejal delegado de Urbanismo, Jorge Bellver, manifestó hoy que hablar de la ubicación del nuevo estadio del Levante U.D es hacer "urbanismo ficción", puesto que, en estos momentos, subrayó, "no hay nada cerrado". Tampoco hay "preferencias" sobre si la parcela debe ser pública o privada, puesto que, según señaló, el objetivo del convenio firmado con el club es la construcción de una nueva dotación "de unas características determinadas que esta ciudad necesita".

Bellver se pronunció de esta manera en rueda de prensa tras la reunión de la Comisión de Grandes Proyectos, Vivienda y Urbanismo, en la que se aprobó el convenio de colaboración entre el Consistorio y el Levante para la reordenación urbanística de los terrenos sobre los que se ubica el actual estadio Ciutat de València y la construcción de uno nuevo y se acordó someterlo a información pública.

El concejal de Urbanismo subrayó que en estos momentos el problema no está en la ubicación sino que, como ya anunció el presidente del club, Francisco Catalán, durante la firma del protocolo de intenciones con la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, el pasado lunes 31 de mayo, "lo que tiene que hacer el Levante es gestionar bien las posibilidades que tiene" y a partir de la resolución de la situación "muy complicada desde el punto de vista financiero" por la que pasa "podremos hablar de la construcción del nuevo estadio".

El edil insistió en que no se ha hablado de la ubicación "ni si va a ser sobre suelo público o privado, y no hay nada cerrado". El Levante se ocupará de financiar la construcción y propondrá al Ayuntamiento los terrenos. Según señaló, "dependiendo del momento en que se dé esa situación veremos en qué suelos cabe y en que suelos no".

"Será donde se proponga y sea viable desde el punto de vista urbanístico", reiteró, y apuntó que será "mucho más fácil que la solución definitiva pase por nuevos suelos o por barrios menos consolidados que en el barrio de l'Eixample", puso como ejemplo. En este punto, precisó que hay zonas de la ciudad "donde hay suelos que están por ocupar y hay futuras zonas de la ciudad que también podrán entrar en esa propuesta y que hoy no son ni planteables".

Asimismo, Bellver aseveró que la capacidad "óptima" de la nueva casa granota será de entre 15.000 y 18.000 espectadores. El convenio concreta en siete cláusulas la propuesta para la reordenación urbanística de los terrenos del actual estadio, donde se prevé una edificabilidad máxima residencial y terciaria de 64.000 metros cuadrados, junto a nuevos equipamientos para el barrio, así como las condiciones generales que regularán la futura construcción del nuevo campo.

Bellver explicó que se crearán "como mínimo" 20.000 metros cuadrados de nuevas dotaciones públicas, 15.000 entre zonas verdes y equipamientos de barrio y 5.000 metros cuadrados para levantar un parque público.

La superficie total de las parcelas edificables privadas será de 4.000 metros cuadrados. Indicó que un 81 por ciento de los nuevos suelos quedarán finalmente como públicos y "sólo el 20 por ciento quedará ocupado por las viviendas".

La edificabiliad máxima total residencial y terciaria será de 64.000 metros cuadrados, de los que "un mínimo del 15 por ciento será terciario". En total, se construirán cerca de 500 viviendas, de las que el 30 por ciento serán de protección pública, lo que supone unas 165 viviendas, precisó Bellver. La altura máxima será de 20 plantas.

Tras pasar por la Comisión de Urbanismo, se abre un plazo de 20 días para someter el convenio a información pública y, a continuación, se elevará al pleno del Ayuntamiento para su aprobación definitiva.

Bellver precisó que el club granota dispondrá de seis meses para plantear la modificación puntual del plan general y presentar un proyecto de urbanización, un estudio de integración paisajística y un estudio acústico. Indicó que es "muy difícil poder aventurar plazos" para el inicio de las obras debido a la situación económica y financiera en la que se encuentra el Levante.

En cuanto al uso público del nuevo estadio, el concejal destacó que Valencia necesita una dotación que pueda acoger actos con un aforo entre 15.000 y 18.000 personas y señaló que la pretensión del Ayuntamiento es que albergue campeonatos locales de futbol y "otro tipo de eventos siempre que se ajusten al calendario deportivo" del club.

Por su parte, el PSPV votó a favor del convenio, ya que, según justificó el concejal Vicente González Móstoles, el grupo socialista "respalda las legítimas acciones" del Levante para salir de la actual situación en la que se encuentra de "junta de acreedores, con todos los problemas que esto conlleva respecto a su futuro y viabilidad económica". Especificó que la recalificación del actual estadio contempla un techo residencial de 58.000 metros cuadrados.

También precisó que su grupo está de acuerdo con el "espíritu general" de la propuesta pero ha pedido varios informes técnicos que avalen el marco normativo en el que se produce la modificación del plan parcial de Orriols, ya que existen "varias vías" para ello "y se ha elegido una que no se explica con suficiente detalle".

En concreto, los socialistas solicitan garantías de que no se supera "la ratio de metro cuadrado de techo por metro cuadrado de suelo" y que se explique "con detalle cómo se han generado los aprovechamientos urbanísticos".

Al respecto, Bellver, que se mostró "encantado" del respaldo del PSPV al convenio, defendió que los técnicos municipales acreditan los datos y "cuando tengo un informe de un técnico doy por sentado que lo que dice el técnico es verdad", pero González Móstoles "quiere la hoja de cálculo de donde sale el dato", un documento al que, según señaló, ya tuvo acceso el viernes pasado durante una reunión con los técnicos municipales.

El concejal socialista también señaló que el convenio tiene otras "zonas oscuras", una de ellas es la ubicación del nuevo estadio, ya que no se sabe "si será en suelo municipal, si lo aportará el Levante, dónde estará o qué condiciones de accesibilidad tendrá".

Por otro lado, Bellver, preguntado por las diferencias con la operación de la construcción del nuevo estadio del Mestalla, afirmó que ambas actuaciones tienen como objetivo fundamental el "interés general" y remarcó que el PSPV "va a tener complicado explicar por qué en unos sitios toma unas decisiones y en otros otras".

También precisó que cuando se aprobó el PAI de Mestalla no existía la obligación legal de reservar un porcentaje para vivienda de protección pública.

El valor económico de las exportaciones valencianas de cítricos creció un 3% en 2009

VALENCIA.- La facturación económica de las exportaciones citrícolas de la Comunitat Valenciana aumentó un 3 por ciento en el año 2009 por el aumento de precio percibido por los comercializadores respecto al año anterior, según los datos del Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX) que difundió hoy La Unió en un comunicado. Así, de un valor de 1.822 millones de euros en 2008 se ha pasado a los 1.876 millones de euros en 2009.

Al respecto, señaló que un estudio de la Unió con datos oficiales revela que en el transcurso de los últimos cinco años el valor económico de las exportaciones citrícolas valencianas se ha incrementado un 12%, un 22% en los últimos diez años y un 44% en los últimos quince años. En 1995 el volumen económico de las exportaciones citrícolas era de 1.298 millones de euros, en el año 2000 de 1.539 millones de euros y en el 2005 de 1.679 millones de euros.

No obstante, señaló que este aumento del valor de las exportaciones citrícolas de la Comunitat Valenciana" contrasta con el descenso de los precios percibidos por los productores". Según ese mismo estudio de La Unió, los precios de las dos variedades más importantes de la citricultura valenciana: Clemenules y Navelina han experimentado un descenso en los precios recibidos por los productores de un 23% y un 14%, respectivamente, en los últimos quince años.

Al respecto, el secretario general de La Unió, Josep Botella, afirmó que los datos reflejan la actual situación del sector citrícola valenciano: "la parte comercializadora sigue ganando dinero con las exportaciones y la parte productora sigue teniendo problemas para vivir de la citricultura porque los precios en el campo siguen bajos, poniendo de manifiesto que el que está en crisis es el citricultor y no el conjunto de la citricultura".

Por ello, lamentó que la Generalitat "continúe haciendo políticas que benefician a los exportadores y no esté aplicando medidas que mejoren a la parte más débil de la citricultura valenciana, que son los agricultores y que es la que realmente está aportando riqueza a la economía valenciana, sin beneficiarse al final prácticamente nada de ella".

Los datos de las exportaciones citrícolas de 2009 reflejan que la Comunitat Valenciana exporta el 75,4% del total estatal y en mandarinas esta cifra sube hasta el 86,5%. El 91,4% de las exportaciones de cítricos valencianas se quedan en la Unión Europea, destacando Francia y Alemania con el 45,5% del valor exportado y si sumamos a los anteriores países Reino Unido, Países Bajos e Italia la cifra se eleva hasta el 70% de las exportaciones citrícolas.

Los mayores incrementos de nuestras exportaciones citrícolas durante 2009 se han dado en Italia (+42%), Noruega (+17%), Austria (+13%) y Suiza (+12%). Por especies citrícolas las mandarinas representaron el 56% de las exportaciones valencianas con una cifra de negocio de 1.053,84 millones de euros, las naranjas el 39% con 714,55 millones de euros de facturación y los limones un 5% con 92,89 millones de euros.

Los alcaldes piden ayuda al Gobierno para que no les corten la luz

MADRID.- A las Administraciones Públicas se les ha atragantado la liberalización del mercado eléctrico. Ayuntamientos y comunidades autónomas (una fuente tradicional de morosidad para las eléctricas) están en pie de guerra ante la perspectiva de que las compañías les corten el suministro de luz, sin contemplaciones y con todas las de la ley, según 'Expansión'.

El problema viene de lejos, pero estalla ahora. Las Administraciones han pedido auxilio al Gobierno y a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para que les proteja de posibles apagones. El regulador ha abierto un expediente para ver qué se puede hacer. Intenta buscar una solución, aunque debe ser el Ministerio de Industria el que decida.

¿Qué está ocurriendo para que la situación se pueda calificar de grave? Hasta hace un año, los organismos públicos podían marear a las eléctricas a la hora de pagar sus recibos de luz (tarde, mal o nunca, en muchos casos). La ley forzaba a las compañías a dar el suministro obligatoriamente. Pero todo cambió en julio de 2009, con la llegada de la liberalización eléctrica, destinada a eliminar los precios y los contratos regulados de luz.

Con los cambios legislativos, ahora son las compañías las que tienen la sartén por el mango. Legalmente, no tienen obligación de firmar contratos ni hacer ofertas a clientes de alta tensión, o a aquellos de baja tensión con 10 kilovatios o más de potencia contratada.

Entre esos clientes están miles de ayuntamientos y las comunidades autónomas. Estos cubren sus propias necesidades de luz, y también los servicios públicos esenciales, como bomberos o policía. El suministro de luz en estos servicios públicos esenciales sigue estando protegido por ley. Pero para el resto, los organismos públicos tienen la obligación legal de firmar un contrato de luz en el libre mercado.

Sin ofertas
Las eléctricas, que tradicionalmente han estado en posición de desventaja con los organismos públicos debido a leyes que limitaban su capacidad de negociación como proveedores, han dado ahora la vuelta a la tortilla. Las compañías se niegan a hacer ofertas a los organismos públicos. Ya no están obligadas por ley y nadie les puede exigir que lo hagan. La CNE ha recibido quejas de los organismos públicos en las que alegan «la falta de ofertas presentadas por las comercializadoras». La CNE lleva desde hace meses analizando la situación. Ha comprobado que el problema está extendido entre ayuntamientos y comunidades, al margen de otros posibles clientes privados.

En el caso de los organismos públicos, subyace el espinoso asunto de la morosidad, explican fuentes cercanas a la propia CNE. Las eléctricas no están siendo especialmente generosas en sus ofertas a los organismos públicos. En eso, ayuntamientos y comunidades tienen razón. Pero es una verdad a medias. En muchos casos, las eléctricas sí hacen ofertas, pero exigiendo garantías. Piden avales que, al menos, garanticen el cobro del servicio de suministro de luz durante varios meses; incluso un año.

"Están en su derecho de hacerlo", dicen desde la CNE, que consideran que el asunto es muy complejo jurídicamente. Y muy acuciante. La esencia de la liberalización eléctrica es el libre mercado. Es decir, los contratos deben ser acuerdos libres entre las partes. No se puede obligar a nadie, por ley, a firmar un contrato ni tampoco a ofrecerlo en unas condiciones determinadas. Además, los organismos han ido agotando prórrogas sucesivas para adaptarse: la última, diciembre de este año. Está también el problema de la contratación pública, con concursos, que limitan a los organismos.

Las nuevas tecnologías de la sociedad de la información incrementan la jornada y la presión laboral / Pedro Costa Morata *


Entre los mitos –numerosos, descarados– que la sociedad de la información (SI) nos hace asumir destaca uno especialmente frustrante: el que mantiene aquellas miríficas promesas que se nos hacía en los años de 1960 y 70 para el Año 2000: que debido precisamente al benéfico efecto de la tecnologización creciente de la sociedad el futuro nos llevaría a una neta reducción de la jornada de trabajo y al aumento del tiempo libre y el ocio. El tiempo, sin embargo, nos ha traído una realidad caracterizada por todo lo contrario por lo que éste es uno de los aspectos más hirientes que presenta la SI.

El mito persiste porque renunciamos al análisis y a reconocer que el impulso económico que genera esas técnicas busca en primer lugar (y no pocas veces, en exclusiva) la explotación intensiva del empleo humano inevitable. Así, con la expansión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desde la década de 1980 hemos ido asistiendo al continuo aumento de la carga de trabajo y actualmente “descubrimos” que en las sociedades informatizadas el incremento de la jornada de trabajo es un hecho (legal o no).

Con una novedad adicional, directamente relacionada con la intermediación de las TIC: que la disponibilidad del trabajador ante su empresa o empleador tiende a ser de 24 horas por día, lo que viene facilitado por el despliegue incesante de eficaces aparatos cuyo empleo generalizado (y tantas veces obligado) facilita la conexión/sumisión: el teléfono móvil, el ordenador portátil, el correo electrónico…

Todavía hay que describir otro paso más en el recargo de trabajo, cuya novedad principal es que cuenta con una cierta voluntad de autoexplotación por parte del ciudadano (sea o no trabajador). Esto sucede cuando asumimos la realización de tareas –informáticas– que hasta ahora se inscribían en el proceso productivo, digamos, especializado, y que ahora las TIC –y ciertos señuelos que nos despistan con eso del ahorro de tiempo o de dinero– facilitan bajo el estímulo, siempre al acecho, de la dinámica empresarial.

Es lo que sucede cuando adquirimos por Internet un billete de avión u operamos en línea con nuestro banco, y lo que irá sucediendo según se generalice la e-administración, el e-comercio, el llamado proceso interactivo en el enseñar-aprender…

Se trata de una autoexplotación que nos absorbe crecientemente e incluso nos cautiva, añadiéndonos trabajo “voluntario”, pero que incrementa instantáneamente las ganancias empresariales; éstas se relacionan ante todo con el ahorro de trabajo empleado así que actuando de esta forma no sólo realizamos un trabajo no remunerado sino que al mismo tiempo inducimos desempleo en la cadena productiva: y todo ello envuelto en la euforia que producen las maravillas de las TIC.

(*) Pedro Costa Morata es profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. Autor de Electromagnetismo: silencioso, ubicuo, inquietante (1996). Premio Nacional de Medio Ambiente.