lunes, 23 de abril de 2018

Ximo Puig acusa de mezquino a Maroto por cuestionar que sea periodista aunque no sea titulado

CASTELLÓN.- El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha asegurado este lunes que "intentar defender lo que es indefendible atacando la honorabilidad de los demás es mezquino" al ser preguntado por la críticas del vicesecretario de Política Social y Sectorial del PP, Javier Maroto, que ha criticado a Puig por "decir que es periodista sin tener la licenciatura".

El jefe del Consell ha realizado estas declaraciones ante los medios en el Ayuntamiento de Castelló tras mantener una reunión con la alcaldesa de esta ciudad, Amparo Marco.
Puig ha señalado que Maroto "miente", lo cual "tampoco es ninguna novedad".
Al respecto, ha indicado que él ha ejercido de periodista y que el acceso a la profesión de periodista no está unicamente vinculado a la licenciatura.
"Me considero periodista y me consideraré toda la vida, pues es el oficio más bello del mundo, y ni Maroto ni nadie me va a mí a desvincular del periodismo", ha añadido.
En este sentido, Puig ha aclardo que "nunca" ha dicho que fuera licenciado, y que no fue licenciado porque empezó a trabajar en aquel momento en el periódico Mediterráneo: "Primero de becario y después me ofrecieron estar fijo y cobraba muy bien, y me gustaría que los periodistas de hoy cobraran tan bien como cobrabámos en aquel momento, pues en eso hemos ido a peor".
"Me parece que intentar defender lo que es indefendible atacando la honorabilidad de los demás es simplemente mezquino, y aquellos que le dan cobertura a la mezquindad son también mezquinos", ha subrayado el 'president'.
Presidencia ya aclaró la semana pasada ante algunas informaciones que tanto en la web de la Generalitat como en la del partido y la del Congreso de los Diputados el currículum de Puig indica como profesión la de "periodista". Nunca que sea licendiado en Periodismo. El jefe del Consell trabajó en diversos medios de comunicación antes de ocupar cargos públicos.
En opinión de Puig, "los que se han dedicado a estafar a la delincuencia organizada desde la universidad para tener másteres para después ir subiendo tienen una responsabilidad muy grande" porque -ha recordado- "hay miles de estudiantes y profesores que dan lo mejor de sí mismos y miles de familias que se están gastando lo que no tienen para que sus hijos tengas masters y más oportunidades en el futuro".
"Hay unos delincuentes organizados que aprovechan la política para intentar ganar lo que no se ganan con el estudio", ha sentenciado.

Los socialistas fulminan a Eva Montesinos de la portavocía municipal en Alicante

ALICANTE.- Tras digerir el revés político que supuso perder la alcaldía, Eva Montesinos ha recibido un segundo varapalo, en este caso procedente de sus propios compañeros de filas, según Radio Alicante.

La ejecutiva local de los socialistas ha fulminado a Eva Montesinos al frente de la portavocía del grupo municipal en el Ayuntamiento de Alicante. La candidata derrotada a la Alcaldía de Alicante será relevada por Miguel Castelló, quien asumió su acta de concejal el pasado jueves.
A Montesinos le han comunicado esta tarde la decisión de la dirección de su partido, horas después de que el domingo, el secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, se desplazará a Alicante para insuflar ánimos a los suyos tras la perdida de la Alcaldía y para asegurar que iniciaban el camino para la recuperación de la misma.
Un acto con el que parecía escenificarse un apoyo a Montesinos tras el pleno del pasado jueves en el que la falta de un voto impidió que se convirtiera en la próxima alcaldesa de Alicante.
En un comunicado, los socialistas afirman que han realizado un análisis político de los hechos ocurridos la pasada semana y que han tomado la decisión para ganar con solvencia "dentro de la izquierda y el progresismo político" las elecciones municipales y autonómicas de 2019.
Añaden que van a trabajar desde todos los ámbitos sociales para explicar el trabajo realizado durante los últimos tres años por el grupo municipal y para mostrar los proyectos que han quedado pendientes para conseguir que "Alicante sea una ciudad mejor y con más oportunidades para todos".
Tras comunicarle su relevó, Montesinos ha abandonado la reunión de la dirección socialista.
Fuentes municipales aseguran que la confección del nuevo grupo municipal en la oposición y la elección de los cargos de confianza que les asesorarán -tan solo dos- ha tenido que ver en la destitución de Montesinos.
Miguel Castelló tomó posesión de su acta de concejal en un pleno que se celebró antes del que se llevó a cabo para elegir al nuevo alcalde. Durante la etapa de los socialistas al frente del gobierno municipal de Alicante fue asesor de la Concejalía de Fiestas.
Además de Castelló, la dirección del grupo municipal estará encabezada por Fernando Marcos, como portavoz adjunto y por Gloria Vara, como secretaria.

Según la versión del diario Informaciónla dirección socialista en la ciudad de Alicante, controlada por el exsenador Ángel Franco, es la que ha decidido apartar a Montesinos como portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Alicante.
En una muy tensa reunión de la Permanente de la ejecutiva del PSOE en Alicante, en la que no han faltado gritos, se ha decidido apartar a Montesinos como líder del grupo municipal socialista, que desde el pasado jueves forma parte de la oposición municipal. 
La socialista nunca ha sido afín al exsenador Ángel Franco, que controla la ejecutiva socialista, al igual que hace en la agrupación desde los últimos veinte años.
Montesinos, que ha salido visiblemente afectada de la reunión de la dirección socialista, no se ha quedado a la ejecutiva socialista que se ha celebrado a continuación y en la que se ha confirmado a Miguel Castelló. En un primer momento, apuntaba a nuevo portavoz del PSOE Carlos Giménez, hombre fuerte de Franco en el grupo municipal socialista.

Cómo cobrar la Renta Valenciana de Inclusión que entra en vigor hoy

VALENCIA.- Es el proyecto estrella de Mónica Oltra, una nueva renta que "rescata personas" al adquirir como un derecho una prestación para poder tener "una vida digna". Por ello, hay más cuantías para más personas en una ayuda que entra hoy en vigor y supone un giro al sistema de 180 grados. Estas son las claves de la nueva Renta Valenciana de Inclusión, según Levante-EMV.

Cuatro modalidades: ¿Qué renta debo pedir?


La ley introduce cuatro modalidades de prestaciones, en función de la situación de vulnerabilidad económica, social o laboral de la persona:
- Renta de inclusión social: garantiza el derecho a la inclusión y las personas titulares o beneficiarias suscriben voluntariamente un acuerdo de inclusión social
- Renta de ingresos mínimos: las personas titulares o beneficiarias no suscriben el acuerdo de inclusión social, lo que hace que la cuantía disminuya. Existen colectivos como puedan ser personas con problemas de adicción o de salud mental que no están en condiciones de realizar un itinerario de inserción sociolaboral.
- Renta complementaria de ingresos por prestaciones (Entra en vigor en 2019)
- Renta complementaria de ingresos por trabajo (Entra en vigor en 2020)

Cuantías de la renta: ¿Cuánto dinero es y cómo se adjudica?

- La renta valenciana de inclusión social tiene una cuantía que varía en función del número de miembros de la unidad familiar y de si se acepta o no el acuerdo de inclusión social.
- Una de las novedades más significativas de la nueva ayuda respecto de la anterior es que las personas destinatarias tendrán el acceso directo: A las becas de educación infantil, ayudas de libros de texto, gastos de matrícula de la educación secundaria, formación profesional y estudios universitarios, becas de comedor escolar, sanidad universal y prestación farmaceútica y ortoprotésica. En el mismo trámite y sin tener que gestionar nada más.
- Asimismo se contempla un incremento de hasta el 25% para sufragar gastos derivados del alquiler o el pago de cuotas hipotecarias, así como para garantizar el acceso a los suministros básicos.
- La prestación tendrá carácter indefinido siempre y cuando persista la situación que hace necesaria su percepción. La renovación se hará cada 3 años.

Titulares de la nueva renta: ¿Quién puede pedirla?

- Personas que hayan residido en la Comunitat Valenciana durante los últimos 12 meses o un total de 5 años de los últimos 10. En esta última situación estarían por ejemplo aquellas personas que se fueron al extranjero a trabajar durante la crisis pero que quieren volver.
Esta restricción no existe para las personas refugiadas, asiladas y víctimas de violencia de género o explotación sexual o trata.
- Personas con recursos económicos inferiores a la cuantía de la renta valenciana de inclusión.
- Personas sin bienes muebles o inmuebles, distintos a la vivienda habitual, que indiquen medios suficientes o superiores a la RVI (excepto patrimonio especialmente protegido de personas con discapacidad). Aquí tampoco se incluyen los inmuebles o partes de inmuebles donde se realizan la o las actividades por cuenta propia que constituyan la fuente de ingresos de la unidad de convivencia
- Personas que no ocupen plaza en un centro de atención residencial.
- En líneas generales ser mayores de 25 años. Salvo en los siguientes supuestos:
     * Para mayores de 18 años en los casos de que hayan tenido entre 1-2 años de alta en la seguridad social y tengan un hogar independiente anterior; estén en situación de dependencia o diversidad funcional, en situación de orfandad, que hayan estado entre los 15 y los 17 años en el sistema de protección o de reducación para personas menores de edad.
     * Para mayores de 16 años cuando tengan menores, personas con diversidad funcional o dependencia a su cargo, que hayan sido víctimas de explotación sexual o trata, así como de violencia de género o intrafamiliar, o que estén participando en un programa de preparación para la vida independiente.

Otras novedades de la ley: Las unidades de convivencia

- La unidad de convivencia será considerada aquellas personas que convivan en una misma vivienda o alojamiento por vínculos matrimoniales o relación permanente análoga, parentesco por consaguinidad hasta el segundo grado, acogimiento familiar o guarda con fines de adopción, filiación, afinidad hasta el primer grado.
- La ley establece como novedad la posibilidad que en una misma vivienda hayan dos unidades de convivencia en los siguientes casos:
      * Víctimas explotación sexual o trata, violencia de género o intrafamiliar.
      * Abandono domicilio habitual, junto con descendientes, o en su caso, por ruptura matrimonial por separación o divorcio, o por ausencia de recursos económicos para sufragar alojamiento, o por otra situación extrema.
      * Desahucio de vivienda habitual (sin propiedad ni usufructo de otra vivienda).
      * 16-24 años con menores a su cargo.
      * 18-24 años que haya estado en el sistema de protección o de reeducación entre los 15 y los 17 años.
      * 16 y 18 años en programas para la preparación de la vida independiente.
      * Menores de 25 años con pensión de orfandad.
- Sólo podrán formar parte de dos unidades de convivencia simultáneamente menores en régimen de guarda y custodia compartida.

Casos prácticos: 4 supuestos

1.- Familia con todos sus miembros en paro
En este caso por ejemplo un matrimonio con dos hijos menores de edad formarían una unidad familiar de cuatro miembros, lo que supone una ayuda de más de 700 euros, que al incorporar el complemento de vivienda y gastos energéticos se eleva hasta los 880 euros. A esto habría que añadir por ejemplo todas las ayudas escolares a las que tendrían derecho (por ejemplo: acceso a la educación gratuita de 0 a 3 años, becas para comedor y transporte escolar?).
2.- Persona que vive fuera de la Comunitat Valenciana y quiere regresar
En este caso, y siempre cuando la persona haya vivido un total de 5 años de los últimos 10 en la Comunitat Valenciana, podrá solicitar la ayuda a su regreso a la Comunitat Valenciana desde el primer día. En este caso si habláramos de una persona sin cargas familiares cobraría una ayuda de 515 euros, que se podría incrementar en un 25 por ciento en el caso de que se añadiera la ayuda para vivienda y energía (644 euros).
3.- Matrimonio separado y sin ingresos
Aquí además poder pedir la ayuda el cónyuge que se queda en el domicilio familiar con los hijos, también podrá solicitarlo aquél que tiene que volver a vivir con sus padres, que tienen pensiones bajas. En el caso, por ejemplo, de un hombre separado que tras abandonar su domicilio particular tiene que volver a vivir con sus padres, podrá solicitar la ayuda, que en su caso será de 515 euros.
4.- Familia monoparental
Una mujer con dos hijos a su cargo y sin ingresos podrá solicitar esta ayuda y percibirá 660 euros, que se convertirán en 825 si también pide el complemento de vivienda. Aquí también tendrá acceso directo a todas aquellas ayudas en el ámbito educativo o sanitario al que tengan acceso ella o sus hijos.

Dónde solitar la nueva renta

- Las solicitudes se tramitan a través de los servicios sociales municipales, que serán los encargados de realizar la parte de valoración e intervención con la persona solicitante. Mientras que el proceso de tramitación y pago de la ayuda se ejecutará a través de la Administración autonómica.
- Para agilizar todo el proceso, además de las inversiones que se han hecho en los últimos años desde la Conselleria para reforzar los equipos sociales municipales (en 2018 el presupuesto de Igualdad cuenta para este fin con una partida de más de 41 millones de euros que van a permitir a los ayuntamientos contratar a 1.573 profesionales), se ha puesto en marcha una aplicación informática que por primera vez permitirá que los servicios sociales municipales y la Administración autonómica.
- Asimismo, en las semanas previas a la entrada en vigor de la ley se han realizado desde la Conselleria cursos de formación para todos los trabajadores de los servicios sociales municipales.

Mitsubishi se fija en la Comunitat Valenciana para invertir ante la situación de Cataluña

VALENCIA.- La empresa japonesa Mitsubishi, ante la situación política de Cataluña, ha mostrado su interés por la Comunitat Valenciana como foco de atracción de inversiones que de forma natural irían a Cataluña, según ha indicado el 'president' valenciano, Ximo Puig, cuya misión en Japón y China "cumple expectativas" para abrir nuevos mercados e impulsar la llegada de turistas a la Comunitat.

Puig, que ha encabezado una misión comercial en China y Japón para favorecer los intercambios comerciales e impulsar el turismo a la Comunitat, se ha reunido con un dirigente de Mitsubishi, Mikio Sasaki, como presidente del Comité Bilateral Empresarial, que ha traslado su interés por conocer la situación de la de la Comunitat y cómo estaba reaccionando con respectos a la situación política.
El directivo japonés ha preguntado por la disposición de la Comunitat y se le ha trasladado la existencia de un entorno de "estabilidad política, una seguridad jurídica, y desde luego la mayor, voluntad de cooperación", según Puig, que ha insistido también en "la transparencia y la innovación como factores para atraer a los inversores japoneses junto a la hospitalidad para aterrizar en la Comunitat".
Esa misma preocupación la han detectado en la mayoría de las reuniones mantenidas en la misión, según el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, aunque no se ha preguntado directamente, "porque son muy exquisitos, sino indirectamente", ya que "alababan que en la Comunitat estuvieran recibiendo empresas de otra parte, aunque la preocupación existe sobre todo como país".
Durante la misión comercial, en la que ha participado una comitiva institucional junto a los directores de los puertos de València y Castellón, representantes empresariales, y una veintena de empresas valencianas con intereses en estos países, ha planeado la situación de Cataluña tanto para invertir como para su inclusión en circuito de viajes ya que al ser la entrada de los turistas japoneses es Barcelona muchos deciden no venir y directamente cambian de país.
En los encuentros en ambos países, en los que ha habido reuniones con empresas ya instaladas en la Comunitat como Cosco (China) en Valencia y UBE (Japón) en Castellón, se ha presentado a la autonomía como un lugar de oportunidades para los que están intentando invertir en el sur de Europa, para que se establezcan relaciones comerciales y se invierta.
Puig, que considera un "éxito" la misión, que ha cumplido las expectativas, ha explicado que han tratado de hacer un aterrizaje "lo mas suave posible" de dos realidades; que la Comunitat debe continuar creciendo en exportaciones, ya que en Europa los destinos están "muy maduros" y hay que ampliar mercado, así como la necesidad de atraer inversión de ambos países.
Ante esta situación oriente es "fundamental" y en concreto la economía japonesa y china, según Puig, que ha destacado que Cosco es una aliado preferencial y ha brindado su ayuda para instalar empresas chinas en la Comunitat y en Japón, el ejemplo de "éxito" de UBE hace que como prescriptor pueda atraer inversiones que se concretan ya en la intención de dos empresas químicas, de su misma región y sector, de instalarse en suelo valenciano.
Para Japón, la Generalitat se ha marcado el objetivo multiplicar por 5 las exportaciones y alcanzar en 2025 los 500 millones anuales y se ha anunciado la 'operación Shanghai' para facilitar a las firmas valencianas la participación en la Feria de la exportación que "se celebrará en esta ciudad china ante la intención aperturista de este país que tiene un desequilibrio comercial quiere impulsar relaciones al exterior".
"Vivimos el momento valenciano por diferentes razones y tiene que servir para atraer nuevas inversiones, para proyectar nuevos mercados para nuestros productos", ha indicado Puig que ha explicado que está intentando ser la región que, "siguiendo la recomendación de ampliar mercados europeos", esta haciendo mas esfuerzo y eso da "buena reputación y capacidad de liderar, desde la humildad siempre, una perspectiva de libre comercio en favor de lo que es la prosperidad.
En turismo, se ha potenciado que la Comunitat se conozca "mas y mejor" ya que estos centros emisores "son fundamentales para el futuros del sector a nivel mundial pero son muy irrelevantes aún en la Comunitat" y hay "mucho que ofrecer" a dos países interesados especialmente por la cultura, las compras, la gastronomía, las tradiciones y las fiestas populares.
Con la Academia de Turismo China se ha iniciado una colaboración que "permita la obtención del certificado chino" que proporcionará el "aterrizaje masivo" de turistas de este país asiático y se han realizado acciones con un objetivo a largo plazo en el que "se espera sembrar y recoger frutos en 10 años", según ha señalado la secretaria general de Hosbec, Nuria Montes.
El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, Salvador Navarro, y el del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat, José Vicente Morata, consideran que la semana ha sido productiva y valoran que se realicen misiones lideradas por el presidente de la Generalitat porque abre muchas puertas
Salvador ha indicado que el peso económico mundial ha cambiado y hay una concentración muy importante de las exportaciones valencianas en Europa, el 60%, y hay que empezar ir hacia el continente americano y sobre todo el asiático que va a ser el predominante en los próximos años.
Morata considera que Europa sigue siendo una mercado interesante y el Mediterráneo y el Puerto de València se ha quedado "en un sitio ideal como puerta para Europa y para África y eso se da a conocer en reuniones con empresas y viajando".

El Gobierno central envió requerimientos a 660 ayuntamientos españoles por incumplir sus planes de ajuste

MADRID.- Un total de 660 ayuntamientos españoles recibieron requerimientos del Gobierno central por incumplir sus planes de ajuste durante el ejercicio 2016, el último liquidado a falta del cierre. El dato sitúa Murcia, Andalucía, Madrid y Canarias, como las autonomías que cuentan con una mayor porcentaje de municipios incumplidores.

Los planes de ajuste deben presentarlos las entidades locales que soliciten al Estado el acceso a medidas extraordinarias o mecanismos adicionales de apoyo a la liquidez dentro del sistema de financiación autonómica, y deben ser consecuentes con el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública.
Estos datos se han conocido a raíz de una respuesta escrita del Ejecutivo nacional al diputado socialista Miguel Ángel Heredia. A lo largo del país, hay 660 ayuntamientos que recibieron requerimientos del Gobierno por incumplir sus planes de ajuste en el ejercicio 2016. 
La mayoría de administraciones locales pertenecen a Andalucía (201), Comunidad Valenciana (88) y Cataluña (82). Ante estos datos, el socialista Heredia reprocha al Gobierno que «utilice medidas coercitivas, enviando requerimientos a los ayuntamientos, en lugar de buscar soluciones financieras que puedan paliar la situación de los entes locales».
El menor número de ayuntamientos incumplidores son, en general, los de autonomías uniprovinciales como La Rioja, con 3; o Asturias con 5. Solo las provincias de Burgos y Palencia tienen cifras más reducidas, de solo uno en cada caso. 
Para Heredia, las entidades locales tienen que pagar unos «intereses desorbitados» si se acogen al programa del Gobierno para el pago a proveedores, lo que les supone «un serio problema».
En este sentido, el diputado considera que la gestión que realiza el Ejecutivo es «nefasta» porque se resiste a considerar a los ayuntamientos «como adultos» para que puedan invertir el superávit en generar empleo, a través de inversiones que «son mayores de edad» para decidir.

Los extranjeros compraron el 13,1% de las viviendas vendidas en España en 2017

MADRID.- Los extranjeros compraron el año pasado el 13,1% de las viviendas que se vendieron en el conjunto de España, según el Anuario Inmobiliario del Colegio de Registradores correspondiente al pasado ejercicio.

Las comunidades autónomas con mayor peso de compra por parte de extranjeros, que coinciden con las de mayor actividad turística, fueron Canarias, con un 31,4%, seguidas de Baleares (31,3%); Comunidad Valenciana (26%); Murcia (18,8%); Andalucía (13,8%) y Cataluña (12,9%).
En términos absolutos, dado el crecimiento del volumen de operaciones, los extranjeros superaron las 61.000 compras de vivienda en el último año en el conjunto de España, frente a las poco más de 53.000 de 2016.
Casi el 7% de las hipotecas sobre vivienda suscritas en España en 2017 fueron firmadas por extranjeros, más de 21.000 préstamos, según el Colegio de Registradores.
La hipoteca media solicitada por este segmento de la población fue de 128.452 euros, una cantidad que superó en un 1,5% a la del año anterior y que se situó por encima de los 117.243 euros que pidieron de media los españoles para este mismo fin.
Las comunidades autónomas con más hipotecas firmadas por foráneos fueron Cataluña (con el 20,2% del total); Comunidad Valenciana (19,2%); Andalucía (17,4%) y Comunidad de Madrid (14,4%).
En cuanto al importe medio de estos préstamos, los más elevados se solicitaron en Baleares, con 244.148 euros, Comunidad de Madrid (155.070 euros); Cataluña (143.143 euros) y Andalucía (141.699 euros).
Por países de procedencia, los rumanos fueron los que más porcentaje de hipotecas sobre vivienda contrataron en relación con el total de las formalizadas por extranjeros, con un 11,6%; seguidos por los británicos (9,3%); chinos (8,4%); italianos (5,8%); franceses (4,6%); marroquíes (4,2%) y alemanes (4%).
Por lo que respecta a los importes medios, los alemanes solicitaron las cantidades más elevadas, con 234.102 euros, seguidos de los noruegos (217.981 euros); daneses (192.990 euros), holandeses (181.429 euros); suecos (171.394 euros), británicos (166.968 euros) y franceses (153.987 euros).

Valencia, junto a otras CC AA liderará el crecimiento español durante 2018, según BBVA

MADRID.- La Región de Murcia, Madrid, Aragón, País Vasco y Baleares liderarán el crecimiento de España en 2018, con un aumento de sus economías superior al 3%, según las estimaciones de BBVA Research, que apunta a que la mejora del entorno exterior, que potencia las exportaciones de bienes, es una de las principales claves de la revisión al alza del crecimiento de España, hasta el 2,9%.

Las revisiones en la contabilidad regional, que introducen una aceleración en las comunidades del Cantábrico (Asturias, Cantabria, Aragón y País Vasco), el impacto de la incertidumbre en Cataluña, una política monetaria que continúa siendo laxa y una política fiscal que será algo más expansiva, contribuyen también a justificar el aumento de las expectativas de crecimiento de las distintas comunidades autónomas.
La mejora del sector exterior es la principal clave para la revisión al alza del crecimiento en España en 2018. Según el Observatorio Regional de BBVA Research, las regiones más favorecidas por esta situación son la Región de Murcia (+0,8 puntos porcentuales), Asturias, Aragón y Madrid (+0,7 puntos) y la Comunidad Valenciana (+0,6 puntos).
Junto con las cinco comunidades que más crecerán, figuran asimismo, con una tasa del 3%, Cantabria, Galicia, Navarra, Comunidad Valenciana y Asturias. 
Igualando el crecimiento medio del conjunto de España (2,9%), aparecen Canarias y Castilla-La Mancha. El resto de comunidades crecerán por debajo: Andalucía (2,7%), Castilla y León (2,5%), Cataluña (2,5%), Extremadura (2,7%) y La Rioja (2,6%).
De cara al próximo año, cuando se espera un crecimiento del PIB del 2,5%, las previsiones de la entidad financiera apuntan a que el liderazgo del crecimiento virará en mayor medida hacia el norte peninsular, gracias a la aceleración de las exportaciones y el menor impulso del turismo y la demanda interna.

Aumentos salariales en algunas CCAA

Por otro lado, la gran creación de empleo en los últimos dos años y las perspectivas de evolución favorable del mercado de trabajo pueden comenzar a traducirse en aumentos salariales en algunas comunidades. Esto podría deberse a la fuerte reducción de la tasa de paro en ciertas regiones, que podría comenzar a mostrar una falta de empleados cualificados en el sector industrial (especialmente en comunidades del Norte, como Navarra) o en servicios turísticos (por ejemplo, en Baleares).
La desaceleración de la demanda interna, ya anunciada en trimestres anteriores, afectará al turismo nacional. La Región de Murcia, Andalucia, Comunidad Valenciana y Cataluña, además de Galicia y Madrid, serán las comunidades que más se resientan por esta situación, ya que al efecto propio de su demanda interna cabe añadir el que se pueda generar por ser los principales destinos de estos viajeros turísticos.
Sin embargo, los anuncios de una política fiscal más expansiva podrían compensar en parte lo anterior, «lo que podría reforzarse si se aprobaran los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018», según apunta BBVA. Esto podría ser especialmente positivo para aquellas comunidades autónomas donde el sector público tiene un mayor peso en la economía, como es el caso de Extremadura, Castilla y León o Castilla-La Mancha, indicó el economista jefe de BBVA Research, Miguel Cardoso.
Por otro lado, la aprobación de los PGE también puede favorecer a las comunidades autónomas que cumplieron su objetivo de déficit, lo que podría impulsar la inversión en el País Vasco, Navarra, Canarias y Baleares.
Tal y como avanzaba BBVA Research en el 'Observatorio Regional' correspondiente al cuarto trimestre de 2017, la tensión política en Cataluña se tradujo de inmediato en un estancamiento en la demanda interna. «El efecto de la incertidumbre, sin embargo, ha estado acotado a algunos sectores como el turismo y el comercio, y estuvo limitado en el tiempo», sostiene Miguel Cardoso. 
Por otro lado, los efectos se están notando sobre todo en Cataluña y afecta en menor medida a aquellas economías más dependientes de esta región.
Aunque la incertidumbre se mantiene elevada, Cardoso destaca que los indicadores apuntan a que tanto en Cataluña como el resto de España el crecimiento continúa mostrando un buen ritmo durante el primer trimestre de 2018.

Los rusos descubren el mueble español

MADRID.- El mercado del mueble de estilo en Rusia, absorbido hasta la fecha casi en exclusiva por el diseño italiano, descubre ahora las excelencias de la oferta española. La delicada situación económica que atraviesa Rusia, debida en gran parte a las sanciones, invita a explorar otras posibilidades para decorar y amueblar, no sólo los hogares, sino también los espacios oficiales, comerciales, empresariales y de ocio, según el corresponsal de Abc en Moscú. 

Los estudios de decoración rusos, las tiendas y, en general, los profesionales del mundo de la decoración no querían saber de otras marcas que no fueran Fendi, Minotti, B&B o cualquier otra italiana de prestigio. Pero ahora empiezan a descubrir que las marcas españolas ofrecen no menos calidad, diseños originales y precios más competitivos.
Esta tendencia se lleva notando desde hace unos años y se ha manifestado como nunca antes durante la 57 edición de La Semana del Diseño de Milán o Salone del Mobile di Milano, que cerró sus puertas ayer domingo tras seis intensos días de feria. Se trata del certamen más importante del año en lo que al mueble se refiere.
Han estado presentes 58 empresas españolas presentado sus novedades y, según los organizadores, el Salone del Mobile ha sido visitado durante la pasada semana por 434.509 personas procedentes de 188 países, lo que ha supuesto un aumento con respecto a 2017 de un 26%. 
Muchos de esos visitantes, como cada año, llegaron de Rusia, pero esta vez para prestar una mayor atención a los expositores españoles de mueble moderno, los segundos más numerosos tras los italianos. El mueble clásico español ya se cotiza en Rusia desde hace tiempo y hacía falta que se abriera paso el de diseño.
Prácticamente todos los expositores patrios han constatado una presencia de visitantes rusos este año mucho mayor de lo habitual. Muchos de ellos han recibido encargos directamente en el stand para entidades financieras rusas, cadenas de cafeterías, aeropuertos y otros establecimientos. Hubo quien quiso llevarse las muestras expuestas al finalizar la feria.
De esta forma, el mueble español aumenta su presencia en el mundo, factor que pone de manifiesto su recuperación después de la crisis. Más del 60% de las empresas españolas que fabrican muebles los venden en el extranjero. Van a parar fundamentalmente a países europeos y Estados Unidos, pero cada vez más se venden en Rusia.
El Salone del Mobile es el principal escaparate mundial en tendencias y moda hábitat. De ahí que constituya un punto de encuentro obligatorio para profesionales a la hora de ponerse al día sobre las novedades existentes. Bajo la marca Mueble de España, se ha ofrecido una enorme variedad de estilos: moderno, vanguardista, de lujo y clásico.

La Comunidad Valenciana, tercera más incumplidora con sus proveedores en febrero

MADRID.- El período medio de pago a proveedores (PMP) del conjunto de las autonomías se ha situado en febrero en 15,70 días, 0,70 días menos que en enero, aunque la Región de Murcia, Cantabria y la Comunidad Valenciana superan esta media e incumplen el plazo de 30 días establecido por ley.

Según informó este lunes el Ministerio de Hacienda y Función Pública, Cantabria registró un plazo medio de 57,84 días; seguida de la Comunidad Valenciana, con 35,03 y de Murcia, 34,54, pero, al igual que en meses anteriores, ninguna comunidad ha superado el plazo de pago de 60 días.
Los 15,70 días que tardaron las autonomías en pagar sus facturas suponen un incremento en 2,20 días en la ratio de operaciones pagadas, que pasan de 10,77 a 12,97 días, así como a la disminución de 3,29 días en la ratio de operaciones pendientes de pago, que pasó de 21,57 a 18,18 días.
En relación con el PMP global, la cifra supone el segundo mejor dato publicado desde el inicio de la serie (septiembre de 2014), tan sólo superior al de diciembre, y por decimoquinto mes consecutivo -diciembre de 2016-, se sitúa por debajo de los 30 días, el plazo máximo de pago a proveedores establecido en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF).
Por lo que respecta a la deuda comercial de las comunidades autónomas, se ha reducido en 143,12 millones de euros, tras una bajada del 2,71 por ciento con respecto al mes anterior, situándose en 5.142,19 millones de euros, lo que equivale al 0,42 por ciento del PIB nacional.
En conjunto, desde 2012 y hasta febrero de 2018, las catorce autonomías que suscribieron un plan de ajuste han reducido su deuda comercial, en términos homogéneos, un 81,63 por ciento.
En febrero, además, se ha alcanzado el menor volumen de deuda comercial comunicado desde el inicio de la publicación de la serie, en septiembre de 2014.
También se ha producido una reducción de la deuda no financiera, en 261,10 millones de euros, lo que supone una reducción del 2,67 % con respecto al mes anterior y se sitúa en 9.501,56 millones, equivalente al 0,83 por ciento del PIB nacional, sin considerar al País Vasco.
Al igual que en el caso de la deuda comercial, el dato supone el menor volumen de deuda no financiera comunicada desde el inicio de la serie.
Por lo que respecta a las corporaciones locales, las entidades de cesión presentan un periodo medio de pago a proveedores de 67,57 días, lo que supone un aumento sobre enero de algo más de 9 días.
Además, de las 147 entidades que han presentado información, 110 cumplen con el PMP en febrero, lo que quiere decir que el 73,34 % presentan en ese mes un PMP igual o inferior a 30 días, añade Hacienda.
Si no se tienen en cuenta las entidades con un PMP excesivo (superior a 60 días) y que representan al 14 % de las que presentan información del subsector, el Periodo Medio de Pago se sitúa en los 13,94 días, «confirmando la estabilidad histórica» del PMP en los 13-15 días«.
De las principales ciudades, solo Sevilla tiene un plazo medio superior a 60 días y, junto con Palma de Mallorca, supera los 30 días. Valencia está en 5,92 días.
Los siguientes cuadros recogen, por comunidades autónomas y por principales ciudades, el periodo medio de pago a proveedores, detallado por la ratio de operaciones pagadas en febrero, las que están pendientes de pago y la media del pago a proveedores (PMP).

Presupuestos 2018: cómo afectarán a la pensión

MADRID.- Las pensiones de los trabajadores autónomos son, en líneas generales, la más reducidas del grueso de los pensionistas.  De hecho, la pensión media del autónomo alcanza los 646,30 euros mensuales según establece la Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA) y 720,09 euros conforme a lo aportado por el Ministerio de Empleo, una cifra limitada, según recoge infoautonomos.eleconomista.es.

Estas cifras son motivo de reivindicaciones por parte del colectivo y tienen que ver con el incremento de la pensiones contemplado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2018 aún a falta de aprobación y puesta en marcha.
¿A cuánto asciende ese incremento en la pensión del autónomo?
Desde la asesoría online de Infoautónomos analizamos la subida y las razones por las que las prestaciones por jubilación de los autónomos son tan estrechas.
El pasado verano nos hacíamos eco de que las intenciones del Gobierno pasaban por un incremento anual en las pensiones del 0,25%, el mínimo establecido por ley. Esta subida básica se mantendría hasta el año 2022 pero las peticiones populares ha obligado al ejecutivo a dar un giro de tuerca en las Cuentas Públicas de 2018 y finalmente el incremento será mayor de lo esperado.
La partida presupuestaria para estas prestaciones sociales alcanza 127.110 millones, un 3,5%  más que en 2017, periodo en que el aumento de las pensiones fue de apenas 0,25%.
El porcentaje de incremento de las pensiones en 2018 queda establecido de la siguiente forma:
  • 3% de incremento en las pensiones mínimas y no contributivas
  • 2% para las pensiones de viudedad
  • 1.5% para pensiones por debajo de 700 euros mensuales
  • 1% para pensiones entre 700 y 800 euros mensuales
Como ya hemos indicado, la pensión media del autónomo no alcanza los 700 euros, por tanto, según lo indicado con anterioridad,  el incremento estimado para estas pensiones es del 1,5% . Este aumento revalorizará diez euros mensuales la cuantía de la pensión.
Sin embargo, la subida se queda corta; una gran parte de los autónomos seguirán cobrando una pensión tan estrecha que no alcanza los 735 euros del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Si tomamos como referencia la aportación de UPTA,  la pensión media del autónomo pasará de los 646,30 euros actuales a 655,99 euros.
El menor de los incrementos previstos, el del 1% se aplicará sobre las pensiones entre 700 y 800 euros.
La pensión media del autónomo varía entre los 640 y 720 euros en función de la fuente de información y el periodo establecido.
Sin embargo, en lo que no hay variación es en la brecha existente entre la pensión del autónomo y el asalariado que llega a ser de 500 euros.  Esta diferencia abismal es uno de los principales motivos por lo que el trabajador por cuenta propia continúa cotizando tras alcanzar la edad de jubilación en lo que se conoce como jubilación activa.
La falta de un sistema de cotización ajustado a los ingresos reales da lugar a que el 80% de los autónomos esté cotizando, hoy por hoy, por la base mínima lo que redunda en unas coberturas sociales muy limitadas, especialmente la pensión del autónomo que es irriosoria si  el trabajador siempre ha cotizado por la base mínima.
Desde Infoautónomos recomendamos optar por cotizaciones superiores a la mínima cuando los resultados de la actividad económica lo permitan y muy fundamentalmente conforme el autónomo se aproxime a la edad de jubilación.

Rota será un cuartel estratégico de la UE tras el ‘Brexit’

MADRID.- Rota ya es la mayor base de la Armada española y, probablemente, de la US Navy en el sur de Europa. Tras el Brexit, en marzo próximo, se convertirá también en uno de los cinco cuarteles generales estratégicos (OHQ) de la UE, en sustitución de Northwood (Reino Unido), lo que supondrá una inversión de 1,5 millones y la incorporación de unos 50 militares europeos. Rota aspira también a relevar a Northwood al mando de operación Atalanta de lucha contra la piratería, según revela hoy El País.

El ejercicio Milex 18, que se desarrolla desde el pasado 13 abril hasta el próximo miércoles, servirá para certificar a Rota como cuartel general operacional de la UE, listo en todo momento para ejercer el mando de cualquier misión u operación en el marco de la Política Europea de Seguridad y Defensa (PESD).
Nadie duda de que Rota superará con creces el examen ya que la base naval, que alberga cuatro destructores lanzamisiles estadounidenses y el cuartel general de la Flota española, está preparada para misiones más exigentes que las “no ejecutivas” a las que se limita la UE. Coincidiendo con este ejercicio, la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, junto a una amplia delegación de diplomáticos y representantes militares de la UE y la OTAN visitará este lunes la base.
Con su designación, Rota se sumará a otros cuatro cuarteles generales que ya tiene la UE: París (Francia), Postdam (Alemania), Larissa (Grecia) y Roma (Italia). Y sustituirá a Northwood, cuando Reino Unido salga de la Unión. Estos cuarteles están a mitad de camino entre el Estado Mayor de la UE, en Bruselas, y al mando de la fuerza en el teatro de operaciones.
Defensa estima en 1,5 millones la inversión necesaria para acomodar el nuevo cuartel general, en el que trabajarán 95 militares, la mitad españoles y el resto de los 26 países socios. Gran parte del coste lo pagará la UE, según las fuentes consultadas.
Pero España no quiere que Rota sea un cuartel general solo sobre el papel o inactivo y pretende que herede de Northwood el mando de la Operación Atalanta de lucha contra la piratería, que desde 2009 desarrolla la UE en el Cuerno de África.
Esta aspiración tropieza, sin embargo, con la competencia de Italia, que quiere llevarse el mando de Atalanta a Roma, desde donde se dirige la Operación Sophia de lucha contra el tráfico de inmigrantes en el Mediterráneo central. El argumento italiano es que agrupar las dos misiones en un mismo cuartel general facilita las sinergias y ahorra costes. Justo lo contrario de lo que argumentó en su momento para oponerse a que Sophia se dirigiera desde Northwood.
Consciente de que la batalla no está ganada, España se ha buscado un poderoso aliado. Según adelantó Abc, Cospedal y su homóloga francesa, Florence Parly, remitieron el pasado 28 de marzo a la Alta Representante de la UE, Federica Mogherini, una carta en la que presentaban la candidatura conjunta de Rota, que asumiría el mando de la EUNavfor Somalia, y la base francesa de Brest, que se haría cargo del Centro de Seguridad Marítima del Centro de África (MSCHOA). Este centro, también ubicado en Northwood, vigila permanentemente el tráfico marítimo desde el golfo de Adén hacia el mar Rojo.
España considera que tiene argumentos sobrados para reclamar el mando de la Operación Atalanta. No solo fue uno de los más firmes impulsores de su puesta en marcha, sino que ha sido el único país que ha mantenido una presencia permanente en el teatro de operaciones, con la participación de 37 buques de la Armada y 31 destacamentos del Ejército del Aire durante la última décda. Actualmente, España aporta el buque de aprovisionamiento Patiño y un avión de patrulla marítima P3 Orion desplegado en Yibuti.
Más allá de la Operación Atalanta, España es el único país que ha participado en todas las operaciones de la UE y en este momento es su mayor contribuyente: un 30% de todos los efectivos de las misiones militares europeas son españoles.
La base de Rota tiene, además, acreditada su “eficacía, experiencia, accesibilidad, seguridad y garantía de disponibilidad”, en palabras del jefe del Estado Mayor de la Defensa, general Fernando Alejandre.
Los expertos coinciden en que el traslado a Rota del mando de la operación Atalanta sería lo más lógico desde el punto de vista militar y lo más justo desde el punto de vista político. Pero el Ministerio de Defensa no se fía y por eso ha buscado la complicidad de Francia y el apoyo de Alemania. La última palabra la dirá, previsiblamente en mayo, la italiana Mogherini.

La banca analiza instalar oficinas multimarca en zonas rurales

MADRID.- El proceso de cierre de oficinas es imparable. No así el del recorte de las plantillas de las entidades financieras. Eso es al menos lo que aseguran tanto en el sector financiero como entre los supervisores bancarios. El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, reiteró el pasado día 10 de abril en la comisión que investiga la crisis financiera en el Congreso, que España cuenta “con muchas oficinas en comparación con Europa”, razón por la que el proceso de cierres debe seguir. Durante el pasado año entre bancos y antiguas cajas de ahorros clausuraron 1.379 oficinas al situar su número total en 27.320 locales, según datos que publica hoy Cinco Días.

Nada que ver, no obstante, con los 4.286 cerrojazos que se dieron en 2013, el mayor de la historia. En total, desde que se inició la crisis financiera en 2008 hasta 2017 la red comercial del sector se ha reducido de media un 40%, aunque si solo se analiza el de las entidades asociadas a CECA el porcentaje se eleva a un 44,5%.
Pero las tendencias han ido variando a lo largo de la década de crisis. Así, mientras que inicialmente, el declive de las cajas de ahorros, con sus necesidades de ayudas públicas, desembocaron en una fuerte reestructuración de estas instituciones, ahora son los bancos los que están desprendiéndose de un mayor número de locales. El pasado año los bancos asociados a la AEB prescindieron de 734 agencias, para situar su número en España en 15.074. En el caso de las antiguas cajas los cierres ascendieron a 645 oficinas al contar en diciembre de 2017 con 12.246 oficinas.
En cuanto a las plantillas, el goteo de salidas se mantiene en el sector desde 2009, aunque, como es lógico se va atenuando, aunque el recorte de empleo sigue siendo significativo. En 2017 salieron 4.019 empleados entre bancos y antiguas cajas, número bastante inferior a los 8.551 trabajadores que tuvieron que abandonar sus puestos en 2016, o a los 18.443 que salieron en 2013, el mayor número de la historia como consecuencia del ajuste sufrido en las cajas.
Pero al contrario de lo que pasa en el cierre de oficinas, el goteo de salidas en las entidades asociadas a la CECA siguen siendo superiores. En 2017 dejaron su trabajo en estas firmas 2.398 personas, para situar el número de empleados en 72.344. Mientras que la cifra de despidos se reduce a 1.621 si se analizan solo los bancos de la AEB. 
En conjunto, la plantilla de bancos y excajas ha disminuido un 31,6% en el sector desde 2008, aunque el porcentaje se eleva al 39,3% si únicamente se tiene en cuenta a las firmas adheridas a CECA. Solo en 2017, el recorte de plantilla se sitúa en un 2,1%, que se eleva a un 3,2% en el caso de las asociadas a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).
Varias fuentes financieras aseguran que tras estos drásticos recortes, “las salidas seguirán, pero serán mucho más moderadas”. Fuentes sindicales, de hecho, mantienen que “la fusión de las redes de Santander y Popular supondrá también salidas de empleados, pero estamos convencidos de que serán inferiores a ajustes anteriores”. 
La razón, la firma que preside Ana Botín no quiere cerrar demasiadas oficinas urbanas. Además, está embarcada en un proyecto para crear sucursales mucho más grandes, que necesitan más empleados por agencia.
Un estudio del BCE señala que en España el número medio de empleados por sucursal es de 6,5, frente a los 13,1 del conjunto de Europa. Por cierto, Santander ha comenzado a fusionar unas 200 sucursales suyas con las de Popular. 
Fuentes sindicales aseguran que esta iniciativa se debe a que una gran parte de estas oficinas estaban prácticamente al lado, y lo que ha hecho la entidad que preside Ana Botín es trasladar a los trabajadores de Popular a la agencia de Santander, pero con sus ordenadores y con sus clientes. 
“Aún no es una unión de redes por su fusión. En el caso actual los empleados de Popular y Santander pueden compartir local, pero no clientes”, explican estas fuentes.
Volviendo al tema inicial, este cierre masivo de oficinas en la última década ha provocado que 1,3 millones de españoles de zonas rurales, según datos de 2016, hayan sido excluidos financieramente al no tener oficinas bancarias en su zona de residencia. 
Las últimas estadísticas del Banco de España indicaban que hasta un 70% de los pueblos de menos de 100 habitantes, y más de la mitad de los pequeños municipios de todo el país ya no tienen sucursal en sus territorios.
Esta exclusión financiera ha logrado sensibilizar a las entidades, o puede que haya sido por alguna recomendación de los supervisores, pero lo cierto es que en el sector se ha abierto un debate para buscar vías de colaboración entre el conjunto de los bancos. Una de las ideas es crear oficinas multimarca en las zonas rurales, aquellas donde no hay sucursales para que el cliente pueda realizar su operativa.
El proyecto pasaría por compartir locales, pero cada entidad se turnaría en días de la semana. Esta iniciativa, gestada entre los bancos de la AEB, o por lo menos comentada por esta asociación, no sería la única fórmula de colaboración que analiza la banca.
Compartir centros tecnológicos, incubadoras y aceleradoras fintech, crear una tarjeta de crédito común, o plataformas como ocurrió con la aplicación de pequeños pagos inmediatos Bizum o con la fusión de los tres medios de pago existentes hasta ahora (Servired, 4B y Euro 6000), forman parte de este debate abierto para estrechar la colaboración en el sector financiero, que permitirá ahorrar costes.

La banca vendió 50.758 millones en ladrillo tóxico a los fondos en el 2017

BARCELONA.- España lideró el año pasado la venta de carteras de hipotecas morosas en Europa, con la venta de créditos con un valor nominal de 50.758 millones de euros (de los 104.000 millones que se traspasaron en toda Europa), según el estudio sobre el inmobiliario problemático elaborado por la consultora Evercore que recoge La Vanguardia

En el 2017 el Santander, con la venta del ladrillo del Popular a Blackstone por 30.000 millones de euros, y BBVA, con la venta de una cartera de 13.000 millones a Cerberus, se situaron entre los cinco mayores vendedores de Europa. “Es previsible que este año y el que viene volvamos a ser líderes en la venta de inmuebles adjudicados e hipotecas morosas” señala Íñigo Laspiur, director de Finanzas Corporativas de la consultora CBRE. “Ahora mismo ya hay carteras en venta por más de 8.000 millones”.
Durante los primeros años de la crisis financiera, fueron las entidades de Irlanda y Gran Bretaña quienes lideraron la venta de activos inmobiliarios adjudicados, pero ahora han tomado el relevo los bancos españoles e italianos (líderes en operaciones en el primer trimestre de este año). “La regulación del BCE, que dispara las provisiones y sobre todo las directrices contables que les obliga a aumentar las dotaciones de capital, están acelerando las ventas de los activos tóxicos”, señala Laspiur. Las ventas, además, se ven impulsadas por la recuperación del mercado inmobiliario y por el alto nivel de provisiones que ya han realizado los bancos. “En la mayoría de ventas las entidades bancarias ya ganan dinero, o al menos no pierden”.
Laspiur explica que a esto contribuye que los fondos están aceptando precios más altos por el ladrillo tóxico español: si en el 2013, cuando la Sareb empezó las primeras ventas en bloque, exigían retornos del 15% anual para comprar los activos, ahora las rentabilidades han bajado hasta apenas el 8% cuando compran créditos hipotecarios sobre inmuebles de calidad.
Las ventas de carteras de activos, por su gran tamaño, están en manos de muy pocas entidades. “Solo Blackstone, Cerberus, Apollo y Lone Star pujan por carteras de más de 5.000 millones de euros, mientras que en operaciones más pequeñas están también muy activas firmas como Bain Capital, Oaktree o el Deutsche Bank”, señaló Laspiur. Esta falta de competencia permite a los fondos comprar inmuebles a un precio muy por debajo del de mercado. “No es sólo por una cuestión de tamaño –añade–. Los fondos asumen el riesgo de gestionar las deudas (con una negociación con el deudor o en los tribunales) para acceder a la propiedad del inmueble. Es un proceso sofisticado, que atrae a pocas empresas”. Para las entidades financieras, sin embargo, “la venta de activos adjudicados y créditos morosos en grandes paquetes les permite acelerar su saneamiento y liberar recursos, porque vendiéndolos uno a uno tardarían años”.
Laspiur señala que el 2017 marcó un punto de inflexión en la estrategia de los bancos de desinvertir en el ladrillo. “Antes se estaban haciendo operaciones pequeñas. Sareb, por ejemplo, el más activo, ha hecho más de 30 ventas, seguido por el Sabadell, CaixaBank y Bankia. El año pasado, sin embargo, Santander y BBVA crearon un vehículo (una sociedad) al que aportaron sus activos malos, y lo vendieron quedándose una participación minoritaria, lo que les permite a la vez desconsolidar los activos y retener parte de la propiedad para beneficiarse de las subidas de precios que está viviendo el mercado inmobiliario”, señala Laspiur. “Es una fórmula muy buena, y creo que vamos a ver más operaciones este año”. A su juicio, serán la Sareb, CaixaBank y Sabadell las entidades que van a liderar las ventas del ladrillo este año.
En conjunto, las entidades financieras del sur de Europa concentran ahora el grueso de los inmuebles adjudicados y créditos morosos de Europa, según los datos de la consultora Evercore, que prevé que este año se cierren operaciones por valor de unos 80.000 millones, con España de nuevo a la cabeza (en estos momentos supone el 78% de las carteras en venta en Europa, según la consultora). España, recuerda Íñigo Laspiur, empezó la limpieza del ladrillo de las entidades financieras en el 2013, tarde respecto a los países anglosajones, pero antes que Italia o Grecia, que apenas han empezado. “Los grandes fondos miran al sur”, señala. Los italianos Monte de Paschi y Banca Marche estuvieron ya el año pasado entre los vendedores más activos, mientras que en Grecia los cuatro grandes bancos están bajo presión de las autoridades comunitarias para acelerar su saneamiento.
El banco malo español o Sareb es el mayor propietario de Europa de activos tóxicos, según Evercore, con unos activos adjudicados por 75.000 millones, por delante del de Irlanda (le quedan 27.000 millones) y Reino Unido (20.000). Los bancos más afectados son italianos (Intesa San Paolo, Unicredito, Atlante Fund y Monte dei Paschi) y griegos (Pireus y Alpha). En España es el Sabadell, con activos adjudicados y créditos morosos de 14.000 millones, que tras los saneamientos son apenas 4.000.

Renta 2017: ¿Cómo tributa el rescate del plan de pensiones?

MADRID.- Durante toda la vida laboral, el plan de pensiones es de las pocas cosas que provocan una sonrisa a la hora de hacer la declaración porque las aportaciones son de las escasas cosas que deducen directamente.

Pero los planes de pensiones se convierten en un disgusto fiscal en el momento de rescatarlos. Porque no es cierto que las aportaciones a planes de pensiones estén exentas de tributar como algunos piensan, lo que ocurre es que se difiere su tributación hasta el momento del rescate. Y es entonces cuando llega el susto. 
En principio, los planes de pensiones están pensados para ser rescatados en el momento en que el contribuyente se jubila. Pero durante la crisis, el Gobierno ha modificado la ley en varias ocasiones para ser algo más flexibles con la liquidez de este tipo de ahorro. 
En la actualidad es posible rescatar el plan de pensiones en casos de especial vulnerabilidad del contribuyente como invalidez, desempleo de larga duración, enfermedad grave, defunción del contribuyente en cuyo caso los herederos pueden rescatarlo, o desahucio de la vivienda habitual.
Además, en reforma del IRPF de 2015 Gobierno aprobó una modificación legal, cuyo reglamento acaba de ser aprobado, para permitir que las aportaciones realizadas antes de 2015 puedan ser rescatadas, sin ninguno de los requerimientos anteriores, pasados 10 años. Es decir, en 2025.

Son rentas del trabajo

Pero sea cual sea el motivo del rescate, el tratamiento fiscal es el mismo. Todo el dinero rescatado de un plan de pensiones se considera o, al menos, se trata como si fuera un rendimiento del trabajo y tr ibuta el tipo marginal del contribuyente, entre el 19% y el 45%.
Por lo tanto, rescatar un fondo de pensiones de una sola vez puede significar que la factura fiscal sea más alta que toda la rentabilidad obtenida a lo largo de la vida del fondo. 
Y es que si un contribuyente declara 25.000 euros anuales y tiene en el plan de pensiones un fondo de 80.000 euros que decide rescatar de golpe, su base imponible ascenderá hasta los 105.000 euros en un año, en el que pasará de tributar un 16% de tipo efectivo de IRPF a un 34%.

Rescatarlo de golpe, penaliza

Con estos datos, la opción de jubilarse y rescatar de golpe todo lo aportado al plan de pensiones es la menos aconsejable. Para atenuar el impacto fiscal, lo mejor es rescatarlo en forma de renta recibiendo cantidades periódicas o esporádicamente según le interese.
También se puede hacer una fórmula mixta parte en capital y parte en renta. Esta fórmula es especialmente aconsejable para aquellos contribuyentes que hubieran realizado aportaciones a un plan de pensiones antes del 1 de enero de 2007, puesto que para ellos todavía sigue vigente la ley anterior según la cual se aplica una reducción del 40% a las cantidades rescatadas de un plan de pensiones en forma de capital. De esta forma solo se paga el 60% de impuestos y no el 100%.

El año de la jubilación, no es el mejor para recuperar el ahorro

Para poder acceder a este trato fiscal excepcional, el contribuyente que se haya jubilado en 2017 tiene que rescatar el plan de pensiones o parte de él en forma de capital durante los tres años posteriores a la jubilación o al motivo por el que lo rescata.
La premisa no es valadí. En el caso que el motivo del rescate sea la jubilación, conviene darse un plazo y no rescatar el plan en mismo año de esa contingencia. Puesto que ese año todavía habrá ingresado parte de su sueldo y la cuantía a consignar en la declaración como rentas del trabajo será más alta que en años venideros cuando como pensionista sus ingresos por “rentas del trabajo” que así se considera también la pensión serán seguro más bajos.

Sondeo: EUPV entra en Les Corts y refuerza una mayoría de izquierdas... liderada por Oltra

VALENCIA. Las fuerzas de izquierdas mantendrían la mayoría en Les Corts Valencianas si se celebraran las elecciones autonómicas en este momento según señala la encuesta encargada por Valencia Plaza a la empresa SyM Consulting con un total de 1.465 entrevistas telefónicas (Ficha completa abajo) y realizada entre el 9 y el 12 de abril. 

El estudio refleja también una igualdad notable en la pugna entre los partidos que pueden ostentar la hegemonía en la izquierda para capitanear la Presidencia de la Generalitat: Compromís y, por tanto, Mónica Oltra, gozaría de una leve ventaja en porcentaje pero el PSPV todavía tendría posibilidades de estar por encima en escaños y pelear para que Ximo Puig prosiguiera como jefe del Consell, dado que, según señala la encuesta, los tres parlamentarios que se encuentran en disputa caerían en manos de los socialistas aunque por un estrecho margen.
Así, el resultado del sondeo marca como principal novedad el regreso de Esquerra Unida a la cámara autonómica, superando holgadamente el listón electoral del 5% y pasando a formar parte del Parlamento valenciano con cinco representantes. De esta manera, los partidos del Pacto del Botánico -PSPV, Compromís y Podemos- que sirvió para la investidura del socialista Ximo Puig, podrían disponer de un nuevo socio que alejaría las opciones de que un pacto del centro-derecha urdido por PP y Ciudadanos desbancara a la izquierda del Palau de la Generalitat.
No obstante, según los datos arrojados por la encuesta, el concurso de Esquerra Unida no sería obligatoriamente necesario para alcanzar la mayoría absoluta situada en 50 diputados, dado que en las horquillas mínimas la suma de PSPV, Compromís y Podemos sería suficiente. Incluso, hilando fino, en un momento dado las podría ocurrir que las dos fuerzas que actualmente dirigen el Consell pudieran elegir entre Podemos o Esquerra Unida para alcanzar los 50 escaños necesarios para la investidura.
Otro de los puntos interesantes del estudio demoscópico es la subida menos pronunciada de Ciudadanos respecto a un buen número de encuestas que vienen publicándose en las últimas semanas en el ámbito nacional. Sí viene reflejado en el sondeo una caída significativa por parte del PP que, no obstante, seguiría siendo la fuerza más votada aunque con una distancia más estrecha respecto a Compromís y PSPV.
Los populares liderados por Isabel Bonig se sitúan en una horquilla de 25-27 diputados (23,49%), por los 31 escaños que a día de hoy ostentan en Les Corts tras lograr el 27% de los votos en las elecciones de 2015. La segunda plaza sería, atendiendo al porcentaje de apoyo, para Compromís, que lograría un 21,42% del respaldo con una proyección de 22 diputados, tres representantes más que en los anteriores comicios, en los que se situaron en el 18,7% del apoyo. Muy cerca se situaría el PSPV, con el 20,59% de los votos y una horquilla de 20-23 diputados: los socialistas se quedarían estancados en porcentaje y solo la mejor de las combinaciones en los escaños reñidos les permitiría luchar por mantener a Ximo Puig como presidente de la Generalitat.
Más alejado de este tridente se encuentra Ciudadanos. La ola que ha emergido desde los comicios de Cataluña no parece haber impresionado al electorado valenciano en la misma medida que al nacional. El resultado de la formación que lidera Albert Rivera en el sondeo es bueno, con un ascenso de tres escaños (de 13 a 16) y una subida de casi tres puntos hasta el 15,3% de los votos, si bien estarían condenados a la irrelevancia política en lo que se refiere a la lucha por el Consell.
En la otra orilla se encuentra Podemos, que sale 'tocado' en el estudio al quedarse entre 8-9 escaños frente a los 13 logrados en 2015 y pasando de un 11,5% de votos a no alcanzar un 9%. De este descenso en sus prestaciones nace la recuperación de Esquerra Unida que, pese a los problemas internos que está sufriendo ante la elección de su nueva líder, volvería a la cámara con un holgado 6,8% frente al 4,3% conseguido en las pasadas elecciones que le dejó fuera de Les Corts. 

FICHA TÉCNICA
Censo electoral Comunidad Valenciana (CER) Febrero 2018: 3.522.819
Nivel de confianza: 95,45%
Margen de error máximo: Castellón 4,76%, València 4,32%, Alicante 4,33%
Total de encuestas válidas: 1.465 (424 en Castellón, 514 en Valencia y 527 en Alicante). Distribución proporcional por sexo y edad.
Técnica: Telefónica asistida por ordenador (IVR)
Trabajo de campo: del 9 al 12 de abril de 2018
Empresa: SyM Consulting 
Director: Eduardo San José Requejo. Politólogo

Lambán envía cartas a sus alcaldes para imponerles la dictadura del catalán

ZARAGOZA.- El Gobierno de Aragón, que preside el socialista Javier Lambán, ha enviado una remesa de cartas a los alcaldes en la que les informa de su plan de imposición del catalán. El Ejecutivo aragonés da un plazo de quince días para presentar alegaciones, un plazo que, en muchos casos, ha resultado insuficiente.

En la misiva, a la que ha tenido acceso Okdiario, se informa a los regidores de que su municipio ha sido declarado “zona de utilización histórica predominante de las modalidades lingüísticas propias de Aragón”. Esto es, según el gobierno de Lambán, no solo el aragonés, sino también el catalán.
Así, en la carta se recuerda a los alcaldes que el Estatuto de Autonomía de Aragón “atribuye a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de organización, régimen y funcionamiento de sus instituciones de autogobierno”, además de la potestad en materia de Lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón.
Igualmente, se avisa de que por Orden de la Consejería de Educación, de julio de 2017, “se ordenó el inicio de procedimiento para la elaboración de los decretos del Gobierno de Aragón por los que se determinan las zonas y municipios de utilización histórica predominante del aragonés y del catalán de Aragón”.
A continuación, se remite a la normativa al respecto de la oficialidad del catalán, aunque de manera manipulada según sus intereses.
Así, por ejemplo, la carta se remite al acuerdo del Pleno de las Cortes, de 1997, en el que se dice que “el catalán es una de las lenguas propias de las zonas limítrofes con Cataluña”y “se habla en un 11,6 por ciento del territorio de Aragón”.
Además, hace referencia al anteproyecto de Ley de Lenguas de Aragón, de 2001, “por el que se establecían los municipios que pueden ser declarados zonas de utilización predominante de su respectiva lengua o modalidad lingüística propia o zonas de utilización predominante del aragonés y del catalán”. 
 Esa ley establece que el castellano es la lengua oficial en toda la comunidad, mientras que el aragonés y el catalán lo serán “en los respectivos territorios predominantes, junto con el castellano“, algo que se omite en la carta enviada.
Además, municipios que, según ese informe, utilizan de forma mayoritaria el aragonés o el catalán -como Huesca, Jaca o Barbastro- son en su práctica totalidad castellanoparlantes. El gobierno aragonés no reconoce dialectos plenamente implantados en esas zonas, como el patués (utilizado en el Valle de Benasque) o el chapurriau, que en ningún caso se mencionan.
Aunque sin duda lo más sorprendente es que se esconda la Ley de Lenguas de 2013, aprobada bajo la presidencia de Luisa Fernanda Rudi y actualmente vigente.  Esa ley solo se refiere al aragonés como lengua propia, en ningún caso al catalán. 
Varios regidores han denunciado que algunas de esas cartas fueron enviadas en plena Semana Santa, con el Ayuntamiento cerrado, lo que consideran una maniobra “premeditada” para evitar las alegaciones. En otros casos, los consistorios, mal comunicados, no recibieron la entrega con tiempo suficiente para expresar su rechazo.
El Gobierno de Aragón ha acelerado en las últimas semanas su plan de imposición lingüística, ultimando la puesta en marcha de la Academia Aragonesa de la Lengua, la institución pública que dará cobertura al Instituto aragonés del catalán y asesorará a la instituciones sobre su uso.
El objetivo de ese organismo es la promoción y desarrollo del aragonés y del catalán, estimulando su uso, enseñanza y difusión, según los estatutos recientemente aprobados. Además, se precisa que el Instituto aragonés del catalán colaborará con las además instituciones académicas de la lengua catalana, lo que abre la posibilidad de establecer convenios con la Generalitat de Cataluña.
Se da la circunstancia de que el director general de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, José Ignacio López Susín, ha reconocido en varias ocasiones que no tiene el aragonés como lengua materna y que no sabe catalán.
Susín participó como jurista en 1998 en la elaboración del anteproyecto de Ley de Lenguas de Aragón en el que se declaraban aragonesoparlantes ciudades 100% castellano-hablantes como Huesca, Barbastro o Monzón, entre otras.
El Gobierno aragonés no ha ocultado además el rechazo que le provocan los dialectos que sienten como propios las zonas que intentan ‘catalanizar’. En el escrito a las alegaciones presentadas contra el mencionado Instituto del Catalán, en las que se defendía la utilización del chapurriau, se desdeñó que éste término solo significaba “hablar una lengua con dificultad y cometiendo errores”.

La mayoría de la izquierda quiere que Oltra sea la próxima presidenta y cree que ocurrirá

VALENCIA.-  El sondeo encargado por Valencia Plaza a la empresa SyM Consulting basado en 1.465 entrevistas realizadas entre el 9 y 12 de abril (ficha técnica abajo) revela puntos interesantes en la preferencia de los ciudadanos respecto a quién debe ser el próximo presidente de la Generalitat, recoge hoy http://valenciaplaza.com.

Así, llama la atención que la mayoría de votantes de izquierdas quiere que la actual vicepresidenta del Consell y líder de Compromís, Mónica Oltra, sea la próxima jefa del Ejecutivo. Es más, no solo le gustaría esta opción, sino que cree que esta posibilidad será una realidad en 2019.
En cuanto a la preferencia, el 29,2% de los encuestados manifiestan que les gustaría verla investida de presidenta de la Generalitat. Un porcentaje que se nutre transversalmente en diversos perfiles de votante y que, curiosamente, no obedece en su totalidad a los simpatizantes de su propio partido, Compromís
Así, llama la atención que solo el 63,7% de los votantes de la coalición les agradaría que su futura candidata fuera la presidenta -tal vez no gusta a un sector de electores del Bloc-, pero es capaz de conseguir que el 20,8% de los que apoyarán al PSPV de Ximo Puig digan que les gustaría más que Oltra estuviera al frente de la Generalitat que el propio líder socialista.
Curiosamente, los que más pasión aglutinan por la dirigente de Compromís son los votantes de Podemos: nada menos que el 100% de ellos quiere a la líder de la coalición como próxima jefa del Consell, que también recoge el 31,1% de la simpatía de los que aseguran que votarán a Esquerra Unida.
En el segundo puesto en cuanto a preferencia, aparece la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, con un 23,1% de apoyo. Bien es cierto que la gran mayoría de su sustento radica en los que aseguran que votarán a la formación popular, si bien también cuenta con la simpatía de un 10,9% de votantes de Ciudadanos y, curiosamente, con el 7,3% de los que aseguran que votarán a Compromís
El otro grueso de electores que afirma que le gustaría ver a Bonig de presidenta emerge del 51,4% de indecisos, lo que confirmaría que el PP posee cierta bolsa de voto oculto.
Por su parte, el actual presidente de la Generalitat, Ximo Puig, no consigue por el momento situarse como la opción que más agradaría entre los votantes de izquierdas ni tampoco llega a recoger la simpatía de los electores de otras formaciones. El 11,9% que amasa se fundamenta en un 75,2% de los votantes socialistas y en un 22,2% de los que aseguran que apoyarán a Esquerra Unida.
Por debajo de estas cifras se encuentran el probable candidato de Ciudadanos, Toni Cantó, con un 7,6% de simpatía y el líder de Podemos, Antonio Estañ, con un 7,3%. 
Resulta llamativo que los votantes de la formación naranja no manifiesten que les agradaría ver como presidente de la Generalitat (el 89% asegura que ninguno de ellos les gusta) y sí recoge el apoyo del 8,5% de los votantes del PP y la casi totalidad de encuestados que asegura que no acudirá a las urnas. 
En cuanto al responsable de Podem, tampoco cuenta con el apoyo de sus votantes y los que manifiestan que les gustaría verle en el Palau son electores de EU en un 46,7%, de Compromís en un 21,2% y del PSPV en un 4%.

De la preferencia a la creencia: Oltra se impone por poco

En cuanto a la pregunta sobre quién creen los encuestados que presidirá la Generalitat tras las elecciones de 2019, Oltra también asume el papel de favorita aunque esta vez mucho más igualada con Ximo Puig.
Así, el 25,7% de los encuestados cree que la vicepresidenta ascenderá al Palau como jefa del Consell el año que viene. Los votantes de Podemos son los que más fe tienen en la dirigente de Compromís: el 70% de los que apoyan a la formación morada opinan que la presidenta será Oltra. 
Casi la mitad de electores de su propia coalición, el 48,7%, también lo considera, mientras que el 12,2% de los votantes socialistas piensan que la líder de Compromís se llevará el gato al agua en 2019 frente a Puig. Una visión en la que coinciden el 9,8% de los que votarán a Esquerra Unida y el 48% de los indecisos.
En este apartado Puig sigue de cerca a Oltra con un 23% de encuestados que creen que volverá a ser presidente. El dirigente socialista se nutre principalmente de la confianza de los votantes de su partido (81,1%) y también de los electores de Ciudadanos (43,7%). El resto de apoyos en esta creencia los amasa del 31,4% que respaldará a EU y del 6,3% que votará a Compromís.
La líder del PPCV, Isabel Bonig, es la tercera en este punto con un 21,6% del respaldo. La creencia en que será presidenta se sostiene en los votantes del PP, dado que el 85,1% de los mismos la ve en el Palau en 2019. También el 10,3% de electores de Ciudadanos opina lo mismo y un 6,8% de encuestados que apoyarán a Compromís, sin duda los más pesimistas. La dirigente popular también aglutina un 51,4% de indecisos que consideran que será presidenta.
En cuanto a Toni Cantó, con un 7,1% en total, los votantes de Ciudadanos no creen que será presidente y solo el 8,5% de electores del PP confía en esa posibilidad. Se ve superado incluso por el líder de Podemos, Antonio Estañ, que acumula un 8,7% de votantes que le ven como futuro presidente repartidos en el 30% de los electores de su formación, un 18,3% procedentes de Compromís, un 17,6% de EU y un 3,7% del PSPV.

Oltra se impone en el mano a mano a Puig para un segundo Botánico

Otro dato interesante es el que se produce en la respuesta sobre a quién preferirían los encuestados para la Presidencia de la Generalitat si se repitiera el pacto PSPV-Compromís. Así, Oltra gana el duelo con Puig por un 25,6% a un 13,9%, si bien un 60,5% de los encuestados declina responder (todos los votantes de PP y Ciudadanos, entre otros). De esta manera, Oltra recoge la preferencia de un 78% de los electores de su partido, un 13% de los del PSPV, un 67,7% de los de EU y un 100% de los de Podemos.
Puig, en cambio, tiene que conformarse con la fidelidad de los votantes socialistas (87%) y de una parte de los electores de EU, un 32,3%.

FICHA TÉCNICA
Censo electoral Comunidad Valenciana (CER) Febrero 2018: 3.522.819
Nivel de confianza: 95,45%
Margen de error máximo: Castellón 4,76%, València 4,32%, Alicante 4,33%
Total de encuestas válidas: 1.465 (424 en Castellón, 514 en Valencia y 527 en Alicante). Distribución proporcional por sexo y edad.
Técnica: Telefónica asistida por ordenador (IVR)
Trabajo de campo: del 9 al 12 de abril de 2018
Empresa: SyM Consulting 
Director: Eduardo San José Requejo. Politólogo

Las tres grandes fusiones que podría buscar Banco Sabadell

LONDRES.- "Sabadell es, por encima de todo, un banco con un débil balance, diez años después de la crisis financiera y cuatro años después del inicio de la recuperación en España". Así comienza un amplio informe dedicado por los analistas de Bank of America Merrill Lynch a estudiar las perspectivas de futuro de Banco Sabadell, entidad cuyas acciones recomiendan vender a los inversores, según el corresponsal en Londres de Expansión.

Tres son los problemas principales que Merrill Lynch ve en la entidad de origen catalán con sede en Alicante. El primero es que una porción significativa de su capital está aparcada en su filial británica TSB, y ve difícil que el regulador de Reino Unido pueda permitir repatriar ese dinero en caso de que Sabadell lo necesite en España. 
El segundo es que los fondos propios en España están hinchados gracias a los activos fiscales diferidos (créditos ante Hacienda). 
El tercero es el elevado volumen de activos problemáticos (créditos morosos y propiedades embargadas) del grupo, que el informe sitúa en un 11,1% sobre el total del balance. "Sabadell todavía necesita limpiar 14.900 millones de euros en activos problemáticos, más otros 7.400 millones que ahora están en el esquema de protección de activos de la CAM que vence en 2021", señala la nota.
Si Sabadell quiere acometer ese saneamiento en solitario para dejar su ratio de activos tóxicos por debajo del 5% en 2020, necesitaría provisionar 800 millones de euros más de lo previsto, estima Merrill. Cuando venza la garantía que ahora da el Gobierno a los activos de la CAM (firma comprada por Sabadell durante la crisis), podrían hacer falta otros 1.100 millones en capital.
Una potencial vía para que Sabadell enderece el balance sin dañar su estrategia de crecimiento es la búsqueda de fusiones y adquisiciones, según Merrill. "Los directivos de Sabadell tienen una amplia trayectoria de adquisiciones. En los últimos diez años, el banco ha multiplicado el tamaño de su balance a través de compras, con dos grandes acuerdos: CAM en 2012 y TSB en 2015".  
Aunque Josep Oliu, presidente de Sabadell, dijo la semana pasada que el banco no está buscando operaciones, el informe de Merrill contempla potenciales compras en los tres principales mercados donde está presente el banco: España, Reino Unido y México. "Hoy, Sabadell lleva encima la carga de un plataforma de pequeña escala en Reino Unido (cuota de mercado del 1-2% y rentabilidad sobre el capital del 4%), y de un negocio de baja rentabilidad en España por el actual entorno de tipos. 
Al mismo tiempo, los gestores está invirtiendo para crecer en México (ahora mismo, supone un 2% de los préstamos)".
En España, los analistas en Londres de la firma estadounidense hacen los números sobre las potenciales combinaciones de Sabadell con entidades de menor tamaño: Bankinter, Unicaja, Liberbank, Abanca y Kutxabank. La hipótesis de estos cálculos es que Sabadell realiza la compra a precios de mercado, pagando con acciones de nueva emisión.
Su conclusión es que la absorción de la entidad gallega Abanca sería la que potencialmente más impulsaría el beneficio por acción de Sabadell, un 32% sobre lo previsto en 2019, asumiendo unos ahorros de costes del 40% sobre la base de gastos de la entidad adquirida. Para realizar la integración, Sabadell debería ampliar capital en 3.300 millones de euros.
Con los mismos parámetros, una adquisición de Bankinter elevaría el resultado por título en un 28%, tras ampliar capital en 7.600 millones y con unas sinergias del 40%. Una transacción con Kutxabank subiría un 25% el beneficio de Sabadell, con Unicaja un 19%, con Ibercaja un 17% y con Liberbank un 14%.
En Reino Unido, el informe realiza un ejercicio muy similar, aunque refleja el posible impacto en beneficios sin incluir los posibles ahorros de costes. En ese mercado, la operación más rentable para Sabadell sería la adquisición de OneSavings Bank, que elevaría el beneficio por acción del banco español en un 12% tras ampliar capital en 1.100 millones de euros. 
La siguiente opción más atractiva sería Virgin Money (impacto favorable en resultados por título del 8%). Por detrás quedan Close Brothers (6%), Paragon (5%), CYBG (3%) y Metro Bank (-13%). En este país, Merrill destaca que este fin de semana se completa la integración de los sistemas de TSB con los de Sabadell, lo que permitirá acelerar los ahorros de costes y liberar recursos para posibles nuevas operaciones.
Otros analistas como Ian Gordon, de Investec, apuestan por Virgin Money como nuevo objetivo británico de Sabadell.
En México, el examen de Merrill se circunscribe a una potencial fusión de la filial de Sabadell con Inbursa, Banregio o Bajio. En caso de comprar Inbursa, el beneficio por acción de Sabadell subiría un 11%, mientras que el avance sería del 10% con Bajio y del 5% con Banregio.
"Las fusiones y adquisiciones pueden ser una de las vías para que Sabadell resuelva sus desequilibrios y logre sus objetivos de crecimiento", concluye Merrill.
Los diversos escenarios para Sabadell pergeñados por Merrill Lynch se suman a los realizados en las últimas semanas por otros bancos de Wall Street, anticipando una nueva etapa de fusiones en el sector financiero español. 
En un informe reciente, Goldman Sachs considera que Sabadell y Unicaja son posibles objetivos de compra para los principales bancos del mercado como Santander, BBVA, CaixaBank y Bankia.  
JPMorgan por su parte, concluye en otra nota que Liberbank y Unicaja podrían ser entidades atractivas para BBVA.

La recuperación económica no llega a la escuela pública pero sí a la concertada

MADRID.- Por segundo año consecutivo, el gasto público en enseñanza concertada marcó un récord. En 2016, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Educación, las Administraciones educativas gastaron en concierto 6.055 millones de euros, casi 140 más que en 2015 y la cifra más alta de la serie histórica que arranca en 1992, según la Cadena SER. 

Con respecto a 2009, el año en el que ha habido más inversión educativa en España, el gasto en concertada ha subido en casi 165 millones de euros. Si hacemos la comparación con 2012 - cuando el Partido Popular llegó al Gobierno - ha aumentado en 346, 6 millones (un 6,11%).
La enseñanza pública, sin embargo, aún sigue por debajo de los niveles precrisis: en 2016 se alcanzaron los 41.500 millones, 6.400 millones menos que en 2009. Con respecto a 2012 la inversión en educación pública supera ya en 753 millones la que había entonces aunque sigue muy lejos de sus mejores años.
A las cifras de inversión hay que añadir que el número de alumnos entre 2009 y 2016 ha aumentado en la enseñanza pública en 493.449 (un 9,85%). En los centros privados - que incluye concertados y no concertados - ha subido en 176. 165 (7,2%).
El sociólogo de la Educación, José Saturnino Martínez, ve en estas cifras el reflejo de una apuesta ideológica especialmente en algunas comunidades autónomas: "Está aumentando la concertada en comunidades como Madrid que están dando más facilidades para que se abran plazas en la concertada y hay una visión de la pública más como subsidiaria de la iniciativa privada en educación".
Madrid y Murcia son las comunidades donde más ha aumentado el gasto en conciertos en los últimos siete años, aunque en 2016 la subida fue generalizada. Solo bajó a la inversión en este tipo de centros en Castilla-La Mancha respecto al año anterior.