lunes, 4 de agosto de 2008

Castellón es líder en depósitos en las cooperativas de crédito

CASTELLÓN.- Las cooperativas de crédito concentran el 30,3% del volumen total de depósitos de la provincia de Castellón, una fidelidad superior que contrasta con la media de la Comunidad Valenciana, donde solo representa un 12,3%; y del conjunto de España, donde supone únicamente el 6,5, según recoge "Mediterráneo".

Así se desprende de los datos incluidos en el Anuario de Entidades Financieras de la Comunidad Valenciana correspondiente al 2007, que ha sido presentado esta misma semana por el director general del Instituto Valenciano de Finanzas, organismo encargado de su elaboración.

En cualquier caso, aunque las cooperativas de crédito vuelven a superar un año más en cuota a las entidades bancarias, con el 28,4%, --justo la tendencia contraria a la Comunidad Valenciana y España--, la diferencia es muy escasa; y no llega a sobrepasar a las cajas de ahorros, las favoritas para el cliente, con el 41,2%.

En la Memoria del Comité Económico y Social, de hecho, se atribuye a esta provincia "el reparto más equitativo".

En cuanto al volumen de los depósitos de Castellón ascendió, a 31 de diciembre del 2007, a 11.278 millones de euros, lo que refleja un incremento del 6,4% respecto al ejercicio anterior.

Del anuario se desprende además que el volumen total de los créditos concedidos a los castellonenses se situó el pasado ejercicio en 25.398 millones de euros. La cifra refleja un incremento del 18% respecto al 2006. Un 44% han sido concedidos por cajas de ahorros, el 42,2 por bancos y el 13,7 por las citadas cooperativas de crédito.

La Comunidad recibió 7.000 millones de la UE pero tuvo que aportar más de 9.600 al Estado

VALENCIA.- Los 7.000 millones de euros que la Comunidad Valenciana recibió de la Unión Europea en el periodo 1995-2003 por ser región Objetivo 1 se esfumaron por culpa del desequilibro fiscal, según revela "El Mundo".

Durante los ocho años que los valencianos percibieron los fondos comunitarios, la Comunidad registró también un déficit fiscal de unos 1.200 millones de euros anuales, lo que supone que "técnicamente, el dinero ingresado por el Objetivo 1 se invirtió en otras autonomías".

Ésta es una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por Celestí Gimeno, profesor del departamento de Economía Aplicada de la Universitat Jaume I de Castellón y autor del libro 'L'espoli fiscal del País Valencià'.

Gimeno, cuyas tesis se han visto actualizadas y refrendadas por la reciente publicación de las balanzas fiscales por parte del Gobierno central, asegura que los ingresos de la UE "se evaporaron por el expolio sistemático" que, a su juicio, el actual sistema de financiación autonómica practica sobre la Comunidad.

Los 7.000 millones de euros de la Unión Europea supusieron una importante inyección económica que, sin embargo, no pudo paliar los cerca de 300 euros por habitante y año que la Comunidad aportó al Estado entre 1995 y 2003 y que nunca se reinvirtieron en el territorio valenciano.

Así, Gimeno ha asegurado en más de una ocasión que "la financiación europea fue una especie de Bienvenido Mister Marshall a la valenciana, ya que el dinero llegó y pasó de largo hacia otras regiones".

Para ilustrar este saldo negativo para la Comunidad, el estudio de Gimeno plantea el ejemplo de Irlanda, un país con una población similar a la suma de Alicante, Valencia y Castellón e idéntico punto de partida en la carrera hacia la convergencia europea. Sin embargo, el economista señala que los datos económicos irlandeses son, hoy en día, mucho mejores que los valencianos.

La tesis que maneja el profesor de la UJI, quien también fue candidato a la Alcaldía de Castellón por Esquerra Republicana, es que los irlandeses, al no haber desviado sus inversiones, han podido aprovechar mucho mejor el dinero de la Unión Europea.

Así, según los datos de Bruselas, Irlanda posee un índice de convergencia en materia de renta per cápita del 140, mientras que la Comunidad Valenciana apenas alcanza los 96 puntos.

Del mismo modo, el estudio económico de Gimeno recoge la paradoja de que la Comunidad Valenciana sea la cuarta región que más aporta al Estado y, por tanto, a la solidaridad interterritorial pese a que su renta per cápita está por debajo de la media española.

De hecho, el experto en balanzas fiscales justifica que Cataluña o Baleares, con un índice de riqueza superior a la media estatal, sean donantes de solidaridad interregional, pero no así la Comunidad Valenciana.

Este mismo periódico profundizó en esta idea al hacerse eco de otra paradoja: los valencianos son los cuartos que más aportan a las arcas estatales y, en cambio, son los cuartos por la cola en materia de inversión por habitante. Por este motivo, el profesor Gimeno no duda en utilizar la expresión "expolio fiscal" para definir la relación entre la Comunidad Valenciana y el Gobierno español.

Para él, se trata de una situación que tiene graves repercusiones sobre la vida de los ciudadanos, ya que empobrece la situación de las infraestructuras, perjudica al sector industrial y recorta los servicios sociales como la Sanidad, la Educación o las prestaciones sociales.

Olivas y Sala situan a Bancaja y CAM a la cola de las cajas de ahorros españolas con menos recursos propios

VALENCIA.- Según los balances públicos de la CECA del mes de mayo de 2008, siete cajas de ahorros españolas se encuentran en una situación "apurada". De éstas, la entidad presidida por Vicente Sala, Caja de Ahorros del Mediterráneo es la primera de esta lista, con un activo de 69.499 millones de euros al disponer solamente 2.083 millones de euros de fondos propios, lo que le da únicamente un ratio del 2,99%, según www.lavozdigital.net

Por su parte, Bancaja, entidad presidida por Jose Luis Olivas cierra este grupo en el 7º lugar, con un activo de 80.657 millones de euros y 3.190 millones de fondos propios, lo que le da un ratio del 3,95%. Según los propios balances de la CECA, la solvencia del conjunto de cajas de ahorros calculada como porcentaje de recursos propios sobre el total del activo se sitúa en el 4,88%.

El grupo Bancaja, en el primer semestre del año, ha incrementado un 8,08% su beneficio neto, cifra bastante lejana del que registró la caja en el primer trimestre de éste año, que se situó en un 15%.

Este hecho se produce como consecuencia del impacto de la crisis del sector inmobiliario y el aumento de impagados que está afectando a la entidad que preside Jose Luis Olivas. Si de enero a marzo la morosidad fue del 1,13%, de enero a junio se ha elevado al 1,82%. En la equivalencia de éstos períodos de tiempo la tasa de cobertura sobre sus créditos dudosos ha descendido hasta el 111,87% desde el 174,14%.

La tasa de eficiencia que relaciona gastos e ingresos tambien ha sufrido un descenso, pasando del 37,93 en el primer trimestre de 2.008 al 38,34 en el segundo trimestre de éste año.

(Vicente Sala Bello, presidente de la CAM)

Las exportaciones de azulejos se elevaron un 2,1% en el primer cuatrimestre

CASTELLÓN.- El sector azulejero español realizó exportaciones en el primer cuatrimestre del año por valor de 779,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,1% en relación con el mismo periodo de 2007, informó hoy la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer).

Las ventas, destinadas a 169 países, crecieron principalmente por la evolución del mercado europeo, que concentra dos tercios de las exportaciones del sector.

Ascer destacó como especialmente significativos los crecimientos registrados en el Este de Europa, donde las exportaciones aumentaron un 42,2% en los cuatro primeros meses del año, así como en los nuevos países miembros de la Unión Europea, liderados por Rumanía.

África, con un crecimiento del 16,8%, mantiene una evolución favorable, con países como Argelia, Etiopía, Marruecos, Mauritania, Mozambique y Sudán a la cabeza. Por el contrario, las ventas en Estados Unidos decrecieron un 36% y en América Central, un 19%.

En cuanto a las importaciones, entre enero y abril sumaron 44,5 millones de euros, un 9,9% menos que en el primer cuatrimestre de 2007. Los principales países suministradores fueron Italia, China y Portugal.

La patronal subrayó que la internacionalización del azulejo español y la apertura de nuevos mercados ha sido una constante de esta industria, que exporta más del 50% de su producción cerámica, y señaló que las exportaciones cobran relevancia "a la vista de la difícil coyuntura del mercado nacional inmobiliario".