domingo, 29 de diciembre de 2019

Las cabinas telefónicas españolas recibirán un nuevo "indulto" de dos años


MADRID.- Con una media de uso de una llamada cada tres días, las cabinas telefónicas se mantendrán en España como un servicio universal obligatorio como mínimo hasta el 31 de diciembre de 2021, a la espera de que el Parlamento se ponga de acuerdo y logre aprobar antes una ley que permita su supresión.

Telefónica será de nuevo el operador encargado de mantener estos teléfonos, en virtud de una orden ministerial, que publicará en breve el BOE por un periodo de 2 años, aunque la intención "clarísima" es eliminarlas antes del servicio universal obligatorio, ha dicho el director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, Roberto Sánchez.
Las cabinas telefónicas, que comenzaron a instalarse en las calles españolas en 1928, "no se utilizan. Estamos convencidos de ello", ha apuntado Sánchez, que ha reconocido que ya se intentó en 2018 suprimir la obligatoriedad de este servicio, pero no se pudo porque el Consejo de Estado dictaminó "a última hora" que debía hacerse por ley.
"El año ha sido un poco difícil" y aprobar leyes "ha sido complicado", teniendo en cuenta la fragmentación del Parlamento, ha apuntado.
Año tras año se publica en el BOE un concurso para prestar este servicio, que en los últimos tiempos ha quedado desierto, ya que ningún operador quiere hacerse cargo de estos elementos que, según fuentes de Telefónica, registran una media de uso de 0,37 llamadas al día.
El coste de mantener las cabinas es de unos 4,5 millones de euros anuales, según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que revisa las condiciones de la prestación del servicio y que se refieren al año 2016.
Para 2020 la situación no es distinta y ningún operador ha querido hacerse cargo de estos elementos, según ha publicado el BOE esta semana, por lo que será de nuevo Telefónica el que lo ofrezca.
A día de hoy existen unas 15.450 cabinas en la vía pública en todo el territorio nacional, aunque llegaron a sumar las 65.000 a finales de los 90, según la multinacional española.
De acuerdo con estos datos, cada cabina supone un coste medio de 291,3 euros al año, por lo que cada llamada de teléfono registrada sale de media a 2,5 euros.
La demanda de este servicio se ha reducido drásticamente en los últimos años por la alta penetración de la telefonía móvil en todos los segmentos de la sociedad, según Telefónica, que ha advertido de que la escasa demanda ha encarecido los costes de este servicio como ha ocurrido en muchos otros países del entorno.
Actualmente existe una cabina en cada municipio de más de 1.000 habitantes, y está establecido que haya instalada al menos una cabina por cada 3.000 habitantes, según el operador.
Para superar esta obligatoriedad, se debe aprobar una ley específica o, "lo más lógico", según Sánchez, una transposición de la directiva europea del Código de las Comunicaciones Electrónicas, que ya suprime estos elementos como servicio universal obligatorio, aunque tampoco impide mantenerlos.
La idea es hacerlo a lo largo de 2020, según el director general, que ha apuntado que se está trabando en los borradores de la ley.
La CNMC ya ha recomendado que se retire la obligatoriedad de este servicio al haberse constatado un progresivo abandono de su uso. "No es que lo hagamos porque se nos haya ocurrido", ha afirmado el director general, convencido de que estos elementos están llamados a "desaparecer".
Países como Francia, Bélgica, Dinamarca y Estonia han ido suprimiendo el elemento del servicio universal de cabinas, según datos de la CNMC.
Telefónica es la encargada de mantener, no solo las cabinas, sino el conjunto del servicio universal de telecomunicaciones que garantiza el acceso a la red telefónica pública desde cualquier ubicación geográfica o una velocidad de conexión de al menos 1 megabit por segundo (Mbps).
No obstante, este servicio es financiado de forma proporcional en función de sus ingresos por los operadores que facturan más 100 millones de euros.
Según datos recientes de la CNMC, un total de 14 operadores han sido los encargados de financiar el servicio universal de 2016, que supuso un coste total de 16,78 millones de euros en España, de los que Telefónica aportó 5,2 millones de euros, Vodafone, 2,86, y Telefónica Móviles, 2,86, entre otros.
En la nueva ley que se apruebe, también se revisará la velocidad mínima de las conexiones a internet, que se remontan a un reglamento que data de 2005, según el director general.

La densa niebla sorprende en el litoral valenciano y se mantendrá el día de hoy


VALENCIA.- La irrupción de un potente anticiclón que afecta desde hace dos días a la Comunitat Valenciana generó ayer una densa niebla que, más allá de los valles interiores, donde este fenómeno es más normal, alcanzó áreas litorales con una intensidad y persistencia que sorprendió a muchos. 

Especialmente llamativa fue la situación en el litoral de la Ribera Baixa, donde durante buena parte de la mañana el paisaje estuvo dominado por la escasa visibilidad que dejaba estas nubes bajas.
Desde la Valldigna hasta el área comprendida entre Sueca y Sollana esta situación obligó a reducir la velocidad en todas las vías y a extremar la precaución al volante. Aun así, poco después de las 9 de la mañana dos vehículos, uno de los cuales circulaba en sentido Valencia y otro hacia Alicante, chocaron frontalmente en la N-332 a la altura de Cullera.
Varias personas que se encontraban en esos momentos en algunas casetas de campo situadas junto a la carretera y a la vía del tren escucharon el estruendo y fueron los primeros en avisar a los servicios de emergencia, si bien los testigos señalaron que los ocupantes de los vehículos, al menos tres personas, pudieron salir por su pie y esperaban junto a la carretera la llegada de personal sanitario.
El accidente, que ocurrió en un punto negro de las carreteras valencianas, generó un considerable atasco de tráfico en dirección a Valencia.
La situación favorable a la existencia de nubes bajas y niebla en zonas del litoral valenciano se mantiene para el día de hoy.
La Agencia Estatal de Meteorología prevé predominio de cielos poco nubosos o despejados con brumas e intervalos matinales de nubes bajas, especialmente en zonas litorales, menos probables en comarcas más interiores de Valencia. No se descarta alguna llovizna débil y ocasional a primeras horas en el litoral de Valencia.
La situación meteorológica también destacó ayer por el notable descenso de las temperaturas, tanto en el interior como en el litoral valenciano. En las zonas más frías se alcanzaron valores negativos, incluso con fuertes heladas en áreas reducidas, mientras que en la costa en general se bajó de los 8 grados.
Esa situación también se mantiene para la jornada de hoy y previsiblemente se prolongará en los próximos días, ofreciendo un ambiente que, sin llegar a extremos, será más frío que en las jornadas precedentes.

Temperaturas

Las temperaturas máximas ya han descendido ayer sábado de forma generalizada y moderada en toda la Comunidad Valenciana respecto al viernes, con descensos de alrededor de tres grados que han llegado a seis en Xàtiva.
En la provincia de Castellón, las máximas se han situado en 12 grados en Castellfort, 14 en Castelló y Segorbe, y 16 en Vinaròs, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En Valencia capital, Utiel, Manises, Polinyà y Oliva han registrado 15 grados mientras que uno más ha tenido Xàtiva, pero en esta ciudad el descenso ha sido más pronunciado, con seis grados menos que el viernes.
En Alicante y Rojales se han marcado 17 grados, en El Altet 16 y en Pinoso no han sobrepasado los 14 grados.
Las temperaturas comienzan así a normalizarse después de una semana en la que se han alcanzado en repetidas veces los 25 grados, y que han dejado, por ejemplo, el día de diciembre más caluroso en Valencia en 100 años.
Por lo que respecta a las mínimas, Alacant y Gandia marcaron este sábado las más elevadas, con nueve grados, mientras que la más baja fueron los dos grados de Morella y Requena. 
En Valencia, el termómetro cayó hasta los siete grados (misma mínima que Alcoy), mientras que en Castellón, la mínima fue de seis, al igual que en Elx, Orihuela y Vinaròs.

La marcha de Buteflika, y ahora del general Gaid Salah sumen a Argelia en la incertidumbre


MADRID.- El profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela y director del Centro de Estudios sobre el Sahara Occidental, Carlos Ruiz Miguel, explica en una entrevista al periódico La Razón cómo cambiará la situación en Argelia el hecho de que haya fallecido el hombre fuerte del Gobierno, el General Gaid Salah, y cuáles serán los retos que debe encarar el nuevo Gobierno.

¿Cómo cambia la situación en Argelia ahora que el General Gaid Salah no está?
Creo que no va a haber un cambio sustancial porque el general no actuaba en nombre propio. Cuando él toma el poder como el militar de más alto rango para destituir a Buteflika no actúa en nombre propio sino que él era el representante. En ese sentido, no creo que haya un cambio dramático.

¿Ha sido muy alabada la capacidad del general Salah para enfrentar las protestas sin caer en la “represión”, ¿su sustituto puede ser diferente?
Mi impresión es que no. Salah era la cara visible, pero su poder no era tan extenso, él no era quién tomaba todas las decisiones. Es verdad que la participación ha sido escasa, no ha llegado ni a la mitad del censo. Esto nos muestra una gran desafección con las instituciones. Pero hay una gran parte de la población que sí quiere darle una oportunidad a esta transición. En este momento lo que estamos esperando es saber qué decisiones tomará el nuevo presidente electo. La población está a la expectativa de las medidas que se puedan ir tomando.

¿Qué puede hacer el nuevo mandatario para congratularse con los manifestantes?
La tarea que tiene por delante no es nada fácil. Aunque la situación de Argelia podría parecer ventajosa en estos momentos porque la explotación del petróleo está a un precio relativamente alto, el reto que tiene que encarar para diversificar la economía no va a ser nada sencillo. En la época anterior hubo intentos de ampliar la economía hacia otros sectores, como el automovilístico pero no dieron los resultados esperados, al igual que la industralización del país, a menudo lastrada por los casos de corrupción y por una legislación muy estricta. 
También se intentó recuperar el campo, que era la principal riqueza en la época francesa, ahora está en una situación muy precaria. Para que estos tengan futuro es necesario tomar una serie de medidas orientadas a cambiar el sistema productivo. Y es que, el modelo económico se ha basado en las rentas del petróleo. Habrá que ver qué planes económicos tiene el nuevo presidente y cómo se ejecutan. 
Este me parece un reto más importante que el reto del sistema político, un aspecto donde también hay mucho que hacer: hay un estado con una burocracia muy pesada heredera de la etapa socialista, y crear empleo en un país donde se vive de las rentas petrolíferas es un reto muy complicado. Un desafío que se ha sorteado, normalmente, con subvenciones y con la creación de nuevos puestos administrativos. 
En ese sentido, la Administración es muy pesada, y convendría agilizarla bastante. El sistema político -esencialmente- no tiene porqué cambiar mucho, con la normativa actual y sin cambios sustanciales el modelo puede funcionar.

¿Una reforma de grandes recortes en el tamaño del Estado, y la reestructuración del modelo económico en una población que ya está muy a disgusto con sus instituciones, no podría generar una crisis mayor?
Claro, ese es el reto. El cómo solucionar esta crisis sin provocar una crisis aún mayor. El asunto fácil no es, lo cual no quiere decir que sea imposible. La tentación es, naturalmente, no hacer nada y continuar con el mismo sistema. 
Pero este sistema va lastrando a la población. Por ejemplo, un gran problema es el de que si alguien quiere emprender una iniciativa económica privada, tiene que pasar unos trámites administrativos que daban pie a la interferencia de agentes corruptos, lo que acaba por disuadir al emprendedor.

¿Hay consenso en la clase política argelina, no solo en el diagnóstico, sino también en el tratamiento del problema?
Creo que hay una sensación de que es necesario hacer algo. No tengo tan claro que coincidan en qué es lo que hay que hacer. Lo que procede ahora es -evidentemente- la apertura de un gran debate público para ver cuál puede ser la respuesta de la población a las distintas iniciativas que se vayan promoviendo. 
El nuevo Gobierno tiene que ganarse la relativa confianza que ha obtenido de parte de la población y del Ejército. Hasta ahora un factor que ha amortiguado las protestas ha sido el miedo al retorno del islamismo, qué es un miedo que sigue presente, sobre todo a la vista de lo que ocurre en Libia por ejemplo. 
Este tipo de riesgo, de volver a una guerra civil es un revulsivo. La única vía que tiene el Gobierno es empezar a depurar los comportamientos corruptos y empezar a diversificar la economía, porque la situación actual, a medio-largo plazo es insostenible. Y una repentina bajada del precio del petroleo tendría un efecto demoledor.

¿Las protestas pueden verse impulsadas?
Nunca se sabe, pero yo creo que no. Creo que lo que la gente está esperando es ver que medidas propone el nuevo Gobierno, y en función de eso las manifestaciones irán a menos, o irán a más. Por ahora hay que esperar.




Cámara Valencia prevé una "desaceleración moderada" de la economía valenciana en 2020

VALENCIA.- Cámara Valencia prevé que la economía de la Comunitat Valenciana experimente una "desaceleración", pero de forma moderada el próximo ejercicio de 2020. En este sentido, sus previsiones apuntan a un crecimiento en torno al 1,5%-2%, ligeramente inferior al de la media española.

Así se desprende del informe que 'La economía valenciana: 2029 y perspectivas para 2020' elaborado por Cámara Valencia que señala que pese a que a principios de 2019 las expectativas apuntaban una desaceleración del crecimiento económico valenciano, "los diversos indicadores muestran una estabilidad del mismo, entorno al 2%, tasa similar a la registrada en 2018".
Según el documento, que toma como referencia indicadores de diferentes instituciones, 2020 será un año en el que "la senda de desaceleración se reanudará, aunque de forma muy moderada". 
Algunos de los factores del entorno económico que persisten y ponen en riesgo el crecimiento valenciano son el Brexit por los efectos que tendrá tanto a nivel comercial como turístico en la Comunitat Valenciana. 
Asimismo, las tensiones proteccionistas de Estados Unidos con China y la Unión Europea, generarán incertidumbre añadida sobre el sector exportador valenciano, como también limitará el potencial expansivo valenciano hacia nuevos mercados la inestabilidad política y social de algunas zonas como Latinoamérica, Oriente Medio u Hong Kong.  
Por otro lado, Cámara Valencia advierte de que la desaceleración estructural de la economía china y el estancamiento de la economía europea "ponen de manifiesto el progresivo agotamiento de las grandes áreas económicas". 
A nivel nacional, el informe apunta al entorno político complejo y las tensiones en Cataluña como factores que pueden incidir negativamente en el dinamismo económico regional. Asimismo, la imposibilidad de cumplir los objetivos de déficit público en 2019 -tanto autonómico como nacional-, "podría implicar ajustes adicionales en los gastos en 2020 y un aumento de la presión fiscal, incidiendo negativamente en la actividad económica".

Perspectivas para la economía valenciana 

En clave valenciana, Cámara Valencia sostiene que el motor del crecimiento seguirá siendo la demanda interna, tanto de consumo como de inversión. La continuidad de la creación de empleo mantendrá la confianza del consumidor. 
Aun así, incide en que las encuestas realizadas apuntan un ritmo de crecimiento más moderado que en 2019, p"or el progresivo agotamiento del impulso generado por factores como los bajos tipos de interés, la reducción del precio de petróleo, o el aumento del SMI". 
La precariedad laboral o el elevado paro juvenil, son aspectos que inciden en otros ámbitos como el acceso a la vivienda. De ahí la caída de las transacciones inmobiliarias en 2019 y las expectativas de un menor dinamismo de la construcción en inmuebles en 2020, como consecuencia de una menor demanda de viviendas y de la incertidumbre que genera los cambios legislativos en el sector. 
Por el contrario, el dinamismo turístico en la Comunidad Valenciana podría impulsar la inversión en construcción en este ámbito, sobre todo en las provincias de Valencia y Castellón.
Además, la aportación del comercio exterior al crecimiento del PIB regional se verá condicionada por la incertidumbre que, sobre el sector exportador valenciano, tenga la incertidumbre generada por Brexit, las tensiones comerciales o el sector automotriz.

El fin de los peajes en la AP-4 y la AP-7 enfrenta a Abertis con el Gobierno


MADRID.- Casi 500 kilómetros de peaje pasarán a ser gratuitos el próximo miércoles. Se trata del tramo de la AP-7 entre Tarragona y Alicante y de la AP-4, que une Sevilla con Cádiz, que levantarán sus barreras después de 46 años de peajes. La concesión de ambas carreteras finaliza con la llegada del nuevo año y el Gobierno, al igual que hizo con la AP-1, ha decidido no renovar su concesión, recuerda hoy Abc. 

El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ya anunció al poco de llegar al cargo su intención de liberalizar estas autopistas de peaje. La primera carretera afectada por esta medida fue la AP-1, ahora le toca el turno a la AP-4 y a la AP-7 y en 2021 vencerá la concesión de la AP-2 y el tramo norte de la AP-7.  
Lo que no está tan claro es cómo se mantendrán estas vías. El Gobierno tuvo que retrasar notablemente la adjudicación del contrato de mantenimiento de la AP-1, que no se firmó hasta diez meses después de su liberalización. Una demora que ahora se repite en la AP-4 y en la AP-7.

El Ministerio de Fomento licitó hace unos meses un contrato valorado en 153 millones para adjudicar estas tareas. Sin embargo, Abertis y los sindicatos han impugnado los pliegos, dejando este servicio en el aire apenas unos días antes de que ambas autopistas se liberalicen. Fuentes cercanas al proceso explican que el foco del enfrentamiento se encuentra en el número de trabajadores que se subrogarán cuando se levanten las barreras.
Según estas mismas fuentes, Fomento garantizó a los sindicatos y a Abertis, en manos de la italiana Atlantia y ACS que recolocaría a un número determinado de trabajadores. Teniendo en cuenta estos cálculos, la concesionaria lanzó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en la filial que gestiona actualmente ambas vías. 
Sin embargo, finalmente en los pliegos que sacó al mercado el Ministerio de Fomento el número de trabajadores subrogados era menor. Además, el Gobierno ha dejado fuera de este particular proceso a la concesionaria, que hasta el momento se había encargado del mantenimiento de estas carreteras.
Ante esta situación, la empresa ha decidido contraatacar e impugnar los pliegos, que ya no podrán ser adjudicados antes del 1 de enero, cuando se levantarán las barreras de la infraestructura. El Gobierno tendrá que recurrir a un contrato de emergencia para que ambas autopistas cuenten con servicios de mantenimiento, y no será al menos hasta mediados del primer trimestre cuando podrá adjudicar de forma definitiva este servicio.
La impugnación de este contrato representa una nueva batalla entre el Gobierno y Abertis, que ha perdido gran parte del negocio que tenía en España por la decisión del Ejecutivo de levantar las barreras de las autopistas de peaje.
La liberalización de estas autopistas coincidirá con un nuevo incremento de las autopistas de peaje en manos del Estado, que subirán un 0,84% de media para 2020. La excepción será la AP-6, cuyo precio se incrementará un 1,69%.
La AP-4 y la AP-7 se librarán de este incremento, al igual que las autopistas «rescatadas» (las radiales de Madrid R2, R3, R4 y R5 más la M-12 que une la capital de España con Barajas, la AP-41 Madrid-Toledo, la Cartagena-Vera, Circunvalación de Alicante y la AP-36 Ocaña-La Roda) que quedarán exentas de la subida del peaje.
A principios de año, el Ejecutivo decidió rebajar un 30% el peaje de estas infraestructuras, que pasaron a ser gratuitas entre las doce de la noche y las seis de la mañana.

La autopista AP-7 Tarragona-Alicante dejará de cobrar peaje el miércoles

MADRID.- Las autopistas AP-4 entre Sevilla y Cádiz y AP-7 entre Tarragona, Valencia y Alicante suprimen a partir de las 00.00 horas de este miércoles, 1 de enero, el cobro de peaje a sus usuarios.

Los conductores que diariamente circulan por estas vías, que con una media de entre 20.124 y 24.477 usuarios diarios figuran entre las más transitadas del país, dejarán de pagar tasa alguna desde la medianoche del martes.
La supresión de las barreras de peaje en estas autopistas es consecuencia de la conclusión del contrato de concesión de su explotación que actualmente tiene Abertis y su consecuente reversión al Estado.
Se trata de las segundas vías de pago en alcanzar el fin de su concesión, levantar el peaje y pasar a estar gestionadas por el Estado un año después de que lo hiciera la AP-1 Burgos-Armiñón, vía que gestionaba el grupo Itínere y que quedó libre de peaje el 1 de diciembre de 2018.
En todos los casos, es fruto de la decisión que adoptó el Gobierno actualmente en funciones de no prorrogar los contratos de concesión de autopistas de peaje que vencieran, para que reviertan así al Estado y dejaran de cobrar por su uso.
De esta forma, desde el miércoles los 467 kilómetros de longitud que suman estas autopistas quedarán libre de pago y pasarán a ser gestionadas por el Ministerio de Fomento.
La AP-4 Sevilla-Cádiz cuenta con 93,8 kilómetros de longitud por los que actualmente circulan una media de 24.477 conductores al día, si bien esta cifra se eleva a casi 35.000 vehículos en los meses de verano.
De su lado, los tramos de la AP-7 Tarragona-Valencia y Valencia-Alicante, cuentan con 225,32 y 148,5 kilómetros de longitud, respectivamente.
El primero de estos trazados registra un tráfico medio de 22.707 vehículos al día, mientras que el que une la capital del Turia y Alicante contabiliza 20.124 tránsitos, si bien también en los meses estivales superan la cota de los 36.000 usuarios diarios, según datos oficiales del Ministerio de Fomento.

Su mantenimiento pasa al erario público

Este Departamento, al hacerse cargo de estas vías, deberá encargarse también de su mantenimiento, que pasará a depender del erario público. Hasta ahora, lo costeaba Abertis a partir del peaje que cobraba a los usuarios de las vías.
No obstante, Fomento no ha podido resolver a tiempo el concurso público que lanzó para seleccionar la empresa a la que encargar estos trabajos de conservación y mantenimiento, estimado en 153 millones de euros.
Por ello, ha resuelto encomendarselo a través de 'contratos de emergencia' y hasta que se adjudique el contrato original a Sacyr, FCC y API Movilidad.
Estas empresas serán también las encargadas de desmontar las playas y casetas de cobro de peaje que hasta ahora la AP-4 y los referidos tramos de la AP-7 tienen instaladas.
Fomento no ha podido resolver el contrato dado que ha sido recurrido por Abertis ante las discrepancias que el grupo y el Ministerio mantienen sobre los trabajadores de la compañía que deben subrogarse en los trabajos de mantenimiento.
El grupo de autopistas ha pactado ya un ERE para 136 trabajadores de las autopistas, el 45,3% de su plantilla total, los ligados a la administración y cobro del peaje.
Estas dos nuevas autopistas levantan su peaje y vuelven al Estado mientras aún sigue pendiente el debate que el Ejecutivo ahora en funciones pretendía lanzar para consensuar un modelo de financiación de la red de carreteras, que pasa por sopesar la eventual articulación de una tasa por uso en toda la red de 12.000 autovías del país, una de las más extensas de Europa.

El Ministerio de Justicia adjudicó 14.800 euros a dedo a una ex alto cargo de Ximo Puig

MADRID.- La dirección general de Memoria Histórica, dependiente del Ministerio de Justicia, otorgó a dedo un contrato por valor de 14.800 euros a la productora de la cineasta Pilar Pérez Solano, que sólo unos meses antes había dejado de ser alto cargo en el Gobierno de la Comunidad Valenciana que lideraba Ximo Puig. El contrato, adjudicado en marzo, tenía como objetivo realizar un documental sobre las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo. Además fue catalogado como menor, por lo que evitó el trámite de abrir un concurso al que pudieran concurrir otros candidatos, revela Abc

La cuantía del contrato con impuestos se eleva hasta los 17.908 euros y la adjudicación se la llevó Transit producciones audiovisuales, la empresa de Pérez Solano, una cineasta que ganó un Goya a la mejor película documental en 2004 por su obra «Las maestras de la República» y que, entre 2015 y 2018 formó parte del cuerpo de altos cargos elegidos por el socialista Ximo Puig para desempeñar cargos de responsabilidad dentro del Ejecutivo valenciano en su primera legislatura como presidente.
La dirección general de Memoria Histórica bordeó el límite marcado por la ley para otorgar este contrato. La norma dice que debe salir a concurso cualquier contrato menor de servicio que tenga un valor mayor de 15.000 euros. Este tiene una cuantía de 14.800 euros y la elección de Pérez Solano en lugar de cualquier otro cineasta sin vinculación con el PSOE se justificó únicamente en la «amplia y demostrada experiencia» de la ex alto cargo en proyectos documentales.

Vinculada al PSOE

La historia política de la cineasta es, además, particular. En las autonómicas de 2015, Puig quiso que figurara en el cuarto puesto de la lista del PSOE valenciano por Alicante. Se trataba de un puesto de salida, que habría facilitado su elección. Sin embargo, la Junta Electoral frustró que Pérez Sola concurriera en la lista socialista, puesto que no estaba empadronada en Alicante cuando se cerró el censo electoral.
Una vez que Puig consiguió la Presidencia de la Comunidad Valenciana, buscó acomodo a Pérez Solano y la fichó como asesora de su Gobierno. Así se puede comprobar en el Diario Oficial de la región, que publicó su nombramiento en el boletín del día 9 de septiembre de 2015. Puig nombró a la cineasta asesora con las retribuciones propias de la categoría 1, la más alta. 

Seis meses antes

Ese mismo año, en el mes de noviembre, Pérez Solano fue nombrada presidenta del Consejo de Administración de los estudios cinematográficos «Ciudad de la Luz». Se trata de una entidad propiedad de Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana, S.A.U, empresa que, a su vez, forma parte del conocido como «sector público instrumental» de la Generalitat Valenciana. Es decir, una empresa que depende del Gobierno regional .
Como presidenta del Consejo de Administración de los estudios «Ciudad de la Luz», y según figura en la información que el Gobierno valenciano muestra en su portal de Transparencia, Pérez Solano recibió un sueldo anual de 46.562 euros hasta que cesó, como ella misma indica en su currículo, en septiembre del año 2018.

Tren, autopistas, vivienda y bancos suben de precio en 2020, se mantienen tasas aéreas y baja el gas

MADRID.- El año 2020 se inicia con subidas en los billetes de tren, las autopistas de peaje, salvo las rescatadas, y las comisiones de varios bancos, al tiempo que volverá a encarecerse el precio de la vivienda y el alza del IBI no superará el 5%, mientras que bajará el gas natural en una media del 4% y se mantendrán las tasas aeroportuarias.

Estas variaciones van acompañadas del mantenimiento de las pensiones, el SMI y el salario de los empleados públicos, según ha decidido el Gobierno en funciones a la espera de la investidura y de constituir un nuevo Ejecutivo con plenas funciones.
Una vez se conforme un nuevo Gobierno, el salario de los funcionarios subirá un 2%, a lo que se podrá sumar otro 0,3% por fondos adicionales; mientras que las pensiones se revalorizarán un 0,9% y las pensiones mínimas un 3%, junto a un nuevo alza del SMI aún por determinar.
En cuanto a las tarifas de tren, Renfe subirá el precio de los billetes de todos sus trenes en 2020, de forma que el del AVE y Larga Distancia se encarecerá un 1,10%, la primera subida en tres años, y los de Cercanías y regionales se incrementarán un 1%, el primer incremento desde 2015.
De su lado, el servicio de Media Distancia, los trenes de trayectos regionales, subirá también un 1% para el caso de los que circulan por líneas convencionales. Los Avant, los que circulan por líneas AVE, el billete sencillo subirá un 1,2%, si bien los 'bonos multiviaje' se mantendrán sin variación.
En cuanto a las autopistas, el precio medio del peaje de las autopistas que conforman la red estatal subirá un 0,84% a partir del próximo 1 de enero de 2020. La subida se aplicará en todas las autopistas dependientes de la Administración General del Estado, salvo en las nueve que fueron 'rescatadas' por el Estado al quebrar durante la crisis y que actualmente gestiona el Ministerio de Fomento.
Estas nueve autopistas, que suman unos 700 kilómetros, son las cuatro radiales de Madrid, la M-12 que une la capital y el aeropuerto, la AP-41 Madrid-Toledo, la AP-36 Ocaña-La Roda y los tramos de la AP-7 entre Cartagena y Vera, y la Circunvalación de Alicante.

Tasas aeroportuarias bajan un 1,4% 

Las tasas aeroportuarias de Aena aplicables bajarán un 1,4% a partir de marzo de 2020, según ha comunicado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) para 2017-2021, marco regulatorio que fija la senda tarifaria, contempla una rebaja del 11% en las tasas de Aena y garantiza que no podrán subirse hasta 2025 abriendo la puerta, en todo caso, a nuevas bajadas.
A ello se añade, la rebaja de en torno al 12% en las tasas de navegación aérea en 2019, recogida en el 'Plan Vuelo 2020' de Enaire. Esta medida, tras la reducción del 12% aplicada en 2019 y el 3% en 2018, compensará el incremento del tráfico aéreo superior al previsto.
Por otro lado, se mantiene la subvención del precio de los billetes de transporte aéreo y marítimo de los residentes en territorios no peninsulares en el 75%.

Bancos

Por su parte, varias entidades financieras han adelantado ya un aumento de las comisiones a los clientes para el nuevo ejercicio, de forma que se endurecerán las condiciones a los clientes que abran una cuenta gratuita.
En concreto, Santander cobrará a los clientes por sus cuentas 1,2,3 y cobrará nueve euros mensuales por la cuenta Día a Día; BBVA elevará las comisiones de mantenimiento de 60 a 100 euros al año, salvo en los casos de un ingreso periódico mensual de al menos 600 euros y tener cinco recibos domiciliados. Por su parte, Sabadell y Bankia también han modificado su programa de exención de comisiones para vincular más a los clientes.
En cuanto al Euríbor, éste situó su media en diciembre en el -0,266% y los expertos creen que continuará en 'rojo' a lo largo de todo 2020 al haberse alejado las expectativas de una pronta subida de tipos por parte del BCE. Esto supondrá que las hipotecas a tipo variable seguirán en niveles muy bajos, si bien las entidades ya se han protegido aumentando la contratación de hipotecas a tipo fijo.
Respecto a las telecomunicaciones, este año las operadoras no han anunciado subidas para principios de año, aunque algunas ya acometieron subidas en 2019, que podrían repetirse en los próximos meses.
En principio los principales operadores (Telefónica, Vodafone, Orange y MásMóvil) mantendrán los precios de la cuota de línea el nuevo año.

Energía y gas

En el caso de la luz, la parte regulada del recibo (que representa en torno al 41% de la factura) se prorrogará para 2020 por sexto año consecutivo, de modo que la evolución de la factura dependerá del comportamiento del mercado mayorista, conocido como 'pool', que afecta a algo más de un tercio del recibo.
No obstante, dado que las competencias de peaje al transporte y la distribución de electricidad se han transferido a Competencia, estos podrían bajar de media un 5,6%, en función del proyecto de circular por el que se establece la metodología de cálculo, lo que tendría una repercusión a la baja en el recibo de la luz.
También se mantendrá el 25% del recibo correspondiente al IVA y al Impuesto de Electricidad, si bien el 35% restante relativo al consumo dependerá de la evolución de los precios del 'pool', que en diciembre han ido a la baja.
Con el nuevo año, entrará en vigor la modificación del sistema de fijación de precios en la nueva tarifa de la luz, que variarán en función de la hora, según el día de semana y dependiendo de la ubicación geográfica.
Mientras, la Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas natural bajará a partir del próximo 1 de enero un 4% de media respecto al último trimestre de este año, retomando así los descensos tras permanecer los dos últimos trimestres de este 2018 congelada.
Por su parte, el precio de la bombona de butano se sitúa en 12,74 euros, tras haber subido un 4,86% en noviembre, por lo que habrá que esperar a mediados de mes para ver si se vuelve a encarecer.

Nuevos impuestos y vivienda

En el capítulo de impuestos, el nuevo Gobierno podría retomar algunas de las medidas acordadas para los fallidos Presupuestos de 2019, como un aumento del IRPF para las rentas muy altas y una tributación mínima de un 15% en Sociedades, así como un alza del 1% en Patrimonio para fortunas de más de 10 millones.
Asimismo, podría recuperarse la idea de bajar del 10% al 4% el IVA de los productos de higiene femenina y del 21% al 10% el de servicios veterinarios, y también están pendientes el nuevo impuesto a los servicios digitales ('Tasa Google') y la creación del impuesto sobre transacciones financieras ('Tasa Tobin'), así como el nuevo impuesto al diésel para equipararlo al de la gasolina y otros tributos 'verdes'.
En materia de vivienda, las previsiones de los principales portales y agentes inmobiliarios apuntan a un alza de los precios tanto en la compra como en alquiler.
Fotocasa cifra el aumento en el 3%, Moody's en el 5,5% y Servihabitat lo sitúa en el 4,8%, con un alza en compraventas del 4%. Pisos.com calcula que el coste de adquirir una vivienda será entre un 2% y un 4% mayor, y el del alquiler entre un 4% y un 6% más alto.
Además, el Gobierno ha aprobado los coeficientes de actualización de los valores catastrales para 2020, que implicará a 1.092 municipios, lo que tendrá efectos en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
La actualización da como resultado unas subidas y bajadas medias globales que alcanzan el 3%, si bien el incremento máximo no supera el 5%.

La deuda española en manos extranjeras bate un nuevo récord histórico

MADRID.- La inestabilidad política y la falta de un gobierno en España no han hecho mella en los mercados de renta fija a tenor de los datos de deuda pública española en manos de inversores extranjeros, que vuelven a marcar un nuevo récord histórico.

A cierre de septiembre, con un Ejecutivo en funciones y cuando ya se habían convocado las elecciones generales del 10 de noviembre, los inversores extranjeros poseían 477.658 millones de euros en deuda pública española, un 1,5% más que un mes antes.
Esa cantidad representaba casi la mitad, el 48,08%, del total de la deuda pública española y suponía un crecimiento cercano al 11% en tasa interanual, ya que a cierre de septiembre de 2018 los títulos adquiridos por extranjeros sumaban 430.573 millones.
Los datos del Tesoro Público demuestran una tendencia creciente de la inversión extranjera en deuda española desde hace más de un año, que sólo se rompió el pasado junio con un recorte de casi 4.000 millones de euros respecto al mes anterior.
Aunque la estadística no desglosa el origen de los inversores, algunas emisiones concretas, como el caso de los bonos sindicados en los que un grupo de bancos coloca directamente la deuda, sí desvelan la procedencia de los compradores de los títulos españoles.
En una subasta de este tipo llevada a cabo a finales de febrero, España captó 5.000 millones de euros a 15 años y gracias a que la demanda superó los 43.000 millones, el interés ofrecido fue de un mínimo del 1,864%.
En aquella ocasión los inversores extranjeros se hicieron con el 83% de la deuda y entre ellos destacaba la participación de los procedentes de Alemania, Austria y Suiza, superior al 20%, y la de Francia e Italia, con un 19%. Muy cerca quedaba Reino Unido e Irlanda, con un 18,7%.
Algunos expertos consideran que el grueso de los inversores foráneos de la deuda española proceden, tradicionalmente, de la Unión Europea y se sienten atraídos por la mayor rentabilidad de estos títulos frente a los emitidos por otros países de la zona del euro.
Y es que la rentabilidad de los bonos alemanes, considerados los más seguros de Europa, se encuentra en negativo (-0,251%), lo que les mueve a optar por la deuda de países que aún se consideran seguros pese a la incertidumbre política y al parón de la economía.
Sin embargo, el secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio, destacó recientemente en un encuentro que los inversores asiáticos son los que más han aumentado su tenencia de deuda española este año de todos los extranjeros.
Desde 2012, el volumen de deuda pública española en manos foráneas ha crecido cada año sin interrupción, desde los 223.741 millones de euros de aquel ejercicio. De media, los inversores no residentes poseen un 40% del total, porcentaje que en septiembre se acerca ya a la mitad de la cartera total.
Después de los inversores extranjeros, uno de los grandes tenedores de deuda española son los bancos centrales, que tienen más del 21% del total, mientras que los bancos nacionales poseen cerca del 15% y las aseguradoras, un 9,5%.
En cuanto al precio de la deuda emitida, gracias a la política monetaria del BCE, España ha cerrado 2019 con un coste mínimo de financiación del 0,23%, lo que le ha permitido ahorrarse más de 2.300 millones en intereses frente a lo previsto. Aún así la factura del pago de intereses supera los 24.000 millones.

Más de 53.000 jóvenes se benefician de las acciones de empleo y formación del plan 'Avalem Joves' de la Generalitat

VALENCIA.- Más de 53.000 jóvenes se han beneficiado directamente de acciones de empleo y formación desde la puesta en marcha de Avalem Joves, el plan de choque contra el desempleo juvenil del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Labora), según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Avalem Joves es el plan integral de formación y empleo para jóvenes, una estrategia del gobierno valenciano financiada por el Fondo Social Europeo con el fin de "mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes".
La administración autonómica ha destacado que un informe de situación de este plan, realizado en noviembre de 2019, indica que "los datos de participación en los programas de empleo e inserción son positivos, ya que en tres años se han realizado 845.230 acciones de inserción a menores de 30 años".
La estrategia de Labora contra el paro juvenil, respaldada por la Conselleria de Economía, está compuesta por actuaciones "de carácter transversal" en materia de orientación, formación y empleo. Entre las medidas de fomento del empleo destaca el programa Avalem Joves Plus, que subvenciona la contratación de jóvenes en corporaciones locales.
El secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, ha señalado que "dados los buenos resultados, el Consell ha aprobado una nueva edición de Avalem Joves Plus, dotada con 50 millones, que permitirá contratar a 3.500 jóvenes en 2020".
La edición de 2020 será, por tanto, la tercera convocatoria con la que la Generalitat financie a ayuntamientos, diputaciones y otras corporaciones para que contraten a personas menores de 30 años, como anunció el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha agregado la administración valenciana. Estas contrataciones se realizan a través de los programas Empuju y Encuju que conforman Avalem Joves Plus.
Cuando una persona de entre 16 y 30 años finaliza sus estudios o se queda sin empleo y quiere reincorporarse al mundo laboral, debe inscribirse en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y en el servicio público de empleo de su comunidad autónoma. Entonces puede acceder a los servicios de orientación profesional y a planes de empleo y formación.

Individual o en grupo

Durante los tres años que lleva en funcionamiento el Plan Avalem Joves un total de 711.361 jóvenes han recibido asesoramiento individual para su búsqueda de empleo, 106.558 han participado en sesiones grupales de orientación sobre los recursos disponibles para buscar trabajo y 27.311 han realizado junto al personal orientador un itinerario personalizado según sus necesidades personales y su perfil profesional, ha detallado la Generalitat.
En total, 32.910 jóvenes se han beneficiado de las acciones formativas desde el comienzo de Avalem Joves
A día de hoy, algunas de las acciones formativas que está desarrollando Labora en el marco de Avalem Joves son certificados de profesionalidad gratuitos, formación en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) o cursos 'online'.
Asimismo, se han puesto en marcha programas mixtos que combinan la formación y el trabajo remunerado como Et Formem y los Talleres de Empleo. Desde el inicio de Avalem Joves en mayo de 2016, 2.971 jóvenes han participado en acciones mixtas de empleo y formación, en los que trabajaban y se formaban a la vez que recibían un salario.
"Queremos proporcionar a las personas jóvenes de la Comunitat Valenciana todos los recursos a nuestro alcance para que puedan mejorar su empleabilidad y encontrar un trabajo conforme a su perfil", ha expuesto Nomdedéu.

Datos de empleo y contratación

Desde el inicio del programa Avalem Joves en mayo del 2016, el desempleo entre la juventud ha descendido un 24,9 por ciento y la ocupación ha crecido un 7,3 por ciento, según datos de la EPA (Encuesta de Población Activa), ha explicado la Generalitat.
Asimismo, el paro registrado entre las personas menores de 30 años cae 8,9 puntos desde el inicio del Plan y se observa un descenso de 2,6 puntos en la tasa de temporalidad, mientras que la tasa de parcialidad y parcialidad no deseada decrecen de forma significativa (-8,3 y -7,9 puntos respectivamente) desde el inicio de Avalem Joves.
No obstante, la tasa de contratación presenta "diferencias en función del nivel de estudios los jóvenes". Por ejemplo, el paro registrado de los jóvenes con Formación Profesional ha descendido un 16,5 por ciento y, en términos absolutos, el mayor descenso se produce en los jóvenes con nivel formativo de ESO (-3.892 parados menos), ha apuntado la administración autonómica.

Medidas contra la brecha de género

Nomdedéu ha explicado que "desde Labora se están impulsando medidas para fomentar la contratación de mujeres, como es el caso de las subvenciones a empresas, que son mayores si la persona desempleada que contratan es mujer y aumentan si además es víctima de violencia de género".
Uno de los objetivos de Labora es "impulsar políticas para la integración laboral de las personas que presentan mayores dificultades de inserción en el mercado de trabajo y crear un mercado laboral inclusivo". En el caso de las mujeres, estas "tardan más tiempo en encontrar trabajo, pese a contar con un nivel de estudios superiores mayor", ha puntualizado.
Por ello, se están desarrollando "actuaciones específicas" para "incentivar la contratación, la creación de empleo y el mantenimiento de los puestos de trabajo de las mujeres". Entre ellas destacan las ayudas a la contratación indefinida de mujeres menores de 30 años, desempleadas de larga duración, mayores de 50 años y en situación de riesgo de exclusión social.
Por otra parte, se otorgan distintas ayudas para "fomentar el emprendimiento y el mantenimiento del trabajo autónomo de las mujeres". Como medida para apoyar a las autónomas embarazadas o en proceso de adopción, este año se ha vuelto a convocar la ayudas para que estas mujeres puedan contratar a personas desempleadas a las cuales transferir sus conocimientos antes de su baja maternal.

España bate en 2019 el récord de solicitudes de asilo con más de 107.000 presentadas

MADRID.-España ha recibido al menos 107.542 solicitudes de protección internacional durante el año 2019, lo que supone más del doble que las que se presentaron en 2018 (55.749). Mientras se bate récord al registrarse este máximo, se están rompiendo las costuras de un sistema de acogida "colapsado" que es incapaz de dar respuesta a los solicitantes de asilo.

"El asilo se ha convertido en la única fórmula de entrada y permanencia en España", ha afirmado la directora general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Tal y como ha señalado, "buena parte" de los solicitantes utilizan la vía del asilo porque no tienen otra alternativa para poder quedarse o regularizar su situación. Este hecho, según ha destacado, "está desvirtuando el sistema de asilo y generando graves problemas".
El "colapso" en los servicios de acogida se ha evidenciado en las últimas semanas en Madrid, donde muchos solicitantes de asilo han estado durmiendo en la calle, a las puertas del Samur Social, cuyas plazas están previstas para las personas sin hogar y para situaciones de emergencia. Por su parte, desde Migraciones destacan que actualmente el sistema estatal acoge a 30.000 personas en toda España.
Esta saturación se ha producido ante la falta de plazas del sistema de acogida, a cuyo acceso tiene derecho toda persona que formalice una solicitud de asilo hasta que las autoridades españolas resuelvan su expediente -en caso de denegación, el usuario debe abandonarl

Agilizar las resoluciones

En este contexto, la secretaria de Estado de Migraciones, Consuelo Rumí, ha urgido a "agilizar" las resoluciones, teniendo en cuenta que la mayoría de las personas que piden asilo proceden de Latinoamérica y "no van a tener derecho a protección internacional". Por tanto, tendrán que salir del sistema" al tratarse de una migración de carácter económico.
Si bien a lo largo de 2019 la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), que depende del Ministerio del Interior, ha agilizado las resoluciones -ha tramitado un total de 62.641 solicitudes, lo que supone casi cinco veces más que las 12.889 resueltas en todo 2018-, la oficina tiene pendientes de resolver más de 100.000.
Tal y como ha precisado Galán, a pesar de que las resoluciones se han agilizado, "se están notificando muy lentamente" a los usuarios. "Si se resuelven pero no se notifican, las personas se mantienen en el sistema de acogida sin poder dar paso a otras personas que lo necesiten", ha remarcado. Así pues, sostiene que es "importante" superar este "escollo" administrativo ya que "por muy rápido" que se resuelvan los expedientes, "sin herramientas para notificar no servirá de mucho". 
Desde Interior, por su parte, destacan la mejora en el ritmo de las tramitaciones que se ha producido en 2019, año en el que precisamente el Gobierno habilitó la concesión del permiso de residencia por razones humanitarias para venezolanos debido a la compleja situación que vive el país. Desde el mes de enero, casi 40.000 ciudadanos de Venezuela se han beneficiado de este mecanismo previsto en la ley de asilo.
El Gobierno activó esta herramienta para aquellos ciudadanos venezolanos a los que se les deniegue por la vía convencional la petición de protección formalizada en España desde el año 2014. El objetivo principal era "reducir el stock" de peticiones pendientes de resolución, teniendo en cuenta que Venezuela no está entre los países con mayores tasas de resoluciones favorables de asilo.
Precisamente los venezolanos lideran el ranking de las nacionalidades de los solicitantes de asilo en España: desde el 1 de enero hasta el 30 de noviembre, unos 37.313 ciudadanos de Venezuela pidieron protección internacional en España, seguidos de 25.949 colombianos, 6.134 hondureños, 5.483 nicaragüenses y 4.467 ciudadanos de El Salvador.
"La respuesta del Gobierno español para otorgar razones humanitarias a las personas de origen venezolano es positiva, pero nos parece discriminatoria para otros colectivos que proceden de países donde las condiciones y situaciones son igual o más graves", ha manifestado Galán.
En esta línea, ha expresado su preocupación por el gran número de negaciones sistemáticas de asilo a personas de centroamérica que vienen a España huyendo de la violencia de las maras -pandillas violentas-, y ha abogado por "ampliar" las razones humanitarias a este colectivo. "Su denegación es absolutamente injusta. Son personas que han tenido que huir por la falta de protección de sus estados ante esa extrema violencia", ha dicho.
Para Galán, el reto principal para 2020 es poner en marcha un plan global que dé respuesta a las necesidades migratorias y de asilo "que se ajuste a los extranjeros cuyo perfil no es de protección internacional y también al colectivo de refugiados".
Por su parte, la directora de misión de la Organización Internacional para Migraciones (OIM) en España, María Jesús Herrera, ha defendido un sistema de acogida que esté "bien dotado económicamente, seguro y predecible"; así como la cooperación en la acogida y una redistribución justa entre todos los niveles del Estado.

Un Senado sin mayoría absoluta ante el reto de la crisis territorial

MADRID.- El Senado tendrá que definir su papel ante la crisis territorial acrecentada por la evolución del “procés” independentista catalán en una legislatura marcada por la pérdida de mayoría absoluta del PSOE, si bien en esta Cámara contará con mayor facilidad que en el Congreso para sacar adelante iniciativas.

La nueva presidenta de la institución, Pilar Llop, jueza feminista, con un perfil muy diferente al de su predecesor en el cargo, el filósofo catalán Manuel Cruz, será la encargada de pilotar esta nueva etapa en la Cámara de representación territorial, tal y como viene definida en el artículo 68 de la Constitución.
Alejada la posibilidad de una reactivación del artículo 155 de la Carta Magna para Cataluña, el Senado se presenta como un espacio idóneo para el diálogo, el término más repetido por Llop desde que asumió la Presidencia. Un diálogo para una etapa llena de “oportunidades”, subrayó ella misma el pasado 20 de diciembre.
Las piezas vienen definidas por los 20 escaños que el PSOE precisa para llegar a la mayoría absoluta de 133 senadores: podría contar con los 13 senadores de ERC y los 10 del PNV, así como con los seis escaños del grupo de Izquierda Confederal.
El PP encabeza la oposición con sus 97 senadores, lo que le hace imprescindible para ciertos acuerdos que exigen mayorías reforzadas, como la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o del Tribunal Constitucional; por otro lado, Ciudadanos ha visto reducida su representación a un grupo de nueve senadores.
Un panorama bien distinto del que dibuja el Congreso, donde Vox es tercera fuerza con 52 escaños y Unidas Podemos, con 35, la cuarta.
En el Senado, Vox solo tiene tres senadores encuadrados en el Grupo Mixto y Podemos carece de representación, salvo un escaño de Adelante Andalucía y otro de En Comú Podem.
Con estos antecedentes, fuera de las posibles mayorías que puedan configurarse en el hemiciclo, el Gobierno ya tiene un encargo expreso para el Senado.
Quiere impulsar la Conferencia de Presidentes, que no se reúne desde 2017, cuando todavía gobernaba el PP, y que sirve de foro de encuentro del jefe del Ejecutivo con los presidentes autonómicos.
El Senado siempre ha sido su sede y, aunque debería tener periodicidad anual, han pasado ya casi tres años sin convocarse.
También debería ser anual el debate en el Senado sobre el Estado de las Autonomías, de acuerdo con el Reglamento de la Cámara, pero han pasado casi 15 años desde la última vez que se celebró, en 1997.
El portavoz socialista, Ander Gil, ha recordado recientemente que ese fue el único que ha tenido lugar con el PP en el Gobierno, y ha recriminado a este partido que no haya mantenido un “debate fluido” con las comunidades autónomas desde el Senado, por lo que considera una “hipocresía” que ahora lo defienda su líder, Pablo Casado.
Más allá de esta cita, la Comisión General de Comunidades Autónomas, exclusiva de la Cámara Alta, es el ámbito natural de debate entre el Gobierno y los representantes de las autonomías.
Pero en los últimos años su actividad ha sido mínima, tanto en la XI y XII legislaturas, cuando el PP todavía tenía mayoría absoluta, como en la breve XIII, cuando era el PSOE quien la disfrutaba.
En un hemiciclo ya sin mayorías absolutas, el PP quiere ahora recuperar el papel de esta comisión, donde quiere llevar debate de la financiación de las comunidades autónomas para conocer sus desajustes “con luz y taquígrafos”, en palabras del portavoz del grupo popular, Javier Maroto.
Una ofensiva que no convence al PSOE; Ander Gil se muestra “muy sorprendido” por la “repentina” defensa del PP de las comunidades autónomas cuando Vox, socio suyo de gobierno en algunas de ellas, quiere, enfatiza, “desmantelar el estado de las autonomías”.
Entre tanto, la presidenta Pilar Llop pretende dar una mayor dimensión social a la Cámara Alta, que quiere abierta a todos los ciudadanos, los 365 días del año, y ocupándose de los problemas que más les afectan.
El feminismo, la defensa de la igualdad y la lucha contra la violencia machista figuran como prioridades para Llop, quien en su primer discurso nada más ser elegida presidenta aludió también al respeto al medio ambiente como otro de sus grandes retos.

La esperada decisión de Ximo Puig, en el PSPV / Salvador Enguix *

Mentirán quienes digan que se han visto sorprendidos por el anuncio de Ximo Puig en la Cadena Ser de que quiere presentarse a la reelección como secretario general del PSPV. Lo extraño, a decir verdad, hubiera sido lo contrario; a pesar de que en julio de 2017 anunció que nunca más lo haría. Demasiadas señales, conversaciones, filtraciones y algunos hechos apuntaban en la dirección ahora confirmada, sólo hacía falta afinar un poco la intuición.

 Como esa charla con periodistas off the record que se filtró hace un año, y en la que el president dejaba claro que aún era joven para seguir liderando el proyecto socialista. Y otras de las que no quiero dar pistas, por no fastidiar a las fuentes que deben mimarse hasta en el banquillo de los acusados. Sin olvidar esa victoria el 28A más cómoda que la que le permitió en 2015 conquistar una presidencia de la Generalitat que al PSPV se le negaba desde hacía más de dos décadas. Nunca, desde 1995, el PSPV había retenido tanto poder institucional.

Desde una perspectiva razonada y política, en un partido como este, no tenía sentido que Ximo Puig renunciara a seguir como secretario general del PSPV. ¿Alguien pensaba que él iba a seguir como president de la Generalitat y aceptar que “otro” liderara el partido? No es que él lo haya verbalizado cuestionando la “bicefalia”, es que hubiera supuesto un error muy grave en una formación en la que el mimetismo entre estructuras de partido y poder institucional es total. Miren por ejemplo cuál es el organigrama del PSPV, a nivel autonómico, provincial y local, y fíjense cómo se reparten los cargos en las instituciones. 

Y les diré más, ¿cómo hubieran actuado sus fieles si, a dos años de un congreso del PSPV, Ximo Puig hubiera confirmado que no se presentaría? En un partido plagado de cadáveres políticos por luchas cainitas constantes durante veinte años lo normal es que los viejos sables y cuchillos hubieran sido recuperados para acudir a un congreso de dura confrontación entre “ximistas” y los fieles a José Luís Ábalos. 

Es lógico pensar que Ximo Puig haya estado presionado por los suyos para intentar taponar el debate que él mismo abrió hacer dos años. Y que el rechazo a esa “bicefalia” en el PSPV haya podido estar también condicionada también por la propia configuración del gobierno del Botànic; que no olvidemos es un ejecutivo conformado por seis sensibilidades políticas: la del PSPV, las tres de Compromís (Bloc, Iniciativa PV i Verds) y las dos de Unidas Podemos (Esquerra Unida y Podem). Lo dicho, una “bicefalia” en el PSPV habría sido compleja de gestionar en este contexto. 

Podría concluirse, incluso, que el precio de no presentar candidatura para la reelección como líder del PSPV era superior al de intentar renovar mandato, pues las consecuencias en un momento tan delicado de la política hubieran sido nefastas. 

Ocurre, además, que en este momento las relaciones entre Ximo Puig y Pedro Sánchez son las mejores que ambos han tenido desde que se conocen: el presidente español ha encontrado en el valenciano su mejor apoyo dentro del PSOE para buscar un pacto con ERC que puede ser realidad en pocas horas; hay sintonía, y en estos momentos esa sintonía tiene mucho valor. Y también se equivocan aquellos que creen que Ximo Puig y José Luís Ábalos tienen mala relación; es mejor que hace un tiempo; ambos están colaborando más que nunca.

El anuncio de Ximo Puig no va a calmar ciertos ánimos en la federación valenciana, en absoluto. Los hay, y los veremos pronto, que creen que el periodo del actual secretario general se ha agotado, además de tener muchos frentes abiertos que pueden erosionar su liderazgo, dentro y fuera de las instituciones. Los hay que creen que hay que aprovechar el contexto, el poder institucional, para “renovar” el PSPV, un partido que sigue anclado a los mismos vicios del pasado. 

“Somos un partido que aún está enfermo”, me contaba un buen aliado de Ximo Puig. Es cierto: el socialismo valenciano tiene mejor votante que estructura, con todo lo que eso conlleva. Es una formación que mantiene las mismas tendencias fraticidas que la llevaron a la oposición en 1995, con unas endogamias internas terribles, con unas agrupaciones envejecidas (no tanto por la edad de sus integrantes sino por la antigüedad de sus ideas) que le impiden abrirse a la sociedad en plena revolución política e incorporar materia gris con la que renovar ideas y proyectos. Prueba de esto es que el PSPV, a estas alturas, no tiene un think tank o laboratorio de ideas como sí tiene Compromís con la Fundació Nexe.  

Tenía razón Manolo Mata cuando subrayaba que en estos cinco años, el PSPV ha logrado más victorias que en los viente años anteriores, lo que es una historia reciente de éxitos. Y hoy por hoy, el mejor capital político del partido es el propio Ximo Puig. Pero parece que el PSPV está a veces más dispuesto a repetir sus errores antes de que a iniciar cambios fundamentales para conectar con la sociedad que les vota. El peor enemigo del PSPV siempre ha sido el propio PSPV, y Ximo Puig lo sabe, mejor que nadie.


 (*) Periodista


¿Qué es ser currante? / Guillermo Herrera *

Definición: Un currante es una persona que trabaja, un profesional que tiene un trabajo retribuido. El trabajo es el esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza, en contraposición al capital, pero también significa la estrechez, la miseria, la pobreza o la necesidad con que se pasa la vida. El capital es el conjunto de activos y bienes económicos destinados a producir mayor riqueza.

Yo he sido currante media vida, las pasé putas con mi trabajo, y por lo tanto sé de lo que hablo con conocimiento de causa, con experiencia de primera mano. Puede que esto sea ‘victimismo’, pero no es fácil salir del hoyo con la autoestima por los suelos, y no todos aprenden o consiguen buscarse la vida por sí mismos. Yo lo intenté y fracasé con un negocio ruinoso, pero no existe el fracaso sino el aprendizaje, y he aprendido mucho a costa de pagar un alto precio de sufrimiento.

La Biblia decía que “el que no trabaje, que no coma”, pero no especificaba qué tipo de trabajo. Como dice la canción, “soy currante y tiro palante; lo que como me lo gano con el lomo.”

Este tema no es una broma porque durante cuatro años se quitaron la vida 19 empleados de France Telecom, la mayor teleoperadora francesa, y echaron la culpa a la empresa en el que se ha convertido en uno de los casos de acoso laboral más sonados de Europa.

ACOSO LABORAL

El acoso laboral campa a sus anchas en el mundo del trabajo, pero se silencia casi siempre por miedo a perder el empleo. El acoso laboral es una práctica ejercida en el ámbito del trabajo, que consiste en someter a un empleado a presión psicológica para provocar su marginación, y que produce el “síndrome del trabajador quemado”.

El acoso laboral es tanto la acción de un hostigador o varios hostigadores conducente a producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado hacia su trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador. Si te quejas demasiado, no te preocupes, porque siempre habrá otro trabajador más necesitado que tú, dispuesto a besarle los pies al jefe como si fuera un guru de la India.

Esta persona o grupo de personas reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles, dentro o fuera del trabajo, por parte de grupos sociales externos, de sus compañeros, de sus subalternos o de sus superiores.

Dicha violencia psicológica se produce de forma sistemática y recurrente durante un tiempo prolongado, a lo largo de semanas, meses e incluso años, y al mismo tiempo en ocasiones se añaden accidentes ‘fortuitos’ y hasta agresiones físicas, en los casos más graves. 

Una situación de acoso muy prolongada en el tiempo, además de enfermedades o problemas psicológicos, puede desembocar, en situaciones extremas, como el suicidio de la víctima. 

UN SUEÑO LÚCIDO

Esta reflexión es el fruto de un sueño que he tenido esta noche, en donde me veía trabajando y rebelándome contra mis condiciones laborales, pero mi voz de protesta se ahogaba, no me salía, y nadie me escuchaba a pesar de que mi denuncia era absolutamente evidente.
  1. Ser currante significa tener un jefe que te perdona la vida todos los días a cambio de un trabajo a destajo por un salario de miseria.
  2. Ser currante significa observar cómo todo el mundo le hace la pelota al jefe, aunque sea un tirano despreciable.
  3. Ser currante significa quemar tu juventud trabajando como una máquina, a costa de tu salud, sin que nadie te lo agradezca.
  4. Ser currante significa observar cómo hay compañeros ‘trepas’ que no tienen escrúpulos en pisar a los demás para subir de categoría laboral.
  5. Ser currante significa tener que agachar la cabeza cuando recibes órdenes absurdas para no perder el trabajo.
  6. Ser currante significa que te pregunten a qué hora has entrado hoy, pero nunca te pregunten a qué hora saliste ayer.
  7. Ser currante significa trabajar el doble de horas de las que te pagan, y no poder quejarte.
  8. Ser currante significa hacer el trabajo de varios empleados para ahorrar dinero a la empresa.
  9. Ser currante significa tener más responsabilidades de las que corresponden a tu categoría laboral para pagarte menos.
  10. Ser currante significa no poder defender tus derechos laborales para no perder tu trabajo.
  11. Ser currante significa que te compren el abogado si te metes en pleitos para ahorrarse la indemnización.
  12. Ser currante significa recibir consejos estúpidos de tu jefe que no tiene ni idea de tus problemas laborales.
  13. Ser currante significa asistir a reuniones de trabajo absurdas, para imponer miedo a los trabajadores, y salir con los pies calientes y la cabeza fría.
  14. Ser currante significa vivir dentro de una dictadura laboral, aunque en la calle exista una democracia en teoría.
  15. Ser currante significa observar que tu jefe llega tarde al trabajo, si es que llega, mientras que a tí te exige una disciplina prusiana.
  16. Ser currante significa observar cómo tus jefes ganan sueldos millonarios a cambio de tocarse las narices, mientras que tú recibes migajas a costa de romperte la espalda.
  17. Ser currante significa ver que tu jefe llega acompañado de una bella mujer mientras que a tí te toca bailar con la más fea, si es que te queda tiempo o dinero para atenderla.
  18. Ser currante significa llegar con cara de sueño todos los días al trabajo por falta de tiempo para descansar.
  19. Ser currante significa tener que doparse con cafeína todos los días para poder rendir lo que te exigen.
  20. Ser currante significa ser un esclavo sin látigo, pero con achaques físicos a causa del estrés.
  21. Ser currante significa dormir mal pensando en la pesadilla laboral del día siguiente.
  22. Ser currante significa no poder ahorrar nada, porque todo se va en gastos diarios.
  23. Ser currante significa pasarse toda la vida soñando con el día de la jubilación.
  24. Ser currante significa hacerte más consciente del sufrimiento de la humanidad.
Es posible que les resulte familiar todo lo que he contado, que es una síntesis de mi experiencia laboral, muy semejante a la de muchas otras personas. Ésta es una razón más para rebelarse contra el sistema económico de relaciones laborales miserables basado en la humillación del trabajador, y desear un cambio del sistema financiero mundial. Despertar no es vivir entre nubes de algodón, sino hacerse plenamente consciente de todo el mal que existe, y de todas las injusticias que se cometen en el mundo.


 (*) Periodista