viernes, 22 de agosto de 2008

'No queremos psicólogos, queremos un técnico que nos explique qué ha pasado en Barajas'

MADRID.- Momentos de tensión en la reunión entre los familiares de las víctimas de la catástrofe aérea de Barajas y los representantes de Spanair. Algunos familiares de las víctimas del siniestro se quejaron de la falta de información, aunque en la reunión anterior entre los afectados se había decidido evitar preguntar sobre las causas de la tragedia, según "El Mundo".

En la reunión de los familiares y allegados de las víctimas del vuelo JK 5022 con el responsable de recursos humanos de Spanair, Héctor Sandoval y el director del servicio al pasajero de la compañía, Ola Ohlsson -una continuación a la mantenida con el director general de la compañía, Marcus Hedblom, y el director comercial, Sergio Allard-, se han podido oír voces críticas con la gestión de la crisis por parte de la aerolínea.

Las quejas han tocado muchos puntos, desde que el teléfono de información habilitado desde el principio (800 400 200) no funcionaba, hasta la denuncia de un familiar, que preguntó por qué no dejaron salir del avión a quien lo solicitó.

Incluso uno de los afectados llegó a explotar explotado: "No queremos psicólogos, sino técnicos que nos digan qué ha pasado".

Los responsables de Spanair emplazaron a los famuiliares a otra reunión para mañana por la tarde.

Durante el encuentro previo de aproximadamente dos horas que tuvo lugar entre los familiares hubo discrepancias entre ellos en casi todos los temas, no se llegó a un acuerdo para elegir las preguntas o la elección de un portavoz, e incluso hubo alguna pelea.

Durante el miércoles hubo reuniones entre la directiva de Spanair y familiares de víctimas, y se repitieron escenas de tensión. En concreto, algunos familiares aseguraron que habían plantado a los responsables de la aerolínea, tras quejarse de que no recibían información.

Temor por las identificaciones

Algunos de los familiares de las 153 víctimas del siniestro de Barajas expresaron durante la mañana su temor a que se produzcan errores con las identificaciones de los restos de sus seres queridos como ya ocurrió hace unos años tras el accidente del Yak-42, según declaró uno de los afectados.

Así, el tema de las identificaciones y la recuperación de los cadáveres por parte de las familias para que puedan enterrarlos ha sido también uno de los más candentes en el Hotel Auditorium, donde se concentran la mayoría de los afectados por el suceso.

Además, explicó que anoche en Ifema tuvieron un encuentro con un mando de la Policía Científica, que fue "más contundente y la primera en la que dieron información clara y precisa", que es lo que las familias "demandan".

Asociación de afectados

En principio, está previsto que los parientes de las víctimas del siniestro aéreo se reunan a las 21.00 horas en el citado hotel para constituirse como asociación.

Sobre la presencia mediática, que desde el mismo día del accidente ha sido constante en todos los puntos donde hay afectados o familiares, un familiar afectado solicitó que "no acosen, que no hagan mal periodismo".

"Hay periodistas que han entrado tanto en el hospital de La Paz como aquí (en el hotel Auditorioum) haciéndose pasar por familiares, y muchos de los afectados no quieren fotos, no quieren que les graben", indicó.

Las aerolíneas niegan que la situación económica repercuta en la seguridad

MADRID.- Felipe Navío, presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), integrada por varias compañías entre ellas Spanair, ha rechazado la idea de que una difícil situación económica pueda contribuir en la calidad del servicio de mantenimiento y en la seguridad de una aerolínea, ya que ésta es "el elemento consustancial y primordial para que una aerolínea subsista en el mercado".

Navío sostiene que la industria aérea española tiene unos niveles de seguridad y fiabilidad más altos del mundo y similares a los de compañías de nuestro entorno como las inglesas, francesas y alemanas. "Cumplimos normativas de las administraciones, tanto españolas como de la Comunidad Europea en materia de seguridad", reiteró en declaraciones a una emisora de radio.

En esta línea, aseguró que los controles a los que se someten las aerolíneas españolas son "fiables" y que todos los departamentos técnicos deben superar auditorías e inspecciones con cierta regularidad por parte de las autoridades aeronáuticas, no sólo por parte de las autoridades españolas sino de la Agencia Europea de Seguridad Aérea.

Por ello, las compañías están obligadas a "estar al día en procedimientos en equipamientos".

Comparaciones 'inapropiadas'

Navío criticó también ciertas informaciones aparecidas en algunos medios que apuntan a que la situación económica que atraviesa Spanair podría haber derivado en algún problema de seguridad, reiteró por tanto que "no se ajustan absolutamente a la realidad" y que son del todo "inapropiadas" a la espera de las conclusiones de la investigación.

No obstante, admitió que tras un accidente de esta magnitud es lógico que exista una "gran especulación" entorno a las circunstancias del accidente pero pidió "prudencia" tras considerar que se están trasladando "demasiadas confusiones que no ayudan a esclarecer los hechos".

"Hay que dejar trabajar a los investigadores ya que el objetivo debe ser sa

El MD-82 'es fiable'

En cuanto a la fiabilidad del modelo de avión siniestrado, Navío confirmó que el número de aviones de la familia MD en la red de compañías aéreas es extenso y en España existe un "número ciertamente significativo".

Al respecto, Navío afirmó que dicha aeronave "está dando juego desde el punto de vista económico con un resultado francamente satisfactorio" aunque admitió que su etapa de esplendor "ya ha pasado" ante modelos con menores costes de combustible.

"En cuanto a seguridad, esta flota es absolutamente fiable y competente" como avala la experiencia, subrayó.

Por último, avanzó que las primeras impresiones recogidas tras producirse el accidente indican que no se está produciendo "una reacción negativa en cuanto a cancelaciones".

Navío cree que un país como España con una "necesidad importante de comunicación aérea" y "dos importantes archipiélagos turísticos de primera magnitud" no va a notar el efecto de lo ocurrido en lo que se refiere al transporte aéreo.

La CAM sella su primer mes en Bolsa con una caída del 5,6%

MADRID.- Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), primera caja de ahorros en salir al mercado mediante la emisión de cuotas participativas, similares a acciones pero sin derechos políticos, selló hoy su primer mes en Bolsa con una caída del 5,6%, que situó el precio de sus cuotas en 5,51% euros, frente a los 5,84 euros de salida fijados en el folleto de la Oferta Pública de Suscripción (OPS).

La compañía debutó en el parqué el pasado 23 de julio con un comportamiento plano, ya que cerró su primera sesión con el mismo precio con el que comenzó al cotizar, pero a lo largo del mes fue recortando posiciones hasta situar el precio de sus acciones en 5,51 euros en la jornada de hoy.

Precisamente, para "favorecer la liquidez de las transacciones y la regularidad de la cotización" la entidad anunció hoy que ha suscrito un contrato de liquidez con Ahorro Corporación Financiera para la compra y venta de cuotas participativas con un límite de 100.000 títulos y un efectivo de 500.000 euros.

La salida a bolsa de la CAM es la única hasta la fecha en el parqué español, que el pasado ejercicio acogió a once nuevas compañías: Clínica Baviera, Realia, Solaria, Almirall, Criteria CaixaCorp, Codere, Fluidra, Renta 4, Rovi y Vértice 360, filial de Avanzit.

Caja Mediterráneo emitió inicialmente 50 millones de cuotas participativas de dos euros de valor nominal cada una, por un importe nominal total de 100 millones de euros. Esto representa el 7,5% del patrimonio de CAM tras la OPS, asumiendo la suscripción completa de la emisión.

El consejo de administración de la caja aprobó en mayo la emisión de cuotas para abrir una ventana a su expansión, así como para reforzar los recursos propios y la estructura financiera de la entidad y dar cobertura al crecimiento de su negocio.

Antes del estreno de la caja en la Bolsa, el director general de la CAM, Roberto López, expresó su confianza en que la salida al mercado sería un éxito a pesar del sentimiento negativo del mercado, por considerar que el escenario "está lleno de oportunidades".

"Somos capaces de buscar financiación y conseguirla, estamos en condiciones de exhibirnos" sostuvo López a principios de julio al presentar una operación que persigue dotar a la CAM de una imagen de marca potente y de suficiente liquidez para garantizar su crecimiento.

Hoy se cumple un mes de la salida a bolsa de la CAM y el valor de las cuotas participativas ha caído un 4,96%, hasta 5,55 euros, a pesar de que Lehman Brothers ha comprado 1,38 millones de títulos y se ha situado como el máximo comprador neto, a años luz del segundo.

El banco de inversión fue el elegido por la entidad alicantina para colocar las cuotas y para estabilizar el valor en el primer mes de cotización, un periodo que concluye hoy . Durante este tiempo, Lehman Brothers ha comprado a través de MB Capital Markets 1,38 millones de títulos a un precio medio de 5,64 euros. Pero las pespectivas para el sector no son buenas.

Durante este tiempo, Lehman Brothers ha comprado a través de MB Capital Markets 1,38 millones de títulos a un precio medio de 5,64 euros, exactamente el volumen del que se ha deshecho Gesamed, la gestora de la CAM. Del total de 3,6 millones de títulos que se han negociado este mes, Lehman Brothers se ha hecho con el 40%, lo que le distancia significativamente del segundo comprador neto, que es Intermoney, con apenas 15.000 títulos.

Las adquisiciones de Lehman Brothers han conseguido frenar la caída de las cuotas de la CAM, ya que, de otra manera, las ventas de Gesamed lo hubieran tenido mucho más difícil para encontrar contrapartida. Al fin y al cabo, ésa es la labor del estabilizador bursátil: proveer de liquidez en los primeros días de una salida a bolsa para recoger el papel que puedan querer vender los inversores cortoplacistas o desencantados con la operación.

Si se compara la evolución bursátil de la CAM con el resto de la banca mediana española, que son las entidades que más se le asemejan por modelo de negocio, la caja lo ha hecho ligeramente mejor que la media. La CAM ha caído un 4,96% desde su debut en bolsa, mientras que la banca mediana (Banesto, Bankinter, Banco Pastor, Popular y Sabadell) ha cedido un 5,8% en el mismo periodo.

Pero las perspectivas no son buenas, y no solamente porque a partir del lunes vaya a desaparecer el paraguas de Lehman Brothers. La tasa de morosidad ascendió en junio hasta 1,61%, la cota más alta desde 1999 y el doble que hace un año. Los impagos afectan en mayor medida a las cajas y serán, según los expertos, un obstáculo en el camino de la CAM.

Antonio Ramírez, analista de banca de Keefe Bruyette & Woods, dice que “las perspectivas para la banca no son halagüeñas” y que por tanto, tampoco lo son para la CAM. Sin embargo, destaca que la caja “ha tenido suerte”, porque ha podido vender su participación del 5% en Unión Fenosa a Gas Natural y “se ha hecho con un buen colchón para afrontar la morosidad”.

El momento elegido por la CAM para salir a bolsa ha sido más que discutido. Las cuotas debutaron en el parqué en 5,84 euros, lo que suponía una emisión de 292 millones de euros, inferior a la planeada inicialmente.

La demanda de los inversores institucionales solamente superó en 1,3 veces el volumen que tenían asignado en la OPV. La CAM no ha desvelado los nombres de los inversores institucionales que acudieron a la oferta, pero sí confirmó que ninguno superó 3% del tramo, que abarcaba un 31% de la emisión.

La CAM firma un contrato de compra y venta de cuotas con Ahorro Corporación hasta 500.000 euros

ALICANTE.- Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) ha suscrito un contrato de liquidez con Ahorro Corporación Financiera para la compra y venta de cuotas participativas con un límite de 100.000 títulos y un efectivo de 500.000 euros, con el objetivo de "favorecer la liquidez de las transacciones y la regularidad de la cotización", informó hoy la entidad valenciana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compra y venta de los títulos propios, admitidos a negociación en las Bolsas de Valores de Valencia, Madrid, Barcelona y Bilbao y negociadas en el Sistema de Interconexión Bursátil, será durante un periodo de doce meses.

El número de cuotas participativas que finalmente se depositarán en la cuenta de valores abierta con Ahorro Corporación Financiera por el contrato de liquidez difiere del número de títulos que inicialmente se había previsto depositar en dicha cuenta de valores, tal y como se describió en el apartado 6.4 del Folleto Informativo de la Emisión de Cuotas Participativas inscrito en los Registros Oficiales de la Comisión Nacional del Mercado de Valores el pasado 26 de junio.

El precio medio del vino cayó en España un 2,4% hasta mayo y se situó en 1,08 euros por litro

REQUENA.- El precio medio del vino cayó un 2,4% hasta mayo y se situó en 1,08 euros por litro, según datos oficiales avanzados por la Federación Española del Vino (FEV).

Las exportaciones de vino alcanzaron en los cinco primeros meses del año un aumento del 19% en volumen, hasta los 734 millones de litros, y del 16,2% en valor, hasta los 792 millones de euros, evolución que la FEV calificó como muy positiva.

En concreto, entre enero y mayo se facturaron 110 millones de euros más que en el mismo periodo de 2007 como consecuencia del aumento de los espumosos y el cava y el fuerte crecimiento de las exportaciones de vinos a granel, tanto de mesa (+38,5%, hasta los 142,5 millones de euros) como de vinos a granel de denominación de origen (+28% hasta los 20 millones de euros).

Por su parte, los vinos de mesa envasados crecieron un 7% y los vinos con denominación envasados un 3%.

En términos de volumen, se exportaron 117 millones de litros más que durante los cinco primeros meses del 2007, lo que supone un crecimiento del 19%. En este caso destacan los vinos a granel, tanto de mesa (+26%) como con denominación de origen (+45%). También aumentan las ventas exteriores de los vinos envasados con D.O. (+1,3%), los espumosos y cavas (+6,9%) y los vinos de mesa envasados (+27%).

En el análisis por mercados, la Federación subrayó un considerable aumento de las ventas hacia países productores como Francia con un aumento del 53% en valor y del 40% en volumen o Alemania, con un incremento del 13,6% en valor, y del 13% en volumen. En Italia, se vuelve a producir un aumento del 333% en valor y del 71% en volumen.

La FEV remarcó que se trata de unos "datos positivos" para las exportaciones españolas de vino, registrándose crecimientos tanto en términos de valor como de volumen.

Emilio Valerio, fiscal jefe de Madrid, en funciones, espera que el atestado de Barajas se conozca en el plazo de un mes

MADRID.- El fiscal jefe de Madrid, en funciones, de la investigación del accidente aéreo de Barajas, Emilio Valerio, afirmó hoy que aunque el atestado de la Guardia Civil es un proceso "difícil" y "muy laborioso", confía en que se conozca en el plazo aproximado de un mes.

"Con razón al atestado, se prevé muy laborioso. Es un accidente muy complejo y pensamos en un plazo aproximado de un mes a este respecto. No me gustaría pensar que se va a retrasar mucho más en este sentido", afirmó.

En esta línea, explicó que el equipo de la Guardia Civil esta evaluando la zona e incorporando en el proceso y en el atestado todos los elementos novedosos necesarios para la investigación así como la evaluación de las cajas negras por la Dirección General de Aviación Civil.

En declaraciones a la Cadena Ser, el fiscal declaró que, tal y como ha indicado la Fiscalía General, la prioridad son las víctimas y aseguró que es necesario "cuanto antes" en este proceso llegar a una conclusión admitida por la mayoría y en un periodo de tiempo "razonable".

"Hay que atender a todos los informes técnicos y dar voz a los familiares de las víctimas para llegar a una conclusión que sea admitida por la mayoría, si no es por todos, en un periodo de tiempo razonable, de meses, porque necesitan cuanto antes recuperar su vida y asumir lo ocurrido", declaró.

En este sentido, afirmó que la idea de poner en marcha una oficina judicial de atención a las víctimas es muy importante porque los procesos judiciales "son largos y formales" y "es necesario" atender dicha circunstancia.

Por último, Valerio aseguró que los equipos de investigación judicial "están trabajando" tanto en las declaraciones de testigos, como en la declaración de los supervivientes del avión, de las personas de control que estaban al tanto de los movimientos técnicos del avión, del personal de mantenimiento así como la evaluación de la trayectoria del avión y el historial técnico del mismo.

"El primer aspecto es cómo determinar las causas del accidente, que exige un conjunto de investigaciones públicas y complementarias de los organismos técnicos, que son las que después se incorporarán a la investigación judicial", concluyó.

Una cámara de AENA constata que no hubo ninguna explosión en el motor del avión siniestrado en Barajas

IBIZA.- La grabación extraída de una cámara de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) instalada en el edificio de Barajas constata que el motor del avión accidentado de Spanair "no sufrió ninguna explosión", y que la deflagración se produjo en el suelo acuciada por las toneladas de la carga de combustible que portaba.

Según expuso hoy el coordinador de Aena en Levante, miembro de la ejecutiva estatal de CCOO en este ámbito y secretario de formación del sindicato, Nacho Knör, puede que el motor izquierdo "se gripase o que alguna pieza saliese despedida dando al empenaje de cola y eso derivara en un giro del avión a la derecha que el piloto no pudiera controlar".

No obstante, insistió en que "lo que dicen las cámaras es que no hubo ninguna explosión durante el despegue". Unas hipótesis que, según destacó Knör, "serán las cajas amarillas o negras, como son conocidas, las que lo diluciden".

Knör lamentó "que se estén dando informaciones amarillas y malintencionadas sobre lo que es llanamente un accidente" ya que, apuntó, "se adoptaron todas las medidas de seguridad que se pudieron tomar".

A este respecto, agregó que si el comandante solucionó el fallo detectado en el sistema y consideró que podía volar era porque así era "ya que no se puede olvidar que el piloto siempre es el primer interesado en la seguridad del vehículo que lidera, puesto que va en primera fila del mismo".

El coordinador de Aena en Levante recordó que el transporte aéreo "es el medio más seguro que existe ya que los aviones sufren un examen cada día y otro antes de cada vuelo, aunque casos como éste sean más espectaculares que los que se cobran las carreteras de nuestro país cada día".

En relación a la seguridad de los aeropuertos españoles, el experto apuntó "que aunque ésta siempre se puede mejorar" en España contamos con los medios más modernos del mundo, poniendo como ejemplo las instalaciones de Baleares, "con sistemas abrumadores de control y con una formación continua de sus trabajadores".

"La seguridad es el pan nuestro de cada día", concretó Knör, quien agregó que confundir a la población buscando coincidencias entre una crisis económica como la de Spanair con este accidente "es una canallada y una insensatez que falta el respeto a las 150 víctimas, a sus familiares y a la investigación".

El coordinador de Aena en Levante recordó que en algunos puntos como las islas "vivimos del turismo y no se puede crear un alarmismo que se ciñe a la realidad".

Por su parte, el presidente de Canarias, Paulino Rivero, indicó hoy que él no ha tenido oportunidad de ver el vídeo del accidente de avión, pero aseguró que el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, le ha trasladado en la reunión que han mantenido esta mañana en el Palacio de La Moncloa que la aeronave "apuró al máximo" la pista de despegue.

Rivero explicó que, según le trasladó Zapatero, en el vídeo se puede ver que en el segundo despegue "el piloto apura al máximo las posibilidades que da la pista".

"Hay una prolongación de seguridad de la pista y parece que el avión no coge la altura que en situaciones de normalidad estamos acostumbrados a ver -explicó--. Un avión a mitad de pista coge altura y aquí necesita más pista para alcanzar esos metros".

Tempestad sobre la banca española, según "Gaceta de los Negocios"

MADRID.- Desde finales de 2007 no ha habido día en el que algún gran medio de comunicación internacional no haya lanzado sus tiros hacia la banca española, una de las más respetadas del mundo hasta la explosión de la crisis ‘subprime’.

Órganos como el “Financial Times”, “The Economist” o el “Wall Street Journal” han puesto en duda en los últimos meses que el sistema bancario español –bancos y cajas de ahorros– pueda salir indemne de la degradación de la situación económica e hipotecaria en España, según "Gaceta de los Negocios".

Las dudas de los medios anglosajones se han visto alentadas por las opiniones de decenas de expertos consultados con buena información insight, muchos de ellos españoles, y la propia valoración de las sociedades de rating, que ahora quieren hacerse perdonar su fiasco de las subprime. El Financial Times, por ejemplo, ha comentado en diversas ocasiones el creciente recurso de las entidades españolas a la ventanilla del BCE.

Lo peor es que éstos y otros artículos no podían llegar en peor momento: en medio de un mercado internacional de crédito prácticamente cerrado a préstamos y emisiones de bonos, lo que no ha hecho más que contribuir a mantener a los inversores lo más lejos posible de la compra de bonos y emisiones hipotecarios.

La insistencia de estos círculos en que España está abocada a una crisis económica e inmobiliaria de grandes proporciones ha producido daño. A finales de año, un analista de JP Morgan escribía que “estamos recibiendo llamadas frecuentes de inversores intentando conocer las posibilidades de que un suceso como el de Northern Rock tenga lugar en España”.

Según el diario Daily Telegraph, en su edición del 4 de abril, “los bancos internacionales están vendiendo sus activos españoles basados en hipotecas con grandes descuentos”. El diario afirmaba que “la reducción de precios observada en España replica el modelo de Estados Unidos”.

En Madrid, Ismael Clemente, director de RREEF, la filial inmobiliaria del Deutsche Bank, afirmaba ante un panel de expertos, el mismo mes, que “la banca extranjera está vendiendo sus bonos sobre hipotecas españolas con un 40% de descuento”.

Escenario complicado

Este escenario de restricción de crédito+desconfianza es un enorme contratiempo para la banca española, habituada a financiar sus enormes necesidades de fondos –para la concesión de créditos hipotecarios– en los mercados exteriores. La arremetida de la prensa internacional se intensificó, además, a principios de año, después de saberse que la banca española había duplicado sus requerimientos de crédito al Banco Central Europeo, por la dificultad de lograr esa liquidez en el mercado privado de emisiones.

El pasado mayo, Fitch Ratings informaba de que la banca española ha estado crecientemente acudiendo al BCE. Éste, según la agencia, prestó a nuestras entidades 44.000 millones de euros en diciembre (frente a los 20.000 millones de media de 2006), una noticia recogida y comentada por el Financial Times y que llegó a todos los rincones del mundo financiero. El periódico británico subrayaba también que la banca española es ya la segunda de Europa, detrás de la del Reino Unido, en el uso de titulizaciones basadas en activos hipotecarios como mecanismo de financiación.

Otro ejemplo: en abril, según Thomson Financial, la banca española habría tomado prestado del BCE 47.600 millones de euros, más del doble de los 19.000 millones de abril del 2007. En total, el volumen de titulizaciones (apalancadas básicamente por deuda hipotecaria) en 2007 alcanzó, según Moody’s, la apabullante cifra de 142.826 millones de euros en 2007, el 55% más que en 2006, y aproximadamente el 14% del saldo hipotecario vivo.

¿Por qué está ocurriendo esto? Debido a que, como apunta el propio Banco de España, la banca española –en conjunto– apenas cubre con depósitos el 80% de sus necesidades de financiación para la concesión de crédito hipotecario y a los promotores. El otro 20% viene de fuera. Mientras que las hipotecas se dan a 20, 30 o 40 años, las emisiones de bonos o cédulas hipotecarias se hacen con vencimiento a 2 o 3 años.

Esto no tendría mayor importancia si el mercado de crédito estuviera funcionando. En situación normal, los bancos sustituyen las emisiones vencidas –y que tienen que amortizar– por otras nuevas. Pero con el mercado cerrado ello no es posible.

De no haber sido por el BCE, es posible que algún que otro banco hubiera tenido dificultades para pagar esos bonos con los que financió a los compradores de viviendas. Lo que explica que algunos diarios británicos, en especial el Daily Telegraph, destacaran que “alguno de los españoles hubiera podido correr la misma suerte del Northern Rock”.

El contraataque del Banco de España

Ante estas noticias, el Banco de España ha decidido contraatacar y defender la buena situación y capacidad de resistencia de la banca española. El supervisor bancario adelantó este año al menos en un mes la publicación de su informe de estabilidad financiera (que salio en abril en lugar de en mayo) para hacer frente a las críticas de la prensa financiera y tranquilizar a los grandes inversores institucionales.

El propio gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha aprovechado cualquier ocasión para asegurar que la banca española no tendrá ningún problema derivado de la crisis hipotecaría, aun cuando la situación pudiera degradarse a niveles superiores a los de 1993, año en el que la morosidad de las hipotecas superó el 9%.

También Pedro Solbes quitó hierro al tema al señalar que los 44.000 millones de euros sacados del Banco Central Europeo en diciembre suponen “apenas el 9% del total de la banca europea, cuando la banca española en su conjunto representa un 13%”.

El Banco de España asegura que las entidades españolas no se han visto afectadas en sus cuentas de explotación por las subprime de EE UU, que han provocado en el cuarto trimestre pérdidas de 12.000 millones a UBS, de 2.000 millones a Societé Générale o de más de 1.000 millones a la alemana WestLB.

Esto porque, al contrario que otros grandes bancos europeos, los españoles no han comprado emisiones de deuda hipotecaria de alto riesgo de EE UU, ya que el modelo de negocio de la banca española se centra en la banca minorista de particulares –con grandes redes de oficinas– y tiene escaso interés por la mayorista y de inversiones.

Como se sabe, el único banco que hizo incursiones serias en este tipo de banca fue, hace años, el Santander. Con escasos resultados. Esto le ha evitado la tentación de apuntarse al modelo llamado “crear y distribuir”, mediante el cual los grandes bancos del mundo se han dedicado a producir hipotecas en gran cantidad, de forma indiscriminada, para después pasárselas a inversores o a sus vehículos SIV.

El saber que estas hipotecas serían sacadas de balance, e incluso “vendidas” a inversores, produjo un deterioro natural de las mismas. Estos bancos contaban con que su falta de calidad la pagarían otros. Esa actitud se vio alentada por las agencias de rating, que llegaron a atribuir a muchas de ellas niveles de solvencia triple A.

No extraña que, tras el estallido de la crisis, la mayor parte de los inversores que compraron esos paquetes de hipotecas acusaran a las agencias de “engaño”. Pero ésta no es la única razón. La mayor parte de los inversores, dadas las altas retribuciones (tipos) de estas emisiones (MBS), ni siquiera se preocuparon de evaluar su riesgo. Se trataba, y lo sabían, de algo muy próximo a los bonos basura de Michael Milken.

Pero si los bancos españoles no entraron en el juego del “generar para distribuir” no se debió tanto a ellos como al propio Banco de España. Hace años, algunas entidades pidieron al supervisor autorización para crear sus SIVs.

“Después de argumentar –explica The Economist– que no creía que la transferencia de paquetes de hipotecas a los SIVs redundara en una auténtica transferencia de riesgo (los SIVs, aunque opacos y con fondos fuera de balance, eran entidades filiales de los bancos), el Banco de España les dijo a los banqueros que autorizaría la creación de esos vehículos si destinaban a capital cifras similares”.

“Parece que éstos –comenta una fuente del sector–, después de mostrar su irritación por el ‘exceso de celo’ del banco, perdieron el interés”.

Mercado de crédito

¿Significa esto que los bancos españoles no han sacado hipotecas de balance? No. También en España hubo titulizaciones de paquetes de hipotecas para su venta a inversores, sólo que éstas, argumenta el Banco de España, se hicieron con producto de primera calidad, con los ratings más altos. Y lo más importante: al contrario que otros grandes bancos, los españoles no se dedicaron a adquirir las emisiones hipotecarias basura de EE UU.

Desde la prensa financiera internacional y los grandes inversores institucionales nadie niega, en principio, que esto sea cierto. Sin embargo, afirman sin tapujos que, pese a estas precauciones, la crisis subprime sí está afectando a los bancos españoles. ¿Cómo les ha afectado? Básicamente por el impacto de la crisis en el mercado de crédito.

Dado que los bancos y cajas españoles han confiado en los últimos años, al menos en un 30% (y en un 40% o 50% en el caso de algunas cajas) en la financiación en los mercados exteriores para poder conceder crédito hipotecario, el cierre de estos mercados supone una amenaza para su liquidez. Y con el grifo cerrado, los bancos se encontraban con que muchas de estas emisiones vencían y podían correr el riesgo de no disponer de fondos para pagarlas.

Si la sangre no llegó al río fue, insisten en el sector, porque el BCE fue más expedito que el Banco de Inglaterra y abrió sus puertas a la posibilidad de que los bancos pudieran sacar dinero prestado a cambio de emisiones hipotecarias respaldadas por colateral, es decir por hipotecas. Sólo que estas hipotecas deben ser de máxima calificación. Y que, además, los plazos de esos préstamos son muy cortos.

El Banco de España reconoce que todo esto fue así y que, de hecho, los bancos aumentaron sustancialmente a lo largo de 2007 y 2008 su recurso a la ventanilla del BCE para solventar problemas de liquidez a corto plazo. La institución insiste en que esos préstamos llegados de Francfort suponen sólo el 1,3% del balance de las entidades.

Desde medios internacionales, donde se ve la botella medio vacía, se ha respondido que estos préstamos, al inicio de la crisis, representan ya más del 12% de los fondos propios de estos bancos. De seguir la tendencia –que va a seguir–, el recorte del capital de la banca y cajas de ahorros podría llegar a ser preocupante. No hay que olvidar que el propio Banco de España reconoce que los activos dudosos han aumentado el 44,6% sólo en un año.

Las espadas en alto

De modo que inversores, agencias de rating y medios no parecen impresionados –ni convencidos– por los argumentos del Banco de España. En su opinión, el recurso al BCE es sólo un alivio temporal. Si la situación no ha estallado de momento, dicen, ello se debe a que en 2007, los bancos han seguido incrementando su volumen de activos debido a la prosecución de la consecución de hipotecas. Un 14,7% más el año pasado.

Según el ritmo de concesión de hipotecas va bajando, y su valor también, estos valores tenderán a ralentizarse. Algo que ocurrirá a lo largo de 2008. Y especialmente en 2009, el año-coco para el sistema. La financiación del BCE es a corto plazo. Además, en los próximos dos o tres años vencerán muchas de las emisiones lanzadas por los bancos españoles para financiar hipotecas, apalancadas o no sobre colateral.

Esto obligará a preparar nuevas titulizaciones. El problema es que las basadas en hipotecas de calidad se están agotando. En el futuro tendrían que acudir a titulizaciones de hipotecas con menos calidad. Según algunos medios, esto estaría ya ocurriendo. En mayo, Fitch informó de que la banca española ha estado presentando ante el BCE emisiones apoyadas por colateral (hipotecas) ejecutadas con un sola calificación de rating, cuando lo habitual con anterioridad era que éstas fueran calificadas por dos y tres agencias.

También Reuters publicaba el mismo mes que “los bancos españoles están utilizando hipotecas de mayor riesgo como colateral en sus emisiones destinadas a sacar dinero del BCE”. Reuters citaba incluso a un miembro del consejo del BCE, Yves Mersch, según el cual la calidad de ese colateral “era un motivo de preocupación para el banco”. También Fitch declaró que la banca española estaba utilizando hipotecas con valores loan to value superiores al 80%.

Morosidad

Todo un problema para el BCE, que ha empezado a ser denunciado por aceptar esos productos como colateral. Y que ha obligado al propio Claude Trichet, presidente de la institución, a insistir en que el Banco no estaba rescatando a la banca española. Eso sí, reconociendo que el banco seguiría apoyando la demanda de los bancos con necesidades de liquidez. Todo indica, pese a lo afirmado por el Banco de España sobre la calidad de las hipotecas españolas, sobre todo en 2005 y 2006, que la banca, y especialmente las cajas de ahorros, han concedido hipotecas de menos calidad.

Según un estudio del Ministerio de Vivienda, en 2006 (que no fue tan grave como 2007), de las 610.000 viviendas nuevas y de segunda mano adquiridas (con hipoteca) en España, un 33,8% las compraron personas menores de 30 años, un 37% fueron adquiridas por trabajadores autónomos, parados (18%) o temporales, cerca del 37% de estas viviendas fueron adquiridas por inmigrantes y el 65% de los compradores tenían ingresos inferiores a los 1.500 euros. En estos años hubo una carrera por el mercado de los jóvenes e inmigrantes y se concedieron hipotecas cuyo loan to value (préstamo sobre el valor de la casa) llegó a ser del 100%.

Como, además, el desempleo está aumentando en España y se prevé un sustancial incremento de la morosidad, se espera que los problemas vengan de estas hipotecas. Una situación que se agravaría por el hecho de que España tiene uno de los mayores índices del mundo en esfuerzo para la compra de vivienda, junto con el Reino Unido e Irlanda. Mientras que en 2000, el ratio de precio de la vivienda era de cuatro veces la renta media disponible de los españoles, en 2006 era de siete. Esto, sin hablar de la morosidad. De mantenerse la economía en tasas de crecimiento del 2% y con tasas de paro del 11 o 12%, la situación no sería muy grave.

De acuerdo con cuantificaciones hechas a largo plazo, es posible que la morosidad no superara el 5% o 6%. En 1993, con una tasa de paro del 22%, llegó al 9%. Ahora, la situación podría controlarse aún mejor debido a que muchas de estas hipotecas (alrededor del 30%) están aseguradas por reaseguradoras internacionales de protección de pagos (Genworth, Cardif…).

Además de que los bancos se avienen a hacer novaciones de préstamos hipotecarios a los que están asfixiados, ampliando sus plazos de 15 a 30 o 40 años si hace falta. Pero que se va a incrementar –y mucho– la morosidad no lo niega ni el Banco de España. Y ese incremento de morosidad (y fallidos), con los impagos correspondientes, más la dificultad para obtener liquidez –dada la escasa disponibilidad de los mercados a facilitar capital– componen un cuadro problemático.

Confianza

El Banco de España ha quitado hierro a estos peligros. En su informe de Estabilidad Bancaria ha informado de que se han hecho estudios de “estrés” con escenarios diversos, incluidos los más alarmantes, y que han dado como resultado que las entidades españolas estarán en condiciones de responder. Que disponen de fondos propios y provisiones suficientes. Incluso en el escenario más catastrófico, la crisis sólo afectaría a sus recursos propios en un 60%.

Claro que la situación no afecta a todos por igual. Ahí están los informes de Moody’s o Fitch sobre las cajas de ahorros para comprobar que existen diferencias. En su informe de abril, en el que calificó las perspectivas para el sistema bancario español de “negativo”, Moody’s degradó a sólo cuatro cajas de ahorros, la mayor parte de ellas regionales. Si bien colocó a algunas de las grandes, casi todas del Mediterráneo, en revisión para posible rebaja de calificación.

Lo curioso es que la decisión de Moody’s fue muy mal recibida por la CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorros), lo que pone también de manifiesto las dificultades de estas instituciones para calificar negativamente, cuando es el caso. José Antonio Olavarrieta, director general de la CECA, acusó a Moody’s de “exceso de rigor”, pese a que es vox populi que las cajas afectadas sí están en situación difícil.

Los bancos con gran exposición internacional estarán en mejores condiciones de afrontar el problema. Es, según JP Morgan, el caso del Santander y del BBVA, “con un alto porcentaje de activos y beneficios en el exterior”. En cambio, las entidades con negocio sólo en España lo tendrán más difícil al ser su exposición al mercado hipotecario mayor. Pero incluso entre éstas, la situación no es igual. Algunas entidades, enfocadas sobre clientes de clase media, sufrirán menos morosidad que las que han trabajado segmentos más “populares”.

Las cajas, parece claro, tendrán muchas dificultades. Mientras que en los bancos su inversión crediticia en el ladrillo es inferior al 50%, en las cajas es superior al 60%, y en muchos casos al 70%. Además, debido a su vocación social, muchas entraron de lleno en la guerra de ofertas por el público joven e inmigrante, con un riesgo de impago elevadísimo. Su exposición a los promotores inmobiliarios es también muy fuerte. En algunas, el crédito a promotores es superior al 50%.

De todos modos, según The New York Sun, en EE UU, la exposición de la banca a la vivienda y construcción no supera en general el 10%. El 15% en casos extremos. En España, bancos y cajas de ahorros tienen aparcados en crédito hipotecario a promotores y constructores más de un billón de euros, una cifra superior al PIB y que representa el 60% de su inversión crediticia.
La única posibilidad de volver a la normalidad sería que el mercado de crédito internacional se normalizara. Eso parece difícil.

Las perspectivas de la economía mundial no son favorables. Y las de España, menos. Se da por sentado –lo escriben todos los columnistas de la prensa financiera, leídos con lupa por estos inversores– que en España la economía va a entrar en recesión, el paro va a subir, las cajas van a bajar y la morosidad a subir. Ningún inversor quiere ahora volver a meterse en otra parecida a la de las subprime de EE UU. Además, porque la situación tiende a ser peor aquí.

Según el American Enterprise Institute, mientras que “en EE UU, los políticos están reaccionando a la crisis inmobiliaria con bajadas de tipos, España no dispone de estos instrumentos, sino que tiene que ver cómo el BCE puede subir el precio del dinero, lo que sólo hará que se agrave la situación”.

Las cajas compran las cuotas de la CAM para evitar un posible desplome bursátil

ALICANTE.- Las cajas de ahorros españolas han acudido a la llamada de Caja Mediterráneo (CAM) para evitar que se frustre el debut bursátil de la entidad alicantina, que se produjo hace justo un mes, según "El Mundo".

Según ha podido saber este diario de fuentes solventes, entidades de ahorro de todo el país han adquirido un importante paquete de las cuotas participativas que la CAM puso a disposición de los inversores cualificados.

Entre las entidades que han prestado su apoyo a la caja presidida por Vicente Sala se encuentra la otra gran caja de la Comunidad Valenciana, Bancaja, que ha suscrito cuotas por un importe que fuentes próximas a la operación sitúan en el entorno de los siete millones de euros, aunque desde la CAM la cantidad se rebaja hasta entre dos y cinco millones de euros.

Fuentes del sector financiero dan por segura también la participación de La Caixa o Caja Madrid, que podrían haber comprado cuotas participativas de la CAM por un importe equiparable al de Bancaja, mientras que el resto de entidades de ahorro españolas habrían adquirido activos hasta un máximo de tres millones de euros, siempre en función de su tamaño.

Este respaldo al estreno en la Bolsa de la CAM, del que se cumple esta semana un mes, ha sido interpretado en el sector como un gesto solidario de las entidades con Caja Mediterráneo, sobre todo por la turbulenta coyuntura financiera, que no invitaba a acudir a los mercados bursátiles en busca de liquidez.

Pero además de las motivaciones de carácter corporativo, existen otras explicaciones de fondo menos altruistas. Las fuentes financieras consultadas subrayan que las cajas de ahorro españolas son conscientes de que no pueden dejar que fracase la emisión de las cuotas participativas de la CAM, porque ese precedente bursátil acabaría perjudicando en última instancia al conjunto. Un hundimiento de las cuotas al poco de su lanzamiento complicaría mucho en el futuro los planes de otras cajas de seguir la estela de la entidad alicantina.

El éxito de la CAM, por el contrario, debería convencer al mercado de que la salida a Bolsa de las cajas es una opción atractiva. Es, por consiguiente, un factor favorable del que el sector no puede prescindir en un contexto bursátil que ha obligado a aplazar la puesta en cotización de otros activos, como la cartera industrial. Así, la valenciana Bancaja renunció a su proyecto de sacar a Bolsa este verano el holding que constituyó hace un año.

La exposición de las cajas al sector inmobiliario y el endeudamiento acumulado ha convertido en un imperativo la captación de recursos. Además de la salida a Bolsa las fuentes consultadas dan por hecho que el sector tiene en venta una buena parte de sus activos inmobiliarios.

La Cámara de Castellón asegura que la confianza empresarial ha disminuido en 36 puntos

CASTELLÓN.- El indicador de confianza industrial castellonense previsto para el tercer trimestre de 2008 es inferior en 36 puntos al previsto un año antes para el tercer trimestre de 2007.

Se pronostican retrocesos respecto al trimestre precedente para mayores porcentajes netos que un año antes en producción, ventas totales, cartera de pedidos y grado de utilización de la capacidad productiva y se esperan descensos en lugar de avances, en empleo, exportaciones e inversiones a realizar; los precios de venta crecerán para menores tantos por ciento que doce meses antes.

Lo anterior ratifica claramente el proceso de fuerte desaceleración económica en la actividad industrial castellonense.

Por sectores, y para el tercer trimestre de 2008 respecto al segundo, destacan positivamente alimentación y bebidas en producción, ventas, empleo y cartera de pedidos, químico y materias plásticas (sin fritas) en precios de ven-ta, en grado de utilización de la capacidad productiva y en exportaciones y otros materiales de construcción en inversión.

En cambio, las previsiones más contractivas para el tercer trimestre de 2008 se esperan en textil y géneros de punto en inversión, en confección en precios de venta y en exportaciones, en cuero en empleo, en papel en cartera de pedidos y en artes gráficas en producción, ventas totales y en grado de utilización de la capacidad productiva.

El Área de Estudios de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Castellón ha llevado a cabo la Encuesta de Coyuntura Industrial castellonense correspondiente al segundo trimestre de 2008 y a las perspectivas para el tercero.

El indicador de confianza industrial, que es la media aritmética de los saldos netos (mayor menos menor) de las ventas totales, el empleo y la inversión, previsto para el tercer trimestre de 2008 y para el conjunto de la actividad industrial castellonense, es de -34, y se sitúa veintisiete puntos por debajo del registrado entre los meses de abril y junio 08; el indicador realmente registrado en Abril- Junio 08 (-7,33) ha sido inferior al previsto para este periodo tres meses antes (cero).

Por sectores, el indicador de confianza industrial previsto se sitúa por encima del general (-34,0) en alimentación y bebidas (+17,3), fritas, esmaltes y colores cerámicos (-21,7), en químico y materias plásticas (-23,0) mientra s que los datos de artes gráficas son de (-30,0) y en productos cerámicos (-30,7).

El circuito urbano de Valencia, "primo" de Mónaco pero más rápido

VALENCIA.- El nuevo circuito urbano de Valencia, marco glamuroso del Gran Premio de Europa de Fórmula 1, serpentea el borde del mar en medio de los yates, pero no se le puede comparar realmente con "su primo" de Mónaco, pues el trazado español es en efecto mucho más rápido.

Valencia cuenta con un circuito permanente para organizar competiciones automovilísticas, el circuito Ricardo Tormo, situado a una veintena de kilómetros del centro de la ciudad. Pero es demasiado vetusto y poco atractivo. Por eso un nuevo trazado ha visto la luz.

Instalado en apenas nueve meses en torno al puerto de Valencia y a la nueva Ciudad de las Artes y las Ciencias, el nuevo circuito bordea varias bases náuticas instaladas en el reciente 'Puerto de América', edificado en 2007 para la 32ª edición de la Copa del América.

Algunos puntos de vista serán totalmente inéditos: los monoplazas tomarán un puente a la entrada del puerto antes de pasar por los muelles, a lo largo del antiguo mercado de pescado.

Bastante largo (5,440 km), cuenta con 25 curvas. Y aunque está situado en la ciudad, es bastante ancho para poder ofrecer varias zonas de adelantamiento.

"Parece muy rápido: estamos acostumbrados a circuitos urbanos bastante lentos y con curvas cerradas y rectas cortas, pero aquí es exactamente a la inversa", indica Heikki Kovalainen, vencedor del Gran Premio de Hungría a principios de agosto en Budapest con su McLaren-Mercedes.

Un ensayo sobre este nuevo trazado tuvo lugar a finales de julio, con carreras de la Fórmula 3 española y de Gran Turismo.

Eso permitió a varias escuderías, como Honda, recuperar datos telemétricos para preparar un reglaje base. Otros equipos pusieron a trabajar a sus programas de cálculo: "Hemos efectuado simulaciones, la trayectoria ideal ha sido definida por ordenador y hemos calculado tiempos por vuelta teóricos en función de diferentes reglajes", explican en BMW Sauber.

McLaren-Mercedes cuenta con un simulador de alta gama y ha podido reunir un máximo de datos sin poner los pies en el circuito. La velocidad media por vuelta debería ser de unos 225 km/h, mucho más rápida que en Mónaco (170 km/h), y los monoplazas superarán los 300 km/h en tres puntos, indica la escudería británica.

Aunque se han instalado amplias escapatorias en las zonas de máxima velocidad, los muros están a menudo muy cerca de la pista y no hay margen de error.

"Cuando ves imágenes de una cámara a bordo tomas consciencia de la proximidad de las vallas: llevaremos muchas piezas de repuesto, a la espera de no necesitarlas", anticipa Martin Whitmarsh, el número dos de McLaren-Mercedes.

Con muros tan cerca de la pista, el riesgo de accidente y de ver al coche de seguridad intervenir es igualmente importante, un rompecabezas más a la hora de elaborar una estrategia para la carrera.

Las grandes superficies de Valencia prevén la visita de 200.000 clientes durante el domingo de la carrera de F1

VALENCIA.- La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) prevé que la cifra de clientes que visiten las grandes superficies en Valencia durante el próximo domingo, en el que abrirán por la celebración del Gran Premio de Europa de F-1, se sitúe en cerca de 200.000 personas.

El perfil del comprador será el de tanto visitantes turísticos de la ciudad como valencianos que aprovecharán esta apertura para realizar sus compras, como libros de texto y material escolar, según informaron fuentes de Anged en un comunicado.

Al respecto, el portavoz de Anged, Martín Quirós, declaró que el próximo domingo "los consumidores volverán a demostrar que desean tener abierto el comercio los festivos" y aseguró que en una fecha como el primer Gran Premio de Fórmula 1 en Valencia, "las grandes superficies desean atender a todos los que visiten la ciudad que por primera vez reconoce su liderazgo turístico y su valor comercial".

Quirós indicó que las rebajas de verano en las grandes superficies han resultado "satisfactorias, ya que en estos dos meses las ventas se han incrementado, demostrando que el consumidor ha sabido valorar los excelentes precios que este año ofrecen las empresas asociadas a Anged con rebajas de hasta el 70 por ciento".

Asimismo, subrayó que la "moderación" de las ventas de los primeros meses de campaña "se ha visto compensada por un buen período de rebajas". Los artículos más demandados durante esta temporada de rebajas han sido los aparatos de climatización, la confección, la zapatería y los complementos, "así como aquellos que son básicos para el equipamiento de las segundas viviendas como electrodomésticos, muebles, menaje y textiles", completó.