MADRID / ALMERÍA.- La Escuela Técnica Superior de
Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la
Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha acogido esta mañana la
presentación del libro ‘Una agricultura sin agricultores’, editado por
Cajamar.
Se trata de una traducción al castellano de la obra ‘Une
agricultura sans agriculteurs’, de los sociólogos agrarios Bertrand
Hervieu y François Purseigle, publicada originalmente en octubre de 2022
por la Fundación Nacional de Ciencias Políticas, en la que abordan
causas y consecuencias de la crisis del modelo tradicional de
agricultura familiar en Francia, y los desajustes económicos y
sociológicos que está provocando la transformación progresiva de la
forma de producir y distribuir alimentos y ocupar el territorio rural en
el país vecino.
El cuidado de la versión en castellano ha corrido a cargo de Eduardo
Moyano Estrada, doctor ingeniero agrónomo y sociólogo jubilado del
Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que también firma
un epílogo en el que compara las principales conclusiones de los
autores sobre el mundo rural francés con el caso español, remarcando
similitudes y diferencias.
Al inicio de la presentación, José Manuel Palacios, director de la
ETSIAAB, y Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, han dado la
bienvenida a los asistentes, subrayando la oportunidad de traducir una
obra como esta y publicarla en España.
A continuación, Eduardo Moyano ha
realizado una breve semblanza de la trayectoria académica de los
autores, de su relación profesional con ellos a lo largo de los años y
del proceso de traducción.
Finalmente, los profesores Hervieu y
Purseigle han explicado los motivos que los llevaron a afrontar este
ensayo, así como los contenidos de la obra y sus principales
conclusiones.
Tras la intervención de los autores y el coordinador de la nueva
edición en castellano, Roberto García Torrente, director de
Sostenibilidad y Desarrollo Agroalimentario de Grupo Cajamar, ha
moderado un coloquio sobre el futuro de la agricultura con especialistas
en economía agraria y profesionales del sector.
En el debate han
intervenido José María Sumpsi, catedrático emérito de la ETSIAAB y
exdirector del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de
Riesgos Agrarios y Medioambientales de la UPM (CEIGRAM); el economista
experto en sistemas agroalimentarios Francesc Reguant; y Catalina García
Reyes, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales
(FADEMUR) en Extremadura y de la Cooperativa de Olivareros y
Viticultores de Ribera del Fresno (Badajoz).
Una profunda transformación
‘Una agricultura sin agricultores’ aborda el proceso de
transformación de la estructura agraria francesa, poniendo el foco en
las consecuencias para los principales afectados, los propios
agricultores, y cómo el conjunto de la sociedad percibe su labor, el
papel estratégico de la producción de alimentos y las consecuencias de
la actividad agraria para el medioambiente.
La agricultura francesa se ha caracterizado históricamente por la
predominancia de las pequeñas y medianas explotaciones de carácter
familiar, protagonistas de la gran modernización técnica y productiva de
la segunda mitad del siglo XX.
Sin embargo, en los últimos años este
modelo se ha visto afectado por fuertes procesos de cambio de carácter
demográfico, técnico, social y económico, que están dando como resultado
nuevas y muy diversas formas de organización del trabajo (con la
drástica reducción de la población activa agraria) y del capital (en
torno a empresas agro de diferente dimensión y especialización).
En la
actualidad, asistimos a una segunda gran modernización, en este caso
revolucionaria por su intensidad y la velocidad de los cambios que
genera, en el marco de la digitalización, la diversificación de los
mercados, los avances de la biotecnología y la necesaria transición
hacia una economía más verde.
Asimismo, el subtítulo de la obra original, “une revolution
indicible” (‘una revolución indecible’), hace referencia a las
dificultades que presenta la compresión de este proceso de cambio para
el resto de la sociedad, que se resiste a debatir críticamente sobre
esta cuestión y sigue viendo en la figura del agricultor y de la
agricultura familiar tradicionales los símbolos de una realidad exitosa
pero ya superada, que poco o nada tiene que ver con la situación actual y
las perspectivas de futuro.
Estas contradicciones, a su vez, generan
una permanente sensación de crisis y un profundo malestar entre los
propios agricultores que alimentan las protestas del campo.
Varios modelos de referencia para el futuro
Los autores mantienen que los cambios producidos actualmente en la
agricultura, no solo en la francesa, sino también en la europea y en
buena parte del mundo, abren un horizonte de diversidad y coexistencia
entre distintos modelos agrícolas y ganaderos, así como de oportunidad
para los que sean capaces de adaptarse al actual contexto de cambio.
No
obstante, los autores también reconocen que cada vez habrá menos espacio
para el modelo tradicional de agricultura familiar tal como lo hemos
venido conociendo desde hace décadas, un modelo basado en una
explotación dirigida por su titular y su cónyuge y apoyada por el
trabajo de la familia y/o por personal asalariado.
Así, desde su punto de vista, coexistirán, de un lado, grandes
explotaciones tecnificadas, integradas plenamente en los mercados
globales y gestionadas con los criterios empresariales que son
habituales en el sector industrial; y, de otro lado, pequeñas y medianas
explotaciones agrarias de diverso grado de modernización, más
vinculadas a los territorios y guiadas según una lógica mixta económica,
social y medioambiental, pero cuya supervivencia dependerá cada vez más
de las políticas públicas de apoyo.
Francia y España: respuestas diferentes a retos similares
Además de haber realizado la traducción de la obra, Eduardo Moyano
dedica un epílogo a analizar las diferencias y similitudes entre los
modelos de Francia y España. En este sentido, en su opinión es
fundamental partir de que en el caso español no se ha producido la
sacralización del modelo de “agricultura familiar” como eje principal de
vertebración del mundo rural ni como principio rector de la política
agraria.
En el caso español, el ajuste estructural de la agricultura ha
sido más el resultado del funcionamiento del mercado y de la política
agraria europea, que fruto de una política específica dirigida a
potenciar el modelo de explotación familiar. De ahí que, ante problemas
similares, la transición no se viva en España con la misma intensidad
emocional y política que en Francia.
En palabras del profesor Moyano: “La revolución tecnológica que
experimenta la agricultura española y que toca la línea de flotación de
nuestras pequeñas y medianas explotaciones, además de impulsar la
presencia de los modelos de agricultura de empresa, no se vive aquí como
una revolución ‘indecible’, de la que no se puede hablar.
Por el
contrario, ese proceso de innovación tecnológica, y, en particular, la
digitalización asociada a ella, se percibe como un cambio de paradigma
que ofrece oportunidades al conjunto de nuestro sector agrario y al que
tanto los agricultores como las organizaciones profesionales, y los
responsables políticos, se refieren con orgullo y con una satisfacción
indisimulada, lo cual no significa que no genere inquietud en algunos
sectores y grupos sociales por los efectos que pudiera tener”.
Perfil de los autores
El sociólogo agrario Bertrand Hervieu (1948) ha sido profesor y
director de investigación del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas francés (CNRS), presidente del Instituto Nacional para la
Investigación Agronómica de ese mismo país (INRAE), y secretario general
del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos
(CIHEAM), siendo en la actualidad inspector general honorario del
Ministerio de Agricultura y Alimentación de Francia.
Recientemente se
han reeditado los estudios que fue publicando a lo largo de los años
junto a la también socióloga Danièle Hervieu-Léger, su esposa, bajo el
título Le Retour à la nature en vue des temps difficiles. L'utopie
néorurale en France (2023).
François Purseigle (1973) es profesor de Sociología y director del
Departamento de Ciencias Económicas, Sociales y Empresariales de la
Escuela Nacional Superior de Agronomía de Toulouse (IPN-ENSAT). Está
especializado en el estudio del comportamiento sindical y político de
los agricultores franceses, el mercado de trabajo y el funcionamiento de
la gran empresa agraria. En 2013, también en colaboración con el
profesor Hervieu, publicó Sociologie des mondes agricoles.
Finalmente, Eduardo Moyano Estrada (1953) es doctor ingeniero
agrónomo y sociólogo. Hasta su jubilación en 2023 fue profesor de
investigación (catedrático) del Instituto de Estudios Sociales Avanzados
(IESA-CSIC), del que también fue director entre 2009 y 2013. Ha
analizado los procesos de acción colectiva en la agricultura y el mundo
rural, así como las relaciones de interlocución entre las organizaciones
profesionales agrarias (OPA) y los poderes públicos en la
implementación de la política agraria.
Entre 2005-2009 dirigió la
Revista Internacional de Sociología. Ha recibido múltiples
reconocimientos por su trayectoria académica y profesional, entre los
que destacan la Orden del Mérito Agrícola de la República Francesa
(2001), el Premio Especial de la Fundación de Estudios Rurales (2018) y
la Orden Civil del Mérito Agrario del Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación (2022).
La versión digital de la publicación está disponible para su descarga en PDF en Plataforma Tierra: