MADRID.- El PIB de la Comunitat Valenciana cerró el cuarto trimestre del año 2024
con un crecimiento del 3,4% en tasas interanuales, una décima por debajo
de la media nacional del 3,5%, según las estimaciones publicadas este
viernes por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal
(AIReF).
En términos intertrimestrales, el PIB de la Comunitat
Valenciana ha sido el que menos ha crecido en España con un ascenso del
0,2%, frente a la media nacional del 0,8%. Cabe recordar que, en el mes
de octubre, la Comunitat Valenciana sufrió la catástrofe de la dana que
provocó graves inundaciones.
Baleares, Murcia, País Vasco,
Navarra, Galicia, Canarias, Madrid, Cataluña y Cataluña son las regiones
que más han crecido en tasas interanuales, por encima de la media
nacional del 3,5%.
En concreto, el organismo económico otorga a
Baleares el mayor crecimiento del PIB, seguida de Murcia, con
incrementos del 4,2% y 4,1%, respectivamente. Siguiendo estas tasas
interanuales se sitúan posteriormente País Vasco y Navarra, con
crecimientos del 3,8%. Por su parte, Galicia y Canarias tienen
incrementos del 3,7% y Madrid del 3,6%.
Y en equilibrio de la
media nacional, con 3,5%, la AIReF prevé que se sitúen Cataluña y
Castilla y León. Ya por debajo estarían Comunitat Valenciana y
Castilla-La Mancha (3,4%); Asturias (3,2%); Extremadura, La Rioja,
Cantabria y Aragón (3,1%) y Andalucía (2,9%).
En tasas de
variación intertrimestrales, Galicia se sitúa como la comunidad con
mayor crecimiento, del 1,1%, seguida de Canarias y Baleares, con un 1%.
Por encima de la media, que está en 0,8%, se encuentran Navarra,
Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid, con un 0,9%.
En la
línea de la media en las tasas intertrimestrales se encuentra Murcia, La
Rioja, Aragón y Asturias. Y por debajo están Extremadura y País Vasco
(0,7%); Castilla y León y Cataluña (0,6%); Cantabria (0,5%) y Comunidad
Valenciana (0,2%).
Estas estimaciones de la AIReF se realizan
una vez el INE publica el dato de avance trimestral del PIB de España.
No obstante, desde el organismo recuerdan que las previsiones se hacen
en un contexto de elevada incertidumbre en el ámbito territorial.
valenciaconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter, de opinión e influencia, fundado en 2007 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la UCM desde 1976.
viernes, 31 de enero de 2025
El PIB de la Comunitat Valenciana crece un 3,4% interanual en 2024, según la AireF
Pilar Bernabé ve "evidente" que Mazón no sirve de "nada"
VALENCIA.- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana y secretaria de Igualdad del PSOE, Pilar Bernabé, ha considerado "evidente" que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, no sirve de "nada" y le ha acusado de "generar dolor" a los afectados por la dana al "engañarles" con que van a tener que devolver las ayudas que reciban del Gobierno de España.
"Ya está bien de engañar a la gente y de usar esos mensajes
demagógicos", ha reclamado.
Además, ha reivindicado que la
"única garantía" de todas aquellas personas que "pueden quedar atrás"
con las consecuencias de las inundaciones es que el PSOE y un gobierno
socialista lidere la reconstrucción frente a una derecha que "ya sabemos
para lo que vale".
Durante su participación en la mesa 'Aquí
estamos defendiendo la democracia, recuperando la memoria y
garantizando la igualdad' este viernes en el 15º Congreso del PSPV-PSOE
que se celebra este fin de semana en Valencia, Bernabé ha cargado contra
el jefe del Consell y también contra la alcaldesa de Valencia, María
José Catalá, y ha censurado que se fuera a Bruselas a "confundir y
generar dolor" al "decirle a los ciudadanos que el Gobierno no iba a
pedir a Europa ayudas para la reconstrucción" cuando "sabían que era
falso".
"Llevábamos tres meses trabajando para conseguir el
máximo de dinero para poder abordar la emergencia", ha defendido la
delegada del Gobierno, que ha preguntado a Mazón y a Catalá "qué han
ganado" con "esa falsedad".
En este punto, se ha preguntado "qué utilidad tiene" el 'president' de la Generalitat y "en qué está sirviendo a la ciudadanía".
"En nada, es evidente", ha respondido.
Bernabé ha comenzado su intervención agradeciendo a sus compañeros de
partido "todos y cada uno de los mensajes de cariño, afecto y ánimo
cuando a veces no lo tenía" que le han hecho llegar en los últimos meses
"por tierra, mar y aire". "Han sido, sin duda alguna, el principal
motor que me ha hecho estar cada día y cada hora", ha confesado.
Al respecto, ha afirmado que tanto ella como el resto de cargos del
PSOE con representación en el Gobierno han ejercido su responsabilidad
durante los momentos más duros de la dana con "valores socialistas" y,
de hecho, ha asegurado que la ciudadanía "es consciente" de que, si
hubiera gobernado el PSPV en la Comunitat Valenciana, "hoy no estaríamos
sufriendo lo que estamos sufriendo".
"Los valencianos son
plenamente conscientes de la diferencia que hay entre un gobierno
responsable, un gobierno que respeta, y la coalición negacionista que se
ha revelado como el mayor de los peligros para la humanidad", ha
sostenido, para seguidamente remarcado que esa es "la realidad que
tenemos que combatir desde el Gobierno de España y desde el PSOE".
Por
eso mismo, ha alentado a "reafirmarnos en nuestras convicciones para
reafirmarnos en la utilidad que es la política" este fin de semana
durante el cónclave socialista.
En esta línea, ha advertido de
que la "coalición negacionista" y la "ola ultraderechista" que está "ya
a las puertas de Europa y que amenaza nuestro país" está "haciendo su
banco de pruebas en Valencia" con la dana. "Jugaron a la antipolítica
con la frase de 'El pueblo salva al pueblo' y llevar a la ciudadanía al
error y a la idea errónea de que la política y el Estado no valían, y en
eso pusieron todo su empeño", ha denunciado.
Frente a ello, ha valorado que el Gobierno de España "ha demostrado
que, con la convicción y la certeza de la capacidad y de la fortaleza de
la política, eso no es así".
"Y le hemos dado la vuelta a ese banco de
pruebas que querían probar con Valencia, hemos demostrado en las
navidades, cuando todo el mundo estaba yéndose a sus casas, que el
Estado, el Gobierno, las Fuerzas Armadas, las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado y la UME han estado 24/7 sin moverse, sin salir de
las calles de las ciudades más afectadas. Ahí ha estado el Estado, ahí
ha estado la política", ha expuesto.
Todo ello, mientras la
ciudadanía ha "escuchado cada día" del 'president' de la Generalitat que
"la única solución a todos los problemas era bajar impuestos". Sobre
este planteamiento, ha cuestionado "cómo íbamos a reconstruir y salir de
la emergencia" de esa manera y, frente a ello, ha reivindicado que el
Ejecutivo central reconstruirá "todos los municipios asolados" por las
riadas.
"¿Cómo iban a trabajar más de 20.000 efectivos durante
estos días? ¿Cómo vamos a reconstruir la vida, los proyectos vitales de
las familias, si no fuera por la fortaleza del Estado, si no fuera por
la política, si no fuera por los impuestos?", ha preguntado a Mazón.
Por su parte, la secretaria general de la delegación socialista
española en el Parlamento Europeo, Leire Pajín, ha alentado a combatir
"de frente y sin arrugarnos" a la derecha y la extrema derecha, unas
posiciones que, ha advertido, "amenazan nuestros valores más
esenciales".
"Pero no pasarán si somos capaces de hacerle frente con
convicción, democracia y ganas", ha alentado.
Pajín ha
recordado a las víctimas y afectados por la dana, a quienes ha
garantizado que los socialistas van a "seguir ahí acompañándoles el
tiempo que haga falta" hasta que puedan "reconstruir sus vidas".
En este
punto, ha apelado a la "empatía" y ha abogado por desarrollar una
política "eficaz" para que la ciudadanía "la entienda como suya".
En otro orden de cosas, ha agradecido a la secretaria general del
PSPV, Diana Morant, que haya dado un "paso al frente" para liderar a los
socialistas valencianos en un momento "complejo" como el actual y ha
valorado su "valentía, coraje y liderazgo".
Al mismo tiempo, ha señalado
que la Comunitat Valenciana necesita "una alternativa política de
verdad más que nunca", aunque ha reconocido que ejercer ese liderazgo en
este momento "no es sencillo".
La responsable de la
delegación socialista española en el Parlamento Europeo ha manifestado
la necesidad de desarrollar una política "en mayúsculas" y con "diálogo"
para "luchar contra la desigualdad y acabar con los privilegios de los
multimillonarios".
También ha requerido "altura de miras" para dar
soluciones que se antojan "complejas" y para poder "poner en su sitio a
quienes creen que pueden hacer lo que consideren con tal de no perder en
sus privilegios".
"En esa guerra, lo que intenta hacer la
derecha y la extrema derecha es siempre exactamente lo mismo, sembrar de
miedo a las sociedades (...), esto ocurrió aquí, en esta Comunidad,
donde los valores y los principios se vendieron en una servilleta y
desde entonces los ciudadanos valencianos hemos perdido derechos,
libertades y capacidad de progreso en el futuro", ha censurado.
Compromís pide cerrar los apartamentos turísticos ilegales y PSPV afirma que la nueva norma es una "amnistía"
VALENCIA.- El grupo municipal Compromís ha reclamado este viernes a la alcaldesa de
Valencia, María José Catalá, que cierre todos los apartamentos
turísticos ilegales mientras que el PSPV ha considerado que la nueva
norma que regulará esta oferta y los usos hoteleros en la capital
valenciana es en realidad "una amnistía" para garantizar la continuidad
de los ya existentes e incluso permitir que se abran de manera legal
varios miles más por toda la ciudad".
Según señala Compromís, es
"urgente" el cierre de todos los apartamentos turísticos ilegales y
subraya que en uno de cada tres barrios ya se supera el 2 por ciento de
este tipo de vivienda, porcentaje máximo al que quiere limitar el equipo
de gobierno local.
"El problema ha desbordado a Catalá, que,
incomprensiblemente, sigue ausente y haciendo anuncios que solo son
música celestial ante una realidad que supera al gobierno municipal y
que nos aboca a una peligrosa situación de expulsión del vecindario", ha
alertado en un comunicado la portavoz del grupo, Papi Robles.
"Cada vez más vecinos se ven obligados a abandonar Valencia porque no
pueden asumir el coste de la vivienda", ha explicado Robles, quien ha
añadido que, mientras tanto, "las viviendas quedan en manos de fondos de
inversión y grandes propietarios que especulan con la necesidad de la
gente. Nuestra ciudad está dejando de ser un lugar para vivir y se
transforma en un espacio para turistas y trabajadores temporales, sin
vida en los barrios".
Compromís ha puesto en marcha la campaña QueNoTeTiren.com, una web para que la ciudadanía denuncie la existencia
de apartamentos turísticos ilegales y que ya ha presentado cerca de
4.000 denuncias ante el Ayuntamiento. "Pero el gobierno municipal apenas
ha cerrado un 1,5% de los apartamentos ilegales detectados", ha
criticado Robles.
Compromís también ha trasladado este informe
al Ministerio de Consumo y ha criticado la "inacción" del Ayuntamiento
en materia de regulación urbanística.
"Hace medio año que el Pleno
aprobó una moratoria para limitar los apartamentos turísticos, pero no
se ha hecho nada para aplicar medidas efectivas", ha señalado Robles,
que ha reprochado que, "en lugar de eso, el concejal de Urbanismo ha
anunciado cambios normativos para facilitar el coliving y el
flexiliving, modelos que encubren la precariedad de familias viviendo
hacinadas y pagando precios desorbitados".
Papi Robles se ha preguntado: "Si Catalá no ha sido capaz durante
todo su mandato de ajustar a la legalidad la autorización de
apartamentos turísticos en Ciutat Vella y el Cabanyal-Canyamelar, donde
estaba establecida en un 10% por sus Planes Especiales, ¿qué hace pensar
que ahora sí será capaz de ajustarlos al 2% en cada barrio? El problema
es la metodología y no la cifra, sin unas medidas de control
eficientes, cualquier porcentaje se queda en un brindis al sol".
Para revertir la crisis de vivienda, Compromís reclama declarar
Valencia como zona tensionada para poder limitar el precio del alquiler;
prohibir la apertura de nuevos apartamentos turísticos mediante una
nueva normativa urbanística y crear un parque público de vivienda
mediante la construcción y adquisición de inmuebles para reducir la
presión sobre el mercado.
"No podemos dejar el futuro de
Valencia en manos de quienes solo defienden los intereses de los grandes
propietarios y especuladores", ha concluido Robles, que exige
"soluciones reales y urgentes para que la ciudad siga siendo un lugar
habitable para su gente".
Por su parte, el portavoz socialista
en el Ayuntamiento de Valencia, Borja Sanjuan, ha denunciado que la
normativa de regulación anunciada "es, en la práctica, una amnistía para
garantizar la continuidad de los ya existentes e incluso permitir que
se abran de manera legal varios miles más por toda la ciudad".
"El gobierno del PP habla de delimitación cuando, realmente, lo que
está planteando es una amnistía para que abran muchos más. Dice que
quiere limitar al 2% en cada barrio, pero esta cifra tiene varias
trampas: la primera es que el 2% del total de viviendas de Valencia suma
8.400 y actualmente hay 1.500 apartamentos turísticos legalizados. Es
decir, que va a abrir la mano para que se puedan instalar cinco veces
más apartamentos de los que hay ahora", ha manifestado.
El
portavoz del PSPV ha visitado este viernes el barrio del Botànic junto a
los vecinos y vecinas para denunciar que las 16 viviendas que Catalá
renunció a comprar para incorporarlas al parque público "se han
convertido, precisamente, en un hotel".
El edil socialista
sostiene que la ordenanza en la que trabaja Catalá "tiene trampas
adicionales bajo la apariencia de una normativa restrictiva".
"Por
ejemplo, hay barrios donde ya hay más del 2% de apartamentos turísticos
donde, según ha explicado el gobierno del PP, no se va a actuar para
cerrarlos a pesar de la evidente saturación existente", ha criticado.
Por lo tanto, ha continuado, "va a permitir que se mantenga ese
exceso mientras permite que crezca hasta el 2% de manera legal en
aquellos barrios que aún no están tan saturados y donde ya empezamos a
ver aperturas, barrios como San Marcelino o Tres Forques, por ejemplo".
En este sentido, ha resaltado que la ordenanza del PP "no se traduce
en una reducción de apartamentos turísticos sino en una ampliación y en
una vía para eternizar su existencia en aquellos barrios donde se están
registrando muchos problemas de convivencia".
El responsable
socialista ha abogado por "medidas restrictivas de verdad en lugar de
permitir que el problema siga creciendo para que unos pocos sigan
haciendo negocio con la ciudad como pretende hacer Catalá con esta
ordenanza fake".
Para ello, ha propuesto seguir el camino
emprendido por ciudades como Barcelona, "que lo que están planteando es
caducar las licencias de los ya existentes e ir a un escenario de
apartamentos turísticos cero. Es muy difícil defender, en una ciudad
como Valencia donde es imposible pagar un alquiler con un sueldo de
Valencia, que una sola vivienda se destine al uso turístico".
Sanjuan ha recordado al gobierno de Catalá que hay zonas de la ciudad
como Ciutat Vella, donde los apartamentos turísticos "superan
ampliamente el 20% y que, además, están regularizados porque pidieron su
licencia antes de que se exigiera el certificado de compatibilidad
urbanística".
"Con la normativa que quiere aprobar el PP,
estas viviendas se van a quedar así para siempre. Si alguien cree que
eso es un escenario que el Ayuntamiento tiene que avalar personalmente,
creo que lo que está pensando es exclusivamente en los intereses de
algunos que no tienen nada que ver con vecinos y vecinas", ha expuesto.
A su juicio, "la ciudad, como consecuencia de la permisividad de
Catalá, se está despersonalizando porque está pensada exclusivamente
para el visitante y porque tiene una alcaldesa que se cree que solamente
es concejala de turismo".
Un juzgado de Catarroja y un equipo de fiscales investigarán la gestión de la dana finalmente
VALENCIA.- El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja y un equipo especial de fiscales constituido al efecto coordinarán las diligencias de investigación sobre la gestión de la dana que provocó 224 fallecidos y tres desaparecidos en la provincia de Valencia.
Según ha informado la Fiscalía Provincial de Valencia, se ha constituido un equipo integrado por cinco fiscales especializados en medioambiente, anticorrupción y penal, con el objetivo de «proporcionar una respuesta coordinada y trabajar en colaboración con dicho juzgado».
De este modo, las diferentes diligencias de investigación iniciadas hasta ahora en distintos juzgados de la provincia, incluida la capital, por las consecuencias de la dana se centralizarán en Instrucción nº 3 de Catarroja.
Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana han informado de que, si bien no hay ninguna resolución judicial sobre este asunto, la titular de ese juzgado de Catarroja ya ha ordenado algunas diligencias dirigidas a recabar información de las administraciones y ha comunicado a la Fiscalía su disposición a asumir las inhibiciones que le lleguen de otros juzgados.
Estas nuevas causas serán acumuladas a las diligencias previas 692/24, abiertas inicialmente por 75 fallecidos contabilizados en las diferentes localidades que conforman el partido judicial de Catarroja.
En el marco de ese procedimiento, la magistrada ha acordado la práctica de algunas diligencias de investigación, como remitir oficio al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a fin de que aporte documentación sobre los embalses de Forata, Loriguilla y Buseo y el estado de sus cauces. También ha reclamado información al Ministerio el organigrama directivo y técnico de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
Por otra parte, ha oficiado al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat valenciana para que le informe de todas la actuaciones llevadas a cabo por ese órgano entre los días 29 y 30 de octubre, y a la Conselleria de Interior y Emergencias para que comunique quién tomó la decisión de emitir el SMS de alerta a la población la tarde del 29 de octubre, la información de que se disponía y desde qué momento, si ésta procedía de otros órganos o administraciones y si se adoptaron otras medidas preventivas.
Morant carga contra la "política de barra de bar" de Mazón, que ve como "un Ayuso en el peor momento"
VALENCIA.- La líder del PSPV, Diana Morant, ha contrapuesto la «política de barra de bar» del Consell de Carlos Mazón con la gestión del Gobierno ante crisis como la pandemia de coronavirus o la dana: «A los valencianos nos gobierna un Ayuso que, en el peor momento de nuestra historia, ha gestionado de la peor forma».
Así lo ha manifestado este viernes por la tarde la también ministra de Ciencia en un coloquio con el 'president' de Catalunya y líder del PSC, Salvador Illa, durante el 15º Congreso del PSPV que reelegirá a Morant al frente de los socialistas valencianos.
Ambos han centrado su diálogo en comparar la respuesta del Gobierno a la pandemia, de la que precisamente este viernes se cumplen cinco años desde que se confirmó el primer caso de coronavirus en España, con la que está dando el Consell a la dana que arrasó la provincia de Valencia a finales de octubre.
Morant ha insistido en que durante la gestión de la dana «no ha fallado el autogobierno ni el sistema: ha fallado Mazón y su gobierno negligente».
«Nos merecemos un gobierno valenciano que trabaje por los valencianos, pero mientras eso llega estaremos en el Gobierno de España trabajando por la Comunitat Valenciana», ha reiterado.
Además, ha rechazado «la falsa dicotomía entre defender a los valencianos o a Pedro Sánchez», presidente del Gobierno, al que cree que «han encumbrado falsamente como el origen de todos los males», y ha confesado a Illa que «envidia» su Govern al haber aplicado medidas estatales como la Ley de Vivienda.
Morant ha aprovechado para alabar las decisiones que adoptó Illa durante la pandemia y agradecer que haya «asumido el encargo complicadísimo» de presidir Catalunya para «superar una etapa de dolor, fractura y desconexión de la ciudadanía con la política», en alusión a las consecuencias del 'procés' independentista.
«Salva, tú has sido la esperanza del pueblo catalán y su solución», ha loado.
«Ante una crisis política tenemos dos caminos: alimentar el enfado, el rencor y el odio o respetar las emociones, que son totalmente legítimas. Pero después tenemos que construir esperanza y dar soluciones», ha argumentado.
En sus intervenciones, Illa ha animado a la líder del PSPV a «recuperar el rumbo de la Comunitat Valenciana» frente al Consell de Mazón.
«Asumiendo cada uno su responsabilidad, sin jugar a ese deporte tan nocivo del ping-pong competencial», ha defendido en alusión a las relaciones entre el Gobierno y las autonomías frente a crisis como la pandemia o la dana.
El 'president' de Catalunya ha trasladado a todos los valencianos su «admiración» y su compromiso, así como el de todos los catalanes. «Estaremos con vosotros hasta el final», ha proclamado.
Respecto a la gestión de la dana, ha recordado que ya con la pandemia --hace «cinco años que parecen 50»-- se puso en tela de juicio el sistema de cogobernanza entre el Estado y las autonomías, que ha insistido en que «fue eficaz» y se adaptó a cada momento.
«Y hablábamos mucho», ha subrayado, y ha recordado sus conversaciones «a diario» con Puig o la exconsellera Ana Barceló, que han asistido a este coloquio.
A su juicio, España dio una «respuesta decente» a la pandemia gracias a la «lealtad» de todas las partes, «asumiendo cada una su responsabilidad».
«Una lección de la que debemos tomar buena nota», ha apelado, y ha reivindicado la «escuela» que supone la política municipal frente a «esta política de 'tuit' fácil que busca la crispación».
En otro momento, Illa ha puesto en valor la «actitud transformadora» de Pedro Sánchez.
«Está transformando España», ha asegurado, y ha coincidido con Morant en rechazar las críticas de que defender a tu comunidad sea ir contra el Gobierno.
Tanto el líder del PSC como Morant han dedicado palabras a Ximo Puig. Illa ha destacado que, cuando visitaba Catalunya como 'president', «era visto por la sociedad catalana como un rayo de esperanza».
«Tú sí que has sido un 'molt honorable president'», ha loado la secretaria general del PSPV dirigiéndose a su predecesor en el partido.
El juzgado procesa al hermano de Ximo Puig por estafa y falsedad documental en ayudas al valenciano de la Generalitat
VALENCIA.- El Juzgado de Instrucción nº 4 de Valencia ha dictado un auto por el que acuerda procesar a Francis Puig --hermano del expresidente de la Generalitat, Ximo Puig-- y a Juan Enrique Adell Bover, administradores de Comunicacions dels Ports SA y Canal Maestrat SL, respectivamente, en el marco de la causa en la que se investigan subvenciones de la Generalitat Valenciana para el fomento del valenciano en medios de comunicación que percibieron ambas empresas y Mas Mut Produccions SL (administrada también por el primero de ellos) entre los años 2015 y 2018.
El magistrado considera, a partir de la instrucción llevada a cabo, que los hechos podrían ser constitutivos de delitos de estafa y falsedad documental. La resolución descarta expresamente la comisión del delito de fraude en las subvenciones porque la cantidad supuestamente percibida de forma indebida por los investigados y sus sociedades, en torno a unos 67.500 euros, no alcanza la cuantía de 120.000 euros que requería el tipo penal vigente en el momento de los hechos, según ha informado el Tribunal de Justicia de la Comunitat Valenciana.
Según el auto de incoación de procedimiento abreviado, el magistrado señala que «las conductas son relevantes en un doble aspecto, tanto cuantitativo, como se ha expresado en los hechos de la presente resolución, así como en los instrumentos utilizados: facturas falsas, sociedades instrumentales, domicilios ficticios, actividades carentes de forma patente de cualquier tipo de relación con la subvención que efectivamente se obtuvo y produjo el subsiguiente enriquecimiento a favor de las sociedades administradas por los investigados Francisco Puig Ferrer y Juan Enrique Adell Bover».
La resolución judicial detalla los indicios que apuntan al uso por parte de los investigados de facturas falsas, sociedades instrumentales, domicilios ficticios o actividades no relacionadas con las subvenciones para obtenerlas.
La causa se ha centrado en las ayudas concedidas por ambas instituciones autonómicas a las empresas Comunicacions dels Ports SA, Mas Mut Producción SL y Canal Maestrat. En el caso de la Generalitat valenciana, las ayudas iban dirigidas a la protección y difusión del valenciano, mientras que en el de la Generalitat Catalunya el objeto era otorgar subvenciones estructurales para la prestación de servicios en legua catalana o aranesa.
El juzgado da ahora un plazo de diez días al Fiscal y las acusaciones personadas en el procedimiento a fin de que soliciten el sobreseimiento de la causa o la apertura de juicio oral mediante la presentación de escrito de acusación.
El auto no es firme y puede ser recurrido en reforma.
La fase de limpieza y desescombro de los bloques incendiados en Campanar termina tras cinco meses de trabajos
VALENCIA.- La fase de limpieza y desescombro de los bloques de viviendas de la calle Rafael Alberti nº 2 de Valencia, en el barrio de Campanar, que resultaron afectados hace casi un año por el fuego que los destruyó por completo, han finalizado este viernes tras cinco meses de trabajos, según ha informado la Asociación de Propietarios Afectados por el Incendio (Aproicam).
La entidad se alegra de que se haya dado un «pasito más» en la recuperación del inmueble, en cuyo incendio murieron diez personas y cientos de familias se quedaron sin casa, ya que el trabajo «grueso» está «realizado» si bien «falta alguna tarea menor como la retirada de los ascensores».
Según ha explicado la asociación en un comunicado, desde la entidad de propietarios siguen trabajando «en recibir las indemnizaciones de las aseguradoras que garantizarán la financiación de la futura obra».
«Todo avanza aunque no al ritmo deseado pero somos optimistas en que en las próximas semanas se cierren todas las indemnizaciones», han indicado.
Los trabajos de desescombro en los dos bloques del edificio incendiado empezaron el pasado 2 de septiembre, después de que el Ayuntamiento de Valencia emitiera la resolución favorable para la ocupación de la vía pública para la colocación de un vallado provisional y, a continuación, poder empezar las tareas de desescombro que hoy acaban. Inicialmente, los propietarios calculaban que podrían estar concluidos en cuatro meses.
El fuego, que provocó la muerte de diez personas, destruyó por completo 138 viviendas en cuestión de horas y dejó sin piso a cientos de personas. Un total de 99 familias fueron realojadas en primera instancia en un edificio municipal de vivienda pública en la zona Safranar, del que han ido saliendo progresivamente ya que el consistorio les otorgó la cesión gratuita de los pisos por un plazo de seis meses --tres meses prorrogados por otros tantos--.
El Ayuntamiento activó a finales de agosto los protocolos de Vivienda y Servicios Sociales para siete familias afectadas por el incendio, que fueron realojadas en el edificio de Safranar y que aún permanecían en él cuando se cumplió el plazo de seis meses que el consistorio concedió como alternativa habitacional.
Los propietarios vieron como una «buena noticia» el inicio del desescombro para un edificio que quieren que se convierta en «emblemático» y «ejemplo de fuerza y de unión» en la primera etapa de la reconstrucción del inmueble. La entidad calcula que la rehabilitación puede durar entre dos y tres años con el objetivo de volver a tener un edificio «bonito, bien construido pero más seguro».
El siguiente paso es diseñar el proyecto de rehabilitación del bloque de viviendas, que se adjudicó en julio a un despacho de arquitectura. Una vez concuya, se hará una licitación para que todas las empresas constructoras que puedan realizarla se presenten, momento en que se adjudicará y empezará propiamente la reforma, explicaron en rueda de prensa en septiembre.
El proyecto de rehabilitación del edificio mantendrá la estructura pero será nuevo y la fachada «totalmente diferente» y con un material que será una cuestión votada por el conjunto de la comunidad de propietarios, detallaron.
La ciudad de Valencia inicia la tramitación de la norma para regular apartamentos turísticos
VALENCIA.- El Ayuntamiento de Valencia ha iniciado este viernes la tramitación para aprobar y poner en marcha la ordenanza municipal que regulará los apartamentos turísticos y los usos hoteleros en la capital valenciana, una norma que «busca proteger al vecino» y controlar «con orden, rigor, visión de futuro y orientación clara el modelo» de ciudad que defiende el ejecutivo de la ciudad que preside María José Catalá (PP) y forman PP y Vox.
Así lo ha indicado el edil de Urbanismo, Juan Giner (PP), en la rueda de prensa ofrecida para dar a conocer el documento, que empieza a andar tras haberse aprobado esta jornada su borrador en la Junta de Gobierno Local.
«Será probablemente de las más restrictivas en alojamientos turísticos de las ciudades de España», ha asegurado el concejal, que ha indicado que se han establecido «cinco candados» como «anillos de protección o mecanismos de control» para autorizar los citados alojamientos.
Giner ha expuesto, como avanzó este jueves la primera edil, que se persigue que en los barrios de la ciudad el 98% de los inmuebles sea de uso residencial y comercial y que solo el 2% de las viviendas puedan destinarse a apartamentos turísticos.
«Lo que queremos es que Valencia sea para los valencianos. Que sea la mejor ciudad para vivir, para visitar, para invertir pero, sobre todo y en primer lugar, que sea para los valencianos», ha apuntado. Así, ha afirmado que se pone «por delante a los vecinos y su derecho a vivir tranquilos».
«La norma que hoy presentamos busca proteger al vecino, priorizar el uso residencial, el uso de viviendas y también el comercio de proximidad apostando por un modelo turístico sostenible y de calidad», ha expuesto el responsable municipal, que ha añadido que esta regulación «cierra y limita las puertas a los apartamentos turísticos y protege a los vecinos» a través de los cinco «candados» que se han fijado y en favor de un modelo sostenible.
La nueva regulación llega después de que el pasado mes de mayo el Ayuntamiento aprobara la moratoria que suspende la tramitación de licencias de apartamentos turísticos mientras se desarrollaba por parte de «diferentes delegaciones y departamentos» del consistorio «el proceso de estudio y análisis» para la regulación de estos alojamientos y del uso hotelero, ha recordado Giner.
El titular de Urbanismo ha detallado que con el acuerdo adoptado este viernes en la Junta de Gobierno Local «se inicia la fase de evaluación ambiental estratégica» del texto, «que incorporará consultas a las asociaciones de vecinos, al sector afectado y a los grupos políticos» del consistorio y ha explicado que una vez superada «se podrá llevar al pleno la normativa para que sea expuesta después al público general» y pueda recibir «las sugerencias y alegaciones pertinentes» antes de volver a la sesión plenaria, «junto con los informes sectoriales preceptivos, para su aprobación definitiva» como ordenanza.
Respecto a los «cinco candados», Juan Giner ha manifestado que «son excluyentes», es decir, que si no se supera uno no se llega al siguiente y el proceso de actividad se para. «Si no pasas el primero, ya se ha acabado. Si pasas el primero, vas al segundo y si no lo pasas, se ha acabado. Y si pasas todos, se reduce la vivienda turística al 2% con todos los elementos correctores para que no moleste», ha expuesto.
El primero de ellos, «con el fin de proteger a los vecinos y mantener una implantación equilibrada entre los barrios», prohibirá que el número de plazas turísticas --hoteles, hostales, apartamentos turísticos-- en los distritos supere el 8% respecto el número de vecinos empadronados en ellos.
«Y después del distrito, nos vamos al barrio», ha indicado el concejal para hablar del segundo «candado o control», que establece «en ningún caso se podrá superar ese 8%» en los barrios.
Para «evitar la pérdida del uso residencial en la ciudad y su sustitución por el uso turístico de forma generalizada», se pasa al tercer filtro, que «solo se refiere a las viviendas de uso turístico --que tendrán que haber pasado los dos controles anteriores para llegar a este-- y no a las plazas hoteleras».
En este caso, «no podrán superar el 2% del número de viviendas residenciales de cada uno de los barrios». «Esta es la medida que ayer anunció la alcaldesa», ha precisado Giner.
Además, «para evitar que se aglutinen en una manzana» los apartamentos turísticos, se ha establecido «una cuarta limitación» que precisa que «las viviendas de uso turístico no pueden superar el 5% del total de viviendas de una manzana».
En quinto lugar se ha establecido otro «cerrojo» por el cual el 85% de los locales, de las plantas bajas de una manzana, estarán destinados a usos terciarios y comerciales como oficinas, restaurantes, bares, peluquerías, ópticas, farmacias, clínicas u otros. Aquí se limitan los apartamentos turísticos al 15%.
El concejal de Urbanismo ha destacado, asimismo, que la normativa planteada «incluye la regulación de incentivos para favorecer la reversión de apartamentos turísticos en viviendas residenciales siempre que cumplan con las condiciones de habitabilidad establecidas en la normativa y en el código de edificación».
«Y eso lo hacemos flexibilizando la compatibilidad entre el terciario y el residencial», ha apuntado Juan Giner, que ha asegurado que eso es «justo lo contrario de lo que se hizo hace unos años por parte del anterior gobierno» local progresista y lo que «produjo un efecto llamada a las plantas bajas» para ubicar en ellas apartamentos turísticos.
«Buscamos con esto aumentar la oferta de vivienda en la ciudad» con el fin, «dentro de ese paquete de medidas y de las estrategias que estamos diseñando con el Plan Más Vivienda, de poder dar solución a un problema que todos estamos padeciendo», ha resaltado el edil.
Preguntado por la regulación en el barrio del Cabanyal-Canyamelar, el responsable de Urbanismo ha destacado que frente al 10% de límite establecido para los apartamentos turísticos, ahora se pasa al 2%, además de incluir «los elementos correctores para que no se aglutinen en una única manzana».
Respecto a Ciutat Vella ha apuntado que «se regirá por su normativa» y sobre las pedanías afectadas por la dana ha afirmado que «a nivel e distrito y de barrio» estarán en la normativa planteado.
El edil ha destacado también la labor de inspección realizada y las más de 500 órdenes de cierre de viviendas turísticas ilegales decretadas en el último año. Ha comentado que las solicitudes de licencias registradas en el Ayuntamiento para hoteles y apartamentos «se tramitarán con la legislación correspondiente --la nueva que entra--» y una vez se levante la suspensión actual.
Preguntado por las actividades ya en marcha, ha dicho que las legales se mantendrán si siguen cumpliendo la norma y que las ilegales «nunca podrá legalizarse y deberán cerrarse» con la nueva ordenanza.
La jueza de Catarroja pide al Miteco información sobre presas y cauces, y a Emergencias quién decidió mandar la alerta
VALENCIA.- La magistrada titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja ha comunicado verbalmente a una delegación de fiscales de la provincia su disposición a asumir la competencia sobre las diligencias previas por denuncias y/o querellas relativas a la gestión de la dana y ha adoptado la práctica de algunas diligencias de investigación.
Entre ellas, ha reclamado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) información sobre presas y el estado de los cauces y a la Conselleria de Emergencias e Interior que comunique quién tomó la decisión de emitir el SMS de alerta a la población la tarde del 29 de octubre, día de la dana que dejó 224 muertos, tres desaparecidos y daños millonarios en la provincia de Valencia, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.
Y también quiere conocer la información de la que se disponía «y desde qué momento».
La magistrada se reunió con una delegación de fiscales de la provincia de Valencia a los que comunicó «verbalmente» su disposición «de asumir la competencia sobre las diligencias previas por denuncias y/o querellas relativas a la gestión de la dana que le puedan llegar desde diferentes juzgados de la provincia para acumularlas a sus diligencias previas 692/24, abiertas inicialmente por 75 fallecimientos en localidades de su partido judicial».
En el marco de ese procedimiento, la magistrada ha acordado la práctica de algunas diligencias de investigación como remitir oficio al Miteco a fin de que aporte documentación sobre los embalses de Forata, Loriguilla y Buseo y el estado de sus cauces. También ha reclamado información al Ministerio el organigrama directivo y técnico de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), entre otros extremos.
Por otra parte, ha oficiado al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat para que le informe de todas la actuaciones llevadas a cabo por ese órgano entre los días 29 y 30 de octubre y a la Conselleria de Interior y Emergencias para que comunique quién tomó la decisión de emitir el SMS de alerta a la población la tarde del 29 de octubre, «la información de que se disponía y desde qué momento», si esta procedía de otros órganos o administraciones y si se adoptaron otras medidas preventivas.
Fiscalía había anunciado este mismo viernes que este juzgado centralizará las diligencias seguidas en distintos órganos judiciales de la provincia, incluida Valencia capital, por las consecuencias de la dana del pasado mes de octubre, según se acordó en una reunión mantenida con representantes del ministerio público.
El acuerdo obedece a que esta instancia judicial tiene las diligencias abiertas más antiguas y las más numerosas relacionadas con la dana, han apuntado las fuentes consultadas en Fiscalía.
Junto a esta decisión, desde el ministerio público se ha acordado crear en la Fiscalía Provincial de Valencia un equipo, integrado por un total de cinco fiscales y que incluye especialistas en medio ambiente, anticorrupción y penal, para proporcionar una «respuesta coordinada» desde Fiscalía en este asunto y trabajar «en colaboración» con el juzgado de Catarroja.
Son varias las denuncias y querellas interpuestas en diferentes órganos judiciales valencianos por la gestión de la dana. Precisamente este misma semana más de un centenar de afectados por la dana de la Asociación de Damnificados Horta Sud de Valencia han presentado una querella contra cinco miembros del Consell y contra el presidente de la Confederacion Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, para depurar sus responsabilidades ante «la inacción» en el ejercicio de sus funciones ante la catástrofe.
Por otro lado, recientemente se conocía una resolución de la Audiencia de Valencia que atribuía al Juzgado de Instrucción nº 15 de la capital la competencia para resolver sobre una denuncia interpuesta por el Sindicato Colectivo de Funcionarios Públicos Manos Limpias por la gestión de la dana.
La Audiencia adoptó esta decisión en el marco de la cuestión de competencia negativa planteada por el juzgado en relación con otras diligencias previas seguidas por el Juzgado de Instrucción nº 20 de Valencia por el fallecimiento de una víctima mortal en la catástrofe.
La denuncia de Manos Limpias, que aludía a la comisión de posibles delitos de homicidio, lesiones y daños por imprudencia grave y estaba dirigida contra el entonces director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar y la responsable de la Aemet, recayó por reparto en el Juzgado de Instrucción nº 15, cuyo titular incoó diligencias previas y se inhibió de ellas en favor de su homólogo del Juzgado de Instrucción nº20 porque éste fue el primero que tuvo conocimiento de un fallecimiento por la dana en el partido judicial de Valencia.
Sin embargo, el Juzgado de Instrucción nº20 rechazó esa inhibición por considerarla prematura e Instrucción 15 planteó entonces una cuestión de competencia. La Audiencia determinó que en ese momento no se podía acumular la denuncia a las diligencias previas por el Juzgado de Instrucción nº 20.
Fiscalía y el Juzgado de Catarroja nº 3 acuerdan que sea este órgano el que centralice las denuncias por la dana
VALENCIA.- El Juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja centralizará las diligencias seguidas en distintos órganos judiciales de la provincia, incluida Valencia capital, por las consecuencias de la dana del pasado mes de octubre, según ha dado a conocer la Fiscalía en un comunicado, en el que precisa que se trata de un acuerdo.
Según han detallado fuentes del ministerio público, en un encuentro con la titular de este órgano se ha acordado que «las diferentes diligencias seguidas hasta ahora en distintos juzgadoos de la provincia, incluida la capital, por las consecuencias de la dana del pasado mes de octubre, se centralicen en el de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja».
El acuerdo obedece a que esta instancia judicial tiene las diligencias abiertas más antiguas y las más numerosas relacionadas con la dana, han apuntado las fuentes consultadas en Fiscalía.
Junto a esta decisión, desde el ministerio público se ha acordado crear en la Fiscalía Provincial de Valencia un equipo, integrado por un total de cinco fiscales y que incluye especialistas en medio ambiente, anticorrupción y penal, para proporcionar una respuesta coordinada desde Fiscalía en este asunto y trabajar en colaboración con el juzgado de Catarroja.
Son varias las denuncias y querellas interpuestas en diferentes órganos judiciales valencianos por la gestión de la dana.
Precisamente este misma semana más de un centenar de afectados por la dana de la Asociación de Damnificados Horta Sud de Valencia han presentado una querella contra cinco miembros del Consell y contra el presidente de la Confederacion Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, para depurar sus responsabilidades ante «la inacción» en el ejercicio de sus funciones ante la catástrofe.
Por otro lado, recientemente se conocía una resolución de la Audiencia de Valencia que atribuía al Juzgado de Instrucción nº 15 de la capital la competencia para resolver sobre una denuncia interpuesta por el Sindicato Colectivo de Funcionarios Públicos Manos Limpias por la gestión de la dana.
La Audiencia adoptó esta decisión en el marco de la cuestión de competencia negativa planteada por el juzgado en relación con otras diligencias previas seguidas por el Juzgado de Instrucción nº 20 de Valencia por el fallecimiento de una víctima mortal en la catástrofe.
La denuncia de Manos Limpias, que aludía a la comisión de posibles delitos de homicidio, lesiones y daños por imprudencia grave y estaba dirigida contra el entonces director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar y la responsable de la Aemet, recayó por reparto en el Juzgado de Instrucción nº 15, cuyo titular incoó diligencias previas y se inhibió de ellas en favor de su homólogo del Juzgado de Instrucción nº 20 porque éste fue el primero que tuvo conocimiento de un fallecimiento por la dana en el partido judicial de Valencia.
Sin embargo, el Juzgado de Instrucción nº 20 rechazó esa inhibición por considerarla prematura e Instrucción nº 15 planteó entonces una cuestión de competencia.
La Audiencia determinó que en ese momento no se podía acumular la denuncia a las diligencias previas por el Juzgado de Instrucción nº 20.
Trump impondrá aranceles a los productos de la Unión Europea
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este viernes que impondrá aranceles a la Unión Europea después de que el magnate republicano exigiese al bloque comunitario compras «a gran escala» de petróleo y gas para evitar este tipo de medidas.
«¿Voy a imponer aranceles a la Unión Europea? ¿Quieren una respuesta veraz o debo darles una respuesta política? Absolutamente. La Unión Europea nos ha tratado muy mal», ha subrayado el presidente estadounidense desde el Despacho Oval.
En este sentido, Trump ha reiterado que la UE no compra coches estadounidenses. «No se llevan nuestros productos agrícolas, no se llevan prácticamente nada y tenemos un tremendo déficit con la Unión Europea», ha agregado.
A finales del pasado mes de noviembre, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, apuntaba que la estrategia europea para evitar una guerra comercial entre Estados Unidos y la UE podría pasar por ofrecer a su socio transatlántico comprar más productos estadounidenses, como gas natural licuado o armamento en vez de abordar las diferencias mediante represalias.
Esto se produce después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, haya confirmado en una rueda de prensa que los aranceles del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá, así como del 10 por ciento a China, entrarán en vigor este sábado.
Huída de las criaturas del pantano / Guillermo Herrera *
"Tierra de nadie" es un espacio intermedio entre zonas en conflicto, donde ningún bando tiene un control absoluto, y donde no se aplican las normas convencionales. En lo individual, alude a un estado emocional o mental de transición, donde no se siente pertenencia o dirección clara. En resumen, es un concepto que simboliza la falta de definición, control o pertenencia.
La Humanidad está entrando en aguas desconocidas y las cosas podrían tomar giros aún más fantásticos de lo que ya han tomado. Como señal de que nos encaminamos hacia acontecimientos extraordinarios, estamos detectando constantemente objetos brillantes en el cielo.
Estamos viviendo tiempos de cambios acelerados y transformaciones profundas en múltiples ámbitos. Los avances en inteligencia artificial, biotecnología, computación cuántica y otras áreas están abriendo posibilidades que antes parecían ciencia ficción. Los avances en realidad virtual y aumentada están difuminando los límites entre lo físico y lo digital.
Ante este panorama de disrupciones geopolíticas y económicas, el futuro se presenta como un territorio inexplorado. Podrían surgir nuevas formas de organización social y económica. Avances médicos podrían extender la longevidad humana. La exploración espacial podría abrir nuevas fronteras para la humanidad.
Aunque estos cambios traen incertidumbre, también ofrecen oportunidades emocionantes para imaginar y mejorar muchos aspectos de nuestra vida y sociedad. La clave estará en navegar estos cambios con sabiduría, ética y colaboración para aprovechar su potencial positivo mientras mitigamos los riesgos.
Lo único seguro es que la humanidad está en un viaje hacia lo desconocido, y las decisiones que tomemos hoy moldearán el mañana de maneras que apenas podemos vislumbrar.
PROCESO
Según Benjamin Fulford, la distopía está muy avanzada en Europa, pero los agricultores están contraatacando. Eva Vlaardingerbroek, de los Países Bajos, lo dice en voz alta: “Alemania, Francia y ahora Gran Bretaña están librando una guerra mundial contra la agricultura, liderada por Naciones Unidas. Sin agricultores no hay alimentos.”
Como señal de que el presidente Trump está atacando a una de las principales fuentes de estos ataques, dijo: “firmaré una Orden Ejecutiva para iniciar el proceso de reforma y revisión fundamental del FEMA o tal vez deshacernos de FEMA.”
Putin ha acusado a Obama, Biden, Clinton, Soros, agencias gubernamentales y ONGs de producir armas biológicas en Ucrania.
Trump ya ha despedido a todos los funcionarios que participaban en el suministro de armas y ha cortado la financiación a Ucrania.
Ahora que el secretario de Estado Marco Rubio ha suspendido la ayuda exterior a Ucrania, Zelenski está entrando en pánico. Donald Trump Jr. dice que Zelensky rogó que lo invitaran a la toma de posesión tres veces, y luego fingió que no quería ir, una vez que fue rechazado repetidamente.
Ya se están marchando muchas criaturas del pantano, y las corporaciones están buscando refugio.
El presidente Trump revocó la protección de seguridad de Mike Pompeo, quien bloqueó la publicación de los archivos de JFK durante su primera administración.
Donald Trump no puso su mano sobre la Biblia durante la inauguración porque era una ceremonia para la extinta corporación. Trump ya había prestado juramento en secreto el 10 de enero de 2021 como presidente de la nueva República.
Una vez que Trump termine de limpiar la casa, tendrá que empezar a negociar con China. China está desesperada por llegar a un acuerdo porque está manipulando sus cifras económicas para que parezca que todo está bien.
Además, Trump necesita llegar a un acuerdo con China sobre la IA: DeepSeek, que lanzó un modelo de código abierto que se puede usar de forma gratuita.
EEUU
Trump suspende las subvenciones a las ONG que ayudan a la inmigración ilegal.
Polonia rechaza la inmigración con arrestos masivos en la frontera.
Jim Stone cree que el accidente aéreo de Washington fue causado por un helicóptero controlado a distancia que transportaba a personalidades importantes.
Batalla de alto riesgo por el dominio tecnológico entre EEUU y China según Michael Snyder.
Según Bob Kudla, Trump cancelará el sistema de la Fed y la economía será increíble.
El autor de “La Gran Toma” (The Great Taking) David Rogers Webb habla sobre el complot bancario para robar todo y los pasos que podemos dar para detenerlo.
Están a punto de caer en la ruina las personas que han estado en la cima durante mucho tiempo, y sospecho que lo saben, dice Perro Poeta.
http://www.zippittydodah.com/
2025/01/people-who-have-been- riding-high-for.html Los archivos filtrados prueban que el asesinato de JFK fue un trabajo interno según Rose Rambles. JFK estaba intentando desmontar la Fed y volver a un dólar respaldada por oro. Lyndon B. Johnson revirtió inmediatamente su política.
JFK intentó crear una moneda soberana libre del control de la banca central. JFK sabía que sus días estaban contados: “Pronto vendrán a por mí. La maquinaria de guerra es demasiado fuerte. Pero si caigo, que la Historia sepa que traté de advertirles.”
UCRANIA
Rusia afirma que una planta nuclear fue blanco de un ataque con drones.
Tucker Carlson dice que la administración Biden "trató de matar" al presidente Putin.
El complejo militar-industrial recaudó grandes sumas de dinero con la guerra en Ucrania.
Putin dice que el conflicto en Ucrania terminaría en dos meses o menos sin apoyo occidental.
Putin declara que no negociará con Zelenski mientras el líder ucraniano haya prohibido las conversaciones de paz.
Rusia está dispuesta a elegir negociadores para conversaciones directas con Ucrania, pero Zelensky no puede firmar un acuerdo de paz.
Putin se niega a negociar con Zelenski si no transfiere su poder al vicepresidente, porque no lo considera un presidente legítimo. El 27 de junio de 2023, Zelenski prohibió los partidos de oposición, arrestó al líder de la oposición, allanó iglesias cristianas ortodoxas, nacionalizó los medios de comunicación, anunció que no habría elecciones en 2024 y proclamó que seguiría siendo presidente indefinidamente.
JUICIO FINAL
Los sombreros blancos se enfrentan a los federales por los ejercicios nucleares en Nueva York según Michael Baxter.
https://realrawnews.com/2025/
01/white-hats-clash-with-feds- over-nuke-drills-in-new-york/ China está construyendo un gigantesco centro de investigación de fusión nuclear.
https://www.zerohedge.com/
markets/china-appears-build- giant-nuclear-fusion-research- site China lanza un potente modelo de IA gratuito, rápido y más eficiente que sus rivales de Silicon Valley.
Ray Dalio advierte sobre una guerra brutal de IA entre EEUU y China.
OpenAI encuentra "evidencia sustancial" de que DeepSeek plagió a GPT.
https://www.zerohedge.com/
technology/openai-finds- distillation-evidence- deepseek-ripped-gpt Google dice que ha accedido a universos paralelos con su último chip cuántico, Willow. Es tan potente que deja muy atrás a los procesadores tradicionales. Sólo se puede explicar un rendimiento tan demencial del chip por la existencia de universos paralelos.
Volcanes y guerras durante el año de la serpiente.- Las grietas de la Tierra se están convirtiendo en volcanes, y se están produciendo evacuaciones masivas en varios lugares del planeta, mientras que vuelven a inundarse los desiertos de Oriente Medio.
Steve Quayle dice que “se acerca el invierno” según “Juego de Tronos”. Occidente está en quiebra. Los que tienen el poder en Alemania destruyeron su economía para generar una red de control mundial. Siempre hay una razón falsa para negar a Dios.
https://usawatchdog.com/
winter-is-coming-steve-quayle/ (*) Periodista
jueves, 30 de enero de 2025
Los organizadores de la cuarta marcha contra Mazón piden demostrar en la calle que "el pueblo no olvida"
VALENCIA.- Las más de 200 entidades que han convocado este sábado una nueva manifestación para exigir la dimisión del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana han llamado a llenar las calles del centro de Valencia de nuevo para demostrar que «no olvidamos» a los afectados por la catástrofe« y que »el pueblo valenciano no ha estado pasivo" con ellos.
Esta protesta, la cuarta contra Mazón y todo el Consell realizada desde la catástrofe que el pasado 29 de octubre provocó más de 220 fallecidos y arrasó la provincia de Valencia, está convocada este sábado 1 a partir de las 18 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Valencia.
En la presentación de la manifestación, las portavoces Mar Cardona, Anna Oliver y Alexandra Usó han advertido que «no ha cambiado nada» desde la primera protesta en la que salieron a la calle más de 130.00 personas para reclamar la dimisión de Mazón.
Tres meses después, las entidades organizadoras esperan que la de este sábado sea otra manifestación «masiva», aunque dejan claro que si no es así continúa el «rechazo social» a un 'president' que «trata de hacerse la víctima» y de «ocultarse en actos públicos» donde también ha tenido que escuchar «la reacción espontánea del pueblo» contra él.
«Claro que sabe quién somos: la sociedad crítica que él quisiera acallar», ha exclamado Oliver, también presidenta de Acció Cultural (ACPV), en alusión a la afirmación reiterada de Mazón de que «todos sabemos quiénes son» los que convocan estas manifestaciones.
En la protesta, las entidades quieren dejar patente que Mazón «no es un 'president' digno» ni un «buen mediador» y que debe dimitir junto a todo su Consell.
«Estamos cansadas de él: solo habla para repartir culpas. No nos importa su mala relación con el Gobierno, que se arregle porque es su responsabilidad», ha exigido Usó (Escola Valenciana).
Paralelamente, se pretende apoyar a los nuevos Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción constituidos tras la dana.
«Queremos demostrar a los afectados que no nos olvidamos de ellos», ha reivindicado Cardona, quien ha denunciado que se traslade una sensación de falsa normalidad en los municipios arrasados.
Además del clamor social, las entidades ven necesario que Fiscalía abra de oficio un proceso para depurar responsabilidades en la gestión de la dana, «sean de quien sean».
En la manifestación de este sábado, que abrirá la Nova Muixeranga de Algemesí como gesto de apoyo al sector cultural, tendrá un fuerte protagonismo los alumnos y padres de los centros educativos afectados por la dana.
La cuarta protesta en Valencia contra Mazón se suma a otras movilizaciones ciudadanas realizadas durante esta semana en ciudades de la Comunitat Valenciana con motivo de los tres meses desde la dana.
La Generalitat traslada al Miteco que no hay actas ni grabaciones del Cecopi del 29-O porque no es un órgano colegiado
VALENCIA.- El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha
remitido una carta en la que traslada al Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) que no hay actas formales ni
grabaciones del Centro de Coordinación Operativa Integrado del 29 de
octubre, día de la dana, porque se trata de un órgano que no tiene
naturaleza de "colegiado".
Así consta en la respuesta que el
responsable de este departamento de la Generalitat ha trasladado al
secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, quien a mediados de
este mes le solicitó que le remitiera la transcripción o grabación de la
sesión del Cecopi del 29-O tras ser requerido por la Comisión del
Ayuntamiento de Valencia para aportar información sobre ese día.
"El Cecopi es un órgano que se constituye cuando la situación de la
emergencia lo requiere y en el que se integran los mandos de las
diferentes administraciones, tanto para la dirección y coordinación de
la emergencia como para la transferencia de responsabilidades, no
teniendo naturaleza de órgano colegiado, por lo que no se establece la
elaboración de actas formales ni de grabaciones con carácter general,
situación que ha venido desarrollándose siempre de esta manera cuando se
ha tenido que constituir el referido órgano", concreta el conseller en
su contestación.
Morán había
pedido a Valderrama que le remitiera la transcripción o grabación del
Cecopi del 29 de octubre, después de que distintos departamentos de la
Secretaría de Estado de Medio Ambiente hubieran sido requeridos por
parte de la Comisión constituida en el Ayuntamiento de Valencia por la
dana, "para la aportación de información referida al dramático episodio"
de las inundaciones.
En este contexto, Morán solicitaba a
Valderrama que le envíe la transcripción de la sesión del Cecopi del 29
de octubre "o, en su defecto, la grabación de la misma", para incluirlas
en la documentación a enviar a la comisión del consistorio valenciano.
Morán argumentaba la petición en "la relevancia de las aportaciones
hechas en el transcurso de la reunión del Cecopi por parte de los
representantes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la
Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)", que asistieron a la misma.
Pampols propone una comisión mixta entre administraciones para coordinar, dirigir y ejecutar proyectos de recuperación
VALENCIA.- El vicepresidente segundo del Consell y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, ha propuesto la creación de una comisión mixta para coordinar, dirigir y ejecutar las medidas y proyectos contemplados en el plan de recuperación, con representación del Gobierno de España, la Generalitat, la Diputación de Valencia y los ayuntamientos afectados por la dana «para que cada uno en su nivel aporte lo necesario».
Este órgano se encargaría de la toma de decisiones, mientras que el comité de expertos constituido por el Gobierno de España --que estará integrado por 33 personas de «reconocido prestigio» y de diversos ámbitos del conocimiento y se reunirá por primera vez el próximo lunes 3 de febrero en la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana-- tendría «carácter asesor».
De este modo lo ha anunciado el vicepresidente tras mantener una reunión de trabajo este jueves con el alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, en la que el primer edil le ha trasladado la necesidad de «aumentar la coordinación entre administraciones», según recoge la Generalitat en un comunicado.
Gan Pampols, que ha coincidido con esta petición, ha concretado que en la comisión mixta tendrían representación todas las administraciones: el Gobierno, la Generalitat, la Diputación de Valencia y los ayuntamientos.
En el marco de esta comisión, cada administración «aportaría lo que le corresponde según su nivel competencial y su capacidad financiera, de acuerdo siempre con lo establecido en un plan de recuperación», ha indicado.
El vicepresidente ha subrayado la necesidad de crear esta comisión mixta ante «la magnitud de la catástrofe» provocada por la dana del pasado 29 de octubre y tras analizar «la gestión comparada de otros países» frente a casos similares, donde esta fórmula de gestión «ha funcionado».
Este organismo, según Pampols, se encargaría de la «toma de decisiones» y ha diferenciado su cometido del que va a llevar a cabo el comité de expertos del Gobierno, «que tendría un carácter asesor».
Al respecto, ha confirmado que, aunque él no es «experto», asistirá a la reunión convocada para el próximo lunes en la Delegación del Gobierno a la que ha sido invitado.
El comité del Gobierno de España para la reconstrucción tras la dana estará integrado por 33 expertos
VALENCIA.- El comité de expertos constituido por el Gobierno de España para la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana del pasado 29 de octubre, que estará integrado por 33 personas de «reconocido prestigio» y de diversos ámbitos del conocimiento --ingeniería, geografía, climatología, arquitectura o sanidad, entre otros--, se reunirá por primera vez el próximo lunes 3 de febrero en la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.
La previsión es que este órgano, en el que estará representada también la Generalitat por parte del vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, que ha confirmado su asistencia a la reunión, se reúna una vez al mes y que sus trabajos se alarguen hasta previsiblemente junio.
De este modo lo ha expuesto este jueves el comisionado especial para la Reconstrucción y Reparación de los daños provocados por la dana, José María Ángel, en un desayuno informativo en la Delegación del Gobierno, donde ha señalado que la creación de este órgano nace con la voluntad de que personas expertas «fueran capaces de reflexionar» con propuestas metodológicas y científicas para poder dar «una respuesta» a las consecuencias de la dana que esté basada en las mismas para «hacernos, si cabe, más fuertes».
De hecho, Ángel ha asegurado que numerosos científicos y expertos se han ofrecido para formar parte de este comité, cuya lista de integrantes «no es cerrada», sino que estará «siempre abierta».
Además, ha sostenido que por parte de las personas a las que se les ha ofrecido formar parte no han recibido «ningún rechazo».
«Nadie ha dicho que no ni puesto ninguna condición, nadie ha pedido letra pequeña ni grande», ha valorado.
Este grupo, que estará coordinado por la profesora Zulima Pérez --subsecretaria de la Conselleria de Hacienda y directora general de Coordinación del Diálogo Social durante los gobiernos del Botànic-- y que integran una treintena de expertos del mundo académico y universitario, elaborará un documento que recogerá una serie de conclusiones y «reflexiones» que servirán para abordar y «repensar» desde «diversas temáticas» los «retos» que deja la dana, así como para «dar respuestas» en «conjunto».
«No podemos improvisar en la respuesta, porque eso sería engañarnos a vivir en la autocomplacencia», ha advertido Ángel, que ha hecho hincapié en que «lo importante es continuar dando respuestas, esto no es un tema de improvisación, la emergencia necesita respuestas rápidas», pero estas «necesitan mucha reflexión y capacidad de análisis».
Además de la veintena de catedráticos, profesores de universidad o ingenieros, completan el grupo representantes de los sindicatos y la patronal, del Cermi, ONGs, Consell de la Joventut, Dones Progressistes y asociaciones empresariales y sociales de la comarca de l'Horta Sud. Sobre los integrantes de este grupo, Ángel ha asegurado que nadie le ha dicho «lo que tiene que hacer».
Este análisis, a partir de los datos recabados por los expertos, ayudará a «evaluar y comprender» el impacto de la riada en la provincia de Valencia y se remitirá al Gobierno de España y también a otras administraciones como la Generalitat.
«No puede ser de otra forma, esto no es para guardarlo en un cajón», ha argumentado, al tiempo que ha apostado por trabajar de forma colaborativa" entre la administración central y autonómica.
Al respecto, sobre la asistencia del vicepresidente segundo del Consell y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, el comisionado del Gobierno ha confirmado que el responsable autonómico asistirá a la reunión del próximo lunes y ha enmarcado esta presencia en la normalidad entre administraciones.
«Una cosa normal, que dos personas se den la mano, no debería ser noticiable. Lo importante es que la gente nos demos la mano, reflexionemos y continuemos trabajando por todas las partes», ha justificado.
Además, ha reconocido que durante los últimos meses y semanas ha mantenido «contactos discretos» con el conseller, en el marco de una «discreción necesaria» porque «todavía hay 28 municipios en emergencia nivel 2».
«No puede ser contradictorio, aún estamos dando respuestas urgentes atendiendo a las demandas de los ayuntamientos, no es buen momento para desviar la atención», ha esgrimido.
Sobre si el vicepresidente Pampols le ha invitado a participar en alguna estructura de la Generalitat --como ha hecho ahora el Gobierno con el conseller en el comité de expertos--, ha afirmado que hasta el momento esta situación no se ha producido.
«Pero si me invita, iré a escucharlo sin duda», ha garantizado.
En esta línea, ha insistido en la necesidad de buscar «fórmulas colaborativas» entre el Gobierno de España y la Generalitat para «continuar avanzando más allá del rifirrafe».
«Tenemos que procurar trasladar confianza a los ciudadanos y no estar detrás siempre de modificar y censurar a la otra administración», ha expuesto.
En cualquier caso, José María Ángel ha hecho hincapié en que la misión de esta comisión de expertos es realizar una «reflexión» sobre la dana que ha recalcado que tiene que ser «tranquila, sosegada y fuera del ruido» para poder «planificar y dar respuestas» con el objetivo de «trasladar reflexiones desde el mundo académico, científico, el de las universidades y de los colegios profesionales».
«Este era un buen momento», ha subrayado.
El comisionado ha remarcado la importancia de la metodología que seguirán los expertos, que se asociarán «por especialidades» con el fin de que su trabajo sea «mucho más rápido, diáfano y flexible».
Para Ángel, la reconstrucción «tiene que estar basada en esperanza» porque «no la podemos vivir desde la melancolía ni desde el pesimismo».
«Es un síntoma de esperanza, y ahí es donde tenemos que trabajar, con estos indicadores de gestión que nos hablen de una transformación económica», ha expuesto.
En este contexto, ha reivindicado que el Gobierno de España sigue trabajando para dar respuestas «efectivas» y «exhaustivas» a las demandas de las personas afectadas, para lo que ha movilizado casi 17.000 millones de euros y pagado ya unos 1.840 millones.